Reconstrucciones históricas del patrimonio de Bédar

 

HIGUERA4

Finales del siglo XIX (1896-1897). La 020T Saint Léonard «Santa Catalina» arrastrando un convoy de vagones cargados de hierro saliendo del túnel de la mina Higuera.

 

ALERTA11

Finales del siglo XIX (1896-1897). Maniobras de carga en la tolva del túnel del Servalico del mineral procedente de la mina Alerta.

 

 

 

ferrfin

En 1897 se produjo un espectacular descarrilamiento del tren cuando se dirigía hacia Bédar. Debido a un desprendimiento reciente por la lluvia la vía quedó cortada y debido al agua acumulada el maquinista no pudo advertirlo a tiempo, de manera que la locomotora salió despedida y acabó tumbada con las ruedas hacia arriba en uno de los bancales.

 

vagonvagon3

Principios siglo XX: jardinera del ferrocarril Bédar-Garrucha en dirección a la estación de Tres Amigos.

 

ferrocarril5

Finales del siglo XIX (1896). Operaciones de carga en la estación de Tres Amigos.

Tres Amigos web

Finales del siglo XIX (1896).  Locomotora 030T en el cargadero de tren de Tres Amigos.

 

girona2

Hierros de GArrucha: Antonio Girona desplazándose por la vías en un ingenio de su construcción sobre el barranco Baeza.

 

CARGADERO SILENCIOPrincipios del siglo XX (1909-1910). Estación de descarga del cable minero de la mina El Silencio en la Palmera. Una vía accesoria permitía estacionar los vagones del ferrocarril junto al muro de carga.

 

pozoP2FIN

Principios del siglo XX (1905-1910). Reconstrucción del castillete del pozo P en la mina Mahoma (Serena). Se trata de un pozo de extracción accionado, más que probablemente, por una locomóvil.

Serena2

Siglo XVI, reconstrucción de la iglesia mudéjar de Serena.

 

CASTILLO

Castillico de los moros. Bédar.

ermita virgen cabeza

Finales del siglo XIX: antigua ermita del Cerro.

bedar (1)(2)

Reconstrucción de Bédar durante la época morisca.

 

tova embudo2

Finales del siglo XIX (1896-1897). Locomotora Saint-Léonard 030T en las maniobras de carga en la Tolva Embudo de Tres Amigos.

 

trinchera villalta

Siglo XIX (1919-1926). Locomotora Saint-Léonard 030T posicionando el convoy de vagones para la carga en la tolva de la Trinchera Villalta.

 

 

Fund Carmen

Siglo XIX (1946-1948). Re construcción del aspecto de la fundición Carmen de Bédar.

 

TRESAMIGOS

1959. Mina de Tres Amigos (Hierros de Garrucha)

 

 

RUMBOp

1906. Partidarios de la Compañía de Águilas trabajando en un Rumbo en El Pinar de Bédar.

 

ALBARDILLAp

1906: Partidarios de la Compañía de Águilas en el Pinar de Bédar. Minero saliendo de un pozo gracias a un torno manual de albardilla.

 

barrillaxp

1897.  Ferrocarril bajando de la Estación de Tres Amigos cargada de mineral en su paso por el puente de la Barrilla.  Para poder frenar el tren cargado, el maquinista debía avisar a los galgeros, que viajaban entre los vagones de mineral y se encargaban de frenar las «galgas» de los vagones a petición del maquinista. Cada galgero se ocupaba de varios vagones.

 

VULCANOweb

Tareas de carga de vagonetas en la Vía Vulano, años 50.

 

mulata2print

Reconstrucción del plano de la mina Mulata. Primera década del siglo XX.

 

MULATA

Corte esquemático de la mina Mulata.

 

MULATA3
1898. Nivel medio de la mina Mulata, la Cueva Oscura.

Garrucha1

1922. Estación de tren de Garrucha durante la explotación de las minas por la Unión Bedareña.

 

santa catalina1(2)

1897. Locomotora Santa Catalina en la cabecera del plano de Tres Amigos.

Reconstrucción de la Basalta de Bédar con sus pinturas del siglo XI
La antigua «nueva» iglesia de Bédar con el aspecto origial que debió tener. Cerca de ella, la iglesia vieja, la antigua mezquita.
Reconstrucción que debió tener la antigua mezquita de Bédar.
Reconstrucción del castillo nazarí de Serena.
Aspecto que debió tener la mezquita de Serena antes de su reconversión en iglesia.
Cabecera de un plano inclinado en el Hoyo Júpiter.
Minero de Hierros de Garrucha instalando un compresor portátil en la mina de las Angustias.