Los mineros

Actualizamos la lista de mineros en fecha de 20/01/2021 con más de 600 entradas.

Añadimos un fichero descargable en pdf que incluye las fotografías conocidas (descargable clickando en la imagen inferior). Para cualquier modificación o añadido, se pueden poner en contacto con juan.ant.soler@gmail.com o dejar un mensaje.

MINEROS 1850-1929

NOMBRE

Fotografía

AÑO OFICIO
ACOSTA AZNAR, ANDRÉS Vocal del sindicato La Regeneración 1912 Minero
ACUÑA RAMOS, CAYETANO 1936 Propietario
AGÜERO, ANDRÉS Fallecido en 1912 en desprendimiento en mina San Mnauel 1912 Minero
AGÜERO AGÜERO, JUAN Fallecido en 1905 en mina Júpiter, hundimiento 1905 Minero
AGUIRRE LIZAOLA, JOSÉ MANUEL 1896 Represent.
ARASCÚÑAGA, MANUEL 1898 Basculista
ARRIOLA, ISIDORO Fallecido en 1897 por atropello de vagoneta en plano de Santa Catalina, en Tres Amigos 1897 Encargado
ARTERO CANO, DOMINGO Vocal sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
ARTERO RUBIO, LUIS Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
BAHLSEN, CARLOS     SI 1888 Director de cable aéreo
BALASTEGUI, ANDRÉS Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
BALASTEGUI, GINÉS 1848 Mulero
BALASTEGUI JÓDAR, GINÉS Accidente por desprendimiento en la mina Carabinera, heridas sin precisar en 1908 1908 Minero
BALASTEGUI, MANUEL Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
BALERO, ALONSO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 MInero
BARÓN, MIGUEL 1920 ?
BARÓN, PEDRO 1848 Périto
BARÓN CASTRO, MANUEL Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
BARÓN MAÑAS, MANUEL Presidente sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
BARÓN YÁÑEZ, MANUEL Vocal sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
BARÓN YÁÑEZ, MIGUEL Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
BELTRÁN SOLER, PEDRO 1896 ?
BELTRÁN, PEDRO Miembro sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
BENIGNO DE OLAVARRIETA, MÁXIMO 1898 Represent.
BEREINENA ARRIETA, REMIGIO Fallecido en 1895 tras agresión en la trinchera de la Cueva 1895 Encargadao
BERRUEZO AYORA, MANUEL

SI

1868 Propietario
BERRUEZO LOPEZ, FRANCISCO Garrucha 1886 Propietario
BERRUEZO LÓPEZ, JUAN Accidente en 1906, accidente en construcción de cable aéreo, lesiones sin especificar 1906 Operario de cable
BOLEA RODRIGUEZ, ANTONIO 1848 Propietario
BOLEA RODRIGUEZ, PEDRO 1848 Propietario
BUENDÍA VALDEOLMOS, AURELIANO 1896 Represent.
CAMPOY BARÓN, FRANCISCO Miembro del sindicato Luz del Obrero 1919 Barrenero
CAMPOY MECA, ANTONIO Vocal sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
CAMPOY, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
CAMPOY GIRONA, MANUEL Vocal del sindicato La Regeneración 1912 Minero
CAMPOY MARTÍNEZ, MIGUEL ANGEL 1850 Alcalde
CAMPOY PIÑERO, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CANO FERNÁNDEZ, JUAN Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
CANO HERNÁNDEZ, DIEGO 1903 Propietario
CANO MAÑAS, FRANCISCO 1850 Minero
CANO VISIEDO, ANTONIO 1896 Minero
CANO VIZCAINO, JUAN 1850 Minero
CÁNOVAS CAPARRÓS, DIEGO 50 horas enterrado en hundimiento en mina San Manuel 1906 Minero
CAPARRÓS, ANDRÉS 1898 Contratista
CAPARRÓS FERNÁDEZ, MIGUEL Accidente : hernia inguinal tras caída en un hoyo, mina Júpiter 1906 Minero
CAPARRÓS HERNÁNDEZ, MARTÍN Fallecido en 1911 en hundimiento en mina San Manuel 1911 Minero
CARMONA SALDAÑA, ALFONSO 1895 Administrativo sociedad de Chávarri
CARRILLO CASTAÑO, GINÉS 1873 Minero
CARRILLO CASTAÑO, JOSÉ Vocal sindicato La Regeneración 1913
CARRILLO, JOSE MANUEL 1850 Minero
CARRILLO, TOMÁS 1920 ?
CARRIQUE, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
CARRIQUE YÁÑEZ, JUAN Vicepresidente sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
CASTAÑO, FRANCISCO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CASTAÑO MECA, JOSÉ Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CASTRO, MATÍAS SI Mina La Palmera 1919 Capataz
CASTRO CAZORLA, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CASTRO SERRANO, PEDRO Fallecido en la mina Mulata en la construcción un pozo (desprendimiento) Minero
CAZORLA, EUSTAQUIO Presidente del sindicato La Regeneración. Fallecido 1913 1913 Minero
CAZORLA ALARCÓN, MELCHOR Fallecido en desprendimiento de terrenos, mina Iberia (Almagrera) 1925 Minero
CAZORLA ALFONSO, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CAZORLA MUÑOZ, GREGORIO Vocal sindicato La Regeneración. Tesorero 1914 1912 Minero
CAZORLA MUÑOZ, SEBASTIAN Contador sindicato La Regeneración. Presidente 1913 1912 Minero
CASTAÑO FLORES, JUAN 1850 Minero
CASTRO CINTAS, PEDRO Vocal sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
CERVANTES GARCÍA, RODRIGO 1898 Abogado
CERANTES MARTÍNEZ, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CLEMENTE, RODRIGUEZ 1914 Ingeniero
COLL CAPEL, RAMÓN 1921 Guarda
COLLADO, PEDRO Miembro sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
COLLADO CAMPOY, FRANCISCO Accidente en 1909, fractura de pierna derecha por caída de piedra en mina Cañadicas 1909 Minero
COLLADO CAPEL, JUAN Fallecido en 1913 en hundimiento en la mina Pobreza 1913 Minero
COLLADO GÓMEZ, NICOLÁS 1898 Contratista
COLLADO JÓDAR, FRANCISCO 1849 Minero
CONTRERAS CAPARRÓS, ANTONIO Fallecido en 1911 en desprendimiento en mina Carabinera 1911 Minero
CONTRERAS CAPARRÓS, GINÉS Vocal sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CONTRERAS UREÑA, DIEGO Vocal sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
CRESPO, ANTONIO 1905 ?
CRESPO CAMPOY, FRANCISCO Mina San Manuel 1898 Contratista
CRESPO GALLARDO, FRANCISCO Accidente en mina Mulata con lesiones sin especificar 1907 Minero
CUENCA, GABRIEL 1895 Contador sociedad
DÍAZ, JUAN Secretario sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
DIETRICHSON, FEDERICO SI 1888 Ingeniero, Cía de Águilas
DÍEZ DEL CORRAL, JESÚS SI 1914 Ingeniero, Cía de Águilas
DÖRN GOETZE, ALFREDO SI 1881 Ingeniero jefe, Cía de Águilas
DOVRÉE, SAMUEL 1903 Ingeniero
ESPAÑA Y LLEDÓ, JOSÉ 1898 Propietario
ESTRADA Y DAMIAN, VICENTE 1896 Capataz, Cía de Águilas
FERNÁNDEZ, ANTONIO Contador sindicato La Regeneración 1914 Minero
FERNÁNDEZ ENRIQUE Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
FERNÁNDEZ, MIGUEL Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
FERNÁNDEZ CAMPOY, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
FERNÁNDEZ CARRIQUE, PEDRO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
FERNÁNDEZ CASTAÑO, FRANCISCO Presidente sindicato Luz del Obrero. Vicepresidente del sindicato La Regeneración 1912 1919 Minero
FERNÁNDEZ COLLADO, ANTONIO Contador sindicato La Regeneración 1913 Minero
FERNÁNDEZ CINTAS, SEBASTIÁN Miembro sindicato Luz del Obrero. Contador (1920) 1919 Minero
FERNÁNDEZ DÍAZ, JUAN Vocal sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JUAN (CANANA) 1898 ?
FERNÁNDEZ GARCÍA, MIGUEL Contador sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

FERNÁNDEZ GRIMA, FRANCISCO Vocal sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, JUAN Contador sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

FERNÁNDEZ MORENO, DIEGO MIGUEL SI 1919

Practicante facultativo

FERNÁNDEZ, ISMAEL SI 1919 Ingeniero, Cía de Águilas
FERNÁNDEZ, OVIDIO SI 1910 Ingeniero, Cía de Águilas. Director mina Pobreza
FIGUERA VARGAS Y COCHE, MANUEL SI 1888 Ingeniero jefe, Chávarri y Lecoq
FIRCKS, BARON DE SI 1901 Ingeniero jefe, Cía de Águilas
FLORES ZAMORA, AGUSTÍN 1914 Minero
GALLARDO FERNANDEZ, BENITO 1850 Minero
GALLARDO SOLER, FRANCISCO 1850 Minero
GALLARDO SOLER, JUAN Fallecido en 1908 en desprendimiento en mina Júpiter 1908 Minero
GARCÍA BOLEAS, FRANCISCO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
GARCÍA CAZORLA, JUAN 1849 Minero
GARCÍA CONTRERAS, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
GARCÍA, FERNANDO Miembro sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
GARCÍA FERNÁNDEZ, FRANCISCO Fundador sindicato Luz del Obrero 1918 Minero
GARCÍA GALINDO, FRANCISCO Empleado The Serena Iron Ore Cía 1916 Capataz de minas
GARCÍA GRIMA, JUAN Accidente en 1914 en mina Higuera, amputación de pierna 1914 Minero
GARCÍA HERRERÍAS, JOSÉ Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
GARCÍA, MARTÍN 1895 Destajista
GARDNER, JUAN 1903 Ingeniero The Garrucha Iron Mining Company Limited
GARRIDO DE HARO, FRANCISCO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GARRIDO GARRIDO, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GEREZ ROMÁN, PEDRO Garrucha 1916 Contratista de Chávarri
GIRONA CAMPOY, CRISTÓBAL Fallecido en 1849 en hundimiento en la mina Grande (El Pinar) 1849 Minero
GIRONA GUERRERO, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GIRONA GUERRERO, SEBASTIÁN Vocal sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GIRONA PLAZA, CRISTÓBAL Secretario sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GÓMEZ RUBIO, ALONSO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GONZÁLEZ, CESAR SI 1919

Facultativo de minas

GONZÁLEZ, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GONZÁLEZ BALASTEGUI, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

GONZÁLEZ CRESPO, ALONSO 1850 Minero
GONZÁLEZ HARO, DIEGO (El Carabinero) Turre, 1856. Fallecido en Melilla Minero
GONZALEZ MENENDEZ, DARIO 1896 Capataz
GUERRERO CAMPOY, RICARDO Fallecido en 1906 en hundimiento en mina Reforma 1906 Minero
GUERRERO GALLARDO, FRANCISCO Fallecido por hundimiento en mina Mahoma en 1896 1896 Minero
GUERRO YAÑEZ, ALONSO Accidente con vagoneta- fallecido. Anterior 1926 Minero
GUERRERO YAÑEZ, JUAN 1898 Contratista
GUERRERO YAÑEZ, JUAN PEDRO 1896 Minero
GUERRERO, JUAN 1848 Guarda
GUILLEN CAPARRÓS, JOAQUIN 1850 Minero
GUIRAO RÓDENAS, FELIPE Mina San Marcos 1898 Contratista
HARO CAPARRÓS, FERNANDO 1850 Minero
HARO LÓPEZ, BARTOLO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
HAXTON, JAMES Los Pinos 1911 Director The Serena Iron Ore Company
HERNANDEZ CAPARRÓS, ALONSO 1921 Guarda
HERRERÍAS MARTÍNEZ, FRANCISCO Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
HARO HARO, DOMINGO Fallecido en 1909 por caída de altura en el cable aéreo 1909
HARO RODRÍGUEZ, FRANCISCO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
HOMEDES CABRERA, RAFAEL SI 1892 Ingeniero director, Cía de Águilas
INVERNÓN CASTAÑO, JUAN Fallecido en 1906 en hundimiento en mina San Manuel 1906 Minero
INVERNÓN CASTAÑO, MARCOS 50 horas enterrado en hundimiento en mina San Manuel 1906 Minero
JEREZ RODRIGUEZ, AGUSTÍN Emigrado a las minas del Riff Minero
JÓDAR CANOVAS, JUAN ANTONIO SI Accidente, hundimiento con fractura de piernas 1900 Minero
JÓDAR LOPEZ, DIEGO 1896 Minero
JÓDAR SIL, ANDRÉS Vocal sindicato La Regeneración 1913
LAZURTEGUI, JULIO 1895 Ingeniero jefe
LENGO PARRA, ARTURO Encargado Georges C. Pecekt 1892 Encargado
LEONARD, GERMAN 1901 Ingeniero jefe
LETZ 1892 Ingeniero jefe
LLEDÓ Y VALDIVIA, PEDRO 1873 Propietario
LÓPEZ AGÜERO, FRANCISCO 1849 Minero
LÓPEZ DE LAPRESA, ANDRÉS SI 1916 Ingeniero director Chávarri-Minas de Bédar
LORITE SERRANO, MANUEL Secretario y Presidente (1920) sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
MAÑAS RODRÍGUEZ, FRANCISCO Vocal sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MARÍN CANO, ALFONSO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MARÍN CASTAÑO, PEDRO Fundador y Tesorero sindicato Luz del Obrero 1918 Minero
MARTÍNEZ CANO, JOSÉ 1897 Minero
MARTÍNEZ CERVANTES, BLAS 1848 Guarda
MARTÍNEZ LÓPEZ, ANTONIO Mina Mahoma 1898 Contratista
MARTÍNEZ GARCÍA, ANDRÉS Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
MARTÍNEZ MARIN, JUAN (Tortabollos) Emigrado a Barcelona 1920 Minero
MARTÍNEZ MARIN, GINÉS (Tortabollos) Emigrado a Barcelona 1920 Minero
MARTÍNEZ ORTEGA, FRANCISCO Tesorero del sindicato La Regeneración 1912 Minero
MARTÍNEZ ORTEGA, ROBUSTIANO Presidente sindicato La Regeneración 1912 Minero
MARTINEZ, FRANCISCO 1850 Minero
MARTÍNEZ, RAMÓN 1926 Minero
MARTOS, MANUEL Miembro sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
MARTOS MECA, ALONSO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MARTOS MECA, MANUEL Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MEAVE, SANTIAGO 1900 Ingeniero, Sociedad Vizcaína de Bédar
MECA CAMPOY, ALONSO Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
MECA MAÑAS, FRANCISCO Tesorero sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MECA MAÑAS, NAZARIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MENDEZ SOTOMAYOR, FRANCISCO JAVIER Domiciliado en Garrucha 1850 Represent. Heredia
MONDAJAR, FRANCISCO 1850 Minero
MORENO BOLEAS, ANDRÉS Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MORENO GARCÍA, BERNABÉ Fallecido en 1906 por atropello del tren, túnel del Servalico 1906 Minero
MULERO, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MULERO MARTÍN, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MUÑOZ CALDERON, GREGORIO 1903 Represent.
MUÑOZ CAMPOY, CRISTÓBAL Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
MUÑOZ FERNÁNDEZ, GINÉS Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
MUÑOZ PEREZ, ANTONIO 1919 Represent.
NAVARRO BELMONTE, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
NAVARRO GONZÁLEZ, JUAN Secretario del sindicato La Regeneración 1912 Minero
NAVARRO MARTÍNEZ, GINÉS Cañadicas 1919
NAVARRO PÉREZ, GONZALO Bédar. La familia emigró a Marsella Ingeniero Cía de Águilas
NIETO CUADRADO, JOSÉ 1898 ?
NIETO LÓPEZ, JOSÉ 1898 ?
NIETO, FRANCISCO SI 1900 Ingeniero jefe, director de cable aéreo
NORDALH PREUS, JOHAN SI 1888 Ingeniero Cía de Águilas
OROZCO MORATA, DIEGO Fallecido en 1907-1908. Nacido en 1859. Calle de la Plata (Los Gallardos) 1907 Minero
OROZCO RIDAO, JOSÉ Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
PECKET, GEORGE CLIFTON

SI

1904 Propietario
PEDRO (EL MAQUINISTA) 1916 Maquinista
PEREGRÍN GIMÉNEZ, GINÉS Vocal sindicato La Regeneración 1913 Minero
PEREYÓN, DOMINGO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
PÉREZ AGÜERO, FRANCISCO 50 horas enterrado en hundimiento en mina San Manuel 1906 Minero
PÉREZ GUERRERO, SIMÓN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
PIÉ Y ALLUÉ, JUAN

SI

1892 Ingeniero jefe Cía de Águilas
PLAZA LÓPEZ, JUAN 1898 ?
PLAZAS IBÁÑEZ, JOSÉ Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
PREUS, LEIF SI 1890 Especialista en máquinas
PÜTZ, FERNANDO SI 1900 Ingeniero jefe. Cía deÁguilas
PÜTZ, OTTO 1909 Ingeniero
QUILES CAPARRÓS, FRANCISCO Mina San Manuel 1898 Contratista
RADOT, ALEJANDRO 1890 Jefe administr.
RAMALLO NUÑEZ, DIEGO 1921 Minero
RAMIREZ RAMALLO, ALONSO 1898 ?
RAMOS VARÓN, JOSÉ Mina Sagunto 1898 Contratista
RAMOS COLLADO, JOSÉ Secretario sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
RAMOS GUERRERO, JUAN Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
RAMOS MUÑOZ, JOSE 1850 Minero
RAMOS YAÑEZ, JUAN Mina Sagunto 1898 Contratista
RANCEL Y BALLESTEROS, SALVADOR

SI

1896 Ingeniero
RENOVALES CABEZA-OLÍAS, BERNARDO SI 1900 Médico de empresa
RODRÍGUEZ, ANDRÉS Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
RODRÍGUEZ, DIEGO Presidente sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
RODRÍGUEZ, ENRIQUE Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

RODRÍGUEZ, RODRIGO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, CRISTÓBAL Empleado de Pedro Gerez Román. Garrucha 1916 Empleado
RODRÍGUEZ CODINA, FRANCISCO 1906 Ingeniero

ROSA CERVANTES, MARTÍN

Contador sindicato Luz del Obrero

1919

ROSA HARO, JOSÉ

50 horas enterrado en hundimiento en mina San Manuel

1906

Minero

RUBIO MARTÍNEZ, DIEGO Vicepresidente sindicato Luz del Obrero. 1920

Minero

RUBIO MARTÍNEZ, FRANCISCO Vicesecretario sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

RUBIO RUBIO, ANDRÉS Fallecido 1895 en construcción del ferrocarril por explosión de barreno 1895 Peón
RUIZ CARRILLO, FRANCISCO 1897 Minero
RUIZ CASTAÑO, PEDRO 1924 Capataz
RUIZ GARCÍA, ANTONIO Garrucha 1916 Empleado
RUIZ GUERRERO, JUAN Vicesecretario sindicato La Regeneración 1912 Minero
RUIZ, MIGUEL 1888 Encargado Garrucha
SÁEZ RUIZ, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
SÁEZ RUMÍ, MANUEL Vocal sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
SALVADOR GALLARDO, JOSÉ Vocal sindicato La Regeneración 1912 Minero
SALVADOR LÓPEZ, JUAN 1898 Interventor
SAMPEDRO VALLEJO, VICTORIANO Garrucha 1916 Comerciante
SANTIAGO GORRETA, DIEGO (a) PILO 1898 ?
SANTIAGO GORRETA, JUAN (a) QUICANDO 1898 ?
SILVENTE CÁNOVAS, JUAN Vocal sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

SILVENTE RICO, ANDRÉS Miembro sindicato Luz del Obrero 1920

Minero

SINTAS GALLARDO, JOSÉ Fallecido en 1916 por caída a pozo 1916 Minero
SINTAS PÉREZ, JOSÉ 1903 Represent.
SIRVENT PÉREZ, ANDRÉS Disparo por Ginés Navarro Martínez en mina Cañadicas, herida en brazo izquierdo 1919 Minero
SOLER BARÓN, ANTONIO Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
SUESA, JOSE MARÍA 1887 Minero.
THORKILSSEN, GUSTAVO  SI 1888 Ingeniero director, Pohlig
TORRES ALONSO, ANTONIO Vicesecretario sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
TORRES ALONSO, JOSÉ Vocal sindicato Luz del Obrero 1919 Minero
TORRES GALLARDO, JOSE MANUEL 1850 Minero
TORRES GALLARDO, MIGUEL 1850 Minero
TORRES, AGUSTÍN 1920 ?
UBALDO ABAD, JOSÉ 1898 Propietario
UNDA ORTIZ, RAMÓN 1903 Represent.
URRUTIA FLORES, DIEGO Fallecimiento por explosión de Garreno en mina Santiago 1914 Minero
VAISILLIÈRE, PAUL 1903 Ingeniero jefe
VALERO CRESPO, TORCUATO Vocal sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
VASERO, ALFREDO SI 1914 Ingeniero
VIÚDEZ GILABER, JUAN Miembro sindicato Luz del Obrero 1920 Minero
ZAMORA, FRANCISCO Miembro sindicato Luz del Obrero. Los Gallardos 1920 Minero

MINEROS DE HIERROS DE GARRUCHA

Apellidos y/o apodo, Nombre Fotografía Localidad-dirección Puesto de trabajo
Alarcón Albarracín, Francisco Los Gallardos (C/ Mayor) Peón
Alarcón Albarracín, Juan Los Gallardos (C/ Mayor) Administrativo
Alarcón Caparrós, Manuel Los Gallardos (C/ San Diego) Peón
Alarcón Molina, César Los Gallardos (C/ Mayor) Mecánico-electricista
Alarcón Molina, José Los Gallardos (C/ Cervantes) Compresista
Alarcón Molina, Juan SI Los Gallardos (C/ La Estrella) Peón
Alarcón Sánchez, Emilio Los Gallardos (C/ San Joaquín) Mantenimiento cable
Albarracín Torres, Luis Los Gallardos (C/ Mayor) Albañil
Alonso Albacete, Pedro Los Gallardos (C/ Mayor) Maquinista
Alonso Piñero, Andrés Los Gallardos (Barrio La Luna) Ayudante martillero
Álvarez Cervantes, Baltasar Los Gallardos (Las Pastoras) Maquinista
Álvarez López, Gabriel Los Gallardos (Las Pastoras) Tubero
Andreu González, Santiago Los Gallardos (Las Norias) Peón
Arcas Jiménez, Diego Los Gallardos (C/ San Joaquín) Peón
Balastegui López, Pedro Bédar (Serena) Peón-martillero
Barón, Reyes Bédar (El Campico) Peón
Barón Aliaga, Juan Bédar (El Albarico) Peón
Barón Fernández, Antonio Bédar (Los Pinos) Peón
Barón López, Benito Los Gallardos (C/ San Diego) Peón
Barón Padilla, Cristóbal Los Gallardos (C/San Diego) Peón de cable
Barón Padilla, Juan Bédar (Serena) Peón
Barón Ramos, Francisco SI
(Belén), Frasquito Bédar (Serena) Peón
(Belén), José Bédar (Serena) Peón
Belmonte Aybar, Cristóbal Los Gallardos (C/ Almería) Guarda Jurado
Belmonte Navarro, Esteban Los Gallardos (C/ Margallo) Peón
Belmonte Navarro, Juan Diego Los Gallardos (C/ Molino) Peón de cable
Bolea Collado (El Canario), Miguel SI Bédar (C/ El Puntal) Martillero
Bolea, José Bédar (C/ Los Llanos) Peón
(El Borreguero), José  Bédar Peón
(El Caín), Juan Bédar (C/ La Virgen) Peón
(El de Clara), Eugenio SI
(Camionero), Andrés Bédar (C/ La Iglesia) Chófer
Campos Simón, Miguel Los Gallardos (C/ Estrella) Martillero
Campoy, Antonio Bédar (Serena) Pinche
Campoy (El de Daniel), Manolo Bédar Pinche
Campoy Fernández, Bernabé Los Gallardos (Las Pastoras) Mecánico
Campoy (El Mariano), Domingo SI Bédar (C/ El Posito) Peón
Campoy (El Mariano), Diego SI Bédar Viero
Campoy (El Mariano), Juan Bédar (C/ El Posito) Peón
Campoy (El Menuo), Frasquito Bédar (Serena) Peón
Cano Torres, Andrés Los Gallardos (C/ Carretera) Electricista
Cánovas Rubio, Francisco Los Gallardos (Las Norias) Peón
Cánovas Rubio, Juan Los Gallardos (C/ San Joaquín) Peón
(Caparrós), Francisco Bédar (Serena) Guarda jurado
Caparrós Bolea, Juan Los Gallardos (C/ La Palma) Peón
Caparrós Caparrós, José Los Gallardos (C/ Molino) Peón
Caparrós González, Martín Los Gallardos (C/ Mayor) Acarreador
Caparrós Ramírez, Agustín Los Gallardos (C/ Molino) Peón
Carrasco Torres, Alfonso Bédar (Serena) Peón
Castaño Cánovas, Marcos Los Gallardos (Las Pastoras) Peón
Castaño Cánovas, Nicolás  Bédar Mecánico
Castaño Martínez, Marcos Los Gallardos (Las Pastoras) Estriador
Castaño Navarro, Nicolás Los Gallardos (Las Pastoras) Mecánico
Castro, Diego SI Bédar (C/ Los Llanos) Jefe de cuadrilla
Castro, Francisco (o Frasquito) SI
Castro Cánovas, Alonso SI Bédar (Serena) Peón
Castro Cánovas, Antonio SI Bédar (Serena) Peón
Castro Cánovas, Pedro Bédar (Serena) Peón
Castro (De la Puerta la Iglesia), Miguel Bédar (actual plaza Santa María) Peón
Castro Padilla, Manuel Bédar (Los Pinos) Peón
Cazorla Morales, Salvador Los Gallardos (C/ San Joaquín) Especialista cable
Cazorla Ortega, Luis Los Gallardos (C/ Mayor) Albañil
Cervantes Góngora, Manuel Los Gallardos (C/ San Joaquín) Fragüero
(El Chico), Diego Bédar (El Albarico) Peón
Cintas Castro, Juan Bédar (C/ Estación) Albañil
Cintas Cintas, Juan Bédar (C/ La Virgen) Peón
Cintas Ramos, Carmelo Los Gallardos (La Perulaca) Ayudante martillero
Collado Fernández, Simón Los Gallardos (C/ La Plata) Martillero
Collado Guerrero, Federico Bédar Peón
Collado Caparrós (Del Horno), Antonio Bédar (Serena) Peón
Collado Ramos, Ángel Bédar (C/ La Parra) Peón
Collado Ramos, Bartolomé Bédar (C/ El Barranco) Martillero
Collado Ramos, Eugenio Bédar (C/ Nueva) Peón
Collado Ramos, José Bédar Peón
Collado Ramos (De Rosalina), Paco Bédar (C/ Jesús) Peón
Crespo Ávila, Manuel Los Gallardos (Los Baños) Ayudante martillero
(El Cuco), Juan Bédar Peón
Díaz Fernández, Bautista Los Gallardos (C/ Almería) Vigilante mayor
Díaz González, Jesús Los Gallardos (C/ Cervantes) Administrativo
Duarte Alarcón, Agustín Los Gallardos (Los Caparroses) Peón
Espín Gallardo, Juan Los Gallardos (C/ Cervantes) Albañil
Espín Gallardo, Serafín Los Gallardos (C/ Cervantes) Albañil
Espinosa Andreu, Santiago Los Gallardos (Las Norias) Ayudante martillero
Fernández Cano, Juan Los Gallardos (C/ Mayor) Peón
Fernández Crespo, Diego Bédar (Los Pinos) Maquinista
Fernández García, Rosendo Los Gallardos (C/ San Francisco) Peón
Flores Ridao, José Los Gallardos (Alfaix) Especialista cable
Flores Sánchez, José Los Gallardos (C/ La Estrella) Peón
Flores Simón, José SI Los Gallardos (C/ Almería) Administrativo
Gallardo Cervantes, Antonio Los Gallardos (C/ Cervantes) Peón de cable
Gallardo Gallardo, Félix Bédar Peón
Gallardo Gallardo, Francisco Los Gallardos (C/ Molino) Peón cable
Gallardo Gallardo, José Bédar Peón
Gallardo López, Antonio Los Gallardos (Los Villaltas) Ayudante martillero
(El Garbancero), Diego SI Bédar (C/ Estación) Peón
García Agüero (El Chamaco), José Ramón Bédar (El Campico) Martillero
García Galera, Manuel Los Gallardos (Alfaix) Peón
García García,Melchor Los Gallardos (C/Mayor) Jefe de cuadrilla
García Martínez, Matías Bédar Peón
García Martínez (el de las espuertas), Manuel SI Bédar (Los Pinos) Martillero
García Orozco, Juan Los Gallardos (C/ Canalejas) Ayudante martillero
García Orozco, Manuel Los Gallardos (C/ Canalejas) Ayudante martillero
García Orozco, Salvador Los Gallardos (C/ San Diego) Ayudante martillero
(El Garruchero), Simón Bédar (Serena) Peón
Ginés Rodríguez, Alonso (Ginés el blando o el « Athletic de Bilbao ») Cortijo El Cura (Turre)

Emigrado a Olsesa de Montserrat en la década de 1960

Peón
Girona Castro, Marcos Bédar Peón
Girona Contreras, Ramón Bédar Peón
Girona Gallardo (el narizuo), Juan SI Bédar (C/ Puntal) Especialista cable
González Fernández, Ginés Bédar Jefe de cuadrilla
González Jódar, Juan Bédar Peón
González Jódar, Robustiano Bédar (C/ Santa Ana) Peón
Gómez, José Bédar Peón
Gómez Cazorla, Pedro Los Gallardos (C/ La Estrella) Peón
Gómez Gallardo, Ginés Los Gallardos (C/ San Diego) Peón
Gómez Morales, Juan Los Gallardos (C/ Mayor) Peón de cable
Gómez Navarro, Diego Los Gallardos (C/ Nueva) Chófer
Gómez Navarro, Juan Los Gallardos (C/ Nueva) Especialista cable
Gómez Torres, Juan SI Los Gallardos (C/ La Estrella) Maquinista
Gómez Tudela, Baltasar Los Gallardos (C/ San Diego) Peón
Gómez Tudela, Manuel Los Gallardos (C/ San Diego) Peón
González Jódar, Ginés SI
González Jódar, Juan SI
González Flores, Martín Los Gallardos (Plaza San José) Administrativo
Guerrero Guerrero, Francisco Bédar (Serena) Peón
Guerrero Rodríguez, José Los Gallardos (C/ Margallo) Peón
Guerrero Sánchez, Juan Bédar (Serena) Guarda jurado
Guillén Montoya, Felipe SI Los Gallardos (C/ Cervantes) Director Facultativo
Guillén Valdivia, Antonio Los Gallardos (C/ Cervantes) Administrativo
Guillén Valdivia, José Los Gallardos (C/ Canalejas) Maquinista
Guillén Valdivia, Mario SI Los Gallardos (C/ Cervantes) Administrativo
Haro Castaño, Juan SI Bédar (Serena) Peón
Haro Castaño, Roque Los Gallardos (C/ Mayor) Especialista cable
Haro Guerrero, Ángel Bédar (C/ Aire) Basculista
Haro Imbernón, Gabriel Bédar (Serena) Peón
Haro Imbernón (El Molinero), Juan Bédar (Serena) Peón
Haro Cazorla, Juan Bédar (Serena) Peón
Hernández Yáñez, José SI Bédar (El Albarico) Peón
Hernández Yáñez, Paco Bédar (El Albarico) Peón
Herrerías Mora, Juan Bédar Capataz facultativo
Iglesias Almuiña, Alejandro Los Gallardos (C/ La Plata) Especialista cable
Iglesias Torres, Alejandro Los Gallardos (C/ La Plata) Guarda Jurado
Imbernón Barón, José Bédar (Los Pinos) Peón
Imbernón Muñoz, Antonio Bédar (Serena) Peón
Imbernón Ramos, Francisco Bédar (Los Pinos) Peón
Imbernón Ramos, José María SI Bédar (Los Pinos) Peón
Imbernón Rodriguez, José SI Natural de Las Moletas (Lubrín)
Imbernón Rodriguez, Manuel SI Natural de Las Moletas (Lubrín). Residente en El Marchal Capataz
Jerez Flores, Pedro Los Gallardos (C/ Mayor) Albañil
Jerez Pérez, Alonso Los Gallardos (C/ San Joaquín) Especialista cable
Jódar, Francisco Bédar (C/ Aire) Peón
Jódar, Juan Bédar Peón
Jódar, Juan Pedro Bédar (C/ Nueva) Peón
Jódar Cánovas, Juan Antonio SI Bédar (C/ Nueva) Peón caminero
Jódar López, Francisco Bédar (C/ Aire) Peón
Jódar Sánchez, Francisco Los Gallardos (Las Norias) Martillero
(El de Josefina), Bernabé Bédar Peón
(El Jumera) Sebastián SI
Larragoiti Larrakoetchea, Joaquin SI García de Legarda, Hijo Ingeniero instalador de cable aéreo
Lázaro Miravete, Juan Los Gallardos (C/ Nueva) Jefe taller
Llorente Imbernón, Francisco Los Gallardos (C/ San Joaquín) Peón
López Crespo, Francisco Los Gallardos (Alfaix) Especialista cable
López Guerrero, Gabriel Bédar (Serena) Peón
López Guerrero, José Bédar (Serena) Peón
López Guerrero, Francisco Bédar Peón
López Orozco, Andrés Bédar (Serena) Viero
López Pérez, Juan Los Gallardos (Barrio La Luna) Peón
(El Lorenzo), Pepe Bédar (C/ La Parra) Peón
Magariño, José María Ingeniero director
(El Marchalero), Ángel Bédar Peón-albañil
(El Marchante), Pedro Bédar (C/ Castellón) Peón
(El Marchar de Lubrin), Teodoro Bédar Peón
(De María Luisa), Juan Bédar (C/ Los Trancos) Peón
Martínez Hernández (el Retratista), Cristóbal SI Bédar Peón
Martínez Gallardo (De la Palmera), Juan SI Bédar Peón
Martínez Martos, Francisco Bédar (El Campico) Peón
Martínez Maturana, Juan Los Gallardos (C/ La Palma) Herrero
Meca Mañas, Felipe SI Bédar (Plaza San Gregorio) Jefe de cuadrilla
Martínez Pérez, Diego Los Gallardos (C/ La Estrella) Martillero
Martínez Pérez, Pedro Los Gallardos (C/ La Estrella) Martillero
Martínez Simón, José Los Gallardos (C/ San Joaquín) Ayudante de martillero
Meca, Matías SI
(El Meco), Rodriguico SI Bédar Viero
Moreno Campoy, Juan Bédar (C/ Nueva) Peón
(Del Molino de Serena/ El vasco) Ormazábal Murua *, Julián Bédar Especialista cable
Moreno Campoy (El Dido), Frasquito Bédar (C/ La Virgen) Jefe de cuadrilla
Muñoz Imbernón (de la Tía gordica), Nicolás Bédar (C/ Castellón) Peón
Navarro López, Andrés Los Gallardos (Cortijo Buenavista) Ayudante de martillero
Ortega López, José Los Gallardos (C/ Margallo) Peón
Padilla Barón, Juan SI
Padilla Ureña, Benito Bédar (Los Pinos) Martillero
Padilla Guerrero, Gabriel Bédar (Serena) Peón
Pérez Cánovas (El Bruno), Juan SI Bédar (C/ Jesús) Peón
Pérez Carrión, Fernando Los Gallardos (C/ Molino) Especialista cable
Piñero Agüero, Juan Los Gallardos (C/ Mayor) Acarreador
Piñero Alarcón, Andrés Los Gallardos (C/ Mayor) Acarreador
Piñero Castro, Diego Los Gallardos (C/ Mayor) Peón
Piñero Castro, José SI Los Gallardos (C/ Mayor) Peón
Ramírez Albacete, Antonio Los Gallardos (C/ San Joaquín) Peón
Haro Ramírez, Pedro Los Gallardos (C/ Canalejas) Martillero
Ramírez Jódar, Juan SI Bédar (Serena) Martillero
Ramírez Rodríguez, Segundo Los Gallardos (C/ La Palma) Auxiliar administración
Ramírez Ruiz, Francisco Los Gallardos (C/ La Palma) Peón
Ramírez Ruiz, Sebastián Los Gallardos (C/ La Palma) Peón
Ramos Alonso, Pedro Los Gallardos (C/ Molino) Peón
Ramos Ramírez, Pedro Los Gallardos (C/ Molino) Peón
Ramos Ramos, Juan Los Gallardos (C/ Molino) Peón
Rodríguez (El Meco), Juan SI Bédar (C/ Nueva) Peón
Rodríguez Fernández (El Serafín), Antonio SI Bédar (C/ Calvario) Jefe de cuadrilla
Rodríguez Fernández (El Serafín), José SI Bédar (Barrio Nuevo) Martillero
Rodríguez Gallardo (El Sordo), Bernabé SI Bédar Peón
Rodríguez Gallardo (El Sordo), Frasquito Bédar Peón
Rodríguez Gallardo (El Sordo), José Bédar Peón
Rodríguez Gallardo (El Sordo), Juan Bédar (C/ Jesús) Peón
Rodríguez García, Alonso Los Gallardos (C/ Cervantes) Especialista cable
Rodríguez Grima, José Los Gallardos (C/ San Diego) Chófer
Rodríguez Grima, Juan Los Gallardos (Carretera) Peón
Rodríguez Grima, Serafín Los Gallardos (C/ San Diego) Martillero
Rodríguez Pérez, Pedro SI Los Gallardos (Barrio La Luna) Martillero
Román Ramos, Bartolomé Los Gallardos (C/ San Joaquín) Peón
Rubio Mañas, Juan SI Bédar Martillero
Rubio Mañas, Diego Bédar (C/ Nueva) Fragüero
Ruiz Castaño, Pedro Bédar Jefe de cuadrilla
Salmerón Salmerón, Francisco Los Gallardos (Las Pastoras) Ayudante martillero
Sánchez, Francisco Bédar (Serena) Peón
Sánchez Codina, Juan Los Gallardos (C/ Canalejas) Peón
Sánchez Codina, Pedro Los Gallardos (C/ San Joaquín) Maquinista
Sánchez Ruiz, Pedro Los Gallardos (C/ Canalejas) Chófer
Segura Carmona, Juan Los Gallardos (C/ Soriano) Peón
(El de Serafín), Frasquito SI
Sevilla Campoy, Luís Trabajon en El Buitre Peón
Simón Fernández, Diego Los Gallardos (Venta Chocolate) Peón
Simón Fernández, Francisco Los Gallardos (Venta Chocolate) Peón
Simón Pérez, Alfonso Los Gallardos (C/ Mayor) Especialista cable
Simón Silva, Francisco Los Gallardos (Plaza San José) Chófer
Simón Martínez (El Roquero), José Bédar Maquinista
Soler Alonso, José Los Gallardos (C/ San Francisco) Ayudante martillero
Soler Piñero, Nicolás Los Gallardos (C/ San Francisco) Mecánico
Soler Barón, José SI Bédar (C/ Estación) Albañil
Soler Barón, Juan SI Bédar (C/ La Virgen) Jefe de cuadrilla
Soler Barón, Pedro SI Bédar (C/ La Virgen) Peón
Sousa Magallanes, José Los Gallardos (C/ Nueva) Jefe de taller
Sousa Magallanes, Juan Los Gallardos (C/ Mayor) Mecánico
(De Tomasa), Juan SI Bédar (C/ La Virgen) Viero
Torres Campos, Diego Los Gallardos (C/ La Estrella) Peón
Torres Galera, José Antonio Los Gallardos (C/ La Plata) Ayudante martillero
Torres Galera, Pedro Los Gallardos (C/ La Plata) Ayudante martillero
Ureña Fernández Bédar (Los Pinos) Peón
Ureña Fernández Bédar (Los Pinos) Peón
Valverde Alarcón, Andrés Los Gallardos (C/ Nueva) Mecánico
Valverde Guevara, Andrés Los Gallardos (C/ Nueva) Chófer
(De la Villarta), Antonio Bédar Peón
(El Volaor), Juan Bédar (C/ Estación) Peón
Yánez (El Alcardillo), Frasquito Bédar (Serena) Peón
Yáñez (El Alcardillo), Juan Bédar (Serena) Peón
Yáñez Gallardo, Eusebio SI Bédar Martillero
Yáñez Gallardo, José Bédar Peón
Yáñez Muñoz, Ginés Bédar (El Albarico) Peón
Yáñez Yáñez, Francisco Bédar (El Albarico) Peón
(El yerno del Mariano), Agustín SI Bédar (C/ Posito) Peón
(El yerno de Rosalina), Paco Bédar (C/ Jesús) Peón
(El Zacatín), Ramón Bédar Peón

Trabajadores de Hierros de Garrucha pendientes de identificar:

Muchas son las fotografías históricas de Bédar en las que aparecen personajes que no tenemos identificados. Incluimos aquí las fotografías de estos personajes por si a alguno de nuestros visitantes le suena y nos puede ayudar a identificarlos. También ocurre al revés, sabemos de personajes de los cuales no tenemos mucha información y de los cuales no tenemos fotografías. Cualquier ayuda será bienvenida. Iremos actualizándolo continuamente.

— PERSONAJES IMPORTANTES:

           1. ANDRÉS LÓPEZ DE LA PRESA. Información disponible según la prensa de la época (con las inexactitudes que ello supone): Andrés López de la Presa se casó con Dolores Gardeta Martín. Tuvieron cuatro hijos: Andrés López Gardeta, Gloria López Gardeta, Luisa López Gardeta y Mª Dolores López Gardeta. La familia, o parte de ella, se trasladó a Melilla hacia 1922, donde 1927 aparece como ayudante de dirección (de Alfonso Gómez-Jordana Souza) en la Compañía Española de las Minas del Rif). Andrés López Gardeta, oficial de Telégrafos, se desplazó a Málaga en 1929 con su familia, en 1940 era encargado de la estación de Telégrafos del Peñón (Vélez de la Gomera). Mª Dolores López Gardeta tuvo cierta relevancia política en la Melilla de 1933. Dolores Gardeta Martín falleció el 5 de agosto de 1931 en Melilla. En el primer aniversario de su fallecimiento se realizó una misa por su alma en la iglesia parroquial de Garrucha el 5 de septiembre de 1932. Dolores López Gardeta falleció a los 86 años en 1995.

Notas: tras contactar con nosotros, un familiar de Don Andrés López de la Presa nos ha indicado que en esta información que ofrecemos hay muchos errores (pueden consultar un comentario al respecto). Queremos indicar que esta información es pública y procede en exclusiva de recortes de prensa de la época que cualquiera puede rastrear sin problemas en la Hemeroteca de la Diputación de Almería y en la del «Telegrama del Rif», las historias recopiladas vía tradición oral nos las reservamos para nosotros. Por causas evidentes es absolutamente imposible contrastar esta información, será muy bien recibida cualquier corrección al respecto. En este caso concreto nos interesa su biografía por conocer al personaje, pero si no es posible al menos conocer más datos por su relación con Bédar y su minería e historia. Entendemos y respetamos la decisión de los familiares de los personajes que aquí aparecen de no facilitar información sobre ellos, pero nos reiteramos en nuestro derecho a conocer y rescatar la historia de Bédar. Nadie puede poner en duda que personajes como Don Andrés López de la Presa están muy ligados a Bédar. Don Andrés López fue mano derecha para asuntos mineros de Víctor Chávarri, y es posible que si se conserva documentación suya en algún desván (como ya nos hemos encontrado en algunas ocasiones) encontremos al fin las fotografías que sabemos que se hicieron del ferrocarril y de las minas de Chávarri en Bédar, que debería formar parte también del patrimonio histórico de todos los bedarenses.

DE LA PRESA

           2. JUAN PIÉ Y ALLUÉ. Ingeniero de minas, director de la Sociedad de explotación de las minas de Bédar.

Nacido el 7 de junio de 1858 en Zaragoza, cuando terminó su carrera de ingeniero de minas ingresó en el Cuerpo de Ingenieros a los 21 años. En Bédar fue ingeniero jefe de la Compañía de Águilas entre 1890 y 1897. Es un personaje muy conocido en Almería, tanto por su carrera profesional como por su participación en la vida cultural de su época. Sin embargo, no nos consta que se haya publicado en ningún sitio ninguna fotografía de él. Los intentos de localizar a familiares también han sido infructuosos.

Una pequeña investigación en la hemeroteca (documentos públicos a disposición de quien tenga interés en leerlos) nos indica que la viuda de Don Jua Pié y Allué,  Doña Magdalena Benítez, falleció el 11 de diciembre de 1924 en Almería. Su única hija, Antonia Pié Benítez, falleció soltera y sin hijos, al parecer afecta de alguna enfermedad incapacitante, a tenor de lo que se desprende del pleito surgido a raíz de su fallecimiento con respecto a la herencia de Don Juan Pié (nueve casas, una herencia valorada en 200.000 pesetas de la época). En el pleito, entre la orden de los jesuitas y Doña Antonia Benítez Cano (tía de la fallecida y casada con Don Carmelo Burgos) se acabó declarando como heredera universal a esta última, según dictado de 7 de septiembre de 1932 por parte del Juzgado de Primera instancia del distrito de San Sebastián.

Vista esta historia (y si todo es cierto y no hay errores), entendemos la dificultad de encontrar documentación referente a Don Juan Pié y Allué… planos, fotografías, cartas, documentación…

JUAN PIE ALLUE

DATOS SOBRE ALGUNOS DE LOS MINEROS:

  1. GONZALO NAVARRO PEREZ. Ingeniero de la Compañía de Águilas. Información facilitada por familiares. Casada con María Rodríguez Collado, con la que tuvieron 5 hijos en Bédar. Domiciliados cerca de la Basalta. Emigraron posteriormente a Marsella.
  2. AGUSTIN JEREZ RODRIGUEZ. Minero. Información facilitada por familiares. Emigró posteriormente a las minas del Riff.
  3. DIEGO OROZCO MORATA. Información facilitada por familiares, fallecido en 1907-1908. Esposo de Ana Gallardo Navarro, nacida en Bédar en 1859. Trabajó en las minas de Bédar. Vivía en la calle de la Plata en Los Gallardos con su mujer Ana Gallardo Navarro, nacida en Bédar en 1895 y fallecida en Francia.
  4. DIEGO GONZALEZ HARO (a) El Carabinero. Nacido en Turre en 1856, casada con Catalina Piñero Jódar. Su hijo, ALONSO GONZALEZ PIÑERO fue a trabajar en una mina en Segangan, cerca de Melilla. Diego González falleció en Melilla, donde fue enterrado. Alonso tuvo un hijo, José González Orozco, que nació en Los Gallarods en 1924, año en el que emigraron a Francia.GONZALO NAVARRO PEREZ. Ingeniero de la Compañía de Águilas. Información facilitada por familiares. Casada con María Rodríguez Collado, con la que tuvieron 5 hijos en Bédar. Domiciliados cerca de la Basalta. Emigraron posteriormente a Marsella.
  5. GONZALO NAVARRO PEREZ. Ingeniero de la Compañía de Águilas. Información facilitada por familiares. Casada con María Rodríguez Collado, con la que tuvieron 5 hijos en Bédar. Domiciliados cerca de la Basalta. Emigraron posteriormente a Marsella.
  6. AGUSTIN JEREZ RODRIGUEZ. Minero. Información facilitada por familiares. Emigró posteriormente a las minas del Riff.
  7. DIEGO OROZCO MORATA. Información facilitada por familiares, fallecido en 1907-1908. Esposo de Ana Gallardo Navarro, nacida en Bédar en 1859. Trabajó en las minas de Bédar. Vivía en la calle de la Plata en Los Gallardos con su mujer Ana Gallardo Navarro, nacida en Bédar en 1895 y fallecida en Francia.
  8. DIEGO GONZALEZ HARO (a) El Carabinero. Nacido en Turre en 1856, casada con Catalina Piñero Jódar. Su hijo, ALONSO GONZALEZ PIÑERO fue a trabajar en una mina en Segangan, cerca de Melilla. Diego González falleció en Melilla, donde fue enterrado. Alonso tuvo un hijo, José González Orozco, que nació en Los Gallardos en 1924, año en el que emigraron a Francia.
  9. JUAN MARTINEZ MARIN Y GINES MARTINEZ MARIN (a) los tortabollos. Trabajadores en las minas de Bédar hasta los años 20. Vivían en la calle Barranco de Bédar. Emigraron posteriormente para trabajar en las obras del metro de Barcelona. Información facilitada por familiares.
  10. LUIS SEVILLA CAMPOY. Trabajador en la mina del Buitre con Hierros de Garrucha.

— FOTOGRAFÍAS SIN INFORMACIÓN:

  1. Personajes relacionados con la minería de finales del siglo XIX y principios del XX.

Mineros de Hierros de Garrucha pendientes de identificar:

Datos de fallecidos y accidentados en las minas (actualizado 16/03/2013):
CRISTÓBAL GIRONA CAMPOY – hundimiento – mina Grande – fallecido – 1849
ANDRÉS RUBIO RUBIO – explosión de barreno – vía del ferrocarril – fallecido – 1895
REMIGIO BEIRENENA ARRIETA – agresión – trinchera de la Cueva – fallecido – 1895
FRANCISCO GUERRERO GALLARDO – hundimiento – mina Mahoma – fallecido – 1896
ISIDORO ARRIOLA – atropello de vagoneta – plano de Santa Catalina, mina Tres Amigos – fallecido – 1897
JUAN AGÜERO AGÜERO – hundimiento – mina Júpiter – fallecido – 1905
BERNABÉ MORENO GARCÍA – atropello de ferrocarril – Servalico – fallecido – 1906
JUAN INVERNÓN CASTAÑO – hundimiento – mina San Manuel – fallecido – 1906
JOSÉ ROSA HARO – hundimiento – mina San Manuel – 50 horas enterrado – 1906
FRANCISCO PÉREZ AGÜERO – hundimiento – mina San Manuel – 50 horas enterrado – 1906
MARCOS INVERNÓN CASTAÑO – hundimiento – mina San Manuel – 50 horas enterrado – 1906
DIEGO CÁNOVAS CAPARRÓS – hundimiento – mina San Manuel – 50 horas enterrado – 1906
RICARDO GUERRERO CAMPOY – hundimiento – mina Reforma – fallecido – 1906
MIGUEL CAPARRÓS FERNÁNDEZ – caída en un hoyo – mina Júpiter – hernia inguinal – 1906
JUAN BERRUEZO LÓPEZ – accidente sin especificar – construcción de cable aéreo – lesiones sin especficar – 1906
FRANCISCO CRESPO GALLARDO- accidente sin especificar – mina Mulata – lesiones sin especificar – 1907
JUAN GALLARDO SOLER – desprendimiento – mina Júpiter – fallecido – 1908
GINÉS BALASTEGUI JÓDAR – desprendimiento – mina Carabinera – heridas sin precisar – 1908
FRANCISCO COLLADO CAMPOY – desprendimiento de piedara – mina de las Cañadicas – fractura de pierna derecha – 1909
DOMINGO HARO HARO – caída de altura – estación de cable aéreo sin determinar – fallecido – 1909
ANTONIO CONTRERAS CAPARRÓS – desprendimiento – mina Carabinera – fallecido -1911
MARTÍN CAPARRÓS HERNÁNDEZ – hundimiento – mina San Manuel – fallecido – 1911
ANDRES AGÜERO – desprendimiento – mina San Manuel – fallecido – 1912
JUAN COLLADO CAPEL – hundimiento – mina Pobreza – fallecido – 1913
DIEGO URRUTIA FLORES – explosión de barreno – mina Santiago – fallecido – 1914
JUAN GARCÍA GRIMA – accidente sin determinar – mina Higuera – amputación de pierna – 1914
JOSÉ SINTAS GALLARDO – caída a pozo – mina sin determinar – fallecido – 1916
ANDRÉS SIRVENT PÉREZ- disparo de pistola por parte de Ginés Navarro Martínez- mina Cañadicas – herida en brazo izquierdo – 1919
MELCHOR CAZORLA ALARCÓN – despendimiento de terrenos – mina Iberia (Almagrera) – fallecido – 1925
ANDREU GONZÁLEZ – desprendimiento de piedra por buzón – Hoyo Júpiter – fallecido – 1953
JUAN RUBIO MAÑAS – hundimiento – pozo H (Hoyo Júpiter) – fallecido – 1956
JUAN (a) EL MECO – hundimiento – pozo H (Hoyo Júpiter) – fractura piernas – 1956
JUAN GÓMEZ (a) EL VASQUIÑA – volcado locomotora – plano Grande (San Manuel) – fallecido – 1960
Otros datos de accidentes y fallecidos (incompletos), añadido 16/03/2013:
ALONSO GUERRERO YÁNEZ – aplastamiento con vagoneta con resultado de heridas mortales – lugar y fecha desconocida (anterior a 1926).
JUAN ANTONIO JÓDAR CÁNOVAS – hundimiento – fractura de piernas – lugar y fecha desconocida (anterior a 1926).
DIEGO SIMÓN FERNÁNDEZ – caída a pozo Esperanza (min a demasía a Sagunto) con resultado de lesión medular. Fecha desconocida, época Hierros de Garrucha.
AGUSTÍN DUARTE – caída a pozo Tres Amigos consiguiendo agarrarse a los cables. Fecha desconocida, época Hierros de Garrucha.
Año 1890 – caída mortal de operario de cable que iba montado en una vagoneta, cerca de la estación de Puerto Coronel.
Año 1890 – cargador de cable fallecido tras ser atropellado por vagoneta en  Garrucha.
Año 1891 – caída del guarda del cable aéreo mientras engrasaba el cable cerca de la estación de Garrucha – fallecido.
Año 1895 – 2 fallecidos (padre e hijo) en las labores llevadas a cabo por la compañía Sociedad Vizcaína de Bédar.
Año 1896 – dos fallecidos en las minas explotadas por Chávarri, sin especificar lugar ni nombres.
Año 1906 – accidentado trabajador en la mina Sagunto con resultado de lesión en pierna.
Año 1915 – dos accidentes mortales y 1 accidentado grave.
Año 1920 – dos accidentes mortales sin especificar.

Contratistas de las minas (datos de 1898):

Contratista de la mina de hierro de San Marcos:  FELIPE GUIRAO RÓDENAS

Contratistas de la mina de hierro de Mahoma:  ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ

JUAN GUERRERO YÁÑEZ

ANDRÉS CAPARRÓS

NICOLÁS COLLADO GÓMEZ

Contratistas de la mina de hierro de Sagunto:   JUAN RAMOS YÁÑEZ

JOSÉ RAMOS VARÓN

Contratistas de la mina de hierro de San Manuel:  FRANCISCO CRESPO CAMPOY

FRANCISCO QUILES CAPARRÓS

INFORMACIÓN SOBRE LA VIDA DE LOS MINEROS (MINAS ANTIGUAS)

TRABAJADORES UNO

Mineros de las minas de Serena, cortesía Emilio Ruiz.

Cuando en 1884, el ingeniero de origen noruego Fredrik Dietrichson fue designado como director de los negocios de la Compañía de Águilas en Almería, acometió su trabajo con un absoluto rigor y determinación. Por suerte para nosotros, también le gustaba escribir, y los artículos que envió para que se publicaran en dos revistas noruegas constituyen, hoy en día, uno de los documentos más importantes de esta época. Dietrichson no solo trató de los asuntos propios a su profesión, también describió como era el país y sus gentes. Claro que para Dietrichson era más como hoy en día podría ser un antropólogo que se encontrara en la selva amazónica describiendo las costumbres de una nueva e interesante tribu perdida, pero no dejan de ser documentos importantísimos para acercarnos a la vida diaria de un minero en las minas de Bédar a finales del siglo XIX.

mineros 2

Trabajadores de las minas de Bédar. La fotografía fue expuesta durante un tiempo en una exposición fotográfica en Bédar.

La traducción de estos artículos ha sido harto difícil, el noruego antiguo utilizado por Dietrichson y la gran cantidad de términos específicos de la profesión que utilizaba, hacen el trabajo especialmente difícil. Para ello hemos contado con la inestimable ayuda de Lise Hansen, que fue también quien redescubrió esta interesantísima serie de documentos sobre Bédar que dormían, desde hace más de un siglo, en bibliotecas noruegas.

Vemos lo que nos dice el mismo Dietrichson:

«Bédar, o, como se llama este paraje, que es Pinar de Bédar (los pinos de Bédar, de los que aquí hay una veintena), está situado a 260 metros del nivel del mediterráneo, al cual hay unas bonitas vistas. Bosques no hay, solo árboles dispersos o grupos de árboles -higueras, olivos, naranjos, y en los llanos de más abajo granados, y algunas palmeras grandes que se ve que los moros trajeron desde África, recuerdos vivos que tienen los habitantes. Está a tan solo 8 horas de barco de Orán.

La vegetación consiste en chumberas que se cultivan por su fruta, los «chumbos», que es el alimento principal de la población pobre en julio y agosto. También hay aloés grandes y palmitos bajitos, que desempeñan el mismo papel que los helechos en casa (Noruega). Los llanos de más abajo son fértiles y se cultiva trigo, cebada y maíz durante el invierno. En verano está todo lleno de polvo, seco y quemado. Los ríos no llevan agua, excepto cuando llueve fuerte, pero entonces se llenan mucho para igual de rápido volver a dejar el cauce listo para ser usado como vía/carretera. Una ruta, grande y muy bien mantenida, va desde Lorca a Almería, a 3 km de Bédar. Por lo demás, los medios de comunicación son lamentables.

La vida, aquí en las montañas, es cómoda, el calor molesta poco. Todos los negocios son de minas y de casas de fundición.

Los habitantes, que están dispersos, son en su mayoría mineros, frugales en sus necesidades y sencillos en su apariencia, por lo general poco fiables en su conducta, pero dóciles como trabajadores.

Por estos lugares no han sido influenciados por ideas socialistas. Como son irascibles tan solo en pensamiento, no se molestan en usar la daga o el revólver, pero normalmente a sus superiores les tienen mucho respeto.

La mayoría de los puestos superiores en la compañía los tienen los ingenieros franceses, alemanes, ingleses y noruegos. El puesto más importante de la empresa lo tiene el noruego Getz, que hasta el verano pasado vivía aquí en Bédar (como director), pero fue nombrado director gerente. A este puesto han asociado recientemente la administración superior técnica de todas las obras y otros negocios de la empresa.»

Dietrichson describe a los mineros de Bédar como trabajadores dóciles y respetuosos con sus superiores, inteligentes y con gran capacidad de aprendizaje, pero con una tendencia natural a la vagancia.

Aunque la escolarización era obligatoria, muchos niños no asistían al colegio, pues era tal la necesidad de aportar dinero a la familia que pronto empezaban a trabajar. Así era que había pocos que supieran leer y escribir, lo que junto al hecho de vivir en zonas rurales creía Dietrichson era el motivo por el cual no se hubieran afianzado en la zona las ideas socialistas, a pesar de que ya entonces había algunos activistas entre ellos. Claro que, cuando Dietrichson escribió esto no sabía que no muchos años después, en 1890, estallaría la primera gran huelga en Bédar, y a partir de ahí la actividad obrera no haría más que incrementarse. La Bédar a la que Dietrichson llegó todavía era relativamente tranquila, a nivel de actividad reivindicativa obrera, aunque ya menciona actividad de la organización anarquista La Mano Negra.

mineros3.jpg

Mineros de la mina Pobreza allá por 1910. Todavían se ven muchos niños entre los adultos.

Dietrichson afirma que el trabajo infantil era muy habitual, alcanzando un 30% del total de trabajadores. Aunque para entonces ya estaba prohibido, las autoridades hacían la vista gorda. Se empezaba a trabajar normalmente a los 9 años, y hasta los 16 años se conocía como los muchachos. Eran destinados a tareas poco especializadas de transporte de mineral y suministro de efectos para los mineros, además de la carga y descarga de vagones. Dietrichson nos explica que estos muchachos realizaban el trabajo en condiciones lamentables, y eran con frecuencia maltratados por los trabajadores adultos a los que servían de ayudantes.

Dietrichson afirmaba que debido sobre todo a la insuficiente escolarización y la rápida incorporación al trabajo, estos operarios no llegaban a tener nunca un nivel de conocimiento adecuado de cómo se debían trabajar correctamente las minas, por lo que a pesar de ser rápidos para aprender era necesario dirigirles en casi todas sus tareas. A la masa de trabajadores de las minas, Dietrichson los compara con una maquinaria compleja que precisaba de operadores inteligentes para su correcto funcionamiento.

La mano de obra era barata aunque Dietrichson reconoce que a los administrativos tenían que pagarles bien. El sueldo normal de un trabajador con experiencia nunca pasaba de 2 pesetas por jornal, cuando en Almería los jornales oscilaban entre 2 y 2,5 pesetas. Los que no tenían experiencia no ganaban más de 1,75 pesetas. Los muchachos sólo cobraban al empezar 0,75 pesetas y como mucho llegaban a 1,25 pesetas. El trabajo a destajo suponía un 20% más. Los trabajadores especializados (carpinteros, herreros, albañiles…) eran los que más cobraban, entre 2,10 y 3,60 pesetas.

El trabajo a destajo se realizaba mediante las tareas, el vigilante indicaba por la mañana el trabajo que se debía realizar (un cierto número de vagones, una cantidad de mineral para cargar o de estéril para retirar, etc). Cuando ya lo habían realizado el grupo de trabajadores podía librar. Esta forma de trabajar permitía que el trabajador trabajara más deprisa para poder salir antes.

Se sorprendía Dietrichson de la cantidad de trabajo que podían realizar los mineros españoles con una alimentación tan deficiente. La dieta se basaba en verdura, fruta, pescado y sobre todo en pan, con muy poca carne. El vino se consumía más bien poco y normalmente de muy mala calidad. Disponían de algo más cantidad de aguardiente, que tomaban por la mañana con un trozo de pan o un trozo de pescado crudo seco. El jamón y los huevos eran un lujo, aunque eran más comunes en su dieta que la carne. El trabajo era de sol a sol con media hora de desayuno y una hora para comer.Sorprende también a Dietrichson lo mucho que llegaban a fumar los trabajadores españoles. Explica que cuando llevaban ya un tiempo trabajando se reunían en grupos para echarse un cigarro, práctica habitual comúnmente aceptada por capataces y jefes. Según Dietrichson, eran especialistas en encontrar excusas de todo tipo para justificar sus errores, aunque los describe como gente amable, animosa y muy dada a la broma. Refiere que las peleas no eran frecuentes, pero cuando ocurrían eran muy violentas.  Todos llevaban navajas grandes como cuchillos de mesa en una funda de cuero en el cinturón y no dudaban en usarlas si era necesario.

No se daban tampoco muchos casos de consumo de alcohol durante el trabajo o de trabajadores que acudieran ebrios, aunque sí eran muy aficionados a las borracheras en días libres o festivos. Según Dietrichson, por su carácter confiado y despreocupado, eran muy proclives a caer en las garras de los usureros.

Anuncio publicitario

21 comentarios en “Los mineros

  1. Pingback: PATRIMONIO HISTÓRICO DE ROQUETAS DE MAR

  2. Buenos dias, me llamo Vicente Gonzalez de Francia. Me sorprendio ver los nombres de mis bisabuelos Diego Orozco Morata y Diego Gonzalez Haro. Soy el nieto de Jose Gonzalez Orozco (1924-2012), hijo de Alonso Gonzalez Pinero (1889-1950)y de Matilde Orozco Gallardo(1903-1996). Yo sé que Diego Orozco Marata trabajaba en las minas antes 1907. Porque no es en la lista de mineros? Conoces el origen de la mina Carabinera? Gracias

  3. Buenas noches, soy la nieta de Pedro Haro Ramirez de los Gallardos, he visto que en el listado está el apellido invertido, viene como Ramirez Haro, pero es al revés, por si les interesa modificarlo.

  4. Hola estoy buscando a mi abuelo que murió en una explosión en le mina en Bedar, se llamaba Francisco Antonio Herrerias Martinez, la fecha de defunción fue el 5 de septiembre de 1923, los únicos datos que tengo de el es el certificado de defunción del pueblo de Bedar, os agradeceria que investigarais para poder solicitar un certificado de nacimiento, pues en Cuevas de Almanzora me dicen que no tienen datos de el, gracias de antemano si necesitais el certificado de defuncion me lo comunicais y os lo envio mi correo es fn.herrerias@yahoo.es o m0bil 696531460

  5. Muy buenas. Darte las gracias por el ingente trabajo recopilatorio. Soy hijo de uno de los albañiles que aparecen, Luis Cazorla Ortega. Indicarte que no he encontrado entre la relación de mineros de Hierros de Garrucha a un tío abuelo mío. Su nombre era Ginés Rodríguez Alonso, «Gines el blanco» .Entre los mineros lo llamaban el «Athletic de Bilbao» el equipo ganador de aquellos años, ya que tenía más puntos que nadie del Plus familiar salarial por los diez 10 hijos que tenía. Él se desplazaba a diario desde el cortijo El Cura de Turre. Emigró a Olessa de Montserrat a principios de los 60.

  6. Hola, soy hijo y nieto de mineros que han trabajado en Serena pero no logro encontrar ningún dato de ellos. Creo que estuvieron entre los años 1930-1950 ( disculpas por la horquilla tan grande ).
    Los nombres son, Francisco Fernández Pérez ( Abuelo ), Juan Torres García ( Abuelo ) y Antonio Fernández Rodríguez ( Padre ).

  7. Bonjour, avant tout un grand merci pour votre travail admirable.
    le frère de mon arrière grand-père était JUAN COLLADO CAPEL , mine Pobreza – décédé en 1913 , il est mentionné : Décès «Naufrage», pouvez-vous m’indiquer ce que veut dire ce terme ?
    Bien cordialement

    • Hola, ante todo muchas gracias por tu admirable trabajo.
      el hermano de mi bisabuelo era JUAN COLLADO CAPEL, el mio Pobreza – declarada en 1913, se menciona: Muerte “Naufragio”, me puede decir que significa este termino?
      muy cordialmente

      • Bonjour, merci pour votre avis.
        Non, il ne s’agit pas de «hundimiento» dans le sens d’un écoulement (d’un bateau), on s’utilise aussi le nom «hundimiento» pour faire référence à un effondrement dans une mine, et c’est le cas. Malheureusement il est décédé dans la mine «Pobreza» à Bédar en 1913 à cause d’un effondrement dans la galerie où il travaillait.
        Nous nous mettrons plus tard en contact avec vous pour plus d’infos.
        Cordialement
        Juan Antonio Soler-

  8. Hola, soy nieto de Luis Domingo Murua Lasa (conocido como el Vasco, o también con el apodo de Julián Ormázabal Murua). Me consta a través de vuestra labor investigadora que estuvo de minero en La Garrucha (https://farodebedar.com/tag/murua/).

    Estos días me encuentro por la zona, por lo que me haría mucha ilusión poder ampliar esta información de la que apenas dispongo. Muchas gracias por vuestro enorme trabajo en la recuperación de la memoria.

    Un saludo,

  9. Hola
    Me parece un trabajo increíble el que se ha realizado. Y la descripción antropológica rozando lo humorístico.
    Voy a viajar a la zona próximamente y me gustaría saber si las minas son visitables.
    Gracias de antemano y un saludo.

    • Hola. Gracias.
      En efecto, las descripciones de la época son un poco especiales. Las minas son visitables, existe incluso una ruta, la ruta de la minería, que parte de la antigua estación de tren de Tres Amigos y discurre por las principales minas del lugar. Si tienes más interés estaremos allí a partir del 15 de agosto.
      Un saludo

  10. Buenos días, soy nieta de Jose María Rodriguez (nacido en Bedar en 1901) Emigró a Francia en 1917 con su hermano Francisco. Los dos trabajaron en las minas de Bedar (supongo que eran»muchachos»). Me gustaría ampliar información si la tuviera. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s