Numismática Cadima

En esta página iré añadiendo todos aquellos elementos numismáticos hallados en Los Gallardos que he podido ir localizando en diferentes colecciones particulares y que hemos podido estudiar gracias a fotografías y datos que nos han facilitado. La clasificación de todas ellas será realizada por un especialista en numismática. Cualquiera que quiera colaborar con esta sección puede enviar las fotografías de las piezas encontradas o que sepan a ciencia cierta que proceden de la zona de Los Gallardos. Para ello necesitaríamos fotografías de ambas caras de la pieza (a la mayor resolución posible para facilitar la identificación), peso, diámetro y otros datos que se posean, en especial de la zona aproximada donde se halló, si se conoce este dato.

———————————————————-

ARSE/SAGUNTUM

———————————————————-

saguntum

As partido para ser utilizado como una fracción (un semis), de 2,6 mm de diámetro, datado entre el 130 y el 80 a.C. Se observa en el reverso la proa de una embarcación y en el anverso un busto con algún tipo de decoración a nivel del cabello.

———————————————————-

CARACALLA

———————————————————-

CARACALLA

A/”ANTONINVS PIVS AVG. GERM.” Busto laureado a derecha.
R/”P.M. TR.XVIIII COSIIII P.P.” Júpiter, estante, portando cetro y rayo”
 Por los títulos que indica de “Trib. Pont.” y “Consulado”, se puede datar de forma exacta en el año 216 d. C.

 

———————————————————-

TRAJANO DECIO

———————————————————-

249-251 d.C. Antoniniano de Herennia Etruscilla (mujer de Trajano Decio). Acuñada en Roma.

Here2 Here3

Here1-2

A/ HERETRVSCILLA AVG

R/ PVDICITIA AVG.  La Modestia sedente.
Peso: 3,4 grs.  Diámetro: 20 mm.  Vellón

———————————————————-

GALIENO

———————————————————

GALIENO

265 d.C. Antoniniano del emperador Galieno. 

CLAUDIO

En el anverso, busto radiado a la derecha, «GALL(IENVS AVG)». En el reverso, Esperanza estante a la izquierda, «SPES PU(BLICA)»2,5 grs. 19 mm.

GALIENO5

ORIGEN: Cadima (Los Gallardos).

———————————————————-

CLAUDIO II GÓTICO

———————————————————-

CLAUDIO

269 d.C. Claudio II Gótico. Antoniniano. Roma.

Anv.: «IMP. C. CLAUDIVS AVG.» Busto radiado a derecha. Rev. «VICTORIA AVG.» Victoria, estante a derecha, con guirnalda y palma. Vellón muy pobre, 2,6 grs. 17-20 mm.

———————————————————-

268-270 d.C. Claudio II Gótico. (AE) antoniniano. 268-270 d.C.

CLAUDIO7

Anv.: Busto radiado a derecha. «IMP C CLAVDIVS—«. Rev. Figura estante a izquierda, leyenda no visible. 3,9 grs. 22mm.

———————————————————-

268-270 d.C. Claudio II Gótico. Antoniniano (AE). 268-270 d.C. 

CLUDIO10

Anv.: Busto radiado a derecha. «(I)MP C CLAVDIUS…» Rev.: Marte en marcha a la derecha. «M(ARS) VLTOR».2,8 grs. 19-20 mm.

———————————————————-

268-270 d.C. Claudio II Gótico. Antoniniano (AE).  Puede tratarse de una imitación local por su pequeño módulo.

Anv.: Busto radiado a derecha. «(I)MP C CLAVDIUS…» Rev.: VO…  desconocido.

———————————————————-

268-270 d.C. Claudio II Gótico. Antoniniano.

ANTONINIANO4

Anv.: Busto radiado a derecha. Rev.: Júpiter estante a izquierda. «IOVI S(TATORI)». AE. 20 mm. 2,5 grs.

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Acuñación bárbara. Antoniniano. 

CLAUDIO17

1,7 grs. 16 mm. Anv.: Busto radiado a derecha. «…DIO». Rev.: Figura humana avanzando a izquierda, con mano alzada y cornucopia. Leyendas no visibles.

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Imitación local (acuñación bárbara). Antoniniano.

ANTONINIANO1

Anv.: Busto radiado a derecha. Rev.: Altar. «CONSEGRATIO». AE. 16 mm. 1,7 grs.

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Imitación local (acuñación bárbara). Antoniniano.

claudio2-1claudio-2-2

ANTONINIANO2

Anv.: Busto radiado a derecha. Rev.: Altar. «CONSEGRATIO». AE. 15-16 mm. 1,9 grs.

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Imitación local (acuñación bárbara). Antoniniano.

ANTONINIANO3 Anv.: Busto radiado a derecha. Rev.: Águila con alas desplegadas. «CONSEGRATIO». AE. 17 mm. 2,4 grs.

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Acuñación bárbara.

BARBARA1

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Acuñación bárbara.

BARBARA3

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Acuñación bárbara.

BARBARA2

———————————————————-

Posterior al 270 d.C. Claudio II Gótico. Acuñación bárbara.

BARBARA4

———————————————————-

TÁCITO

———————————————————-

TACITUS

275-276 d.C. Antoniniano. Tácito.

A/»IMP C L TACITVS AVG» Busto radiado a derecha. R/»(SP)ES (PU)BLI(CA)» Esperanza en pie a izquierda. Peso: 3 gramos 23 mm AE

———————————————————-

MARCO AURELIO PROBO

———————————————————-

276-282 d.C. Marco Aurelio Probo. Antoniniano.

proboPROBO

A/ Busto radiado a derecha. «IMP C PROBVS PF AVG»

R/ «SPÈS AVG» Esperanza en marcha, a la izquierda, con una flor, alzándose la túnica.

Vellón    Peso: 3,9 gramos  23 mm.

———————————————————-

DIOCLECIANO

———————————————————-

284-294 d.C. Diocleciano. Antoniniano acuñado en la oficina 5ª de Siscia (Panonia Superior).
A/ «IMP. DIOCLETIANVS AVG.» Busto radiado a derecha.
R/ «IOVI. CONSERVAT. AVGG.» Jupiter estante a izquierda (poco visible). En exergo: XXI ε
XXI: Numerales indicativos de peso y valor, 20 partes de cobre por una de plata.

———————————————————-

CONSTANTINO I MAGNO

———————————————————-

CONSTANTINO

316-317 d.C. Follis de Constantino Magno. Ceca de Roma.

A/ «IMP CONSTANTINVS PF AVG» Busto diademado a derecha.

R/ «SOLI (INVI)CTO COMITI» Sol, estante a izquierda con una mano alzada y globo en la otra. En el campo  C S. En exergo: QRAT  (Roma). Ae  Peso: 4 grs.  Diámetro: 19 mm.

———————————————————-

324 d.C. Constantino Magno. Follis acuñado en la oficina 2ª de Heraclea.

A/ «CONSTANTIVS AVG» Busto a la derecha.
R/ «(DN. CONSTANTINI MA)X AVG.» Corona de laurel con inscripción VOT/./XX y estrella debajo.
En exergo: SMHB 
AE. 3,9 grs.  19 mm.

———————————————————-

324 d.C. Follis de Constantino Magno. Ceca de Thessalonica (Macedonia). 18 mm.

 ConstThessAnv ConstThessRev

 

———————————————————-

307-337 d.C. Medio centenional del emperador Constantino Magno, con ceca en Nicomedia (Izmit, Turquía).

CONSTANTINO

Peso: 1 gr. 15-16 mm de diámetro. En el reverso se observa un busto diademado a la derecha «CONSTANTINVS AVG». En el reverso dos soldados romanos estantes, portando lanzas y escudos, entre ellos hay un estandarte militar. En exergo: SMNS.

ORIGEN: Cadima (Los Gallardos).

———————————————————-

330-335 d.C. Constantino Magno. (AE) follis. Constantinopla.

CONSTANTINO MAGNO9 Anv.: Busto diademado a derecha. «CONSTANTINVS MAX AVG». Rev.: Dos soldados estantes, en medio dos estandartes. «CLORIA EXERC(ITVS)». En exergo: CO… 2,4 grs. 18 mm.

———————————————————-

Constantino Magno. Anverso ilegible.

MONEDA21

El reverso de VOT XX dentro de laurea es de Constantino I Magno, no se pueden obtener más datos de este ejemplar.

———————————————————-

320-324 d.C. Crispo. Follis (AE). 

CRISPO19 Anv.: Busto diademado a derecha. «IVL CRISPVS NOB(C)». Rev.: Corona de laurel con la inscripción VOT/X. Leyendas no visibles.  3,6 grs. 19 mm.

———————————————————-

333-335 d.C. Centenional «URBS ROMA», ceca de Cyzycvs.

Anv.: «URBS ROMA», busto alegórico de Roma a la izquierda. Rev.: anepígrafa, loba amamantando a Rómulo y Remo. Encima, dos estrellas. En exergo: SMKS (Cyzycvs, Asia-Hellespontus). Ae, 13-14 mm, 2,6 grs.

———————————————————-

(siglo IV d.C.) Fracción de centenional «URBS ROMA», copia bárbara acuñada en el sur de Hispania en el sigo IV d.C.

Anv.: «URBS ROMA», busto alegórico de Roma a la izquierda. Rev.: anepígrafa, loba amamantando a Rómulo y Remo. Encima, dos estrellas. Ae, 13-14 mm, 2 grs.

———————————————————-

337-347 d.C. Moneda póstuma a nombre de Constantino Magno, acuñada en tiempos de Constancio II,  AE. 

POSTUMACONSTANTINO15

1,4 grs. 15 mm. Anv.: Busto de Constantino velado a derecha, leyenda no visible. Rev.: Anepígrafa, Le falta la ceca. Constantino llevando las riendas de una cuadriga a derecha, tiende la mano hacia arriba en donde aparece «la mano de Dios» recibiendo al monarca. Por la falta de la ceca y su tosquedad, sobre todo en el anverso, pudiera ser una imitación local.

———————————————————-

CONSTANTINO II

———————————————————-

Constantino II, medio centenional. 14-16 mm.

MONEDA26

R/ SPES REI PVBLICE Constantino a izquierda.                                                             En exergo: SMNS (Nicomedia)

———————————————————-

CONSTANCIO II

———————————————————-

CONSTANCIO

333-335 d.C. Constancio II. Medio Centenional, Arelate (Arlés)

Anv.: FL. IVL. CONSTANTIVS NOB. C. Busto a la derecha. Rev: CLOR – IA EXERC – ITVS. Dos soldados, entre ellos dos estandartes. En exergo: ART. Peso 1,6 grs.

———————————————————-

337-340 d.C. Constancio II. medio centenional, moneda de bronce acuñada en la 3ª oficina de Aquileia.

Anv.: «(FL. IVL) CONSTANTIVS NOB. C.» Busto diademado a la derecha. Rev.: «(GLOR-I)A EXER(C)-ITVS». Dos soldados estantes portando lanzas. AE, 2,7 grs, 19 mm. En exergo (A)QΓ

———————————————————-

337-340 d.C. Constancio II. medio centenional acuñado en la Oficina 3ª de la ceca de Heraclea Thraciae (Marmara Ereglisi, Turquía)

ConstancioII6_223.jpg

Anv.: «(CONS)TAN-TIVS (AVG)» Busto laureado, a la derecha Rev: «GLORIA EXERC)- ITVS» Dos soldados estantes, a ambos flancos de una enseña. En exergo (S) MHT’. 16 mm de diámetro, 1 gramo.

———————————————————-

347-348 d.C. Constancio II. (AE) medio centenional. Nicomedia (Izmit, Turquía).

CONSTANCIO 8 Anv.: Busto diademado a derecha «D N CONSTAN(TIVS PF) AVG». Rev.: «VOT/XX/MVLT/XXX» dentro de corona de laurel. En exergo: SMNA.  1,1 grs. 15 mm.

———————————————————-

348-354 d.C. Constancio II. Medio centenional.

Anv.: «-IVS P.F. AVG.» Busto diademado a la derecha. Rev.: «FEL. TEMP. REPARATIO». Soldado lanceando a un jinete caído. Caballo detrás. Exergo ? AE, 2,5 grs. 20 mm.

———————————————————-

348-354 d.C. Constancio II. Medio centenional. Constantinopla.

Anv.: «DN CONSTAN-TIVS P.F. AVG.» Busto diademado a la derecha. Rev.: «FEL. TEMP. RE-PARA(TIO)». Soldado romano lanceando a un jinete caído, caballo detrás. En exergo «-ONS-«. AE, 2,1 grs. 19 mm.

———————————————————-

337-361 d.C. Constancio II. Medio centenional (AE).

CONSTANCIO11

1,8 gras. 15-17 mm. Anv.: Busto diademado a derecha. «DN CONSTANTIVS PF AVG». Rev.: Soldado romano lanceando a un jinete bárbaro caído. «(FEL TEMP REPA)RATIO». En exergo: …S.

———————————————————-

337-361 d.C. Constancio II. Medio centenional.

A/ «DN CONSTANTIVS PF (AVG)» R/ «(FEL TEMP RE)PARATIO» SOLDADO LANCEANDO A JINETE CAIDO. AE 17 mm. 2,4 grs. Ceca no visible. 1/2 Centenional

———————————————————-

345-347 d.C. Constancio II. medio centenional (AE). Arelate (Arles, Francia).

CONSTANCIO12

 1,6 grs. 13 mm Anv.: Busto a la derecha. Leyendas no visibles. REv.: Dos Victorias con guirnaldas. En medio anagrama NPE. Leyendas no visibles. En exergo: PARL.

———————————————————-

347-348 d.C. Constancio II. Medio centenional (AE). Arelate (Arles, Francia).

constantius2

constantius2

A/ «(D.N. CONSTANT)IVS P.F. AVG.» Busto diademado a derecha.
R/»V(ICTORIAE) DD. AUGG.Q NN» Dos Victorias, de frente, con guirnaldas. En exergo: «A*). 1,4 grs, 14-15 mm.

———————————————————

337-361 d.C. Constancio II. Medio centenional (AE). Roma.

CONSTANCIO15

Anv.: Busto a la derecha. Leyendas no visibles.  1,9 grs. 15-18 mm.  Rev.: Seguridad estante a la derecha, apoyada en una columna y con las piernas cruzadas. «(SECU)RITAS REI(PUB )». En exergo: R (Hoja) S.

———————————————————

351-355 d.C. Centenional Constancio II, ceca de Alexandría.  

Constancio_II Constancio_IIRv
A/ «D.N. CONSTANTIVS P.F. AVG.» Busto diademado a izquierda, detrás A (poco visible). 
R/ «FEL.TEMP.REPARATIO» Soldado en marcha alanceando soldado caído. En exergo:
ALEß. En campo izquierda Γ (Oficina tercera).

———————————————————

355-361 d.C. Constancio II. Medio centenional acuñado en la 1ª oficina de Aquileia (Italia), entre

A/ «D. N. CONSTANTIVS (PF. AVG.)» Busto diademado a derecha.
R/ «FEL. TEMP. REPARATIO» Soldado lanceando a jinete caído. En exergo: A Q P (rama)
AE. 2,7 grs.  17-18 mm.

———————————————————

355-361 d.C. Medio centenional Constancio II, ceca de Cyzycus (SMKE).

c0nst
A/ «D.N. CONST(-)IVS PF AVG» Busto diademado a derecha.
R/ «SPES REI PVBLICE» Emperador estante portando lanza y globo. Con la señal Γ en campo izquierdo. 19 mm, 2 gramos.
———————————————————
350 d.C. Constancio II. Centenional (AE) 
 CONSTANTINCADIMA
A/ «D.N. CONSTANTIVS P.F. AVG» Busto, a derecha, con coraza y diadema. En el campo letra A.
R/ «CONCORDIA MILITVM». En exergo ASIS* (Siscia, Sisak, Croacia). Emperador, estante, de frente, portando dos lábanos. Letra en Campo A. 4,5 gramos. 20 mm.
———————————————————
Constancio II. Medio centenional. 14-15 mm. 
MONEDA28

R/FEL TEMP REPARATIO Soldado lanceando jinete caído.

———————————————————
Constancio II. Medio centenional. Izmit (Turquía).
constx

R/Por el reverso GLORIA EXERCITVS, con dos soldados y un estandarte, pudiera ser de los emperadores Constantino Magno, Dalmacio, Constantino II, Constante o Constancio II. Por la ceca SMNT, de Nicomedia (Izmit, Turquía) oficina Tercera, seguramente se trate del emperador Constancio II, de mediados del siglo IV d.C.

———————————————————
Constancio II. Posible imitación local de moneda con reverso de soldado lanceando a soldado caído.
CONSTANCIOBARB

———————————————————

CONSTANTE

———————————————————

CONSTANTE

   ——————————————————-

347-348 d.C. Constante. Medio centenional (AE).

constancio-2-1

CONSTANTE13

0,8 grs. 15 mm. Anv.: Busto a la derecha. «CO(NSTANS) PF AVG». Rev.: Dos Victorias con guirnaldas. En medio palma «(VICTORIAE)DD AVG(G Q NN)». Cospel faltado.

———————————————————-

347-348 d.C. Constante. Medio centenional. 11-14 mm.

MONEDA29

R/»VICTORIAE DD AVGG Q NN». Dos Victorias estantes, frente a frente.

———————————————————-

Constante. Medio centenional. 17 mm.

MONEDA27

R/VICTORIA AVGG Victoria a izquierda portando corona y palma.

———————————————————-

337-350 d.C. Constante(?). Medio centenional (AE). Ceca Arelate-Constantina (Arlés).

Arles

En el exergo parece que indica PATM , aunque la T no es clara. Sería de Arelate-Constantina (Arlés). El reverso es de VICTORIA AVGG.

———————————————————-

VALENTININANO

———————————————————-

383-392 d.C. Valentiniano II. (AE) medio centenional. Siscia (Sisak, Croacia).

VALENTINIANO6 Anv.: Busto diademado a derecha. «DN VALENTINIANVS PF AVG». Rev.: Victoria en marcha a izquierda, portando guirnalda y palma. «VICTORIA AVGGG». En exergo. BSIS. 1,2 grs. 14 mm.

———————————————————-

ROMANAS DEL BAJO IMPERIO DE CADIMA SIN IDENTIFICAR

———————————————————-

¿? Constante, Constancio II o Juliano el Apóstata. Medio centenional, s. IV d.C.

mediocentenional14

Anv.: Busto a la derecha, muy deteriorado y con leyendas no visibles. Rev.: Soldado lanceando jinete caído, leyendas no visibles. Por la iconografía solo podría tratarse de Constante, Constancio II o Juliano el Apóstata.

———————————————————-

¿? Imitación local de centenional acuñada en la segunda mitad del siglo IV d.C. Valente, Valentiniano I, Graciano, Theodosius, Valentiniano II o Arcadio.

 Anv.: Poco visible. Rev.: Emperador en marcha arrastrando un cautivo y portando lábano. AE, 2,1 grs, 17mm.

———————————————————-

¿? Follis (AE). S.IV d.C. 2,7 grs 17,5-19 mm.

FOLLIS16 Anv.: Busto a la izquierda, con lanza y escudo. Leyendas no visibles. Rev.: Dos cautivos asentados bajo estandarte. En estandarte VOT / XX. «(VIRTUS EX)ERCIT)».

———————————————————-

¿?  Pequeño bronce. S.III.- IV d.C. 2 grs. 15 mm.

BRONCE20

Anv.: Busto diademado a derecha. Leyendas no visibles. Rev.: Figura femenina avanzando a izquierda. Leyendas no visibles.

———————————————————-

¿? Pequeño bronce. S.III-IV. 2 grs. 15 mm.

CONSTA21 Anv.: Busto diademado a derecha. «CONSTA…» Rev.: Frustro.

———————————————————-

Monedas en mal estado del siglo IV imposibles de identificar por su mal estado:

MONEDA22

MONEDA25

MONEDA24

Exponemos a continuación la tabla en la que se indican los emperadores y cecas estudiados en estos 62 ejemplares:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
CARACALLA 1 1
HERENNIA ETRUSCILLA 1 1
GALIENO 1 1
CLAUDIO GOTICO 2  1 3
EMIS. DIVO CLAUDIO 10 10
TACITO 1 1
PROBO 1 1
CONSTAN. MAGNO 3 1  1 1 1 1 1 9
DIOCLECIANO 1 1
CRISPO 2 2
CONSTANTINO II 1 1
CONSTANCIO II 5 1 1 3 1 1  1  2 2  1 18
CONSTANTE 3 1 4
VALENTINIANO 1 1
NO IDENTIFICADAS 8 8
37 1 0 0 4 4 3 0 0 2 1 0 2 2 1 3 2 62

Los códigos para las cecas son los siguientes:

1 no ceca
2 Alejandría
3 Cartago
4 Lugdunum
5 Roma
6 Arelate
7 Siscia
8 Treveris
9 Londres
10 Cyzicus
11 Thessalonica
12 Antiochia
13 Constantinopla
14 Aquileia
15 Nicomedia
16 Izmit

Ceca nº 17: Heraclia

———————————————————-

HISPANO-MUSULMANAS (LOS GALLARDOS-ALMERÍA) 

———————————————————-

 ABDRAMAN1

RRAMAN2

 

 1. Año 915-916 d.C. Abd-Al-Rahman III. Califato de Córdoba.

 Fragmento de dirham  correspondiente a la zona central de 0,4 gr. En su cara IA se lee «WAHDAHU LAHU (SA)RIKA» (SOLO ÉL, COMPROMISO PARA ÉL). En la cara IIA se lee el título y nombre de Abd-Al-Rahman III «AL NASIR, AL-RHAMAN».

 HISAMM1

HISAM2

2. Año 990-998. Hisham II. Califato de Córdoba.

 Fragmento de dirham  de 0,31 gramos. En la cara IA parte de la fecha de acuñación 38? H. En la cara IIA se aprecia parte de un fragmento de El Corán (Sura 61, misión profética de Mahoma).

 AlNasir 3. Año 1038-1039. Abd Al-Aziz. Taifa de Almería anexionada al reino de Valencia.

 Fragmento de una fracción de dirhem (posiblemente medio dirhem) de 0,7 grs. En la cara IA IC: «AL-NASIR (NO DIOS) SINO DIOS … (MAHOMA EL ENVIADO DE DIOS). En cara IIA IIC: acuñación a nombre del Imán Hisam, leyendas no legibles o incompletas. Leyendas IM: ilegibles.  

 mon3mon2 4. Año 1041-1051. Man ben Muhammad ben Sumadih. Taifa de Almería.

 Fragmento de un dirham de vellón, 1,28 grs. Se aprecia la doble orla y parte de las leyendas de la cara IA.

Taifa de Almería, 433-443 H. 2,4 gr. Vellón. Man Ben Sumadih. Fracción de Dirham.  5. Año 1041-1051. Man ben Muhammad ben Sumadih. Taifa de Almería.

 Fragmento de dirham de vellón, 2,4 gramos. En IA: «NO DIOS SINO DIOS». En IIA: «MAHOMA EL ENVIADO DE DIOS».

 DIVISORCADIMA1DIVISORCADIMA2

FRACCIONDINAR

6. Año 1041-1051. Man ben Muhammad ben Sumadih. Taifa de Almería.

 Fracción (divisor) de dirham recortado de vellón, 0,8 grs. 12×10 mm. Las orlas no se pueden leer por estar recortadas.  Leyenda en IA: «MAHOMA ES EL ENVIADO DE (DIOS). En IIA: «AL IMAN (…) AMIR AL-MUMININ (PRINCIPE DE LOS CREYENTES). Desgraciadamente está recortada en donde estaría el nombre el Imán.

 DIVISORCADIMA2BISDIVISORCADIMA2

frag2

 7. Año 1041-1051. Man ben Muhammad ben Sumadih. Taifa de Almería.

 Fragmento (divisor) de dirham recortado de vellón, 1,09 grs. 18×8 mm. Leyendas IA: «NO DIOS SINO (DIOS)». En IIA: «(MAHO)MA ES (EL ENVIADO) DE DIOS». Variante con adornos (luna creciente y punto) de la fracción de dirham de plata Baja con las inscripciones centrales según VIVES 1040 y PRIETO 354 (Las monedas fraccionarias de los reinos de Taifas. Rafael Frochoso Sánchez y Antonio Medina Gómez. NUMISMA N. 242, P. 81).

Para comparar las monedas de la taifa de Almería encontradas en Los Gallardos, adjuntamos dos dirhams de vellón de Man Ben Sumadih en buen estado procedentes de Almería:

1041-1051 d.C. TAIFA DE ALMERÍA. Dirham de vellón de Man ben Muhammad ben Sumadih. Ceca Al-Andalus.

Sumadih1-1 3, 66 gramos. 22-23 mm. ORIGEN: Almería (sin especificar).

———————————————————-

1041-1051 d.C. TAIFA DE ALMERÍA. Dirham de vellón de Man ben Muhammad ben Sumadih. Ceca de Almería.

Sumadih2-1 5,2 gr. 21-22 mm Almería

Como curiosidad, se trata de un ejemplar con ceca en la ciudad de Almería.

ORIGEN: Almería (sin especificar).

———————————————————-

MEDIEVALES 

———————————————————-

1602-1659 d.C. FELIPE III/ FELIPE IV. Resello de 8 maravedís. Cobre. Moneda acuñada a martillo. 6,7 gramos, cospel irregular de 20-22 mm. 

Son visibles tres resellos: 1.- 8 Maravedís. 1641 Sevilla. 2.- 8 Maravedís. s/f (1651-1652) Granada. 3.- Anagrama de Felipe IV. Valor no visible (4 ó 8 maravedís). s/f (1658-1659). Ceca no visible.

Este ejemplar es muy interesante ya que tiene dos cecas visibles (S) Sevilla y (G) Granada. La moneda original sobre la cual se acuñaron los resellos era una de 8 Maravedís de Felipe III que se acuñaron a martillo desde 1602 a 1620. Al tener tres resellos de la moneda original no queda prácticamente nada.
ORIGEN: Los Gallardos: Cadima.

Baria (Villaricos) y Cadima (Los Gallardos), dos villas romanas del levante almeriense desde el punto de vista de la numismática

Tras más de un año de diferentes aportaciones numismáticas de época bajoimperial procedentes de dos importantes ciudades romanas del levante almeriense, Baria y Cadima, hemos recopilado la modesta suma de 125 ejemplares. No solo hemos podido identificar el emperador bajo las que fueron acuñadas, en 68 de ellas hemos podido identificar también la ceca o lugar donde fueron acuñadas. Aunque esperamos que la cantidad de monedas vaya aumentando, la cantidad ya nos parece ciertamente interesante como para hacer un primer y modesto estudio, dentro de nuestras muy limitadas posibilidades.

Bronce de Castulo, muy desgastado, procedente de Villaricos (Baria). La silueta de un toro en su reverso delata su procedencia.

Ambas ciudades ocupaban parte del mismo espacio geopolítico, por lo que ambas se vieron influenciadas por los mismos acontecimientos históricos. Baria se ubicaba en lo que actualmente es Villaricos (Cuevas de Almanzora), era una villa y puerto importante, poblada desde tiempos de los fenicios (siglo VII a.C.) Baria es, sin duda, una de las poblaciones más y mejor estudiadas desde el punto de vista arqueológico y, en cierta manera, una extraña excepción de lo que suele ser habitual en esta parte de Almería.

denario republicano fot

Denario forrado de la Gens Titia procedente de Villaricos (Baria). Estas monedas están datadas en el 90 a.C, aunque fue restaurado por Trajano, por lo que puede ser más moderno.

Cadima, sin embargo, es una de las grandes olvidadas, como ocurre con gran parte de los yacimientos y del patrimonio arqueológico de esta zona. Los restos de Cadima se encuentran repartidos entre los términos municipales de Los Gallardos y Turre. Ni siquiera sabemos su verdadero nombre, pues al parecer el nombre «Cadima» procede del árabe «Gadima» (antiguo). Se trata de una villa romana de cierta importancia, por los hallazgos documentados al asentamiento se le asigna una antigüedad desde el siglo II a.C. Cadima estuvo conectada con Baria por medio de la vía Heráclea (o Hercúlea), una vía que ya existía antes de la llegada de los romanos y que conectaba Cartago Nova con Gades, siguiendo la costa mediterránea.

Denario del emperador Marco Aurelio Severo Antonino Augusto (Caracalla) procedente de Cadima (Los Gallardos). A/»ANTONINVS PIVS AVG. GERM.» R/»P.M. TR.XVIIII COSIIII P.P.» Por los títulos de «Trib. Pont.» y «Consulado» se puede datar de forma exacta en el año 216 d.C.

Nuestra serie numismática está formada en su mayor parte por monedas del Bajo Imperio. Sin embargo, nos encontramos con las curiosas excepciones, como un denario forrado de la Gens Titia, un bronce procedente de Castulo (ambas de Baria); y un denario de Caracalla (procedente de Cadima). La mayor parte de la muestra comprende monedas datadas en el periodo que comprende de la crisis del siglo III (235-268 d.C.) hasta la dinastía Teodosiana (378-455 d.C.). El ejemplar más tardío sería una moneda de Arcadio, del imperio romano de Oriente.

CRISIS DEL SIGLO III (235-268 d.C.)

Este periodo compulso está tan solo representado por 2 monedas del emperador Galieno y una de Herennia Etruscilla, mujer del emperador Trajano Decio. La moneda de Herennia Etruscilla fue acuñada en Roma.

herenia etruscilla.jpg

Antoniniano de Herennia Etruscilla (249-251 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). A/»HERETRVSCILLA AVG.» R/»PVDICITIA AVG.»

CLAUDIO

Antoniniano del emperador Galieno (265 d.C.) procedente de  Cadima (Los Gallardos). A/»GALL(IENVS AVG).» R/SPES PU(BLICA.)»

Durante este periodo se sentaron las bases de las reformas que finalmente acabarían con la crisis que casi estuvo a punto de acabar con el Imperio romano. En nuestra muestra observamos un aumento de la cantidad de monedas póstumas de imitación (copias bárbaras) del emperador Claudio II del tipo «Divo Claudio», representadas por un total de 12 ejemplares. Nos encontramos también con 4 monedas oficiales de este emperador, Claudio II Gótico, una de ellas acuñada en Roma.

Antoniniano del emperador Claudio II «Gótico» (268-270 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). Acuñada en Roma. A/»IMP. C. CLAUDIVS AVG.» R/VICTORIA AVG.»

De este periodo destaca una moneda procedente de Villaricos, perteneciente a Tétrico II, emperador del imperio Galo romano. Este imperio se formó en el año 259 d.C. por Póstumo, llegando a controlar la Galia, Hispania y Britania. Perduró hasta el año 273 d.C. en el que Aureliano venció al emperador Tétrico I y a su hijo Tétrico II, a quien pertenece la moneda encontrada en Baria.

Moneda de imitación bárbara «DIVO CLAUDIO» procedente de Baria (Villaricos) del tipo «águila con alas desplegadas» en el reverso (posterior al 270 d.C.) A/»DI(VO CLAUD)I(O.)» R/»CONS(EGRAT)IO».
Moneda de imitación bárbara «DIVO CLAUDIO» procedente de Cadima (Villaricos) del tipo «altar» en el reverso (posterior al 270 d.C.) A/»(DIVO) CLAUDIO» R/»CONSEGRATIO».

Como en otros hallazgos monetarios de esta época en Hispania, hemos de considerar que el abastecimiento de moneda procedía de aquellas cecas más cercanas geográficamente. En toda nuestra serie la ceca más frecuente es la de Roma, con 15 monedas, seguidas por 8 acuñadas en Arelate y 7 en Aquileia. En el total de las monedas con cecas identificadas de nuestra muestra, 37 corresponden a cecas de la parte occidental del imperio y 31 a cecas de la parte oriental.

TetricoII.jpg

Antoniniano del emperador Tétrico II (270-273 d.C.) procedente de Villaricos (Baria), acuñado en la Colonia Claudia Augusta Agrippina. A/ «C. PIV. ESU. TETRICVS C(AES)»; R/»(SPE)S AVGG».

Están descritos en otros hallazgos monetarios de Hispania la presencia de monedas de los usurpadores galos junto a monedas de los emperadores oficiales (Galieno y Claudio II). Diferentes autores defienden la coexistencia en la circulación de ambos tipos de moneda. Sin embargo algunos autores ponen en duda esta hipótesis, ya que no se tiene en cuenta en qué momento se pudo poner en circulación este tipo de moneda. Destaca la escasez de las monedas de los usurpadores galos en estos hallazgos hispánicos, a pesar de que Hispania estuvo bajo su control; esta observación se confirma también en nuestra muestra, pues los emperadores galos están tan solo representados por la moneda de Tétrico II procedente de Baria. Es muy posible que la circulación de este tipo de moneda fuera inicialmente muy escasa, debido a los problemas iniciales a los que los tuvo que enfrentarse Póstumo, el primer emperador, aunque posteriormente el suministro aumentaría durante los reinados de Victorino y Tétrico. Las emisiones de Galieno y Claudio II, contemporáneos al imperio galo, pudieron llegar a Hispania tras la reunificación del Imperio por parte de Aureliano (con posterioridad al 273-274 d.C.) tras vencer a Tétrico I y a su hijo, lo que podría explicar el aumento de monedas de Claudio II (oficiales o no) en nuestra muestra de Cadima y Baria, en especial de sus copias bárbaras.

Antoniniano del emperador Tácito (275-276 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). A/»TACITVS AVG.» R/»(SP)ES (PU)BLIC(CA.)»

PROBOC.jpg

Antoniniano del emperador Marco Aurelio Probo (276-282 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). A/»IMP. C. PROBVS PF. AVG.» R/»SPES AVG.»

La escasez de monedas a partir de Claudio II hasta Diocleciano puede deberse a la abundancia de monedas de Claudio II y sus imitaciones «Divo Claudio» procedentes del anterior periodo, que se mantuvieron en circulación y que hicieron innecesario nuevos suministros monetarios. De hecho, de este periodo (posterior a Claudio II hasta Diocleciano) tan solo nos encontramos con una moneda de Tácito y otra de Probo, ambas procedentes de Cadima.

TETRARQUÍA Y CASA DE CONSTANTINO (286-363 d.C.)

Sin duda este es el periodo mejor representado en nuestra muestra, con un total de 85 monedas. Con Diocleciano se ponía fin a la crisis del siglo III y se instauraban unas reformas que cerrarían definitivamente la crisis precedente y que permitirían la pervivencia del imperio. Entre ellas, Diocleciano inicia una reforma monetaria en el 294 d.C. En nuestra muestra encontramos un ligero incremento del abastecimiento de numerario, ya que nos encontramos 4 monedas de este emperador, 1 en Cadima y 3 en Baria.

Antoniniano del emperador Diocleciano (284-294 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). Acuñada en la oficina 5ª de Siscia (Panonia Superior). A/»IMP. DIOCLETIANVS AUG.» R/»IOVI. CONSERVAT. AVGG.»

Tras la muerte del emperador Costancio Cloro se produce un incremento notable en la cantidad de numerario circulante. En nuestra serie destacan claramente las 24 monedas del emperador Constancio II, seguidas por las de su padre Constantino I (18) y su hermano Constante (16). En cuanto a las cecas, un 46,3% son de la parte oriental del imperio, en especial de las de Roma, Arelate y Aquileia; mientras que un 43,7% proceden de la parte Oriental, en especial de Constantinopolis, Cyzicus y Alejandría.

Follis del emperador Constantino I (330-335 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). Acuñada en Constantinopolis. A/»CONSTANTINVS MAX. AVG.» R/»CLORIA EXERC(ITVS)»
Follis del césar Crispo, hijo de Constantino I (320-324 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). A/»IVL. CRISPVS NOB(C.)» R/»VOT/X» leyendas no visibles.
Medio centenional del emperado Constancio II (333-335 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). A/»FL. IVL. CONSTANTIVS NOB. C.» R/»CLOR-IA EXERC-ITVS.»

La abundancia de monedas de Constancio II emitidas con posterioridad al 351 d.C. en nuestra muestra concuerda con los datos de numerosos hallazgos de moneda bajoimperial en Hispania. Este fuerte incremento ha sido interpretado muchas veces como una indicación de la fidelidad de Hispania a Constancio II frente a usurpadores como Magnencio o Decencio, de cuyo numerario no encontramos ningún ejemplar en nuestra serie. A pesar de esto, numerosos hallazgos confirman que Hispania estuvo a favor de Magnencio entre el 350 y el 352 d.C, fecha en la que las tropas de Constancio II desembarcaron en Hispania. Es más probable que buena parte de las monedas den Constancio II llegasen con los contingentes militares enviados a la península a partir del 352 d.C. para luchar contra el usurpador Magnencio. Esto explicaría, además, la predominancia de las monedas de Constancio II con respecto a la de los otros miembros de la familia de Constantino. Destacan las 3 monedas de Juliano el apóstata, último emperador de esta dinastía, todas con ceca de Arelate y encontradas en Baria. La escasez de numerario de Juliano puede ser explicada por la saturación de moneda durante el periodo anterior.

Medio centenional del emperador Juliano II «el apóstata» (355-360 d.C.) procedente de Baria (Villaricos). Acuñado en Arelate.

DINASTÍA VALENTINIANA (378-455 d.C.)

Durante el reinado de Valente se observa un nuevo aumento de suministro de moneda. En nuestra muestra nos encontramos con 8 monedas, entre las que destacan 5 del emperador Valente. Tres de las monedas proceden de la parte oriental del imperio (Siscia, Antioquía y Alejandría), mientras que cuatro de ellas fueron acuñadas en la parte occidental (Roma y Aquileia).

Medio centenional del emperador Valentiniano II (383-392 d.C.) procedente de Cadima (Los Gallardos). Acuñada en Siscia (Sisak, Croacia). A/»DN. VALENTINIANVS PF. AVG.» R/»VICTORIA AVGGG.»

DINASTÍA TEODOSIANA (378-455 d.C.)

Durante este periodo el incremento de monedas es menor al esperado con respecto a otros hallazgos bajoimperiales estudiados en Hispania, en los que se recoge un aumento considerable de numerario de Teodosio I.

Después de la muerte de Teodosio I en el 455 d.C. el imperio se vio dividido entre los dos hijos de Teodosio I, Honorio y Arcadio. Aunque otras veces se había dividio el imperio entre los descendientes del emperador, esta vez la separación sería definitiva.

En nuestra muestra este periodo está representado por 4 monedas, 3 de Teodosio I y una de Magno Maximo, usurpador que reinó junto a este último. Todas estas monedas proceden de Baria, pues en Cadima la última moneda descrita peretenece a Valente II. Esta escasez puede ser interpretada por la gran cantidad de moneda de bronce de los siglos III y IV que todavía circulaba, lo que hizo innecesario nuevos abastecimientos de moneda.

_MG_4943

La ausencia de moneda de época posterior al 395 d.C. se ha de explicar, no como un cese brusco de la circulación de numerario, sino como una ruptura traumática con los principiales centros de producción de moneda, en especial a causa de la lucha entre Honorio, hijo de Teodosio I y emperador el imperio romano de occidente, contra el usurpador Constantino III. De este último periodo se conservan dos monedas de Arcadio, el otro hijo de Teodosio y primer emperador de Oriente, las dos procedentes de Baria y de la que, de momento, no tenemos una explicación para su presencia.

Los pobladores de Baria, reducida ya mucho su población, se trasladaron a un emplazamiento más defendible durante los siglos V y VI d.C, el emplazamiento original quedaría finalmente abandonado. Sin embargo, y a pesar de la disminución de población, en Baria continuaron realizándose actividades productivas durante los siglos V y VI d.C, además de ser centro canalizador de los mercados que usaban el puerto de Baria para el comercio de productos agrícolas, minero-metalúrgicos y de importación.

_MG_4940

En Cadima nos encontramos con una situación similar. Se dispone de más información gracias al estudio arqueológico de emergencia que realizó la empresa Gipsia en 2009-2010 a causa el paso del AVE por la zona (estudio que no nos consta que haya sido publicado todavía y al que corresponden las dos fotografías que acompañan este texto.)  La actividad productiva en Cadima se venía llevando a cabo desde los siglos III-IV d.C, donde ya se contaba con hornos, depósitos de decantación, depósitos circulares y un área de molienda; estos espacios productivos se mantendrían hasta el siglo VI. Según la información proporcionada por este estudio, Cadima era conocida y frecuentada desde el siglo II, pero no fue hasta partir del siglo III cuando empezó a definirse como zona industrial y se construyeron las zonas de producción antes referidas.

En los núcleos de Baria y Cadima persistió, por lo tanto, uan actividad productiva y comercial con el declive de la población, que se desplazó hacia zonas más fácilmente defendibles.

Para saber más: 

  • Aprovisionamiento monetario de la Campiña del Guadalquivir (Andalucía, España) en época bajoimperial romana (260.409 d.C.) Mª Remedios Ruiz Ortega, Rafael González Torres, Manuel Medrano Marqués.
  • Navegando en un mar sin Orillas. El legado de Roma y Bizancio en el Sureste de Hispania. Rosalía Rodríguez López, Juan Ramón Robles Reyes, Jaime Vizcaíno Sánchez. Editorial Universal de Almería, 2015.
  • La circulación monetaria en el valle del Almanzora (Almería): Edades Antigua y Media. Salvador Fontela Ballesta. Editorial Fajardo el Bravo, 2007.

Deja un comentario