Numismática Baria romana

En esta página iremos incluyendo todas las monedas que vamos localizando procedentes de la antigua Baria (Villaricos y cercanías). Las monedas proceden de fotografías enviadas procedentes de colecciones privadas, muchas de ellas ejemplares sueltos, procedentes de Villaricos, siendo la mayor parte monedas del bajo Imperio.

Cualquiera que quiera colaborar para ir aumentando esta sección, puede enviar las fotografías de las piezas encontradas o que se sepa a ciencia cierta que procedan de Villaricos o en los alrededores. Para ello necesitaríamos fotografías de ambas caras de la pieza (a la mayor resolución posible para facilitar la identificación), peso, diámetro y otros datos que se posean, en especial de la zona aproximada donde se halló, si se conoce este dato.

  • BRONCE DE CASTULO. Bronce muy desgastado por el uso, la presencia de un toro en uno de sus lados lo delata como procedente de Castulo.

toro

  • DENARIO GENS TITIA (forrado)

Denario forrado de la Gens Titia (90 a.C.) Se ha de tener en cuenta que este denario fue restaurado por Trajano, por lo que puede ser más moderno. En el reverso apenas se puede ver el pegaso alado que llevaban estos denarios.

  • IMITACIÓN DE ANTONINIANO DE CLAUDIO II (DIVO CLAUDIO). Se da la circunstancia de que solo aparece una de estas «Divo Claudio» entre las monedas estudiadas, muy poco si lo comparamos con la proporción encontrada en las monedas de la misma época de Cadima. Esto es debido a que este tipo de monedas no tienen apenas valor para los coleccionistas y es difícil verlas en las colecciones porque son descartadas. De hecho hemos podido documentar ésta practicamente por casualidad, la proporción debió ser mucho más importante. Es muy similar a las encontradas en Cadima, en este caso con el Águila en el reverso.

 

DIVO VILLARICOS

  • CONSTANTINO II MAGNO (324-235 d.C.) Follis.
  • JULIANO II EL APÓSTATA (355-360 d.C.) Medio centenional 
  • CONSTANCIO II (335-340 d.C.) Medio centenional. Constantinopolis.
                    A/ FL IVL CONSTANTIVS NOB C
                    Rv/ GLO-RIA EXERC-ITVS
  • TÉTRICO II (270-273 d.C.) Antoniniano de bronce de la Colonia Claudia Augusta Agrippina.

    A/ «C. PIV. ESU. TETRICVS C(AES)» Busto radiado a derecha.
    R/ «(SPE)S AVGG»  Esperanza en marcha a la izquierda.
    1,64 grs.   18-19 mm

TetricoII.jpg

  • THEODOSIO I. Maiorina reducida de cobre acuñada en la 1ª oficina de Nicomedia entre los años 378-383 d.C.
    A/»DN. THEODOSIVS PF. AVG.» Busto a la derecha.
    R/»GLORIA ROMANORUM» Teodosio estante , sobre galera, a la izquierda. Victoria al timón. En campo guirnalda. En exergo: SMNA
    4,5 grs.  21-22 mm.

MONEDAS DEL BAJO IMPERIO EN MAL ESTADO DE BARIA (VILLARICOS) SIN MÁS DATOS:

 Posible moneda de Theodosio I.

Moneda con la efigie de una emperatriz, parece Lucila (hemana del emperador Cómodo).

Copia bárbara de un antoniniano de Claudio II.

urbs-roma-baria1

Moneda de tipo «Urbs Roma», una imitación bárbara similar a la encontrada en Cadima.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s