Billetes municipales en el Levante almeriense y las emisiones de la imprenta Haro (Vera)

de haro

La presente página está dedicada a recopilar las emisiones de billetes municipales procedente de la imp. Haro. Esta imprenta, ubicada en Vera, suministró durante el año 1937 los billetes locales (moneda de necesidad) para diferentes municipios almerienses. Dichos billetes, muy poco conocidos y estudiados, se han convertido en los últimos años en piezas muy preciadas por los coleccionistas especializados, por su rareza y variedad. Los grandes coleccionistas de estos billetes parecen moverse sobre todo por Cataluña donde muchos de estos billetes llegaron de manos de emigrantes, aunque lógicamente también los hay en la propia Almería.

Aunque pueda parecer un tema poco interesante y de escaso valor histórico, creemos que el desinterés general que muestran estos ayuntamientos por conservar originales de estas emisiones de necesidad es un mal síntoma. Como siempre, parece que fuera de Almería los ayuntamientos se esfuerzan en conseguir la series completas de los billetes emitidos en sus respectivos municipios para conservarlos y exponerlos en algunas ocasiones en sus respectivos archivos municipales. Un fenómeno de carácter tan marcadamente local de gran interés para reafimar la propia identidad histórica y, en todo caso, es un pequeño pedazo de historia que merece ser conservado. 

Aunque con alguna excepción, no tenemos constancia de que los Ayuntamientos que utilizaron emisiones de billetes procedentes de la mítica imprenta Haro de Vera se hayan preocupado en estudiar y recopilar ejemplares de esos billetes (nos podemos equivocar, nos gustaría equivocarnos, pero nos extrañaría mucho).  El estudio de estas emisiones está dificultado por la pérdida de la documentación de los ayuntamientos (las actas de los plenos donde se aprobó la cantidad de las emisiones en cada caso), por lo que en muchos casos desconocemos casi todo de ellos.

Como no existen prácticamente fuentes, hemos ido a buscar estos ejemplares, casi imposibles de encontrar, en las diferentes colecciones que conocemos y casas de subastas que los muestran. De esta manera hemos podido encontrar no pocos ejemplares. Así sabemos que la imprenta Haro realizó impresiones de billetes locales para Antas, Bédar, Los Gallardos, Turre, Mojácar, Garrucha, Carboneras, Vera, Cuevas del Almanzora, Sorbas, Albánchez, Abla, Doña María-Ocaña, Taberno, Alcudia de Monteagud y Albox. Es posible que también imprimieran otros vales. Los billetes muestran una repetición de muchos de los modelos y temas decorativos, así como una evolución en el diseño y estética de los mismos.

Vamos a ello. La página se irá modificando, como viene siendo habitual en las páginas de este blog, conforme vayamos consiguiendo más información:

MOJÁCAR

Emisiones:

  • 2 de noviembre de 1937 (25 cts -negro-, 50 cts -morado-)
  • 2 de diciembre de 1937 (1 pta -rojo- y 2 ptas -verde-)

mojacar25

mojacar50

mojacar2

Billetes locales de Mojácar. Se observa una serie de 2 de noviembre de 1937, 26 cts (negro) y 50 céntimos (morado), y otra de 2 de diciembre de 1937 con 2 pesetas (verde). Es más que posible que también existiera un valor de 1 peseta como en el resto de series. Es una de las series emitidas más tarde. Este tipo de disposición es la que presentan los billetes de Mojácar, Los Gallardos y Bédar es la más simple y que vamos a denominar de tipología 1. Los de Turre y Antas son muy similares pero con algunas pequeñas diferencias.

moj25

Otro billete local de Mojácar de 25 cts (negro) procedente de colección privada.

180513805_tcimg_463618B5

Otro billete local de Mojácar de 25 cts (negro) ofertado en el portal todocolección.

 

MOJÁCAR 3

MOJÁCAR 2

MOJACAR 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: 25 cts (negro), 50 cts (morado) y 1 pesesta (rojo). 

 

ANTAS

Emisiones:

  • 15 de junio de 1937 (25 cts -rojo- , 50 cts -azul- y 1 pta -verde-)

antas25

antas

Tirada de billetes locales de Antas. Se observanlos valores de 25 cts (rojo) y 50 cts (azul) del 15 de junio de 1937 y firmadas por Francisco Simón. También existía una emisión de 1 peseta (verde) del cual podemos ver un ejemplar vendido en el portal todocolección en este año 2018. También es posible que existiera un valor de 2 pesetas como en el resto de series de este tipo. Obsérvense las líneas que aparecen en estos dos billetes, se trata de papel de libreta, lo que indica la falta de papel en la época. En cuanto al diseño que hemos llamado de tipología 1, pero el escudo republicano del anverso está situado a la izquierda, sin duda para dejar más espacio para la firma del Presidente, con la fecha de emisión encima del escudo y no debajo. Lo denominaremos de «tipología 2.»

ANTAS 1 PEST ANV

REVERSO ANTAS 1 PESETA

antas50

Billete local de Antas de 50 cts (azul) procedente de http://www.BilletesMunicipales.com, presenta también el reverso con el número de serie 1505. Como característica especial, la firma del presidente del consejo está en color rojo.

antas503

Billete local de Antas 50 cts (azul) vendido en http://www.todocolección, se trata del mismo ejemplar que el anterior, nº 1505 de serie. La mala calidad del papel hacía que se deterioraran rápidamente.

gall252

Otro billete local de Antas de 25 cts (rojo) procedente de http://www.BilletesMunicipales.com

ANTAS 3

ANTAS 2

ANTAS 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: 25 cts (rojo), 50 cts (azul) y  1 peseta (¿verde?), a observar que el de 25 cts no está firmado por Francisco Simón sino por Antonio Ridao. 

 

TURRE

Emisiones:

  • 3 de julio de 1937 (25 cts -negro-, 50 cts -azul- y 1 pta -negro-)

Turre_25Cts

Turre_25Cts_Rv

turre1

turre2

En cuanto a la tirada de Turre, es del 3 de julio de 1937, de los cuales están descritos los valores típicos de 25 cts (negro), 50 cts y 1 peseta (rojo), sin descartar tampoco un valor de 2 pesetas. Están firmados por el presidente Damián Grima. Como característica diferenciadora con respecto a los billetes de tipología 1, presentaban la cifra en el anverso más grande. Lo denominaremos de «tipología 3.»

turre 4

turre 3

turre 2

turre 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: serie de 25 y 50 cts y 1 pta. Se observa un ejemplar de 25 cts firmado por J. Fernández. Como en los otros ejemplares, las líneas del papel de la libreta en las que se imprimieron están en vertical.

BÉDAR

Emisiones:

  • 20 de agosto de 1937 (25 cts -negro-, 50 cts -negro- y 1 pta -rojo-)
  • 12 de noviembre de 1937 (2 ptas -morada-)

bedar25

Billete de Bédar de 50 cts (negro) procedente de subasta, solo anverso.

bedar252

Billete local de Bédar de valor de 25 cts (negro), colección particular. Ostenta el número de serie 1333, el más alto de los ejemplares que conocemos. Procedente de colección particular.

bedar251

Otro ejemplar de 25 cts (negro) de Bédar, colección particular, número de serie 807.

Bedar_25Cts

Bedar_25Cts_Rv

Otro ejemplar de 25 cts (negro) de Bédar, con el número de serie 196.

bed50.jpg

Billete local de Bédar de 50 cts (negro) procedente de subasta.

bedar502

Billete local de Bédar de valor de 50 cts (negro) procedente de colección particular. Número de serie 841.

bedar503

Otro ejemplar de billete local de Bédar de valor de 50 cts (negro), también de colección particular. Número de serie 38, de las más bajas conocidas.

bedqr

Otro ejemplar de billete de 50 cts de Bédar (negro), también procedente de colección particular, parece que lleva el número de serie 130.

Bedar_50Cts

Bedar_50Cts_Rv

Ejemplar de 50 cts de Bédar (negro), procedente de una venta en Ebay, número de serie 1056.

bedar501

bedar502

Otro billete de Bédar de 50 céntimos vendido en todocolección, con el número de serie más alto, el 1944.

bedar12

Billete local de 1 peseta (rojo) de Bédar, procedente de subasta. Solo frontal.

bedar122

Billete local de Bédar de 1 peseta (rojo) procedente de colección particular. Número de serie 1080.

bedar11

Billete local de Bedár de 1 peseta (rojo) procedente de colección particular.

bedar2

Billete local de 2 pesetas (azul), procedente de subasta. La fecha indicaría una segunda emisión.

BEDAR 2

BEDAR 4

BEDAR 3

BEDAR 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: Serie completa de 25 y 50 cts y 1 y 2 ptas. 

 

LOS GALLARDOS

Emisiones:

  • 26 de julio de 1937 (25 cts -rojo-,  50 cts -verde- y 1 pta -azul-)
  • 15 de septiembre de 1937 (10 cts -negro-, 15 cts -rojo- y 2 ptas -morado-)

los gallardos102

61864520_464684757612672_4218841792407142400_n.jpg

61667258_847416205636235_4118519250522472448_n-e1559334764379.jpg

los gallardos252

los gallardos502

los gallardos12

gallardos1

gallardos 2

Serie completa de billetes de locales de Los Gallardos. Son de una tirada del 26 de Julio de 1937 con los valores habituales de 25 cts (rojo), 50 cts (verde) y una peseta (azul). A otra tirada de 15 de septiembre de 1937 corresponden los billetes de 10 cts (negro), 15 cts (rojo) y 2 ptas (morado). Como se observa, del único ejemplar de 2 pesetas del cual disponemos del reverso, no dispone de número de serie. El billete de 2 pesetas (morado) procede de «Numismática Barcino».

gall2

Otro ejemplar del billete de 2 pesetas de Los Gallardos (morado) de 15 de septiembre de 1937 procedente de de http://www.BilletesMunicipales.com

gall25

Billete de 25 cts (rojo) vendido por http://www.todocoleccion.net en el que se dispone del reverso. Como pasa con el de 1 peseta anterior, no dispone de número de serie. ¿Es posible que se trate de una constante en la emisión de Los Gallardos? Sería necesario analizar más ejemplares. Lo que si se observa en casi todos estos billetes de Los Gallardos es que se ha utilizado hojas de libreta para su impresión, por lo que asombra mucho más que se hayan conservado.

ga1

ga2

Otro de los 25 cts-rojo ofrecido en todocolección y ebay. No presentan número de serie.

 

Otro de los billetes de 25 cts-rojo ofrecido en todocolección y ebay. Como el resto, no presenta número de serie.

 

gall10

Otro de los billetes locales de 10 cts (negro), vendido en http://www.todocoleccion.net

10 cts los gallardos.jpg

Como curiosidad, en la página https://www.topventespeciale.xyz/index.php?main_page=product_info&products_id=78236 afirman disponer de 800 unidades de este curioso billete de 10 cts que solo nos consta de momento que se utilizó en Los Gallardos.

GALLARDOS 3

GALLARDOS 5

GALLARDOS 2

GALLARDOS 4

GALLARDOS 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: billetes de 10, 15 y 25 cts; 1 y 2 ptas.

GARRUCHA

Emisiones:

  • 20 de abril de 1937 (25 cts, 50 cts y 1 pta)

garrucha1

garrucha50

garrucha2

Billetes de la serie de Garrucha, valores de 1 peseta (verde), 50 céntimos (rojo) y 25 céntimos (azul), con resello en rojo de la República española, firma trasera en azul y vendidos en http://www.todocolección.net. El número de serie, en negro, aparece en la esquinas superior derecha, como viene siendo habitual en otros billetes similares. Presentan un reverso la decoración típica de la imprenta de Haro, idéntica a los representados en las series de Antas-Bédar-Los Gallardos-Turre Mojácar, aunque el diseño del resto del billete es diferente.

GARRUCHA 3

GARRUCHA 2

GARRUCHA 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: 25, 50 cts y 1 pta.

CARBONERAS

Emisiones:

  • 5 de junio de 1937 (25 cts -azul-)
  • 12 de agosto de 1937 (25 cts -azul- y 1 pta -rojo-)
  • 31 de agosto de 1937 (25 cts -azul- y 50 cts -morado- y 1 pta -rojo-)

carboneras.jpg

Similar a la de Garrucha es la serie de Carboneras, en la imagen un 25 cts (azul) vendido en todocolección. A diferencia de los de Garrucha, presenta un diseño diferente en el anverso y un encuadre decorativo tanto en en reverso como en en anverso, por lo que resulta un reverso muy parecido a las series del tipo de Bédar. La firma se encuentra en el reverso, como en los billetes de Garrucha y el número de serie, en negro, en la esquina superior derecha.

CARBONERAS125

CARBONERAS225

Otro billete de Carboneras de 25 cts (azul) procedente de Ebay, con número de serie 4403.

348687l

Anverso de billete de Carboneras de 25 cts (azul) de 31 de agosto de 1937 procedente de subasta Sixbid.

1937-carboneras-25-centimos-almeria-billete-papel-moneda

1937-carboneras-25-centimos-almeria-billete-papel-moneda2

Ejemplar de 25 cts con número de serie 2075 y firma vendido en Monedas Barcino-Numismática (www.monedasbarcino.com)

348688l

Anverso de billete de Carboneras de 50 cts (morado) de 31 de agosto de 1937 procedente de subasta Sixbid.
CARBONERAS 4

CARBONERAS 3

CARBONERAS 2

CARBONERAS 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: serie completa de 31 de agosto y billete de 1 pta (rojo) de 12 de agosto. 

 

CUEVAS DEL ALMANZORA

Emisiones:

  • 2 de junio de 1937 (25 cts, 50 cts?, 1 pta y 2 ptas)

vera

cuevas1.jpg

Aún vemos el mismo reverso en este billete de la serie de Cuevas del Almanzora de 25 cts (negro con filigrana amarilla o roja) de 2 de junio de 1937 ofertado en todocoleccion y otro de 1 peseta (negro con filigrana al parecer verde) ofrecido en ebay. El papel no parece ser de muy buena calidad, muchos aparecen rotos o remendados por haberse roto por el pliegue central. La firma aparece en el anverso, en azul (no se aprecia en el ejemplar de 1 peseta por su mal estado de conservación) y el número de serie, también en azul, en la esquina superior derecha del reverso. Ambos presentan el reverso con la figura decorativa habitual utilizada por la imprenta Haro. También existían, como viene siendo habitual, los valores de 50 cts y 2 pesetas. Parecen un modelo de transición entre los modelos más básicos y monocolores de la serie de Bédar y los más elaborados de Sorbas y Albox.

espana-billetes-locales-republicanos-n-rg2138-sc-unc-cuevas-almanzora-1-peseta-2-de-junio-1937

En este ejemplar de 1 peseta mejor conservado vendido en filatelia Monge (www.filateliamonge.com), parece en negro con filigrana verde o azul.

cuevas 2

Ejemplar de billete de 2 pesetas de Cuevas de Almanzora de 2 de junio de 1937. Aunque no se aprecia bien, presenta la filigrana habitual, parece ser negro con filigrana amarilla.

CUEVAS 3

CUEVAS 2

CUEVAS 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: 3 billetes de 1 peseta con lo que parecen variantes, azul y negro con filigrana verde o azul. 

Existe otra serie de 2 de octubre de 1937. Se trata de billetes muy diferentes a los anteriores y sin especificar la imprenta, pero debido a diferente similitudes entre los motivos de los marcos y otras decoraciones, nos hacen dudar que sean de la imprenta de Haro. Vemos aquí los de 25 cts, 1 peseta y 2 pesetas, procedentes del portal Todocolección, aunque también incluía un valor de 50 cts:

image05242

cuevas 25 rev

image05243

cuevas 1 rev

cuevas 2 anv

cuevas 2 rev

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó, presentan billetes del mismo tipo de 1 pta con lo que parece variantes de color:

cuevas 5

cuevas 4

cuevas 3

cuevas 2

cuevas 1

VERA

Emisiones:

  • 15 de mayo de 1937 (25 cts- 4000, 50 cts-4000 y 1 pta-2000 ejemplares)
  • 18 de agosto de 1937 (1 pta-7000, 2 ptas-4000 y 2,5 ptas-2000 ejemplares)
  • 25 de octubre de de 1937 (25 cts y 50 cts, 4000 de cada)

506717l

Billete de 25 céntimos negro con filigrana roja, firmado «J.Pérez» y con número de serie en la parte delanteral (poco visible)

vera251

vera252

Anverso y reverso de otro billete de 25 céntimos, misma firma pero con número de serie no visible. Al parecer era negro con filigrana roja o morada.

506718l

Billete de 50 céntimos (lila, con filigrana azul). Firma habitual, no se aprecia número de serie.

cci01012002_00016-1.jpg

Anverso y reverso del billete de 50 céntimos de 25 de octubre de 1937 (procedente de publicación sobre los billetes municipales de Vera a los que hacemos referencia). El color de estos billetes parece que era morado con filigrana verde o azul.
Cómo no, la serie de Vera también impresa en la imprenta de Haro, que se ubicaba en esta localidad. Quizás por esto mismo, los billetes de Vera son más cuidados que el resto, aunque presentan algunos de los elementos decorativos usados en otras series, especialmente en los cuadros decorativos. Presentan también las mismas filigranas en el fondo, con distintas combinaciones de colores (negro-rojo, morado-azul y verde-amarillo) que les da un aspecto más cuidado.
Los billetes locales de Vera nos consta que han sido suficientemente estudiados, con todos los datos procedentes de los plenos de los Consejos municipales ( ver el artículo http://blog.vera.es/cultura/2017/08/14/billetes-locales-emitidos-durante-la-guerra-civil-en-vera/ ), con tiradas máximas de 7000 ejemplares del de 1 peseta.
Se diferencian dos series diferentes emitidas por la imprenta Haro, una de ellas es del 25 de octubre de 1937 presenta el escudo republicano en la parte posterior (se emitieron solo billetes de 25 y 50 céntimos). La otra es del 15 de mayo de 1937  y presenta el escudo de la ciudad, representada aquí por los billetes de 50 cts, 1 y 2 pesetas, también se emitieron de 25 céntimos y 2,5 pesetas).

348734l

Billete de 50 céntimos de la emisión del 15 de mayo, al parecer negro con filigrana verde.
image05255.jpg
Billete de 1 pta de la emisión del 15 de mayo, azul con filigrana roja, procedente de subasta de Soler y Llach.

veraé

Billete de 1 peseta de 18 de agosto, negro con filigrana amarilla.

cci01012002_00015.jpg

Anverso y reverso del billete de 2 pesetas de 18 de agosto de 1937 procedente de la página sobre los billetes municipales de Vera.

348735l.jpg

Billete de 2 pesetas de 18 de agosto, al parecer era de color negro con filigrana verde.

cci01012002_00015-1.jpg

Anverso y reverso del billete de 2,5 pesetas de 18 de agosto de 1937 procedente de la página sobre los billetes municipales de Vera.

VERA 3

VERA 6

VERA 2

VERA 1

VERA 5

VERA 4

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó con billetes de las tres emisiones.

PULPÍ

Los billetes de Pulpí son los únicos que estamos seguros que no fueron obra de la imprenta Haro, concretamente en la también conocida por imprimir billetes «Tipografía de Alarcón» de Águilas.  La serie que conocemos es de 25 de agosto de 1937 e incluye los valroes de 25 cts (morado), 50 cts (naranja-rojo) y 1 peseta (verde). Podemos verlas aquí en ejemplares procedentes del portal Todocolección:

pulpi 25 anv

pulpu 25 rev

pulpi 50 anv

pulpi 50 rev

pulpi 1 anv

pulpi 2 rev

LUBRÍN

  • Emisión sin filigrana sin fecha (25 cts -verde-) a nombre de la Consejería de Abastos.
  • Emisión con filigrana «LUBRIN» sin fecha ( 25 cts -verde-, 50 cts -rojo/naranja-, 1 ptas -azul/morado) a nombre de la Consejería de Abasots.
  • Emisión con filigrana «LUBRIN» sin fecha (2 ptas -azul-). Comercio, por poder de José Rubio. 

Los vales de Lubrín son de los más inusuales de todos los que se utilizaron en el Levante Almeriense. Solo estaban impresos por un lado y con el sello en la parte posterión. El nombre de Lubrín aparece en sellos y filigrana. Son del mismo tipo que otros billetes impresos para municipios como Dalías, Bayarque, Ohanes o Benahadux.

lubrin1

lubrin2

Ejemplar sin filigrana vendido en Todocolección.

LUBRÍN 4

LUBRÍN 3

LUBRÍN 2

LUBRIN 1

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: ejemplares con filigrana.

 

HUÉRCAL-OVERA

Los billetes municipales que se usaron en Huércal-Overa también presentan características diferentes al resto de municipios del Levante, sin indicar imprenta alguna. Solo el marco del reverso nos puede hacer pensar que fueron obra de la imprenta Haro. Se trata de una serie del 1 de mayo de 1937 con los valores de 25 cts (negro), 50 cts (azul) y 1 pta (rojo).

huercal 25 anv

huercal 25 rev

huercal 50 anv

huercal 50 rev

huercal 1 anv

Billete de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó, reverso del billete de 1 pta:

HO 1

SORBAS

Emisiones:

  • 15 de agosto de 1937 (25 cts, 50 cts, 1 pta y 2 ptas)

sorbas1

sorbas2

sorbas3

sorbas4

La serie de Sorbas, del 15 de agosto de 1937 también realizada en la imprenta de Haro, sigue la estética de los billetes veratenses. Mismas combinaciones de filigrana (siempre la misma), aunque algunas decoraciones de los encuadres no aparecen en otros billetes.

sorbas 1

Billete de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó: billete de 25 cts.

ALBOX

Emisiones:

  • 5 de agosto de 1937 (25 cts, 50 cts, 1 pta y 2,5 ptas)

albox25

albox50

albox1

25.png

506495l.jpg
La segunda de las dos emisiones de billetes locales de Albox también fueron realizados por la Imprenta Haro. Los motivos utilizados son los mismos que en los billetes de Vera y Sorbas, con las mismas filigranas y combinaciones de colores. En las imagenes se observan tres de estos ejemplares a la venta en http://www.gargoncoins. com,  se observa el de 25 cts (negro con filigrana roja), 50 cts (rojo con filigrana verde); y de 1 peseta (azul con filigrana amarilla). Los encuadres son los mismos que se utilizaron para los billetes de Sorbas. Están firmados en el anverso por el presidente y depositario (en tinta azul) y con el sello del ayuntamiento republicano. En el reverso llevan el número de serie en la esquina superior izquierda. Destaca el reverso con una representación de la República, sujetando una balanza de la Justícia y una Constitución. A destacar el curiosísimo billete con la inhabitual cifra de 2,5 pesetas, (verde con filigrana morada?) de la página http://www.billetesMunicipales.com

 

ALBOX 5

ALBOX 4

ALBOX 2

ALBOX 3

ALBOX 1

ALBOX 6

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó, tampoco hay billete de 2 ptas.

ABLA

Emisiones:

  • 25 de septiembre de 1937 (25 cts -morado/verde-, 50 cts -negro/amarillo-, 1 pta -azul/rojo- y 2,50 ptas -negro/morado-)

ABLA125

ABLA225

Ejemplar de billete de 25 céntimos (lila con filigrana aparentemente negra) de 25 de septiembre  de 1937. No se aprecia ni firma ni número de serie. Presentan el mismo tipo que los de tipología 1, con la misma posición del escudo de la República en el anverso, pero con la diferencia de llevar filigrana. Lo denominaremos de «tipología 4.»

ABLA50

Billete de 50 cts. con filigrana amarilla procedente de de la página http://www.billetesMunicipales.com

abla

Billete de 1 peseta (azul con filigrana roja).

ABLA 2

ABLA 3

ABLA 1

ABLA 4

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó.

ALBÁNCHEZ

Emisiones:

  • 12 de julio de 1937 (25 cts -negro/amarillo-, 50 cts -negro/verde- y 1 pta -azul/rojo-)
  • 9 de octubre de 1937 (25 cts -negro/amarillo-, 50 cts -morado/verde-, 1 pta -azul/rojo- y 2 ptas -rojo/morado-)

albanchez50

albanchez2

506489l.jpg

4422q

albanchez1

Los billetes locales de Albánchez siguen el modelo de los billetes de Albox, de una tirada del 12 de julio de 1937.  En las imágenes vemos el anverso del billete de 50 céntimos (negro con filigrana verde) y de 1 peseta (azul con filigrana roja), algunos presentan el número de serie en el frontal, al parecer en diferentes posiciones, con la cifra mayor de 1349 para el de 1 peseta y 2685 para el de 50 cts. El reverso debía incluir, como en los casos de Sorbas y Albox, una representación de la República.

ALBANCHEZ 3

ALBANCHEZ 4

ALBANCHEZ 2

Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó con billetes de los 3 valores.
  • 9 de octubre de 1937 (2 ptas)

albanchez2.jpg

Existe otra emisión más tardía, de 9 de octubre de 1937 como la que vemos representada en estea copia de Juan Montaner y Andreu Garí. Sigue el modelo de tipología 2 (Antas) en lo que respecta al escudo del anverso; también llevaba filigrana como los de tipología 4 (Abla), diferente en ambos costados aunque del mismo color, como en las de Abla. Como características diferenciadoras dispone de dos firmas, El Alcalde y el Depositario y, al igual que la primera emisión, presenta la curiosidad para un billete te este tipo (local), de indicar la provincia con el sello del Consejo Municipal de Albanchez en el reverso, sin número de serie. Llama también la atención que una emisión más tardía utilice un modelo que, podemos decir, es más antiguo. Lo denominaremos de «tipología 5.»

ALBANCHEZ 6

ALBANCHEZ 7+

ALBANCHEZ 5

ALBANCHEZ 1
Billetes de la colección de Martí Cot subastados en Aureo & Calicó con los cuatro valores.

DOÑA MARÍA OCAÑA

Emisiones:

  • 25 de noviembre de 1937 (1 pta)

38018898

38018898_15391098

Billete local de Doña María-Ocaña de 1 peseta (lila). Es muy parecido a la emisión de Vera de 25 de octubre de  1937, aunque el motivo del reverso con el escudo republicano es más simple y las cifras no están encuadradas. Presenta también una combinación peculiar de diversas filigranas. El ejemplar fue vendido en http://www.todocoleccion.net

MARIA 3

 

TABERNO

Emisiones:

  • 15 de noviembre de 1937 (50 cts -azul/verde-)

espana-billetes-locales-republicanos-n-rg4950-sc-unc-taberno-almeria-50-centimos-15-11-1937

Billete local de Taberno de la imprenta Haro azul con filigrana verde del mismo tipo que el de Doña María-Ocaña. Vendido en filatelia Monge (www.filateliamonge.com)

 

ALCUDIA DE MONTEAGUD

Emisiones:

  • 15 de agosto de 1937 (1 pta) negro y amarillo.

alcudiademonteagud1.jpg

alcudiademonteagud1-1.jpg

Billete de Alcudia de Monteagud de 1 peseta, negro con filigrana amarilla subastado en Soler y Llach. No está firmado ni presenta sello ni número de serie, por lo que dudamos que se pusiera en circulación. Sigue el modelo de los billetes de Albox y Albanchez.

VÉLEZ-RUBIO

  • Emisión de marzo de 1937 (1 pta -azul-)
  • Emisión de junio de 1937 ( 25 cts -negro- y 50 cts -rojo-)

En velez rubio nos encontramos con pequeños vales, parece que de cartón. Los vales en cartón empezaron a usarse cuando se comprobó que la mala calidad del papel hacía que se deterioraran rápidamente los billetes emitidos.

velez rubio icollector

Pequeño vale de marzo de 1937 (azul) con valor facial de 1 peseta que presenta un escudo de la República y un marco que nos recuerda a los usado por la imprenta Haro, sin que lo indique expresamente. Procede de la página icollector.com

image00548

Otro ejemplar de 1 peseta con número de serie 13486. Vendido en Numisbids (www.numisbids.com)

velez rubio

50 cts rojo de la colección de Martí Cot.

icollector velez rubio.png

Pequeño vale de 25 céntimos con la tipografía y motivos que ya hemos visto en otros billetes de la imprenta Haro, aunque tampoco lo indica. Procedente de la página icollector.com

velez-rubio.jpg

En este otro ejemplar del mismo vale procedente del portal Todocolección se muestran los típicos motivos a la izquierda. Se emitían en hojas perforadas como si fueran sellos, con el número de serie en el reverso.

CHIRIVEL

  • Emisión de abril de 1937 (50 cts -negro-)
  • Emisión de junio 1937 (25 cts -azul-)
  • Emisión de agosto 1937 (1 pta -rojo-)

Los vales de Chirivel son del mismo tipo que los usados en Vélez-Rubio,con toda probabilidad también habría otros con valor de 1 peseta.

image00543

A continuación vemos uno de 1 peseta (rojo) de agosto de 1937 y un vale de 25 cts (negro), con decoración en la zona de corte diferente del de 25 cts de Vélez-Rubio y con fecha de junio de 1937. Ejemplares procedentes de icollector.com

icollector chirivel.jpg

image chirivel

 

VÉLEZ-BLANCO

  • Emisión de abril de 1937 (50 cts -azul- y 1 pta -rojo-)
  • Emisión de agosto de 1937 (1 ptas -rojo-)

Son similares a los de Chirivel y Vélez-Rubio.

image00547

Vale de valor de 50 céntimoscon escudo de la República y número de serie 2127 más firma. Vendido en Numisbids (www.numisbids.com)

velez blanco 1

0275

Billetes de la colección Martí Cot de 1 pta.

haro