Recordamos que hoy, a las 19:30 horas se presenta el nuevo número de la Axarquía, el número 16, en el salón de actos del Colegio Público Juan XXIII. En este número, y referente a Bédar, se publica un artículo completo sobre la «Sociedad de explotación de las minas de hierro de Bédar», más comúnmente conocida como «Compañía de Águilas», que explotó diversas minas de hierro en Bédar y Serena desde 1884 hasta 1916. El artículo ha sido posible gracias a la colaboración de Lise Hansen, nuestra colaboradora noruega, gracias a las que hemos podido tener acceso a importante documentación sobre esta compañía que se guardaba en este país, allí llevada por varios de los ingenieros de nacionalidad noruega que estuvieron al frente de las explotaciones en Bédar.
Entre esta nueva documentación analizada, se incluyen los diarios de Gustav Thorkildssen, con una descripción pormenorizada de la construcción del importante cable aéreo minero que desde Serena iba hasta Garrucha; fotografías inéditas de los archivos de la familia Dietrichson, incluyendo la primera fotografía del primer cargadero de Serena (barranco Baeza) allá por 1888, y mucha más información referente a este importante periodo histórico de nuestro municipio.
RECORDATORIO: PRESENTACIÓN HOY EN LOS GALLARDOS:
INVITACIÓN:
Hola amigos/as:
Hoy miércoles, día 28 de diciembre de 2016, a las 19,30 horas presentamos en Los Gallardos (salón de actos del Colegio Público Juan XXIII), el número 16 de Axarquía. Revista Cultural del Levante Almeriense, 2ª Época, un ejemplar cargado de estudios divulgativos sobre investigación de nuestra comarca, con una parte importante dedicada a varios Aniversarios que se han cumplido (XX de la aprobación término municipal de Garrucha; 50 de la caída Bombas Palomares; el Centenario de la Primera Guerra Mundial y sus repercusiones en nuestras costas; el Centenario del nacimiento del Padre Tapia); varias biografías: sobre el ilustrado y agrónomo veratense Pedro de Torres; sobre la figura de Antonio María Bernabé y Lentisco, director de El Minero de Almagrera de Cuevas; sobre el compositor garruchero José Fuentes Aynat; y en general trabajos sobre piratas berberiscos, moriscos, historia minera, fiestas de moros y cristianos, industrias que ya no existen, literarios, necrológicas de la comarca, con un amplio repertorio de noticias culturales y bibliográficas de estos años en que no hemos podido acudir a nuestra cita anual.
En la mesa intervendrán María González (alcaldesa de Los Gallardos), Domingo Fernández (Presidente de la Mancomunidad de Municipios); María Dolores García de Madariaga (Jefa del Departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios Almerienses), Antonio Luis Rodríguez Ridao (profesor de Historia en la Universidad Autónoma de Chile); Federico Moldenhauer (Presidente del Colectivo Almagrera) y Juan Grima (coordinador de la Revista Axarquía).
En definitiva, os esperamos en esta presentación, como en otras ocasiones, a los «axarquianos o axarquistas» y a todos los que tengan inquietudes por nuestra cultura, el patrimonio y el medio ambiente, y especialmente en el porvenir de estos pueblos del Levante Almeriense. Volvemos con más fuerza que nunca. Queremos convertir nuestra revista en un referente en todos los sentidos, incluido el de la periodicidad que a partir de ahora será semestral.
Rogamos déis a la presentación de este acto la mayor difusión posible.
Un saludo
Juan Grima Cervantes (Coordinador de Axarquía)
Federico Moldenhauer Carrillo (Presidente del Colectivo de Arte Almagrera)
Al final del acto se servirá una copa de vino español, por gentileza del municipio anfitrión, Los Gallardos.
NOTA: Con el patrocinio o colaboración de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense, el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería y el Ayuntamiento de Los Gallardos.