El pasado viernes día 26 de mayo se presentó en el Museo de Arte de Almería el libro Poemas 2006-2016 de Virginia Fernández Collado, editado por Ediciones del Genal y la Fundación Fondo Kati. En las intervenciones participaron Ismael Diadié Haidara, presidente de la Fundación Fondo Kati, Francisco Javier Fernández Espinosa, representando a la UNESCO, Juan José Ceba, maestro y poeta, en representación de Pilar Quirosa-Chyerouze, Francisco Vargas, profesor y poeta y la autora del libro. Al finalizar el acto, el músico Islandés Reynir Hauksson puso un punto final a tan cálida velada.
Ismael Diadié en su intervención nos hizo ver la importancia de la palabra como nexo de unión entre culturas, crear puentes es más importante que construir muros, dijo.
Francisco Javier Fernández explicó el proyecto solidario que lleva asociada esta edición, se trata de la cesión de los derechos de la autora para la escolarización de niñas en Uruguay, un acto según sus palabras, muy generoso.
Juan José Ceba en su intervención hizo hincapié en el hecho de estar en una ciudad que ha tenido una larga tradición poética desde el sufí Ibn al-Arif hasta José Ángel Valente, por eso los poetas almerienses hoy en día deberían ser más exigentes consigo mismos como lo es hoy Virginia Fernández Collado. Hizo el elogio del libro tanto por su contenido como por la forma elegante de la edición. El texto que leyó Francisco Vargas de Pilar Quirosa-Cheyroze ahondó en el contenido y el estilo de la poeta. Virginia leyó algunos de sus versos, entre ellos: Descanso como una amapola/me cae la lluvia/soy naturaleza/soy árbol.
El acto fue cerrado por Ismael Diadié Haidara, presidente de la Fundación Fondo Kati y la música de Reynir Hauksson.
Pasamos a ver algunas fotografías del evento realizadas por José María Muñoz Vilchez:
Se puede decir que, sin lugar a dudas, se trata de una de las obras más importantes de un autor bedarense. Aunque no nos consta que acudiera al evento ninguna representación municipal, suponemos que se reservan algún tipo de acto de presentación en Bédar, posiblemente durante las actividades culturares que se suelen llevar a cabo durante el mes de agosto.
Tenemos que destacar que la lectora ha cedido los derechos de la obra para la escolarización de niñas en Uruguay. Es decir, comprar el libro no solo permitirá el poder conocer y disfrutar del trabajo de Virginia, además colaboraremos en la escolarización de niñas que pasan dificultades hoy en día en Uruguay.
Como ya hemos ido contando, y a pesar de tratarse de un género literario -la poesía- muy minoritario, la obra de Virginia ha disfrutado de una difusión más que aceptable entre los medios de comunicación, incluida la televisión. Repasemos un poco las diferentes noticias que se han ido publicando:
La presentación de la obra en Canal Sur:
Diferentes recortes de prensa: