Recientemente, nos han enviado fotografías de un nuevo ejemplar de moneda hallada en Los Gallardos (sin especificar la zona concreta). La fotografía es de muy buena calidad y se acompañaban a las fotografías el peso (algo muy importante) y las dimensiones de la pieza.

Taifa de Almería, 433-443 H. 2,4 gr. Vellón. Man Ben Sumadih. Fracción de Dirham.
Tras la valoración de nuestro especialista numismático de cabecera, nos indicó que se trata de un fragmento recortado de un dirham de la Taifa de Almería de época de Man Ben Sumadih (1041-1051), que por el peso indicado correspondería a 1/2 de dirham.
Las leyendas, que corresponderían a la parte central de un dirham completo (faltarían las leyendas de la orla) rezan así:
Ya comentamos en un post posterior otros fragmentos de dirham hallados en Los Gallardos, como los fragmentos de sendos dirhams califales de Abd-al-Rahman III y Hisam II, otro fragmento de un dirham de Man Ben Sumadih y una inédita fracción de un dirham de la Taifa de Almería anexionada el reino de Valencia de Abd Al-Aziz.

Fracción de dirham (aproximadamente 1/2) de la Taifa de Almería anexionada al reino de Valencia. Abd Al-Aziz, 430-431 H. Se menciona en la cara AI el título de «Al Nasir».
Esta moneda es muy curiosa pues se menciona el título de «Al Nasir». En 1031, el monarca Abd Al-Aziz nombró gobernador de Almería a su hijo Abd Allah, al que dio el título de «Al Nasir». Sin embargo, Abd Allah murió muy pronto, sin haber dejado ningún rastro de su actuación… Al menos hasta que se halló esta moneda en Los Gallardos. Poco después, en el año 1042, el cuñado de Abd Al-Aziz, Man ben Sumadih, se independizó de Valencia, inaugurando la dinastía de los Banu Sumadih.
Todo esto nos habla de un posible asentamiento hispanoárabe en Los Gallardos en las épocas califal y de las primeras taifas.