Empezamos este nuevo año 2016 con una nueva incorporación a nuestra sección de numismática, en concreto procedente de Los Gallardos. Se trata de una nueva aportación que añade un nuevo emperador a los varios que ya conocemos: Marcus Claudius Tacitus.
Antoniniano del emperador Tácito 275-276 d.C. Peso: 3 gramos. Diámetro aproximado de 23 mm AE. Cadima (Los Gallardos)
Tácito, un noble romano nombrado cónsul een el 273 d.C, fue proclamado Augusto por el Senado romano en septiembre del año 275 d.C. sucediendo al emperador Aureliano. Era ya un hombre de avanzada edad para la época, se dice que tenía 75 años.
El ejemplar de antoniniano de Tácito hallado en Los Gallardos se correspondería con el núcleo de bronce de un antoniniano de la época, al que le faltaría el baño de plata que llevaban estas monedas. En la imagen vemos un ejemplar de este mismo tipo de moneda con su baño de plata y en excelente estado de conservación, procedente de una colección particular.
Estamos en plena crisis del siglo III, con el Imperio acosado por tribus bárbaras que hostigan las fronteras, con una gran inestabilidad política y una crisis económica galopante condicionada por la disminución del aporte de esclavos y productos que proporcionaba la expansión romana. Con Claudio II y Aureliano la situación había empezado a cambiar, sobre todo tras las victoria en Naisso contra escitas y godos y especialmente tras la reunificación del Imperio tras el sometimiento del Imperio de Palmira y el Imperio Galo por parte de Aureliano, pero todavía faltaba mucho por hacer para superar la crisis.
Tácito nombró a su hermano Floriano como Prefecto de la Guardia Pretoriana, con intenciones de que fuera su sucesor, y ambos tuvieron que partir para combatir a los godos que invadieron Ponto, Capadocia y Cicilia, consiguiendo rechazarlos. Pero Tácito no volvió de esa campaña, falleciendo se cree que por unas fiebres o puede que asesinado en un complot en junio del año 276 d.C, lo cual no era nada raro durante esta época de crisis.
Aunque fue emperador por un corto periodo de menos de un año, al menos una de las monedas acuñadas bajo su mandato ha sido hallada en Los Gallardos. La hemos añadido a las otras que tenemos ya clasificadas en la página de numismática de este blog.