A continuación exponemos un resumen de lo que fue la conferencia impartida por D. Francisco Contreras Cortés el pasado 22 de abril, cabe destacar los enormes esfuerzos que desde la Asociación Amigos de El Argar (AAA) estamos realizando para dar a conocer los importantísimos yacimientos argáricos de Antas y el enorme benefício que supondría para toda la zona del Levante almeriense su puesta en valor y musealización. Seguiremos informando de los nuevos eventos programados y rogamos máxima diffusion de los mismos.
El presidente de la Asociación Amigos de El Argar, Julián Pérez Flores, nos ofrece un completo resumen de la misma:
«La conferencia que impartió D. Francisco Contreras Cortés, Catedrático de Prehistoria y Arqueología en la Universidad de Granada, en el Edificio-Museo Pedro Flores en Antas el pasado 22 de abril, fue presentada por la concejala de cultura del Ayuntamiento de Antas, Dña. Loreto Soler Campoy y coordinada por el presidente de la Asociación Amigos de El Argar (A.A.A.), D. Julián Pérez Flores, biznieto de Pedro Flores, que fue colaborador casi 50 años del ingeniero belga Luis Siret.
ACTIVIDADES PROFESIONALES:
Ha participado en el trabajo de arqueología experimental, fruto de una investigación conjunta entre el Laboratorio para la Cultura Científica «ExploraLab» del Parque de las Ciencias, y el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Gran parte de su actividad de investigación ha estado centrada en la zona norte de Granada, en la depresión Baza-Huéscar y su conexión con la provincia de Jaén a través del Guadiana Menor.
En sus investigaciones no solo se han tratado temas de tipo cultural, sino también medioambiental habiendo contribuido a trabajos de reconstrucción paisajística y medioambiental durante la Prehistoria Reciente de la zona. Trabajando en numerosos proyectos de investigación.
Ha participado en los trabajos de excavación y de puesta en valor de yacimientos arqueológicos de la zona como el Castellón Alto de Galera, El Malagón de Cúllar, La Loma de la Balunca de Castilléjar, La Terrera del Reloj (Dehesas de Guadix), etc.
Y, por último cabe hacer notar otros Méritos de su vida Curricular, de entre ellos, haré mención de:
-
Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 1985-1986
-
Dirección de Tesis Doctorales
-
Dirección de Tesinas y Trabajos de Doctorado/Master
-
Y, su participación en órganos académicos