Ayer día 28 se celebró la presentación del nº 16 (navidad 2016) de la revista Axarquía en Los Gallardos. Al acto asistieron, entre muchos otros, los alcaldes de Bédar, Turre y Garrucha. Parq quien no pudo asistir, tenemos que decir que se celebra una nueva presentación en Cuevas del Almanzora el 4 de enero de 2017, a las 20:30 horas en el salón de Actos del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora (casa palaciega de los Torcuatos).



Como novedad, los días anteriores se celebrarán las I Jornadas de la Axarquía almeriense, que se celebrarán en el mismo lugar los días 3 y 4 de enero de 2017. Es algo que nos parece realmente interesante y por ello publicamos aquí el cartel de dichas jornadas y una explicación completa de Juan Grima sobre estas jornadas y sus objetivos:

Hola Amigos:
Una comarca donde no se debate sobre su pasado, su presente y su futuro es un territorio dejado de la mano de Dios y, por supuesto, se desarrollará (si es que lo hace) a tenor de los intereses que tengan los grupos dirigentes (fuerzas vivas, políticos, constructores, determinadas empresas…) y apaga y vámonos, pero sin la participación del resto de la ciudadanía. En estos casos, muchos temas son ignorados porque no tienen interés económico o geo-estratégico para dichos grupos dominantes o, sencillamente, nuestras señas de identidad se destruyen para favorecer la codicia de unos pocos (arrasamiento de yacimientos arqueológicos, demolición de edificios de interés histórico, asolación de áreas con plantas autóctonas o endémicas, construcciones ilegales o alegales al borde del mar o en ramblas…) y casi siempre con el apoyo y/o complicidad de algunas instituciones públicas. Eso ha ocurrido desde hace muchos años y desgraciadamente sigue pasando todavía en el Levante Almeriense. Desde la Revista Axarquía queremos instaurar unas Jornadas anuales, donde personas cualificadas, con una gran formación sobre los temas a tratar, puedan analizar la realidad que tenemos y ofrecer soluciones a cuestiones importantes para el ‘desarrollo sostenible’ de nuestra comarca y de la comunidad que la habita. La idea motriz es que podemos y debemos hablar y debatir sobre lo que nos preocupa, así como crear corrientes de opinión para salvaguardar lo que nos ha proporcionado generosamente la naturaleza y la historia, y que ello sirva de base para forjar una tierra de prosperidad y bienestar en el mañana.
Y entendemos por «sostenibilidad», aquella forma de conservación del territorio y explotación equilibrada de los recursos naturales, que permiten su crecimiento paulatino pero no descontrolado, y que no ponen en peligro lo que nos caracteriza y poseemos desde siempre (medio ambiente, patrimonio, economía, tradiciones) para que podamos transmitirlos a nuestros hijos y a las generaciones venideras tal cual lo recibimos o mejorado, pero no destruido o esquilmado.
Por tanto, convocamos para los días 3 y 4 de enero de 2017, a las I JORNADAS DE LA AXARQUÍA ALMERIENSE, que tendrán lugar en el AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL ALMANZORA (Salón de Conferencias del Palacete de Torcuato Soler Bolea), en las que durante dos días, por la tarde-noche se impartirán cuatro conferencias y habrá dos mesas redondas para tratar temas de máxima actualidad. La entrada será libre y gratuita mientras haya aforo, pudiendo participar los asistentes en las mesas redondas, preguntando lo que deseen sobre los temas tratados. Como cierre de las I Jornadas, se hará una breve exposición de las CONCLUSIONES, llevaremos a cabo la PRESENTACIÓN del último número de la REVISTA AXARQUÍA, editado durante esta Navidad, y nos tomaremos una copa de vino en un ambiente de buena conversación, amistad, cultura y libros, estrenando el año nuevo.
(ROGAMOS QUE LEAN LOS DOS DOCUMENTOS ADJUNTOS QUE LES ENVIAMOS CON ESTE EMAIL, DONDE INCLUIMOS TODA LA INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE CONFERENCIANTES, TÍTULOS DE LAS CONFERENCIAS, INTEGRANTES DE LAS MESAS REDONDAS Y HORARIOS).
Feliz Navidad y feliz Año Nuevo 2017
Un abrazo a todos.
Juan Grima Cervantes
Arráez Editores
NOTA: Con el Patrocinio de ARRÁEZ EDITORES y del Excmo. AYUNTAMIENTO DE CUEVAS DEL ALMANZORA (CONCEJALÍA DE CULTURA Y TURISMO).
Ni que decir tiene que estamos totalmente de acuerdo con los objetivos de estas jornadas, y nos alegramos mucho de que se realicen actos como éste, dirigidos sobre todo a concienciar a la gente, que en muchos casos desconoce la importancia y el potencial del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de nuestra tierra. Como tantas veces hemos comentado ya con respecto a los importantes yacimientos arqueológicos de El Argar de Antas, nos toca a nosotros defender y exigir que se realicen todas las acciones necesarias para hacer de este patrimonio un nuevo valor en el desarrollo económico de toda la zona.

No queremos dejar de recordar que se publica en este número de la Axarquía y completo artículo sobre la Compañía de Águilas, concretamente sobre la filial que explotó las minas de hierro de la Sierra de Bédar a finales del siglo XIX y principios del XX. En el artículo aparecen numerosas fotografías inéditas de esta época, procedentes de un lugar tan inesperado como lo puede ser Noruega. Gracias a nuestra colaboradora Lise Hansen, coautora del artículo, hemos podido acceder a toda esta información que, de otra forma, permanecería ignorada en archivos fotográficos y documentales en este país. Entre las fotografías que aparecen se incluye una fotografía del cargadero de San Manuel en Serena en 1888, como parte de las fotografías realizadas para dar publicidad al cable Bédar Serena.





Disponibilidad: a la venta en el Ayuntamiento de Bédar a 12 euros.