Bédar: comparsas de Carnaval

Aprovechando que nos encontramos en fechas de carnaval, aprovechamos para hablar un poco de los carnavales de Bédar. Hoy en día esta fiesta no es ni una sombra de lo que fue, pues en Bédar había una gran tradición de comparsas que se ha perdido.

Como curiosidad, hemos podido recuperar algunas, casi todas incompletas y otras escritas en viejas hojas de libreta olvidadas en algún desván. En solo una hemos podido encontrar la fotografía de la comparsa y ponerla en relación con lo que se cantó (concretamente la Comparsa de la Prima Margarita), y no estamos en disposición de indicar en qué fecha se cantó ninguna. A la vez que se creaba la letra, se componía la música que la acompañaba, por lo que quedan cojas sin su tonadilla (alguna de ellas se recuerda todavía y es posible trasladarla a una partitura sencilla).

16641091_818730161599640_4595527012694184134_n.jpg

Los Carnavales en Bédar en 2017

Según cuentan, había ciertas personas con un especial talento para la composición de comparsas, como es el caso de Ana Josefa (a) la de Juan el Barbero, Paca (a) la Mariana, Anica (a) la de Bartolomé o Sebastiana Jódar. Pasemos a ver algunas de ellas:

 

La Comparsa de la «Prima Margarita»

vcomp

Fotografía de las participantes en la comparsa de «La prima Margarita», vestidas con sombrero, llevaban flautines y planchillos. En el medio , maquillada de manera exagerada, se encuentra la «prima Margarita». Es la única comparsa de la que hemos podido encontrar tanto la fotografía como el texto de la misma.

La Comparsa de La prima Margarita:

Aquí tenemos

a la prima Margarita

que es una joven

muy linda y muy bonita.

Saben ustedes, la queremos casar

pero ella se ha empeñado

pero ella se ha empeñado

que en Bédar se ha de quedar.

Con el tilin, tilin

talan, talan

que si me subo

no me bajo sin tocar

tilin, talan

Por complacer la Margarita

traigo yo aquí mi flautín

y yo con mis planchillos

haré chin, chin, chin,

y yo con mis planchillos

haré chin, chin, chin.

La Comparsa de «Los Segadores»

visiedo

La comparsa de «Los segadores» iba dedicada a Juan el Mendolino, que por esos entonces era el único que daba jornales; cuando acabaron Juan el Mendolino sacó 1000 pesetas de la cartera y se las dio a los componentes de la comparsa, una cantidad muy respetable de dinero en esa época.

En la fotografía superior podemos ver a Juan Visiedo «El Mendolino»; a lal derecha detrás de él se encuentra su hijo Antonio.

La Comparsa de Los Segadores:

Vamos a ver 

como empezamos este tajo

Vamos a hacer

 con mucha fe nuestro trabajo

y el patrón que sepa corresponder

porque ya ven ustedes

que en pipa fumamos

porque no ganamos para papel.

Ustedes queden con Dios

que nos vamos a segar

con el señor Juan Visiedo

que nos ha avisado ya

porque tiene el trigo seco

el centeno y la «cebá»

y como es buena persona

un buen jornal nos dará.

La Comparsa de «Los Mineros»

pu3

Aunque se trata también de una comparsa de carnaval, la fotografía no corresponde con esta comparsa de «Los Mineros», aunque somo se puede observar, algunos llevan picos.

Comparsa de Los Mineros:

Todos los mineros

van a trabajar

con muchas fatigas

se ganan el pan.

y ustedes señores

nos habrán de disculpar

si algunos se ofenden

con nuestro cantar.

Vale más un minero

con su ropa minera

que alguno de esos señores

que se pasean por Bédar.

La Comparsa de «Los hombres de la Luna»

Una de las más divertidas de las que hemos podido recuperar, sus participantes iban ataviados con unos gorros cónicos decorados con una luna y estrellas:

La Comparsa de Los hombres de la Luna:

Somos hombres de la Luna

que a la tierra hemos bajado

a ver las chicas bonitas

porque queremos casarnos.

Desde la Luna hemos visto

lo que aquí en la tierra pasa

que sobran muchas de ellas

y en cambio los hombres faltan.

Nosotros pretendemos 

llevarnos hoy de aquí

todas las chicas guapas

que se quieran venir.

La que quiera venirse

que prepare un morral

la llene de chorizo

jamón relleno y pan.

La que se quiera venir

que no lo piense y decida

que le haremos muy feliz

con besos y con caricias.

Las de quince a veinte años

serán todas admitidas

las de treinta han de tener

bonitas pantorrillas.

antonia28

c2

c4

Varias fotografías de otras comparsas de Carnaval, sin más datos por el momento.

 

La Comparsa de «Los Artistas»:

La Comparsa de Los artistas:

Aquí estamos los artistas

venimos a trabajar

al pueblecito de Bédar

los días de carnaval.

Venimos de Los Gallardos

allí nos ha ido mal

y dicen las gallarderas

que no sabemos trabajar.

ESTRIBILLO

Todos estamos dispuestos

para poner de nuestra parte

para que queden contentos

los que de cheles en grande.

Ahora ya verán ustedes

como no llevan razón

porque los diez que venimos

pues somos de lo mejor.

Traemos un buen payaso

y traemos bailarines

también traemos guitarras

y orquesta ritmo de Jazz.

c3

Fotografía de otra comparsa, sin más datos.

La Comparsa de «Los Africanos»:

Comparsa de Los Africanos:

Que le den, que le den

que le den a los africanos,

que le den, que le den

los dineros en las manos.

Que le den, que le den

ustedes son  muy buenos

mil gracias les daré.

Del África venimos

nosotras solas

hay que dolor

si en España

no hay hombres

aquí traemos

nosotros dos.

100-0034_img.jpg

Comparsa de carnaval intitulada “Las Marineras”, organizada por Anica “la de Juan Soler”. En la misma participaron sin excepción todas las jóvenes del pueblo. (Año 1971). (Colección Familia Collado Meca).  Al menos esta es la información que acompañaba a la fotografía en la exposición de Bédar de 2002, donde se expuso.

c11

Otra comparsa, sin más datos.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s