Los Gallardos: de vuelta a Cadima

Volvemos a aportar nuevos restos procedentes de Cadima, la antigua villa romana cuyo nombre real desconocemos junto al río Aguas, de la que hemos hablando ya en diferentes ocasiones.

cadima7

Esta vez no se trata solo de hallazgos numismáticos, hemos podido obserevar también diferentes fragmentos de cobre y plomo, además de lo que parecen escorias de fundición, lo que da de pensar sobre las industrias que se desarrollaron en esta antigua población.

Una de estas piezas de bronce, una pequeña tira de 3,5 cm de largo, llama la atención porque parece llevar alguna inscripción con letras latinas en uno de sus extremos. Obviamente está muy desgastada pero no cuesta mucho leer algunas letras, juzguen ustedes mismos:   IMG_6946

IMG_6954

1.jpg

La única inscripción conocida hallada en Cadima se encuentra en un bloque de caliza tallado que se guarda en el Museo Arqueológico de Almería. Según Rafael Lázaro, solo se puede leer con seguridad lo siguiente: VR CO/ EMIN / ORVMIN / XXV.

cadima.jpg

cadima2.jpg

Entre los diferentes fragmentos estudiados hay varias monedas. Tres de ellas son de época bajoimperial, en concreto dos monedas de bronce del emperador Constancio II con ceca en Constantina (Arlés). Presentan el reverso del tipo «FEL TEMP REPARATIO» (restauración de los tiempos felices) el siglo IV d. C. con un soldado alanceando un jinete caído:

3-e1503840753453.jpg

constancioa

2

constanciob

Otra de las monedas es una de las curiosas imitaciones bárbaras Divo Claudio (Divino Claudio), de las que hemos hablado ya en otras ocasiones, con el reverso del águila, de las que ya conocíamos otro ejemplar procedente también de Cadima:

4

claudio

Otras piezas muy interesantes son dos fragmentos de monedas hispanomusulmanas. La primera es un fragmento de dinar de la época de la taifa de Almería (siglo XI):

1

arab.jpg

La segunda es también un fragmento de moneda hispanomusulmana, aparentemente de cobre, pero tan mal estado que es difícil su identificación:

5

arab2

Respecto al hallazgo de monedas de bronce en Cadima, hay un relato muy interesante en el libro Turre, historia, cultura tradición y fotografía (Ana Alarcon, Josefa Alarcon y Juan Grima, 1996). Se cuenta que un labrador de nombre Jacinto llegó a juntar varios kilos de monedas de bronce a lo largo de muchos años de arar las tierras de este yacimiento, hasta el punto que tenía lleno con ellas una medida de celemín. No nos parece nada inverosímil esta historia, especialmente tras la gran cantidad de ejemplares hallados en esta zona y que hemos podido estudiar.

A parte de las monedas, hay otros restos de bronce y plomo, que al parecer son muy abundantes por toda la zona.  Veamos algunos ejemplos:IMG_6958

Pequeña tira de bronce a la izquierda de unos 3 cm y fragmento también de bronce con perforación central a la derecha (1,5 cm de diámetro).

IMG_6963

Dos imágenes de un pequeño cono de metal de uns 3 cm de diámetro. Por su borde inferior aplanado, pudo ser algún tipo de soporte.

Muchos de los fragmentos de plomo presentan signos evidentes de haber sido manipulados (cizallados y perforados), otros presentan una forma monetiforme que nos recuerda las téseras monetales de plomo:

IMG_6975

En la parte superior, nódulo de plomo claramente cizallado de 3,7 cm de largo. En la parte inferior, dos nódulos de plomo.

IMG_6970

Este pequeño fragmento de plomo de uos 2 cm de ancho parece haber sido marcado con una «C» y varias marcas onduladas.

En todo caso, los signos de manipulación de los fragmentos de plomo son claros, aquí podemos ver un fragmento cizallado y otro perforado con un punzón o estilete:

IMG_6966

Fragmento de plomo recortado.

IMG_6960

Pequeño fragmento de plomo con perforación central con estilete.

Otras de las piezas en plomo estudiadas están trabajadas de forma prismática, lo que nos recuerda mucho los ponderales hispanomusulmanes:

IMG_6983

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s