Sociedad y poder: Nuevos descubrimientos en La Bastida

Hoy vamos a recordar otra de las Conferencias patrocinadas por la Asociación de Amigos de El Argar el 12 de junio en Antas: SOCIEDAD Y PODER: Nuevos descubrimientos en La Bastida. Estuvo a cargo ni más ni menos que por Vicente Lull Santiago, catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, y codirector de la excavación arqueológica en La Bastida, que viene trabajando desde el año 2009 en este importante yacimiento.

Junio 2014 v05 Antas

La Bastida, en Totana (Murcia), es sin duda uno de los hallazgos arqueológicos recientes más importantes. Se trata de una ciudad fortificada de nuestra ya conocida cultura de El Argar (Edad del Bronce, en el año 2.200 antes de Cristo, hace unos 4.200 años). La ciudad, que ocupaba unas 4 hectáreas de superficie, estaba ubicada sobre un cerro, protegida por una muralla de más de 2 metros de ancho con torres cuadradas de hasta siete metros de altura. Se trata de uno de los enclaves más desarrollados e importantes, tanto en términos políticos como militares, de la Edad del Bronce, la primera ciudad del Occidente europeo. La ciudad fue ininterrumpidamente habitada durante casi siete siglos (2200-1550 antes de nuestra era) por, aproximadamente, un millar de personas. La ciudad fortificada argárica de La Bastida debió ser un centro político de primer orden, lo bastante poderoso como para concentrar gran cantidad de recursos y tan amenazado que tuvo que protegerse con tan impresionante sistema defensivo.

Desde un inicio, el conferenciate resaltó la figura del antense Pedro Flores, colaborador de Luis Siret durante casi 50 años, y reseñó la precisión y el orden con el que anotaba, dibujaba y escribía en sus apreciables cuadernos de campo todo lo que iba descubriendo, para luego cotejarlo y estudiarlo con Siret. Flores fue el autor material de las excavaciones de la mayoría de los yacimientos, ayudado por sus hijos. El coordinador de la conferencia, el arquitecto Julián Pérez Flores, es precisamente biznieto de Pedro Flores, quien presentó al Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, y explico el gran curriculum de este prestigioso arqueólogo. El Ayuntamiento estuvo representado por la Concejal de cultura Loreto Soler Campoy.

CONFERENCIA LULL 015

El Catedrático Vicente Lull junto a Julián Pérez Flores durante la conferencia.

s. Vicente Lull detalló los nuevos descubrimientos en los yacimientos de Murcia, que confirman a la cultura de El Argar como una de las más importantes de Europa en la Prehistoria. Habló de la asimetría social, es decir, de las cinco clases que él defiende que comenzaron a manifestarse en la época de El Argar. Comentó con todo lujo de detalles lo que está encontrando en las sepulturas, el tipo de enterramientos, las personas, los ajuares y su composición. También habló un poco de Creta y de otras culturas aún más lejanas físicamente, para buscar analogías. Estuvo acompañado de su equipo científico (compuesto por arqueólogos, historiadores y antropólogos de los yacimientos de La Bastida, La Almoyola y otros del territorio murciano.

CONFERENCIA LULL 013

Vicente Lull hizo también mención a la ayuda económica que reciben de instituciones oficiales, entre ellas de la comunidad Autónoma de Murcia, el Ministerio de Cultura, la Universidad Autónoma de Barcelona, y de una parte del tejido empresarial de esa Comunidad.
En este sentido, se mostró muy sorprendido por la situación actual de los yacimientos de Almería y nos invitó a buscar complicidades para la protección, puesta en valor, difusión y enseñanza desde una temprana edad, y en definitiva para buscar complicidades económicas con las administraciones, entidades, y con el tejido social.

Junio 2014 v05 Antas

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Sociedad y poder: Nuevos descubrimientos en La Bastida

  1. Muy buen trabajo de divulgación el realizado por El Faro de Bedar, dando a conocer estas conferencias sobre la importancia de los yacimientos argaricos y su cultura, así como el gran trabajo de excavación y detallado del mismo, efectuado por mí bisabuelo Pedro Flores. Aunque ya hace unos años de las mencionadas conferencias, no está de más sacarlas de nuevo a la luz, ya que en su momento pasaron desapercibidas para el gran público en general, mi enhorabuena a los editores de El Faro de Bedar por estos trabajos de divulgación tan interesantes sobre nuestra tierra.
    Un cordial saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s