Un pueblo con mucha historia-2

Volvemos de nuevo a uno de los restos arqueológicos más importantes de Bédar. No indicaré su ubicación, por proteger este valioso resto, al menos hasta que se haga algo por evitar su degradación. Si alguien quiere visitarlo no tiene más que pedirlo a cualquier bedarense o ir a preguntar al ayuntamiento, donde a buen seguro les ayudarán.

Aunque hace ya mucho tiempo que se sabe de su existencia, no es hasta hace unos años que arqueólogos oficiales vinieron a echarle un vistazo. De este retraso tiene parte de culpa la vegetación exhuberante, que ha tapado (y protegido) estos dibujos hasta ahora.

El caso, y según el informe que se guarda en el ayuntamiento, es que se han conservado los dibujos gracias a un muy oportuno proceso de carbonatación. Parte del mismo se describe como una «escena figurativa de difícil interpretación», aunque quizás no lo sea tanto, pero ya lo explicaré en otra ocasión. Ahora quiero dedicarme este post al texto que aparece en la parte izquierda de la composición. Como ya sospechamos desde el principio se trataría de algún texto religioso, muy propio de esa época, y aunque me he cansado de pedir a epigrafistas especializados que intenten traducir lo que pone (alguno incluso llegó a venir a Bédar para verlas in situ) al final no he obtenido ninguna respuesta. A pesar de todo he conseguido una traducción que puede ser buena, gracias a un amigo marroquí que ha podido verlo en nuestras mejores fotografías, esto es lo que ha podido leer en ellas:

LA ELAHA ELA LAH ASHADO (parte izquierda, línea superior): «Prometo que no hay más Dios que Allah».
ALHAYAOUAN GUA AL INSAN (parte izquierda, línea superior en la parte más a la izquierda de la misma ): «Ha creado a los animales y a los seres humanos».
RASOULO ALAH (parte izquierda línea inferior entre el perro y la última letra que está medio borrada): «El profeta de Dios».

El resto de inscripciones cúficas no se pueden leer bien, según nos asegura nuestro amigo, ni la línea intermedia entre la cola del perro y el borde izquierdo ni la larga línea en la parte superior entre los adornos en forma de pirámide. ¿Será buena la traducción? puede ser, por lo menos es lo que se esperaba, de todas formas no hay otra y será muy bienvenida cualquier otra interpretación de estas líneas.

pinturas murales

Desde luego, a mí me apasiona este dibujo, por lo que significa para Bédar y sobretodo teniendo en cuenta dónde se encuentra y la forma casi milagrosa en la que se ha conservado para que todos ahora podamos disfrutar de ella.

Ya han pasado varios años desde que se estudió oficialmente, y con la excusa de que «ya se encarga Cultura de ellas» están sin protección. No se ha ampliado el estudio, porque nos consta que hay partes del dibujo sin descubrir y estudiar, su restauración costaría bastante dinero pero no mucho más de lo que se han gastado en algunas subvenciones. Pero al menos deberían protegerla de alguna manera ¿no creen? Miren el dibujo y juzguen si no merece la pena…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s