Bédar: la mina Esperanza

Aunque deberíamos hablar más bien de la mina «Demasía a Sagunto», esta mina es más conocida como mina «Esperanza», nombre de uno de los pozos principales.

ESP19

La tolva de la mina Esperanza es una tolva para el almacenamiento y regulación del mineral en forma de medio cono invertido. Presenta un cuidado trabajo de mampostería. En la parte inferior se ubicaban cuatro compuertas para la carga del mineral en las vagonetas.

Se trata de una de las minas periféricas al centro inicial de explotación en Serena por parte de la Compañía de Águilas y su explotación se llevó a cabo a finales del siglo XIX como una continuación de las de Porfiado, Júpiter, Mahoma, Vulcano y Sagunto.

ESP2

Detalle del resbaladero de la tolva de la mina Esperanza.

ESP3

Pared lateral de la tolva. Obsérvese la pared antigua y la pared de cemento reforzado, parte de las obras de rehabilitación de la vieja tolva por Hierros de Garrucha.

La explotación se inició en la parte más alta del criadero que ocupa los terrenos situados en la confluencia del barrando de la Hoya con el de Los Lobos, mediante las galerías de San Marcial y de San Bartolomé. Desde estas galerías se establecieron unas vías de transporte que conducían el mineral hasta la vía de Vulcano. La vía de San Marcial discurría a una cota de 390 m, por lo que llegaba 15 metros por encima del origen de la vía Vulcano. La vía de San Bartolomé presentaba una pendiente ligeramente favorable.

ESP10

ESP6

ESP9

Caseta de motores. Es la antigua caseta de motores rehabilitada por Hierros de Garrucha.

ESP11

Depósito de agua para el motor.

ESP5

Base de cemento y anclajes del motor instalado por Hierros de Garrucha. En los restos de los muros derruidos se observa los restos del mortero de cal utilizado en su construcción, lo que confirma que se trata de una antigua construcción de las primeras minas rehabilitada posteriormente por Hierros de Garrucha.

ESP4

Todavía quedan algunos restos metálicos.

ESP12

Transformador eléctrico instalado por Hierros de Garrucha para la alimentación del motor del pozo y para los compresores. La construcción de ladrillo contrasta con el elaborado trabajo de mampostería de la caseta de motores.

PLANO

Antiguo plano de las galerías de la mina Esperanza. A la izquierda está la concesión de Demasía a Santiago y a derecha la de Vulcano. Como se ve, el socavón de San Bartolomé (Pozo de las Palas) era parte de las labores de la concesión de Vulcano. La explotación ocupaba terrenos en ambas concesiones. En rojo el trayecto de las vías mineras de transporte.

El criadero de mineral buzaba en dirección al SO, así que cuando se agotaron las capas más superficiales se realizó la explotación a partir de los pozos Esperanza, Entremedio y San Víctor. Se instaló un motor de extracción en el pozo Esperanza, seguramente a la vez que se construyó la tolva de almacenamiento que hoy se puede ver. El mineral se conectaba con la vía Vulcano por medio de la vía Esperanza.

ESP7

ESP8

Pozo Esperanza. Pozo principal de extracción de la mina. 68 metros de profundidad.

ESP15

Galería de servicio del Pozo Esperanza. Da acceso al pozo a unos 9 metros por debajo de su parte superior. Era por donde accedían los mineros que bajaban a las labores. Se observan varios listones de madera para entibación que nunca llegaron a ser transportado a su destino.

ESP14

Muy cerca del camino de acceso a la caseta de motores encontramos esta bocamina con un pozo justo delante, medio oculto entre la vegetación. Tengan mucho cuidado si pasean por estos parajes.

ESP16

ESP17

Pozo Fortuna, al otro lado del barranco de Los Lobos.

ESP22

Parte del trayecto de la vía Esperanza. Todavía quedan algunas traviesas.

ESP20

Pozo precariamente cubierto junto al trazado de la vía Esperanza. El intento de cubrir el pozo con ramas, quizás bienintencionado en un principio, convierte este pozo en una especie de trampa muy peligrosa. Se trata posiblemente del pozo Entremedio o del pozo San Víctor. Repito, mucho cuidado si andan por estos parajes, además de éstos, la mina fue importante y posiblemente hay otros pozos que puede que estén escondidos entre la vegetación.

ESP18

Pequeña casa-cueva cerca de la antigua ubicación del socavón de San Bartolomé (pozo de las Palas), podría tratarse de un pequeño abrigo para el guarda o de un polvorín.

planos004

Hierros de Garrucha volvió a explotar esta antigua mina. Habiendo ya caducado la antigua concesión de Demasía a Sagunto, Hierros de Garrucha demarcó otra con el nombre Esperanza, nombre del pozo principal de la antigua mina, pues es así como se conocía la mina en general. Obsérvese como la nueva concesión rodea a la de Vulcano, que no había caducado. Obsérvese también la anotación junto al nombre de la concesión «pozo», ya que es así como se conocía realmente, «Pozo Esperanza».

esperanza.jpg

Son raros los planos que nos den más detalles de estas explotaciones. En la imagen, un corte longitudinal a la altura del pozo Esperanza y atravesando el barranco de Los Lobos. Obsérvese el pozo de servicio a una cota de 306 metros, el nombre de una galería (San Andrés) y un pozo que estaba a la altura del barranco, el pozo de La Palmera.

La abertura de la mina en 1952 por parte de la empresa Hierros de Garucha supuso la rehabilitación de toda la vía Esperanza y del socavón de San Bartolomé (pozo de las Palas). El mineral se transportaba por ambas vías, que se reunían en una antes de cruzar el barranco de la Hoya por el puente actual. Otro puente, hoy derribado, cruzaba el barranco de Los Lobos en dirección al pozo Esperanza. Inicialmente el mineral se transportaba con mulos hasta el cargadero de San Manuel, pero conforme la producción del pozo Esperanza y pozo de las Palas fue aumentando, se instaló una vía y empezó a utilizarse una pequeña locomotora diésel.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s