Comenzamos el nuevo año 2018 informando del estado actual del proyecto de homenaje a Antonia García Vilchez.
Quizás el momento más emocionante de todos fue cuando entregamos a Antonia la maqueta de lo que será su libro homenaje. Como teníamos previsto, el 26 de diciembre acudimos a La Carolina para la entrega de una copia de la maqueta del trabajo.
Acompañados de Juan Diego Gallardo, pudimos también conocer al hermano de Antonia, Narciso, que nos acompañó ese día. Tuvimos la oportunidad de repasar todo el trabajo y resolver pequeñas dudas que han ido surgiendo durante todo el proceso de selección e identificación de fotografías, así como contrastar con los protagonistas todos los datos concernientes a los datos bibliográficos que se incluirán en el libro.
Antonia, Juan Diego y los encargados del proyecto, Manuel Gallardo y Juan Antonio Soler, repasando la maqueta del trabajo en la casa de Antonia, en La Carolina (Jaén).
Narciso y Antonia García Vilchez junto a Juan Diego Gallardo, posando con la maqueta del libro homenaje.
Las tres primeras copias de la maqueta del libro homenaje. Aunque no se trata de la versión definitiva, incluye ya las secciones principales y una parte importante de las fotografías que se incluirán.
Queremos agradecer a todo el mundo que ha colaborado con fotografías e información. Aunque lo esperábamos, nos ha sorprendido la gran cantidad de fotografías que nos han hecho llegar, tanto de Bédar como de Los Gallardos. Hay tantas que es imposible poder incluirlas todas, aunque muchas sin duda lo merecen. Son miles las fotografías realizadas por Antonia durante su larga carrera laboral y son centenares las que nos habéis hecho llegar, intentaremos realizar una selección lo más variada posible y representativa del trabajo de Antonia.
Manuel Gallardo preparando su equipo fotográfico en casa de Antonia durante la visita efectuada el día 26 de diciembre.
Manuel Gallardo y Antonio Torres Flores comentando aspectos del proyecto ante las fichas de las fotografías. No dejen de observar en la mesa las fichas, perfectamente clasificadas y ordenadas, como parte del trabajo de selección e identificación de las mismas, lo que habla de la calidad del trabajo realizado.
No quiero dejar de mencionar el enorme trabajo realizado por Manu Gallardo, excelente profesional cuyo meticuloso y sistemático trabajo con todo el material gráfico nos asegura un nivel de calidad de las imágenes que nos permitirá disfrutar de hasta los más pequeños detalles de cada una de las fotografías. También hay que agradecer especialmente el trabajo de Rocío Jódar en la recogida de fotografías en Bédar y el tiempo dedicado a su clasificación e identificación.
Los vecinos de Bédar y Los Gallardos han respondido muy favorablemente aportando centenares de fotografías como ésta. Se trata de la Virgen de la Cabeza en una procesión en las fiestas patronales de Bédar, ascendiendo por la calle Nueva.
Panorámica de Bédar, fotografía realizada por Antonia García en la década de los años setenta.
También queremos agradecer el apoyo mostrado por los ayuntamientos de Los Gallardos y Bédar, que en todo momento se han mostrado favorables al proyecto. La maqueta se ha presentado a los alcaldes de ambas localidades para conocer su impresión y recoger también sus consejos.
La alcaldesa de Los Gallardos, María González, y el concejal de cultura, Francisco Miguel, posando ante la entrada del ayuntamiento de Los Gallardos junto a los encargados del proyecto.
El alcalde de Bédar, Ángel Collado y Juan Antonio Soler, revisando la maqueta del proyecto en el Ayuntamiento de Bédar.
Como no, también hemos de agradecer los consejos que hemos recibido, en especial de José María Montoya y su experiencia con la publicación de su libro «Mojácar y su Guajira».
Manuel Gallardo y José María Montoya comentando el proyecto.
También contamos con los consejos de Antonio Torres Flores, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense (2003) y Director Territorial de RTVA en Almería. Además de un impresionante currículum, pues además posee el título de Diplomado en Profesorado de EGB, especialidad Lengua Española e Idiomas Modernos (Filología Inglesa), es natural de Los Gallardos y conoce a la perfección el tema que nos ocupa.
Seguiremos informando de la evolución del proyecto, que este año 2018 entra en su recta final. A pesar de lo avanzado del proyecto, si todavía consideran que tienen fotografías que pueden ser interesantes, no duden en ponerse en contacto con nosotros.