Desde hace un tiempo hemos estado escuchando cosas sobre el importante patrimonio fósil de Cuevas del Almanzora, dado a conocer por el paleontólogo valenciano Joaquín Ricardo Sendra había dado a conocer el hallazgo de un bosque de manglares tropical fósil en Cuevas del Almanzora, de entre 2 y 3 millones de años de antigüedad, al final de la Era Terciaria, en el Plioceno superior.
Las investigaciones de Sendra nos muestran la existencia en esa época de un ecosistema de manglar compuesto por manglares rojos y negros, con todo el ecosistema completo, peces, crustáceos, plantas… lo que considera un ecosistema tropical único en el mundo. El manglar estaba ubicado entre las sierras de Almagro y Almagrera, junto a los mares tropicales, también habitados por vacas marinas, ballenas y tiburones.
A continuación, dientes de tiburón sobre el terreno:
En 2018 el paleontólogo dirigía las excavaciones en la rambla de cirera, en busca de los fósiles. No queremos dejar de recordar la aparición de varios esqueletos de ballenas en esta zona en tiempos mucho más antiguos. Al parecer la zona actuó un poco como una trampa en la que los grandes cetáceos y tiburones entraron en lo que fue una especie de mar menor. Al parecer la idea es la puesta en valor de estos yacimientos para un futuro museo en la localidad, exposiciones temporales, charlas… esperamos que estos interesantes proyectos se lleven a cabo.
A continuación, diferentes fósiles de hojas de manglar y otros vegetales:
Sabiendo como sabíamos que estos interesantes proyectos estaban en marcha, no nos sorprende las fotografías que una colaboradora nos ha enviado de el Toyo, cercano a Cirera. Se trata de peces fósiles, hojas fosilizadas, entre ellas hojas de manglar y otros organismos y plantas, como un crustáceo. Además, dos enormes dientes de tiburón.
A continuación, el inconfundible perfil de un cangrejo fósil:
Al parecer, y según nos comunica la colaboradora, de Antas para más señas, los fósiles quedaron al descubierto tras unos movimientos de tierras a causa de una cementera que trabaja en la zona. Suponemos que no se trata de las zonas claves para la investigación paleontológica, ya que el ayuntamiento debe tener bien delimitadas las zonas de interés donde se encuentran los restos más importantes (los de mamíferos marinos, especialmente), y que es imposible controlar toda la extensión de estos manglares pliocénicos fósiles.
Para finalizar los más espectaculares, sin duda, los fósiles de diferentes especies de peces del manglar:
Por lo pronto, podemos disfrutar de estas fotografías.
En la vecina Vera también hay constancia de la aparición de fósiles, conchas marinas, dientes de tiburón etc. Mayormente en los cabezos del hacho y espíritu Santo, a los que acudíamos siendo críos a buscarlos, especialmente los dientes de tiburón. Saludos.