Juan Antonio Jódar Cánovas (a) El Alpargatero

Hablamos de otros tiempos, de cuando Bédar era un importante centro minero lleno de actividad y varios miles de habitantes, con su Hospital, almacenes de comestibles, cuartel de la Guardia Civil… diversos cables aéreos de transporte de mineral, e incluso un ferrocarril que la conectaba con Garrucha… hasta el alcalde de Bédar escribía sus cartas en papel con membrete propio.

Una de las locomotoras del ferrocarrión Bédar-Garrucha con dos vagones y la jardinera en la estación de Tres Amigos (Bédar) hacia 1903, colección del autor

Hacia 1919, y tras el parón ocasionado por la Gran Guerra, se creaba la Unión Bedareña, como fusión de las dos grandes compañías mineras que hasta entonces habían explotado las minas bedarenses. La nueva compañía estaba entregada a una actividad febril, reparando las vías del ferrocarril, construyendo nuevas e impresionantes tolvas, como la tolva de la Barrilla, la famosa tolva-depósito de Tres Amigos o las tolvas cónicas de la Cueva Oscura o la del barranco de la Fuentecica, en el actual campo de fútbol del municipio. Los ingenieros directores de la empresa, Alfredo Dörn y Andrés López de la Presa se afanaban en ultimar los preparativos para una reanudación de las explotaciones que varios compradores esperaban con impaciencia.

Juan Antonio Jódar Cánovas, en la única fotografía conocida, ya muy mayor y afecto de cataratas

En los planes de explotación, se había previsto instalar una vía para vagonetas que conectara el pozo Plaza, de la mina Segunda Mulata, con la tolva de la Fuentecica. Pero había un problema… los terrenos por donde debía pasar la vía pertenecía a Juan Antonio Jódar Cánovas, también conocido como El Alpargatero.

Aunque desconocemos su fecha de nacimiento, sí que sabemos que Juan Antonio sufrió a los 17 años un grave accidente en la mina, seguramente en La Mulata. Un desprendimiento le fracturó ambas piernas, un tipo de fracturas conocidas como «conminutas» en término médico, es decir, con numerosos fragmentos. Tras 5 años de rehabilitación, quedó incapacitado, y durante toda su vida tuvo que ir retirando las astillas de hueso que, periódicamente, perforaban la piel y que tenían que ser extraídas con unas pinzas. Como no pudo volver a la mina pero no carecía de iniciativa, rápidamente se formó e inició en el negocio de la fabricación de alpargatas junto a unos zapateros de Vera, ganando el apodo que conservaría toda su vida y que heredarían sus descendientes. Con el tiempo los socios se separaron. Más tarde, los de Vera consiguieron algo de capital, instalando una conocida fábrica de alpargatas en Vera. Juan Antonio continuó en solitario con el oficio, ya que habiendo enviudado pronto y con cinco hijos a cargo, no tuvo más remedio.

Membrete de una carta de la fábrica de alpargatas de Vera de 1940

Con una inteligencia prodigiosa y una no menos fuerte de determinación, Juan Antonio Jódar tenía fama de intratable en cuanto veía afectados sus intereses, siendo imposible ni de engañar ni de intimidar. Se han conservado en la tradición oral de la familia numerosas anécdotas al respecto. Ya muy mayor y casi ciego por cataratas, todavía era capaz de recordar de memoria obras de teatro completas, hasta recordaba el oficio litúrgico completo en latín. Literalmente, se sabía la misa en latín.

Pero más allá de lo que se cuenta en la familia, hemos localizado unas cartas del ingeniero director Andrés López dirigidas al otro ingeniero, Alfredo Dörn. En ellas le comenta las complicadas negociaciones con el propietario de los terrenos que necesitaban en el barranco de la Fuentecica: Juan (Antonio) Jódar Cánovas. Ni consiguió convencerlo en una entrevista ni tampoco sirvió de nada la intermediación del entonces alcalde, Bernardo Ortega. Tampoco sirvió de nada la influencia de su entonces cuñado, Juan Campoy Fernández. Andrés López, ya algo desesperado, escribió varias veces a su colega Alfredo Dörn, llegando a solicitar la intervención del abogado de la compañía Francisco Ferrer. La correspondencia indica como al final Juan Antonio consigió las indemnizaciones que solicitaba por los terrenos.

Carta de febrero de 1919 en la que el ingeniero director Andrés López de la Presa explica el problema con el propietario de los terrenos de Sengunda Mulata a su colega Alfredo Dörn.

Estas cartas demuestran, sin duda alguna, los relatos conservados en la familia y hoy aquí yo, bisnieto de este hombre, me encargo de recordarlo para la posteridad.

Juan Antonio Soler Jódar

Anuncio publicitario

Documentos para la historia de Bédar

Iniciamos una nueva sección en la que iremos mostrando algunos documentos inéditos para la historia de Bédar. Se trata de dos cartas de dos alcaldes de Bédar en 1918 y 1919.

En esta primera carta, firmada por el entonces alcalde Bernardo Ortega en mayo de 1918, se informa al ingeniero de minas Ismael Fernández, residente en el barrio de Reforma (El Pinar de Bédar) que las cuotas por arbitrios de las compañías que formaron la Unión Bedareña quedan refundidos en uno solo.

Otra carta de otro alcalde, Robustiano Martínez, firmada en mayo de 1918, en la que informa al ingeniero Director de la Unión Bedareña del fallecimiento de Antonio Bolea García, padre de Antonio Bolea Flores.

El patrimonio minero en los programas electorales para Bédar

Como cada cuatro años, llegan las elecciones municipales. Y como cada cuatro años, tenemos la oportunidad de analizar lo que los aspirantes a la alcaldía nos proponen en sus respectivos programas electorales. Con el tiempo, el patrimonio histórico del municipio ha ido cobrando un creciente interés, siguiendo la tendencia de toda la comarca y muy especialmente tras la puesta en marcha de las visitas en la exitosa Geoda Gigante de Pulpí, que supone importantes ingresos.

Venimos de clausurar una exitosa exposición minera en Vera, la exposición «Luces y Sombras», con una importante participación del a minería de Bédar y que ha supuesto un éxito rotundo, con una media de más de 100 visitantes diarios durante los dos meses que ha estado activa, con una gran repercusión mediática. El desarrollo de un importante potencial turístico basado en nuestro importantísimo patrimonio arqueológico-industrial ya planea sobre la mente de muchos políticos, comerciantes y emprendedores, como una olla de agua caliente a punto de entrar en ebullición.

Los alcaldables de los diferentes grupos políticos (por orden alfabético)

Hoy toca analizar estos programas electorales para ver hasta qué punto nuestros aspirantes locales han entendido este hecho, siempre desde un punto de vista descriptivo. Para ello analizamos los programas de los tres grupos que se presenta, PSOE, PP y CON ANDALUCÍA. Hemos podido localizar el programa del PSOE en español e inglés, el del PP en español, inglés y francés (una interesante novedad que nos ha llamado la atención y de la que nos alegramos enormemente) y el de CON ANDALUCÍA en español (desconocemos si hay una versión en inglés, aunque suponemos que sí), además de las noticias publicadas que hemos podido localizar.

Siguiendo un orden alfabético, para evitar susceptibilidades, emepzamos con lo que propone CON ANDALUCÍA con respecto a la puesta en valor del patrimonio (especialmente minero) y turístico es lo siguiente:

  • Reapertura de la «Casa de la Tortuga Mora»
  • Convertir la «Mina Mulata» en un museo
  • Fomentaremos el turismo para recuperar el patrimonio arquitectónico de Bédar
  • Inventariar y proteger todos los terrenos municipales con valor cultural, ambiental o paisajístico.

Pasamos al PARTIDO POPULAR propone lo siguiente (destacado en negrita como en el programa original):

  • Turismo y comercio como cimientos de nuestra economía, el Partido Popular apostamos por enfocar el turismo, no solo como sector productivo más, sino como el mejor escaparate para promocionar nuestra cultura, tradiciones, patrimonio monumental, artístico y gastronómico, dotaremos de las normativas y medios de control necesarios para velar por el cumplimiento de los decretos sobre la vivienda de uso turístico, intensificando al comercio urbano de proximidad, con ayudas. Puesta en funcionamiento de la CASA DE LAS TORTUGAS, conjuntamente con la Junta de Andalucía, como puerta de entrada al pueblo con la instalación de oficina de turismo, dar a conocer las rutas senderistas mineras, que sea un referente turístico para Bédar. Fomentar las Ferias de comercio local para fomento de negocios del pueblo y autónomos como la creación de la ruta de la tapa de Bédar.
  • Políticas culturales eficaces con acciones transversales que integren la dimensión artística, la educativa y la económica de la cultura, con la creación de redes estables de municipios, que nos permitan compartir con otros ayuntamientos conciertos, exposiciones, festivales literarios… con el consiguiente avance y coordinación entre todas las Administraciones, sociedad civil, y el sector privado potenciando nuestra herencia cultural común, como Llega el Cine, llevando el cine a núcleos rurales y urbanos pequeños, igualmente la mezcla de la tradición y la modernidad de la música, fomentando los festivales musicales como el Festival Andalusí, Plan de mejora del museo de la Minería, creación de espacios expositivos y una biblioteca con la utilización de fondos documentales y digitales, como giras programadas de forma colaborativa de la Banda de música de Bédar-Los Gallardos. Fomento de la lectura con programas específicos de lectura infantil y juvenil, con la colaboración del sector editorial, ser la sede de circuitos culturales de la comarca.
  • Juntamente con las Administraciones Públicas, mostrar las minas y la historia minera de Bédar para que todo el mundo pueda acceder a ellas y poder visitarlas, tenemos que abrirnos al mundo para que conozcan nuestra historia y nuestro pasado.
  • Ayuda con la Delegación de cultura de la Junta de Andalucía para la compra de la Mezquita, para activar la cultura y las tradiciones.

También destacamos, como propuesta, el anuncio realizado por el alcaldable Roberto Vicente en un mitin llevado a cabo en El Pinar de Bédar el pasado 14/05/2023 y recogido en un comunicado:

“Ofrecemos soluciones reales y eficientes para El Pinar como un salón social para integrar a todos los vecinos, instaurar la fiesta del Árbol en homenaje a Gorge C. Clifton Pecket, propietario de las minas y principal promotor de la construcción del ferrocarril minero de Bédar y Garrucha en 1986, y proponemos un hermanamiento con la ciudad de Sunderland, cuna de los Pecket, para estrechar lazos y que Bédar sea conocida en Inglaterra”

Finalizamos con el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL:

  • Nuevos paneles turísticos.
  • Campañas de promoción turística.
  • Mejoras en las rutas de senderismo.
  • Nuevas rutas de senderismo.
  • Consolidación de nuestro patrimonio histórico y cultural.
  • Consolidación de nuestras fiestas y tradiciones.

En este último programa no hay mención expresa a la mina Mulata o de acceso y visita a las minas, pero suponemos que debe estar entre sus objetivos y que lo manifestarán durante el/los mítines que realizarán, pues existen varios proyectos.

En general, parece que se trata de un tema más o menos recogido en todos los programas, más o menos explicados. Ya es a elección de cada votante interesado en estos desarrollos en decidir cual le parece mejor, pero… sea quien sea, no duden que estaremos aquí para recordarle sus promesas con frecuencia… y no cada cuatro años.

La historia de Bédar animada (2)

Volvemos a presentar una serie de personajes relacionados con la historia minera de Bédar animados por medio de la aplicación  MyHeritage «Deep Nostalgia» , la herramienta que permite animar viejas fotografías por medio de un algoritmo de Inteligencia Artificial.

Algunos tienen un resultado más aceptable que otros. Veamos algunos de estos personajes como nunca antes se habían visto:

Don Ovidio Fernández, de origen asturiano, fue un ingeniero de minas que dirigió las labores en la mina Pobreza, además de participar en el desmantelamiento y venta del cable aéreo de Bédar a Garrucha.

Don Ismael Fernádez, hermano del anterior. Ingeniero de minas que fue la mano derecha del ingeniero jefe Alfredo Dörn. Dirigió, entre otras minas, la de Carabinera. Fue el último habitante de El Pinar de Bédar cuando fue desmantelado.

Otra animación de Don Ismael Fernández, más joven.

Don Alfredo Dörn. Ingeniero de origen alemán que fue el ingeniero director de las minas de Bédar con la Compañía de Águilas y su filial primero y, después, de la Unión Bedareña.

Don Fernando Pütz, Director de la Compañía de Águilas. Domiciliado habitualmente en París, realizó numerosas visitas a las minas de Bédar.

Don Manuel Figuera. Fue ingeniero director de la filial de la Compañía de Águilas primero y de Chávarri-minas de Bédar después a finales del siglo XIX.

Don Alfredo Vasserot. Empleado de la Compañía de Águilas en el Pinar de Bédar, dispuso también un almacén en Las Pastoras.

Don Juan Girona. Operario de cable aéreo y encargado de mantenimiento de Hierros de Garrucha. Su desprecio por las alturas era legendario.

Don Ramón Orozco no precisa casi de presentación. Industrial minero veratense muy reconocido en toda la provincia y que, como no podía ser de otra manera, dispuso de diferentes negocios en Bédar, como la empresa propietaria de las minas de Serena.

Don Salvador Rancel Ballesteros, bedarense fundador del periódico «El Minero de Bédar» y «El Faro» y partícipe en diferentes negocios mineros.

Don Alfonso Carmona. Empleado de la Chávarri-minas de Bédar y autor de la única fotografía que muestra el palacete «chatelet» de los Chávarri en Tres Amigos, en Bédar.

Don César González. Ingeniero de la Sociedad de explotación de Hierros de Bédar que también atendió a los negocios de la Compañía de Águilas en Almagrera.

Don Pedro Juaristi. Empleado de la empresa de Chávarri en la Marina de la Torre, llegó a ser alcalde de Garrucha.

Don Carlos Bahlsen. Ingeniero director del cable aéreo Bédar-Garrucha y propietario de La Maquinista de Almería.

«Luces y Sombras», minería y religión: la capilla de El Pinar de Bédar y el báculo de la Virgen de las Angustias

En estas fechas de Semana Santa son las perfectas para hacer una pequeña referencia a otras de las joyas que se pueden observar en la exposición «Luces y Sombras» de Vera, que sobrepasa ya los 3000 visitantes y que, gracias a las aportaciones particulares, ha aumentado los objetos expuestos.

«Minería y religión» es una de las secciones que se pueden ver esta exposición, que pone en evidencia la fuerte vinculación entre creencias religiosas y el mundo minero almeriense, en especial la Virgen del Carmen, patrona de los mineros y transportadores. En la exposición destaca una talla de un Sagrado Corazón con una historia más que interesante, muy ligada a la minería bedarense. El que fue el antiguo poblado minero de El Pinar de Bédar, actualmente una pedanía bedarense muy implicada en la recuperación de su pasado minero, fue creado en los años 1870 por la poderosa Compañía de Águilas tras adquirir el coto de minas de plomo y cobre.

Cuando la Compañía se centró finalmente en las minas de hierro de Serena, aprovechó sus instalaciones en El Pinar, desarrollando un completo poblado minero, alrededor de la bomba de suministro de agua que llegó a albergar además un hospital y un cuartel de la Guardia Civil.

Ruinas de la iglesia de El Pinar marcada sobre una fotografía aérea de 1973

Como no podía ser de otra manera y para asegurar también el bienestar moral de sus mineros, la Compañía instaló una capilla dedicada a San Fernando, que sería el patrón oficial de esta pedanía, celebrando unas ostentosas fiestas patronales en su honor. No poseemos muchos datos de como era esta iglesia, a pesar de ser las pocas que se salvó de la destrucción durante los tristes episodios ocurridos durante la guerra civil española, no escapó sin embargo al cierre y desmantelamiento del poblado tras el cese de la actividad.

Al tratarse de una iglesia de titularidad privada, los directores de la Unión Bedareña consiguieron evitar su destrucción, especialmente de las tallas religiosas, escondiéndolas en una de las muchas casas-cueva que había entonces. Tras la contienda, y ante la falta de elementos religiosos, diferentes parroquias solicitaron a la compañía minera que les prestaran los objetos litúrgicos necesarios para realizar los oficios o celebrar fiestas religiosas, en especial la de Los Gallardos y la de Turre.

Sagrado Corazón de Jesús original de la capilla de El Pinar. Delante de él se expone un lampadario del panteón de la familia Anglada

La desmantelación de los edificios del poblado se realizó durante los años de la posguerra, sin embargo, la presencia de algunos guerrilleros por la zona aceleró la partida de los últimos encargados que quedaban en El Pinar, por lo que muchos de los elementos de esta iglesia fueron vendidos, algunos cedidos y una parte fueron adquiridos empleados de la compañía.

Sabemos, por ejemplo, que el confesionario fue adquirido por la iglesia de Turre, mientras que el retablo fue cedido a la iglesia de Bédar, que es el que actualmente podemos ver allí. La iglesia de Bédar también recuperó la imagen de San Fernando y una pequeña talla de la Virgen de Lourdes. El San Fernando se rompió durante una procesión cuando se utilizaba como sustituto de San Gregorio, por entonces se comentaba que estaba en mal estado y no fue reparado; la virgen aún se conserva. El resto de los efectos fueron también vendidos, incluida la campana de la capilla, por la que sabemos que se interesó una hermandad de Vera.

Afortunadamente, una talla de un Sagrado Corazón y un copón de eucaristía fueron adquiridos por un empleado de la Compañía y ha sido conservados hasta hoy en día, pudiendo contemplarse de nuevo en la exposición «Luces y Sombras» junto a otro objeto sorprendente, el copón de eucaristía de la iglesia.

Copón de eucaristía de la iglesia de El Pinar a la izquierda. Punzón de la casa del orfebre francés Placide Poussielge-Rusand y su fotografía a la derecha. Placide Poussielgue-Rusand (1824-1889) fue un importante orfebre francés, cuyo negocio fue seguido por su hijo y nieto hasta su cierre en 1963

El copón nos indica que la Compañía realizó una inversión importante en la capilla para sus mineros. Por lo que parece, todo el conjunto fue adquirido en París en la casa de un prestigioso orfebre, la casa de Placide Poussielge-Rusand, que fue orfebre de su Santidad el Papa. En efecto, la patena presenta el sello de esta prestigiosa casa, no así el copón, por lo que creemos que en algún momento se perdió, siendo substituido por otro de menor calidad pero apto para seguir celebrando los oficios. Este copón con la patena original. Este copón se expone también en la citada exposición «Luces y Sombras», otra de las reliquias expuestas ligadas a la historia minera de la provincia.

Báculo de la Virgen de las Angustias realizada con plata sin refinar de la fundición Esperanza

Para acabar, queremos resaltar también un objeto realmente remarcable. Se trata de un báculo realizado con plata no refinada con un origen realmente asombroso: se trata de la primera plata copelada en la fundición Esperanza de Villaricos, procedente de la mina del mismo nombre del barranco Jaroso, una de las míticas minas ricas de Almagrera.

Os recordamos que debido al éxito de visitas a la exposición «Luces y Sombras. La sociedad del Sureste de España en tiempos mineros. S. XIX y S. XX», se ha acordado ampliar el horario de apertura hasta las 21’00 horas. El horario de visitas será de Lunes a sábado de 10’00 a 14’00 h y de 17’00 h a 21’00h y domingos por la mañana. El jueves Santo por la tarde y viernes Santo ( mañana y tarde), la exposición estará cerrada. Se volverá a abrir en su horario habitual el sábado 8 de abril hasta el 7 de mayo. ¡Os esperamos!.

La «Operación Vagoneta»: la Legión recupera una antigua vagoneta minera del cable aéreo de transporte de Bédar

El pasado día 29, en una operación autorizada por el Ayuntamiento de Bédar, varios zapadores de la Legión recuperaron una vagoneta de uno de los cables aéreos más antiguos de Bédar. Ante todo, muchas gracias a la Legión y a todos los que han participado en la operación, en particular a nuestro amigo Andrew Devey.

Dicha vagoneta, localizada en 2004 en una de las minas de Serena, se utilizó para el transporte de mineral desde la mina de hierro Carabinera a la Vía Vulcano, por la que discurre actualmente la ruta minera de Bédar.

Miembros de la Legión que participaron en la recuperación junto al alcalde de Bédar, Ángel Collado y del concejal José Ramón Muñoz posan ante la vagoneta y el vehículo utilizado para acceder al lugar donde se encontraba la vagoneta

El elemento recuperado se trata de la caja de una vagoneta de cable aéreo instalado hacia 1910 en las minas del municipio, del sistema Otto-Pohlig e instalada por el conocido industrial de origen alemán Carlos Bahlsen. El resto, que se encuentra en un estado muy aceptable de conservación, presenta un fondo de madera que servía para amortiguar la carga con mineral de hierro, evitando que la chapa se dañase.

Detalle de la vagoneta recuperada, a destacar la conservación de su fondo de madera original

La vagoneta fue encontrada por un miembro de APAMIBE en 2004, en una mina con accesos muy difíciles. Para evitar su expolio o deterioro, consiguió desplazarla hasta el interior de una mina, donde pudo conservarse a salvo de la intemperie. El día 29, casi 20 años después de ser encontrada y más de 100 años después de que dejara de utilizarse para transporte de mineral, la Legión la ha recuperado para ser entregada al pueblo de Bédar, que pronto espera verla restaurada.

Vagoneta sistema Bleichert original del cable Serena-Los Gallardos en la exposición «Luces y Sombras» de Vera. Se reconoce rápidamente al fabricante por el tipo de enganche, que en estas vagonetas estaba fijo al sistema de poleas de desplazamiento y cuyo enganche era por presión y se aseguraba por el propio peso de la carga por medio de un ingenioso sistema de suspensión. Las vagonetas tipo Otto-Pohlig utilizaban un sistema de enganche por enclavamiento con dos trinquetes que facilitaban el enganche y desenganche automático de la vagoneta al cable tractor

Curiosamente, la recuperación de esta vagoneta se produce pocas semanas después de mostrar en la exposición «Luces y Sombras» que se lleva a cabo en Vera actualmente, de uno de estos ingenios. Se trata de una vagoneta de sistema Bleichert del cable Serena-Los Gallardos recuperada y restaurada gracias al grupo de la asociación Correcaminos de Turre, al Ayuntamiento de Bédar y a los habilidosos soldadores de Vera, que instalaron el armazón donde se expone actualmente. El miembro de APAMIBE, Antonio González, se encargó de limpiarla y protegerla con un material antioxidante. Esta vagoneta, de un sistema diferente al anterior y mucho más moderna (unos 70 años más o menos), tiene la particularidad que preserva vagoneta y la «percha» o corredor con polea que permitía que se deslizara por el cable suspendido.

Plano firmado en 1910 por el ingeniero alemán, Carl Bahlsen, instalador de este ramal de cable y que ya participó en la construcción del cable aéreo general de Bédar a Garrucha en 1888 como jefe de instaladores, el más largo del mundo y de más capacidad en el momento de su construcción. El plano representa las instalaciones de la estación de carga en las tolvas de la mina Carabinera. Carl Bahlsen, propietario de «La Maquinista» de Almería, siguió instalando cables aéreos del sistema que bien conocía, el Otto-Pohlig. Colección de Juan Antonio Soler Jódar

A la izquierda, esquema de vagoneta aérea con enganche tipo Otto-Pohlig, correspondiente a la vagoneta recuperada. A la derecha, el ingeniero de origen alemán Carlos Bahlsen con su mujer, Paula.

La vagoneta recién recuperada carece de este elemento suspensor, aunque la conservación de algunas poleas sueltas podría permitir la reconstrucción completa de dicha vagoneta. Esta vagoneta tenía poco que ver con la expuesta en Vera, pues los sistemas de enganche al cable que movía la vagoneta, el cable tractor, eran totalmente diferentes. En este tipo de sistema, el llamado «sistema de enganche» suponía la principal diferencia entre los principales productores.

Momento del hallazgo de la vagoneta en 2004 en el cauce del río Jauto (Serena)

Tras la recuperación de esta vagoneta, largamente esperada, nos fijamos el siguiente objetivo: la recuperación de un cabrestante de época de Hierros de Garrucha. Finalizada la «Operación Vagoneta», la «Operación Cabestrante» comienza, espermos que sea un poco más rápida que la anterior.

Cabrestante utilizad por Hierros de Garrucha para subir vagonetas al depósito de mineral del cargadero de San Manuel

Plano de cabestrante que fue propiedad de la empresa minera La Unión Bedareña, prácticamente idéntico al conservado

Proyecto de la locomotora «Bédar» a escala 1:25: cómo se hizo

El proyecto de la locomotora «Bédar» nace de nuestra amiga Magda, de Vera, que nos retó a realizar un modelo que pudiera ser expuesto de las bastante desconocidas locomotoras de la muy conocida línea de ferrocarril minera que unió Garrucha con Bédar a finales del siglo XIX. La justificación era simple, a pesar del material gráfico existente sobre estas locomotoras, en general es muy difícil imaginar las dimensiones y el aspecto real que tuvieron estos ingenios. Cuando se habla de ellas se piensa en locomotoras pequeñas y destartaladas, casi artesanales, pues tal es la idea que tradicionalmente se ha transmitido de nuestro pasado minero. Pero nada más lejos de la realidad, se trataba de tres grandes, modernas y elegantes locomotoras que ostentaron los bonitos nombres de «Garrucha», «Mojácar» y «Bédar». Como ya imaginarán a estas alturas, aceptamos el reto. ¿Cómo acabó? pasen y vean.

Aspecto final de la locomotora 030T caracterizada como la n.º 3 «Bédar» del ferrocarril Bédar-Garrucha, con un vagón de mineral ya finalizado y antes de er protegido por una vitrina.
El vagón de mineral, identificado con el número 23 tal y como estaban los vagones originales, está cargado con mineral de hierro auténtico de Bédar. El balasto de la vía también está confeccionado con material genuino procedente de una cantera.

Por difícil que parezca, llegaron por mar a una Garrucha entonces sin un puerto, desmontadas en tres partes. Aún nos cuesta imaginar cómo pudieron descargar semejantes bultos sin los medios presentes en un puerto convencional. Tampoco es fácil de concebir cómo pudieron construir una línea de ferrocarril en un terreno tan complicado en tan solo un año Posteriormente fueron montadas en las vías de la línea a punto de finalizar.

El ferrocarril para transportar el mineral desde las minas de Bédar hata Garrucha/Mojácar contaba con tres curiosas locomotoras de vía métrica de tres ejes y 30 toneladas y distribución de tipo Walschaerts. Fueron compradas por la Chávarri, Lecoq y Cía para su servicio en la línea almeriense al constructor belga Saint Léonard de Lieja (Bélgica), llegando a Garrucha en 1895. Se trataba de un modelo único con tan solo tres ejemplares, los tres destinados a la misma línea.

No ha sido que hasta hace muy poco que hemos podido contemplar fotografías de estas locomotoras en servicio en la línea Bédar-Garrucha (sí que se conocían fotografías posteriores con las locomotoras ya modificadas). Estaban numeradas del 1 al 3 y los nombres que recibieron los conocemos: «Garrucha», «Mojácar» y «Bédar. Claro que hemos representado la «Bédar» número 3, pero cámbiele el número y la plaquita y tendrá la que desee, las tres eran iguales.

Con 7.94 m de largo y 3,5 de alto, presentaba la curiosidad de disponer de un bastidor exterior, por lo que las ruedas se encontraban en la parte interior. El ténder o carbonera estaba incluido dentro de la misma, concretamente en el depósito lateral izquierdo y era de poca capacidad, unos 800 kg, lo que parece bastante poco, pero al parecer suficiente para el viaje de 17,5 km de la línea general. También destaca la curiosa cubierta en forma de botella de las válvulas de seguridad, seguramente de resorte tipo Ross.

El modelo está creado a escala 1:25 en base a los planos existentes del fabricante belga y a las pocas fotografías conocidas hasta ahora.

Para el modelo a escala decidimos trabajar con materiales con los que ya teníamos algo de experiencia: poliéster de modelismo, resinas y alambre. La escala elegida de 1:25 nos dejaba una composición locomotora-vagón (incluida la base) de casi 54 cm de largo y 24 de alto, lo que permitiría un buen detallado que aportara realismo al modelo, que fuera un fiel reflejo de estas máquinas tan cercanas a obras de arte.

Además de los aerógrafos y pinceles, las herramientas que más hemos utilizado son cuchillas, alicates y limas de diferentes tamaños. Obviamente, todo modelista tiene sus propios trucos.

Obviamente, la parte más difícil de realizar fue el bastidor y ruedas, en especial en este modelo en el que las ruedas se encuentran en el interior del bastidor, los cilindros y las complicadas conexiones y bielas que lo conectan con las ruedas. Una vez acabado empezamos con la caldera y todos los elementos que soporta: chimenea, domo, arenero y cobertura de las válvulas de seguridad.

Conseguir la forma y dimensiones correctas del domo y de la chimenea no fue tampoco tarea fácil, especialmente por las escasas fotografías conocidas de estas locomotoras. Una vez conseguido, pasamos a confeccionar los depósitos laterales y la estructura exterior de la cabina. En esta fase empieza ya el trabajo de hiperdetallado, con la colocación de los remaches (sí, a mano y uno a uno) barandillas, registros, asideros… Alguna de las piezas, en especial la caldera, reciben capas de pintura metálica para poder observar más fácilmente y corregir toda imperfección. El domo se va corrigiendo progresivamente hasta que alcanza la forma deseada.

El hiperdetallado de la cabina es otro de los puntos importantes. La locomotora dispone de una cabina bastante abierta, por lo que es importante detallar bien todo el interior, lo que dará al modelo aún más realismo. Por lo tanto, no hemos reparado en detalles en el interior: manómetros, válvulas, palancas, interruptores, niveles de agua, etc. Todo ha de estar preparado y pintado antes de acoplar definitivamente la caldera al bastidor, pues una vez hecho ya no se podrá trabajar cómodamente en el interior.

Tras solidarizar definitivamente ambas partes de la locomotora, procedimos a completar todos los detalles y finalizar domo y chimenea, así como a fijar definitivamente los cilindros y poner la plancha protectora que la cubría, así como otros detalles como las cajas laterales, topes, escalerillas, apoya pies, enganches, tuberías, válvulas, diversas barandillas… Se aplican también las pinturas acrílicas definitivas, básicamente negro mate y rojo, usando un aerógrafo de doble efecto. La locomotora ya va tomando la forma deseada.

Una vez la locomotora casi terminada, comenzamos el vagón de mineral de 8 toneladas. Aunque más sencilla, la ausencia de planos (y de información) al respecto dificulta mucho su diseño. Contamos con pocas fotografías para reproducirla. La caja de madera ofrece otra dificultad al tener que conformarla por medio de tablones con sujeciones metálicas y numerosos remaches. Para identificar los frenos hemos necesitado consultar a diversos especialistas.

A pesar de la falta de información, la construcción de la vagoneta es mucho más sencilla que la de la locomotora. Se representa el número 23 por partida doble en ambos lados, tal y como las llevaban en las fotografías conservadas. Curiosamente, parece que no llevaban las siglas de la compañía (CLC por Chávarri, Lecoq y Cía), como sí que lo hacían las vagonetas de 4 toneladas de los ramales.

Un detalle menor pero no menos importante son las placas de numeración, identificación y de fabricante. Este trabajo ha requerido de una lupa de 6 aumentos a pesar de tratarse de un modelo a escala bastante grande. Una vez todo montado, se procede a un lavado de color y a aplicar diversos efectos de óxido, calcáreo, suciedad, etc.

La última parte realizada fue la base con un tramo de vía sobre balasto y a «rellenar» el vagón con mineral, auténtico mineral de Bédar. Los resultados a la vista están, aunque avisamos… al natural es mucho mejor.

Viaje al fondo de los pozos mineros de Bédar

Volvemos tras un periodo sin publicar novedades, aunque no porque hayamos seguido trabajando en diferentes temas ligados al patrimonio de la zona, en especial la recopilación de datos sobre mineros.

Gracias a Bajo los Espartales (https://agjodar.blogspot.com/) y a su administrador Antonio González Jódar y con la ayuda de Francisco Soler, hemos procedido a realizar los primeros descensos con cabria por dos de los pozos mineros más emblemáticos de Bédar: el pozo P de la mina Mahoma y el pozo Esperanza en la demasía a Sagunto.

La cabria, diseñada por Antonio González, dispone de una cámara robotizada y focos, lo que permite explorar con seguridad los viejos pozos mineros, además de recoger muestras de agua si fuera necesario. Habiendo ya sido testada en los profundos pozos de Sierra Almagrera, llegó el momento de «echar un ojo» a los pozos del coto minero de Bédar.

El pozo P, ubicado en el barranco de la Hoya, cerca de la barriada de Los Pinos (Serena) era uno de los pozos de extracción de la Compañía de Águilas (como todos los que fueron designados con letras mayúsculas). Se situaba en el margen de avance de la mina Mahoma en su avance desde el pozo Júpiter, siguiendo el buzamiento de la capa de mineral de hierro en lo que se conoción en 1901 como «fosa de Mahoma». El pozo disponía de un castillete de mampostería para dar soporte a la cabria, accionada por una máquina locomovil a vapor. Dos edificios completaban la instalación, uno de ellos para proteger la máquina de vapor.

De los muchos castilletes que llegó a haber en Bédar, es precisamente el castillete del pozo P el único que se conserva en Bédar, casi de forma milagrosa. Y, por una de esas casualidades, es del único el que hemos podido localizar los planos originales.

El pozo P, de esmerada construcción, presenta unos 60 metros de profundidad. Cerca del fondo se encuentra la galería de enganche, en la que todavía se puede observar una vía para vagonetas.

El pozo Esperanza era el pozo principal de extracción de las labores de la concesión demasía a Sagunto. En su época dispuso de una castillete y máquina se extraccion, provisto de una curiosísima tolva en forma de medio embudo que era el origen de una pequeña vía mienra, conocida como vía Esperanza, que conectaba con la de Vulcano, que llevaba el mienral hasta el cargadero de cable aéreo de la Compañía de Águilas.

Posteriormente y a diferencia del pozo P, la mina fue explotada de nuevo por Hierros de Garrucha a partir de 1952, rehabilitando los mismos elementos (pozo, tolva y máquina de extracción), aunque esta vez utilizando un motor eléctrico (de ahí la presencia de una torre de transformación). El pozo muestras las diferentes reparaciones efectuadas en esta segunda época de extracción.

El pozo, también de 66 metros de profundidad, presenta un primer enganche a 9 metros, un acceso para mineros y material, y otro, el principal, a 58 metros, con un curioso refuerzo metálico con raíles reutilizados.

¿BUSCAS A TUS FAMILIARES MINEROS? en el Proyecto patrimonio histórico minero del levante almeriense puede que lo encuentres: más de 700 mineros originarios de Almería documentados hasta ahora (1895-1941), muchos de ellos emigrados a Mazarrón

Tras un tiempo sin publicar, volvemos a la carga con uno de los proyectos más ambiciosos que hemos llevado a cabo hasta ahora de cara a recuperar el patrimonio histórico-minero del levante almeriense. La mina era sobre todo el minero, y sobre este aspecto humano nos hemos centrado, reuniendo el máximo de fuentes documentales para extraer el que es, hasta ahora, el listado más amplio de mineros del levante almeriense (incluidos ingenieros y administrativos), con más de 700 entradas. El proyecto está coordinado por la investigadora María Magdalena Navarro Arias, en el que participa el equipo de trabajo de APAMIBE, con la inestimable ayuda del investigador Carlos Juárez Conesa de Mazarrón, que nos ha ayudado con los mineros almerienses que emigraron a esta localidad.

Se trata de una versión inicial, pues el listado se irá ampliando a medida que se avance en la investigación documental. Estos listados proceden de diferentes archivos públicos y privados, algunos inéditos, de Almería y Murcia. La idea es que las familias que buscan información familiar y que saben que sus familiares trabajaron en alguna de las viejas minas del levante almeriense, puedan acceder rápidamente al listado de los mineros que ya tenemos documentados y así poder facilitarles los datos que tengamos sobre ellos si así lo desean (periodos en los que trabajaron, minas, accidentes, etc.)

Descarga el PDF con la versión 0.1 del listado y no dudes en contactar con nosotros al mail bedar.asociacion@gmail.com  si alguno de tus familiares se encuentra en la lista.

Trabajadores del cable aéreo en Garrucha

En el listado se indica el número de registro en nuestra base de datos, necesario para poder localizar el dossier en el archivo, los apellidos, el nombre, el puesto o puestos de trabajo documentados y el lugar de nacimiento-lugar de residencia.

1ABADMIRAALBERTOSEGUNDO CONTADOR 
2ACOSTAAZNARANDRÉSMINERO 
3AGÜEROFLORESAGUSTÍNBARRENERO 
4AGÜEROFLORESFRANCISCO  
5AGÜEROFLORESAGUSTÍN  
6AGÜEROFLORESFRANCISCOBARRENERO 
7AGÜEROFLORESAGUSTÍNBARRENERO 
8AGÜERO ANDRÉSMINERO 
9AGÜEROAGÜEROJUANMINERO 
10AGÜEROFLORESFRANCISCO  
11AGÜEROFLORESAGUSTIN  
12AGUIRRELIAZOLAJOSÉ MANUELREPRESENTANTE 
13ALARCÓN BALTASAR CUEVAS
14ALARCÓNALARCÓNANAMINEROCUEVAS
15ALBACETERAMOSFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
16ALBACETERAMOSFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
17ALBARRACÍNRUIZJUANALBAÑILBÉDAR
18ALCALÁDE HAROJOAQUINCARPINTERO MINASVERA
19ALCARAZPONCEJUANAYUDANTE DE AJUSTADOR Y FRAGÜEROLORCA
20ALONSORODRIGUEZDIEGOGUARDAVERA-MOJÁCAR
21ALONSOBENÍTEZESTEBANMINEROVERA CUEVAS
22ALVAREZCASTAÑOJUANGAVIA, PEÓN Y BARRENERO 
23ALVAREZOROZCOMELCHORBARRENEROBÉDAR-LAS PASTORAS
24ALVAREZCASTAÑOJUANGAVIABÉDAR-LAS PASTORAS
25ANTONIODIAZJUANMINEROVERA
26ARASCÚÑAGA MANUELBASCULISTA 
27ARRIOLA ISIDOROENCARGADO 
28ARTEROCANODOMINGOMINERO 
29ARTERORUBIOLUISMINERO 
30AZNARMORENOANTONIOMINEROCUEVAS DE VERA
31BALASTEGUIBALASTEGUIMANUELGAVIA, BARRENERO Y ESTRIADOR 
32BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNPARTIDARIO, BARRENEROBÉDAR
33BALASTEGUIRAMIREZANDRÉSBARRENEROBÉDAR
34BALASTEGUITORRESJOAQUINBARRENEROBÉDAR
35BALASTEGUIFLORESJOSÉPARTIDARIO Y BARRENEROBÉDAR
36BALASTEGUI ANDRÉSMINERO 
37BALASTEGUI GINÉSMULERO 
38BALASTEGUIJÓDARGINÉSMINERO 
39BALASTEGUI MANUELMINERO 
40BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
41BALASTEGUIRAMIREZANDRÉSBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
42BALASTEGUITORRESJOAQUINBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
43BALASTEGUIFLORESJOSÉPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
44BALASTEGUITORRESMIGUELBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
45BALASTEGUITORRESPEDROBARRENERO Y PARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
46BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
47BALASTEGUIJÓDARGINÉSBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
48BALASTEGUIALARCÓNANDRÉSBARRENERO 
49BALASTEGUIALARCÓNANDRÉSPARTIDARIO MINAS DE PLOMO 
50BALASTEGUIBALASTEGUIANDRÉS  
51BALASTEGUIALARCÓNANDRÉSPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
52BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNBARRENEROMOJÁCAR
53BALERO ALONSOMINERO 
54BARÓNCASTROPEDROSOPLADOR DE FRAGUA, ESPORTILLERO EN LA MINA, PEON AY MECÁNICOS 
55BARÓN PEDROPÉRITO 
56BARÓNYÁNEZMANUELMINERO 
57BARÓNINVERNÓNFRANCISCOCONTRATISTA, BARRENEROBÉDAR
58BARÓNCASTROMANUELMINERO 
59BARÓNMAÑASMANUELMINERO 
60BARÓNYÁNEZMIGUELMINERO 
61BARÓNINVERNÓNFRANCISOCONTRATISTA EN LA CARABINERA Y BARRENEROBÉDAR
62BARÓNIMBERNÓNFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
63BARÓNIMBERNÓNANTONIOBARRENEROBÉDAR
64BARÓNMARTÍNEZANTONIOPEÓNBÉDAR
65BARON DE FIRCKS WILHELMINGENIERO JEFE DE LA COMPAÑÍA DE ÁGUILAS 
66BARTOLOMÉGARCÍAMANUELMINEROVÉLEZ BLANCO
67BATISTACANOBARTOLOMÉBARRENERO POR ADMINISTRACIÓN, CONTRATISTA DE LABORES 
68BELENDEZNAVARRODIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
69BELMONTEFLORESJOSÉTRABAJOS DEL CABLE AÉREO, MONTAJE Y DESMONTAJE 
70BELMONTEURRUTIACRISTÓBALBARRENEROMOJÁCAR
71BELMONTEFLORESJOSÉPEÓNMOJÁCAR
72BELMONTELÓPEZALONSOMINEROVERA
73BELMONTELÓPEZFRANCISCOMINEROVERA
74BELTRÁNSOLERPEDROMINERO 
75BENÍTEZGARCÍAANAVIUDA MINEROVERA CUEVAS
76BEREINENAARRIETAREMIGIOENCARGADO 
77BERMEJOCARRETEROJOSÉMAQUINISTAVERA
78BERRUEZOLÓPEZJUANOPERARIO DE CABLE 
79BERRUEZOCLEMENTEANTONIOMINEROVERA
80BOLEAMARTÍNEZPEDROBARRENERO Y CONTRATISTA DE LABORES 
81BOLEACOLLADOJOSÉPEÓNBÉDAR
82BOLEACOLLADOPEDROENGANCHADORBÉDAR
83BOLEARODRIGUEZANTONIOPROPIETARIO 
84BOLEARODRIBPEDROPROPIETARIO 
85BRUNTHALER JOSEPHPEÓNMUENCHEN (BAIERN)
86BUENDÍAVALDEOLMOSAURELIANOREPRESENTANTE 
87CABEZAMALDONADOALFONSOMINEROALMERÍA
88CABEZASMORENOJUANBARRENEROBÉDAR
89CAMPOYBARÓNFRANCISCOBARRENERO 
90CAMPOYMECAANTONIO MINERO 
91CAMPOY JUANMINERO 
92CAMPOYGIRONAMANUELMINERO 
93CAMPOYBERRUEZOJUANALBAÑILBÉDAR
94CAMPOYPEREZRODRIGOPEÓN Y BARRENERO BÉDAR
95CAMPOYCARRILLOTOMÁSFORJADOR Y MAQUINISTA DE UNA DE LAS LOCOMOTORAS 
96CAMPOYCARRILLOTOMÁSFORJADOR Y MAQUINISTA DE UNA DE LAS LOCOMOTORAS 
97CAMPOYPIÑEROJUANMINERO 
98CANOBATISTAJOSÉPINCHE EXTERIOR, GAVIA, PEON Y BARRENEROBÉDAR
99CANOBALASTEGUIJOSÉLISTERO EN EXTERIORBÉDAR
100CANOFERNÁNDEZJUANMINERO 
101CANOMAÑASFRANCISCOMINERO 
102CANOVISIEDOANTONIOMINERO 
103CANOVIZCAINOJUANMINERO 
104CANOBATISTABARTOLOMÉPEÓN Y BARRENEROBÉDAR
105CANOMÉNDEZJUANBARRENERO 
106CANOBATISTAJOSÉ ANTONIOBRIGADA DE LA SONDA «DAVIS CALIX»BÉDAR
107CANOGARCÍAJUAN PEDROPEÓNGARRUCHA-LOS GALLARDOS
108CANOPELEGRINJUANMINEROCUEVAS DE VERA
109CANOHERNÁNDEZDIEGOPROPIETARIO 
110CÁNOVASCAPARRÓSDIEGOMINERO 
111CÁNOVASCAPARRÓSDIEGOBARRENERO Y DESTAJISTA 
112CÁNOVASCAPARRÓSDIEGOBARRENEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
113CÁNRIO?SÁNCHEZJUANBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
114CAÑADAORTEGAANDRÉSMINEROOVERA
115CAPARRÓNCOLLADOJUANGAVIA, PEÓN Y BARRENERO 
116CAPARRÓSBOLEAJUANMINEROBEDAR
117CAPARRÓS ANDRÉSCONTRATISTA 
118CAPARRÓSFERNÁNDEZMIGUELMINERO 
119CAPARRÓSHERNÁNDEZMARTINMINERO 
120CAPARRÓSCOLLADOANTONIOGAVIA Y PEÓN 
121CAPARRÓSBOLEAANDRÉSBARRENERO MINAS DE HIERRO 
122CAPARRÓSCERVANTESJOSÉSERVICIO DE FERROCARRIL Y GUARDA-FRENOTURRE
123CAPARRÓSCAMPOYPEDROGAVIABÉDAR
124CAPARRÓSFLORESMIGUELGUARDAMOJÁCAR-EL PINAR
125CAPARRÓSSERRANOJOSÉPEÓNCUEVAS-LOS GALLARDOS
126CAPARRÓSRAMÍREZJOSÉGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
127CAPARRÓSLÓPEZJACINTOMINEROTURRE
128CAPARRÓSSEGURAJUANAVIUDA MINEROVERA
129CAPARRÓSCEGAURAFRANCISCOMINEROVERA
130CAPARRÓSNAVARROANTONIOMINEROCUEVAS DE VERA
131CARMONAZAMORACIPRIANOPEÓN 
132CARMONAZAMORACIPRIANOPEÓN 
133CARMONASALDAÑAALFONSOADMINISTRATIVO SOCIEDAD CHÁVARRI 
134CARMONANUÑEZENRIQUEAUXILIAR DE FRAGUA 
135CARMONACARRILLOANTONIOGUARDAMOJÁCAR-LOS GALLARDOS
136CARMONAZAMORACIPRIANOPEÓNGARRUCHA-LOS GALLARDOS
137CARMONADE HAROGINÉSMINEROBÉDAR
138CARMONADE HAROMIGUELMINEROVERA CUEVAS
139CARMONADE HAROGINÉSMINEROVERA
140CARMONAMAYORPEDROMINEROMOJÁCAR
141CARRASCOJEREZJUAN BÉDAR
142CARRASCOJEREZJUAN BÉDAR
143CARRASCOJEREZJUANBARRENEROBÉDAR
144CARRASCOJEREZJUANBARRENERO Y CONTRATISTA DE LABORESBÉDAR
145CARRASCOJEREZJUAN BÉDAR
146CARREIOSANCHEZJUANBARRENERO, A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
147CARRILLOCASTAÑOGINÉSMINERO 
148CARRILLOCASTAÑOJOSÉ  
149CARRILLO JOSÉ MANUELMINERO 
150CARRILLO TOMÁS  
151CARRILLOCASANOVAJOSÉ MARIAPESADORBÉDAR
152CARRIQUEYAÑEZPEDROBARRENERO 
153CARRIQUE ANTONIOMINERO 
154CARRIQUEYÁNEZJUANMINERO 
155CARRIQUEGIMENEZDIEGOPEÓNBÉDAR
156CARRIQUEGARCÍACRISTÓBALGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
157CASADOFLORESPEDROpinche, peónMOJÁCAR
158CASADOFLORESPEDRO  
159CASQUETCANOIGNACIO ANTAS
160CASTAÑOJEREZANTONIOBARRENEROBÉDAR
161CASTAÑOCAPARRÓSANTONIOPEÓNBÉDAR-LAS PASTORAS
162CASTAÑOCAPARRÓSFRANCISCOPEÓNBÉDAR-LAS PASTORAS
163CASTAÑOSÁNCHEZJUANFORJADORBÉDAR-LOS GALLARDOS
164CASTAÑOLÓPEZFRANCISCOMUCHACHOBÉDAR-LOS GALLARDOS
165CASTAÑOALARCÓNFRANCISCOGAVIABÉDAR-LAS PASTORAS
166CASTAÑOLOPEZPEDROSOPLADOR DE FRAGUA EN LOS TALLERES DE REPARACION….BÉDAR-LOS GALLARDOS
167CASTAÑO FRANCISCOMINERO 
168CASTAÑOMECAJOSÉMINERO 
169CASTAÑOFLORESJUANMINERO 
170CASTELLÓNGÓMEZAGUSTÍNLABORES MINERÍACUEVAS
171CASTROFERNÁNDEZMATIAS BÉDAR
172CASTROFERNÁNDEZFRANCISCOBARRENERO 
173CASTRO MATÍASCAPATAZ MINA LA PALMERA 
174CASTROCAZORLAANTONIOMINERO 
175CASTROSERRANOPEDROMINERO 
176CASTROCINTASPEDROMINERO 
177CASTROGÓMEZJUANPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
178CASTROGUERREROJUANGAVIABÉDAR
179CAZORLARODRIGUEZMARTIN BÉDAR
180CAZORLAALIAGAJOSÉBARRENERO 
181CAZORLA EUSTAQUIOMINERO 
182CAZORLAALARCÓNMELCHORMINERO 
183CAZORLAALFONSOJUANMINERO 
184CAZORLAMUÑOZGREGORIOMINERO 
185CAZORLARODRIGUEZMARTINBARRENEROBÉDAR
186CAZORLATAPIASFRANCISCOPEÓNBÉDAR
187CAZORLARODRÍGUEZMARTINBARRENEROBÉDAR
188CAZORLACERVANTESSEBASTIANPEDRICERO Y ALBAÑILBÉDAR
189CAZORLAGEREZFRANCISCOGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBÉDAR
190CAZORLAOROZCODIEGOPRIMER MAQUINISTAVERA
191CAZORLAALIAGARODRIGOBARRENERO 
192CAZORLAGARCÍAANTONIOALBAÑIL 
193CAZORLAGARCÍAANTONIOALBAÑILVERA-EL PINAR
194CAZORLAFERRERJUANAVIUDA MINEROVERA
195CAZORLAMUÑOZSEBASTIANMINERO 
196CERVANTESGARCÍARODRIGOABOGADO 
197CERVANTESMARTÍNEZJUANMINERO 
198CERVANTESRUIZFRANCISCOPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
199CERVANTESMARTÍNEZMANUELBARRENERO Y PARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
200CERVANTESTORRESFRANCISCOMINEROGARRUCHA
201CERVANTESMARTÍNEZJOSÉMINEROVERA
202CERVANTESYAÑEZBARTOLOMÉMINEROGARRUCHA
203CÉSPEDESMELLADOMIGUELFUNDIDORVERA
204CINTASCASTROANTONIOOBRERO 
205COLADORUIZJUANFOGONEROBÉDAR-EL PINAR
206COLLCAPELRAMÓNGUARDA 
207COLLADOFERNÁNDEZJOSÉBARRENERO 
208COLLADOFERNÁNDEZJOSÉBARRENERO 
209COLLADOCAPELRAMÓNGUARDABÉDAR-EL PINAR
210COLLADOCAPELALFREDOBARRENERO, PEONBÉDAR
211COLLADOCAPELALFREDOBARRENERO Y PEONBÉDAR
212COLLADO PEDROMINERO 
213COLLADOCAMPOYFRANCISCOMINERO 
214COLLADOCAPELJUANMINERO 
215COLLADOGÓMEZNICOLÁSCONTRATISTA 
216COLLADOJÓDARFRANCISCOMINERO 
217COLLADOCAPARRÓNRAMÓNBARRENERO 
218CONTRERASCAPARROSGINÉSGAVIA 
219CONTRERASCAPARRÓSANTONIOMINERO 
220CONTRERASCAPARRÓSGINÉSMINERO 
221CONTRERASUREÑADIEGOMINERO 
222CONTRERASBARÓNDIEGOGAVIA Y BARRENEROBÉDAR
223CONTRERASBARÓNJUANGAVIA Y PEONBÉDAR
224CONTRERASBARÓNFRANCISCOBARRENEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
225CONTRERASCAPARRÓSJUANPEÓNBÉDAR-LOS PINOS
226CRESPO ANTONIO  
227CRESPOCAMPOYFRANCISCOCONTRATISTA 
228CRESPOGALLARDOFRANCICOMINERO 
229CRESPOGARCÍARODRIGOPARTIDARIO 
230CRESPOSOLERANTONIOEMPLEADO 
231CRESPOSOLERANTONIOEMPLEADO OFICINAS MINERAS 
232CRUZTOLEDOANTONIOMINEROCUEVAS DE VERA
233CUENCA GABRIELCONTADOR 
234DE HAROCAPARRÓSDAMIANMINEROVERA
235DE HAROLÓPEZJUANMINEROVERA
236DE HAROCAPARRÓSDIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
237DIAZCERVANTESFRANCISCOBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
238DIAZGILFRANCISCOMAQUINISTA Y BARRENEROBÉDAR
239DIAZCERVANTESJUANPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
240DÍAZ JUANMINERO 
241DÍAZTAPIASJUANBARRENERO 
242DÍEZDEL CORRALJESÚSINGENIERO CÍA DE ÁGUILAS 
243DÍEZDEL CORRALJESÚSINGENIERO DE MINAS 
244DUARTECASTROJOSÉPEDRICERO Y BARRNEROTURRE
245EIBARLOZANOJOSÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
246EIBARLOZANOJOSÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
247ESPINCOLLADOJUANOFICIAL DE ALBAÑILBÉDAR
248ESTRADAY DAMIÁNVICENTECAPATAZ CÍA DE ÁGUILAS 
249FERNÁNDEZTORRESJUANPEON DE POZOS Y DE COLOCACIÓN DE VÍASBÉDAR-SERENA
250FERNÁNDEZPÉREZFRANCISCOGAVIA EXTERIORBÉDAR
251FERNÁNDEZCLEMENTEANTONIOBARRENERO 
252FERNÁNDEZCLEMENTEFRANCISCOBARRENERO 
253FERNÁNDEZ ANTONIOMINERO 
254FERNÁNDEZ ENRIQUEMINERO 
255FERNÁNDEZ MIGUELMINERO 
256FERNÁNDEZCAMPOYJUANMINERO 
257FERNÁNDEZCARRIQUEPEDROMINERO 
258FERNÁNDEZCASTAÑOFRANCISCOMINERO 
259FERNÁNDEZCOLLADOANTONIOMINERO 
260FERNÁNDEZCINTASSEBASTIANMINERO 
261FERNÁNDEZDÍAZJUANMINERO 
262FERNÁNDEZFERNÁNDEZJUAN  
263FERNÁNDEZGARCÍAMIGUELMINERO 
264FERNÁNDEZGRIMAFRANCISCO  
265FERNÁNDEZMARTÍNEZJUAN  
266FERNÁNDEZ ISMAELINGENIERO COMPAÑÍA DE ÁGUILAS 
267FERNÁNDEZ OVIDIOINGENIERO COMPAÑÍA DE ÁGUILAS 
268FERNÁNDEZRODRÍGUEZJUANBARRENEROBÉDAR
269FERNÁNDEZCAPARRÓSANTONIOALBAÑILBÉDAR
270FERNÁNDEZCAPARRÓSANTONIOPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
271FERNÁNDEZRUIZAGUSTÍNBARRENERO Y PARTIDARIO BÉDAR
272FERNÁNDEZRODRÍGUEZBLASPARTIDARIOBÉDAR
273FERNÁNDEZCANOSALVADORAPRENDIZ, OFICIAL Y TORNEROCUEVAS
274FERNÁNDEZCANOANTONIOAPREDIZ, OFICIAL DE HERREROCUEVAS
275FERNÁNDEZPONCEATANASIOHERRERO Y MAQUINISTA 
276FERNÁNDEZPONCEATANASIOMAESTRO EN TALLER DE REPARACIÓN Y MONTAJE 
277FERNÁNDEZPÉREZANTONIOTORNERO, AJUSTADOR, CONDUCTOR DE AUTOMOVILES Y ENCARGADO DE MOTORES DE GASOLINA Y ACEITE PESADO 
278FERNÁNDEZCAMPOYANTONIOGAVIA 
279FERNÁNDEZCRESPOJOSÉSIRVIENTEBÉDAR-LOS PINOS
280FERNÁNDEZMORENODIEGO MIGUELPRACTICANTE FACULTATIVO 
281FIGUERAVARGAS Y COCHEMANUELINGENIERO JEFE CHÁVARRI Y COMPAÑÍA, ANTES DE LA COMPAÑÍA 
282FIGUERASDE HAROMARIAVIUDA MINEROVERA
283FLORESBELMONTEGINÉSBARRENEROBÉDAR
284FLORESSÁNCHEZJUANBARRENERO Y PARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
285FLORESBELMONTEPEDROBARRENEROBÉDAR
286FLORESGONZÁLEZPEDROPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
287FLORESBELMONTEGINESPEÓN Y BARRENEROBÉDAR
288FLORESPEREZMARCOSPEÓN Y BARRENERO 
289FLORESJIMÉNEZPEDROBARRENERO 
290FLORESCARMONAGINÉSGUARDA JURADO 
291FLORESGALLARDOFRANCISCOBARRENERO Y MAESTRO LAVADOR 
292FLORESGALLARDODIEGOCARPINTEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
293FLORESCARMONAGINÉSGUARDABÉDAR- EL PINAR
294FLORESSÁNCHEZGINÉSOBRERO DEL CABLEBÉDAR-LOS GALLARDOS
295FLORESSÁNCHEZJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
296FLORESNAVARRODIEGOAPRENDIZ TALLERBÉDAR-EL PINAR
297FLORESZAMORAAGUSTÍNMINERO 
298FUENTESNAVARROFELIPEMINEROCUEVAS DE VERA
299FUERTESPAYÁFEDERICOCHAUFFEUR DEL COCHE AUTOMÓVIL DE LA SEGUNDA DIVISIÓN 
300GAITÁNGARCÍAPABLOBARRENERO 
301GAITÁNGALINDOSALVADORMINEROVERA
302GALERARODRÍGUEZFRANCISCOPEÓN MINAS DE PLOMOBEDAR
303GALERARODRÍGUEZSANTIAGOMINEROCUEVAS
304GALINDOFRANCÉSJOSÉMINEROVERA
305GALLARDOCÁNOVASANTONIOBARRENEROBÉDAR
306GALLARDOFERNÁNDEZBENITOMINERO 
307GALLARDOSOLERFRANCISCOMINERO 
308GALLARDOSOLERJUANMINERO 
309GALLARDOCRESPOANTONIOPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
310GALLARDOLÓPEZFRANCISCOPARTIDARIO MINAS DE PLOMO Y TALLERBÉDAR
311GALLARDOSIMONANTONIOVAGONERO Y BARRENEROBÉDAR
312GALLARDOBALASTEGUIJOSÉBARRENERO Y ENTIBADOR 
313GALLARDOSALDAÑADIEGOBARRENERO 
314GALLARDOOROZCOJOSÉGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
315GALLARDOBALASTEGUIMIGUELALMACENISTABÉDAR-EL PINAR
316GALLARDOTORRESJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
317GALLARDOLÓPEZSIMÓNGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
318GARCÍABOLEASFRANCISCOMINERO 
319GARCÍACAZORLAJUANMINERO 
320GARCÍA FERNANDOMINERO 
321GARCÍAFERNÁNDEZFRANCISCOMINERO 
322GARCÍAGRIMAJUANMINERO 
323GARCÍAHERRERÍASJOSÉMINERO 
324GARCÍA MARTINDESTAJISTA 
325GARCIACONTRERASCAYETANOBARRENERO 
326GARCÍACONTRERASANTONIOMINERO 
327GARCÍAGALINDOFRANCISCOCAPATAZ DE MINAS 
328GARCÍAFLORESBARTOLOMÉBARRENEROBÉDAR
329GARCÍARODRIGOGABRIELBARRENEROBÉDAR
330GARCÍABELMONTEJUANGAVIA Y PEÓN 
331GARCÍABELMONTEJUANPEÓNBÉDAR
332GARCÍAVALEROJUANDEPENDIENTE DE NUESTRA COOPERATIVA Y OTRAS EN OFICINASGERGAL
333GARCÍAMECAJUANGUARDABÉDAR
334GARCÍACONTRERASANTONIOBARRENEROBÉDAR-LAS PASTORAS
335GARCÍABELMONTEJUANGAVIABÉDAR
336GARCÍACLEMENTELUISSIRVIENTEVERA-EL PINAR
337GARCÍARÓDENASDIEGOPEÓNÁGUILAS-EL PINAR
338GARCÍABELMONTEMANUELGAVIA 
339GARCÍABELMONTEMANUELMINEROVELEZ BLANCO
340GARCÍACANOBARTOLOMÉMINEROVERA
341GARCÍAFERNÁNDEZJOSEFAVIUDA MINEROCUEVAS
342GARCÍAAPARICIOLUISMINEROALMERIA
343GARCÍASÁNCHEZFRANCISCOMINEROALMERIA
344GARCÍAMARTÍNEZFRANCISCOMINEROALMERIA
345GARCÍAGARCÍAPEDROMINERO PLOMOCUEVAS DE VERA
346GARCÍAGARCÍAGINÉSMINEROCUEVAS
347GARCÍAFERNANDODIEGOMINEROVERA CUEVAS
348GARCÍACASTELLÓNJUANMINEROCUEVAS
349GARCÍAGARCIAANTONIOMINEROALMERIA
350GARCÍASÁNCHEZPEDROMINEROCUEVAS DE VERA
351GARCÍAAPARICIOLUISMINEROALBOLODUY
352GARCÍACANOBARTOLOMÉGUÍA DE MINASVERA
353GARCÍAAPARICIOFRANCISCOMINEROALBODOLUY
354GARDNER JUANINGENIERO THE GARRUCHA IRON MINING COMPANY LIMITED 
355GARRIDODE HAROFRANCISCOMINERO 
356GARRIDOGARRIDOJUANMINERO 
357GEREZROMÁNPEDROCONTRATISTA DE CHÁVARIGARRUCHA
358GILGALLARDOANTONIOGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
359GINÉSRUIZJUANCHOFER CIA DE AGUILASALMERIA
360GIRONACAMPOYCRISTÓBALMINERO 
361GIRONAGUERREROJUANMINERO 
362GIRONAGUERREROSEBASTIANMINERO 
363GIRONAPLAZACRISTÓBALMINERO 
364GIRONAGALLARDOJOSÉPEÓN 
365GIRONAGALLARDOANTONIOGAVIABEDAR-LOS GALLARDOS
366GÓMEZCARRETEROMARTÍNCONDUCTOR DE UN TRACTOR 
367GÓMEZCAZORLAMARTINVIGILANTEVERA
368GÓMEZROSAFRANCISCOBARRENEROBÉDAR-LAS PASTORAS
369GÓMEZVIZCAÍNOGINÉSPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
370GÓMEZCARRETEROBALTASARGAVIABÉDAR-EL PINAR
371GÓMEZ JOSÉ MARIAMINEROVÉLEZ BLANCO
372GÓMEZLÓPEZJOSÉMINEROVERA
373GÓMEZCARRIQUEZMARTINMINEROMOJÁCAR
374GÓMEZSEGURAPEDROPEÓNSORBAS-LOS GALLARDOS
375GÓMEZRUBIOALONSOMINERO 
376GONZALEZCANOANTONIOPEÓN, CORREO A ALMAGRERA 
377GONZÁLEZMENENDEZDARIOCAPATAZ FACULTATIVO DE MINAS 
378GONZÁLEZCANOANTONIOPEATÓN-CORRE A ALMAGRERA 
379GONZÁLEZ CÉSARFACULTATIVO DE MINAS 
380GONZÁLEZ JUANMINERO 
381GONZÁLEZBALASTEGUIJUANMINERO 
382GONZÁLEZCRESPOALONSOMINERO 
383GONZÁLEZDE HARODIEGOMINERO 
384GONZÁLEZMENÉNDEZDARIOCAPATAZ 
385GONZÁLEZMENÉNDEZDARIOCAPATAZ DE MINAS, HORNOS Y MÁQUINAS 
386GONZÁLEZFLORESJUANPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBEDAR
387GONZÁLEZMOLINAJUANBARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
388GONZÁLEZRUBIOPEDROPRACTICAS NECESARIAS A SU CARRERA DE CAPATAZ FACULTATIVO 
389GONZÁLEZNAVARROANTONIOCAPATAZ FACULTATIVO DE MINAS 
390GONZÁLEZNAVARROANTONOAYUDANTE FACULTATIVO DE MINAS DE LA ESCUELA DE VERA 
391GONZÁLEZPEREZFRANCISCOPEÓN Y BARRENERO 
392GONZÁLEZFERNÁNDEZMANUELMAQUINISTA DE LOCOMOVILES Y FRAGÜEROGARRUCHA
393GONZÁLEZGONGORAJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
394GONZÁLEZGUERREROJOSÉGAVIABÉDAR-REFORMA
395GONZÁLEZCAPARRÓSJOSÉGUARDAVERA-REFORMA
396GONZÁLEZGUERREROJOSÉGAVIABÉDAR-REFORMA
397GONZÁLEZFERRIFRANCISCOCARPINTEROLUBRÍN-EL PINAR
398GONZÁLEZZAMORAGINÉSMINEROCUEVAS
399GONZÁLEZZAMORAANDRÉSMINEROCUEVAS
400GONZÁLEZRUBIOPEDROAYUDANTE FACULTATIVO DE MINASVERA
401GONZÁLEZNAVARROJUAN ANTONIOMINEROVERA
402GRANADOMARTÍNEZJOSÉCARPINTERO MINASCUEVAS DE VERA
403GRIMACASADORAMÓNGAVIAMOJÁCAR
404GUERREROGALLARDOALONSOGAVIA, PEON, AYUDANTE DE FRAGUA 
405GUERREROLÓPEZPEDROBARRENERO 
406GUERREROCAMPOYRICARDOMINERO 
407GUERREROGALLARDOFRANCISCOMINERO 
408GUERREROGALLARDORAFAEL  
409GUERREROYÁÑEZJUANCONTRATISTA 
410GUERRERO JUANGUARDA 
411GUERREROFLORESPEDROBARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
412GUERREROCASTROALONSOBARRENERO 
413GUERREROGALLARDORAFAELPEÓN BARRENERO Y FOGONERO 
414GUERREROGIRONAANTONIOGAVIA Y PEÓN 
415GUERREROGIRONAANTONIOGAVA Y PEÓN 
416GUERREROYÁÑEZALONSOMINERO 
417GUERREROYÁÑEZJUAN PEDROMINERO 
418GUEVARAALARCÓNMIGUELMAQUINISTA CENTRAL EL. CON MOTOR GAS POBRE CARABINERA 
419GUILLÉNCAPARRÓSJOAQUINMINERO 
420GUILLÉNMONTOYAFELIPECARPINTERO Y MINEROCUEVAS
421GUIRAORÓDENASFELIPECONTRATISTA 
422HAROCAPARRÓSFERNANDOMINERO 
423HAROLÓPEZBARTOLOMINERO 
424HAROHARODOMINGO  
425HARORODRÍGUEZFRANCISCOMINERO 
426HAROCINTASJOSÉPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
427HAROCARMONAJUANBARRENEROBÉDAR
428HAROCOLLADOJUANBARRENERO 
429HAROCÁNOVASFRANCISCOBARRENERO Y CONTRATISTA DE LABORES 
430HAROGALLARDOJOAQUINPEÓN 
431HAROCARMONAJOSÉBARRENERO Y ESTRIADOR 
432HAROLÓPEZNICOLÁSPEÓNVERA
433HARORODRÍGUEZFRANCISCOGAVIAVERA
434HAROCARMONAALFONSOPEÓNBÉDAR
435HAROCINTASJOSÉPARTIDARIO, BARRENEROBÉDAR
436HEREDIARAJASBENITOMINAS DE PLOMOVERA
437HERNANDEZGARCÍAFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
438HERNANDEZVALEROJOAQUINMINEROCUEVAS DE VERA
439HERNANDEZMARTÍNEZJOAQUINMINEROCUEVAS DE VERA
440HERNÁNDEZJÓDARMARTINPINCHE DE FRAGUA EN LOS TALLERES, PEON Y APRENDIZ DE AJUSTADORBÉDAR
441HERNÁNDEZCAPARRÓSALONSOGUARDA 
442HERNÁNDEZGONZÁLEZJUANCARPINTERÍABÉDAR
443HERNÁNDEZMELLADOSALVADORAYUDANTE FACULTATIVO DE MINAS 
444HERNÁNDEZJÓDARMARTINAJUSTADOR, MAQUINISTA Y TORNERO EN TALLERES DE REPARACIÓ 
445HERNÁNDEZJÓDARMARTÍNMAQUINISTA Y AJUSTADOR EN TALLERES 
446HERNÁNDEZDÍAZJOSÉMINEROÁGUILAS
447HERNÁNDEZMOLINAMARTINMINEROÁGUILAS
448HERNÁNDEZROCHEJUANMINEROÁGUILAS
449HERNÁNDEZGARCÍAJOSÉMINEROGARRUCHA
450HERRERÍASMARTÍNEZFRANCISCOMINERO 
451HESS CAMILLETALLERES PINAR DE BEDAR COMO AJUSTADORMULHOUSE (ELS-LOR)
452HIGUERASNAVARROFRANCISCOMINEROCUEVAS DE VERA
453HIGUERASNAVARROMIGUELMINEROCUEVAS DE VERA
454HUG CARLTALLERESTHURGOVIE
455HUG CARLTALLERES DEL PINAR DE BEDAR COMO AJUSTADORTHURGOVIA
456HUGSUTTERCARLOSAJUSTADOR TALLER DE REPARACIONSUIZA
457ILEGIBLE    
458ILEGIBLE-BLANCO    
459IMBERNÓNTORRESFRANCISCOPEÓNBÉDAR
460IMBERNÓNRODRÍGUEZJOSEBARRENEROBÉDAR
461INVERNONTORRESDIEGOBARRENERO 
462INVERNÓNCASTAÑOJUANMINERO 
463INVERNÓNCASTAÑOMARCOSMINERO 
464JEREZRODRIGUEZAGUSTÍNMINERO 
465JEREZPARRILLASFRANCISCOGAVIA Y PEÓNBÉDAR
466JIMENEZROSALORENTEGUARDA MINAVÉLEZ RUBIO
467JÓDARMORENOGUILLERMOBARRENERO 
468JÓDARCÁNOVASJUAN ANTONIOMINERO 
469JÓDARLÓPEZDIEGOMINERO 
470JÓDARSILANDRÉS  
471JÓDARSÁNCHEZAGUSTÍNBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
472JÓDARBALASTEGUIFRANCISCOPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
473JÓDARMORENORODRIGOBARRENERO 
474JORDÁCASTAÑORAFAEL  
475JORDÁCASTAÑORAFAELEMPLEADOBÉDAR
476JORDÁCASTAÑORAFAELCONTADOR ENLAS OFICINAS 
477JUAREZVELERROSAGERMINIOMINEROVÉLEZ RUBIO
478LAZÚRTEGUI JULIOINGENIERO 
479LETZ  INGENIERO JEFE 
480LIMÓNPÉREZDIEGOMINEROVERA
481LLORCARAMIREZDOLORESVIUDA MINEROÁGUILAS
482LLUDGARCÍAJUANBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
483LÓPEZOROZCOJOSÉPINCHE EXTERIORBÉDAR
484LÓPEZOROZCOANDRÉSGAVIA, PEON, BARRENEROBÉDAR
485LÓPEZCÁNOVASSALVADORPARTIDARIO, ADMINISTRACIONBÉDAR
486LÓPEZAGÜEROFRANCISCOMINERO 
487LÓPEZDE LA PRESAANDRÉSINGENIERO JEFE 
488LÓPEZMARTÍNEZRAFAELBARRENEROBÉDAR
489LÓPEZGARCÍAEMILIOCHAUFFEUR 
490LÓPEZGARCÍAISABELVIUDA MINEROMOJÁCAR
491LÓPEZBALASTEGUIDIEGOMINERO PLOMOTURRE
492LÓPEZREINALDOJUANMINEROÁGUILAS
493LÓPEZMERCADERJULIANMINEROÁGUILAS
494LÓPEZSÁNCHEZCRISTÓBALMINEROCUEVAS DE VERA
495LÓPEZMARTÍNEZDAMIANMINEROVERA
496LORITESERRANOMANUELMINERO 
497MDALMAUJUANOFICIAL DE CARPINTERIA EN TALLERES 
498MAÑASRODRIGUEZFRANCISCOVIGILANTE 
499MAÑASGALLARDOFRANCISCOBARRENERO 
500MAÑASRODRIGUEZFRANCISCOMINERO 
501MARINMARTÍNEZJUANGAVIA Y PEÓN 
502MARINSOLERALONSOBARRENEROVERA-EL PINAR
503MARÍNCANOALFONSOMINERO 
504MARÍNCANOBIENVENIDOGAVIA Y PEÓN 
505MARÍNCANOBIENVENIDOGAVIA Y PEÓN 
506MARÍNCANOALFONSOGAVIA Y PEÓN 
507MARQUEZGIMÉNEZPEDROMINEROCUEVAS DE VERA
508MARTÍNTAPIAFRANCISCOPEÓN Y BARRENEROBÉDAR
509MARTINEZCANOFELIPEVIGILANTE EN UN PARTIDO DE ARRANQUE, ESTRIADORBÉDAR
510MARTINEZMARTINEZMIGUELBARRENEROBÉDAR
511MARTÍNEZDALMAUANTONIOMINERO 
512MARTÍNEZCANOFELIPEVIGILANTE (PARTIDO) Y ESTRIADOR (SOCIEDAD HIERROS BEDAR)BÉDAR
513MARTÍNEZMARTÍNEZMIGUELBARRENEROBÉDAR
514MARTÍNEZVISIEDOANTONIOBARRENEROBÉDAR
515MARTÍNEZMARTÍNEZFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
516MARTÍNEZLÓPEZFRANCISCOAUXILIAR DE LAS OFICINAS DE ESTA SOCIEDAD 
517MARTÍNEZDALMAUJUANOFICIAL TALLERES DE CARPINTERÍA 
518MARTÍNEZMARÍNJUANBARRENERO 
519MARTÍNEZTAPIASFRANCISCOBARRENERO 
520MARTÍNEZLÓPEZRAMÓNCONTADOR 
521MARTÍNEZCÉSPEDESALFONSOCOCHERO Y CARREROVERA
522MARTÍNEZCAZORLAJOSÉGAVIABÉDAR
523MARTÍNEZCÉSPEDESALFONSOCOCHEROVERA-EL PINAR
524MARTÍNEZSOLERJUANMINEROVERA
525MARTÍNEZALONSOFRANCISCOMAQUINISTA MINASCUEVAS DE VERA
526MARTÍNEZNAVARROANTONIOCARRETERO MINASVERA CUEVAS
527MARTÍNEZRUIZGINÉSMINEROGARRUCHA
528MARTÍNEZGRANADOSFRANCISCOMINEROALMERIA
529MARTÍNEZPARRADIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
530MARTÍNEZCANOJOSÉMINERO 
531MARTÍNEZCERVANTESBLASGUARDA 
532MARTÍNEZLÓPEZANTONIOMINERO 
533MARTÍNEZGARCÍAANDRÉSMINERO 
534MARTÍNEZMARINJUANMINERO 
535MARTÍNEZMARINGINÉSMINERO 
536MARTÍNEZORTEGAFRANCISCOMINERO 
537MARTÍNEZORTEGAROBUSTIANOMINERO 
538MARTÍNEZ FRANCISCOMINERO 
539MARTÍNEZ RAMÓNMINERO 
540MARTOS MANUELMINERO 
541MARTOSMECAALONSOMINERO 
542MARTOSMECAMANUELMINERO 
543MEAVE SANTIAGOINGENIERO 
544MECACAMPOYALONSOMINERO 
545MECAMAÑASFRANCISCOMINERO 
546MECAMAÑASNAZARIOMINERO 
547MECAMAÑASFELIPEPEÓNBÉDAR
548MELLADOCAPARRÓSJUANAVIUDA MINEROVERA
549MENDEZ BERNABÉMINEROALMERIA
550MÉNDEZCAMPILLOALFONSOMINEROVÉLEZ BLANCO
551MERCADERPARRAMIGUELMINEROVERA
552MESADO JOAQUIN  
553MESASPÉREZFRANCISCOAUXILIAR DE CONTABILIDAD 
554MEYER CARLOSCONTADOR 
555MOLINAUREÑAANTONIOMINEROBÉDAR
556MOLINACÁNOVASPEDROPINCHE EN EXTERIOR, GAVIA Y PEON. BARRENEROBÉDAR
557MONDÁJAR FRANCISCOMINERO 
558MORALESGUEVARAROSENDOMECÁNCIO MINASGARRUCHA
559MORENOBOLEASANDRÉSMINERO 
560MORENOGARCÍAJOSEBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
561MORENOMARTÍNPEDROBARRENERO DESTAJISTA 
562MULAGÓMEZJUANLABORES MINERASÁGUILAS
563MULERO ANTONIOMINERO 
564MULEROMARTINJUANMINERO 
565MULEROGUERREROANTONIO BÉDAR
566MUÑOZCAMPOYFRANCISCOBARRENERO 
567MUÑOZCAMPOYCRISTÓBALMINERO 
568MUÑOZFERNÁNDEZGINÉSMINERO 
569MUÑOZCAMPOYADNRÉSBARRENERO 
570MUÑOZCAMPOYALONSOGAVIA 
571MUÑOZCAMPOYPEDROPEÓN 
572MUÑOZCAMPOYANDRÉSBARRENEROBÉDAR
573MUÑOZMONTESJUAN JOSÉMINEROHUÉRCAL OVERA
574MUÑOZMOLINAEDUARDOMINEROCUEVAS DE VERA
575MURCIA RODOLFOAUXILIAR SANITARIO 
576NAVARROGALLARDOJOSÉPINCHE, PEÓN, BARRENEROVERA
577NAVARROBELMONTEANTONIOMINERO 
578NAVARROGONZÁLEZJUANMINERO 
579NAVARROMARTÍNEZGINÉS  
580NAVARROPÉREZGONZALOINGENIERO 
581NAVARROMARTÍNEZJOSÉGAVIA, PEÓN Y BARRENERO 
582NAVARROGALLARDOJOSEVIGILANTE  
583NAVARROGALLARDOJOSÉPINCHE, PEÓN, BARRENERO, DESTAJISTA, VIGILANTE Y GUARDAVERA
584NAVARROCAPARRÓSALONSOGAVIATURRE-LOS GALLARDOS
585NAVARROLÓPEZFRANCISCOALBAÑILVERA-EL PINAR
586NAVARROHERNÁNDEZFRANCISCOPEÓNBÉDAR-EL PINAR
587NAVARROHERNÁNDEZGINÉSGAVIABÉDAR-EL PINAR
588NAVARROHERNÁNDEZGINÉSGAVIABÉDAR-EL PINAR
589NAVARROPARRAAND´RESMINEROALBODOLUY
590NAVARROALONSOMOLITERMOMINEROVERA
591NAVARROORIAJUANMINEROCUEVAS
592NAVARROVILLALTADIEGOMINEROVERA
593NAVARRONAVARROISABELVIUDA DE MINEROCUEVAS DE VERA
594NAVARROGALLARDOJOSÉPINCHE, LUEGO PEON, LUEGO BARRENERO 
595NIETOCUADRADOJOSÉ  
596NIETO FRANCISCOINGENIERO JEFE 
597NIETOAVILÉSFRANCISCOMONTADOR DE CABLES 
598NIETOLÓPEZJOSÉ  
599NORDALHPREUSJOHANINGENIERO 
600OLLERNAVARROJUANMINERO PLOMOCUEVAS DE VERA
601OROZCOMORATADIEGOMINERO 
602OROZCORIDAOJOSÉMINERO 
603OROZCORIDAOFRANCISCOPEÓN Y BARRENERO 
604OROZCOCERVANTESANTONIOMAQUINISTA DE LA LOCOMÓVIL DEL TALLER DE REPARACIONES Y LA LOCOMOVIL DE VARARGARRUCHA
605OROZCOCASTROMARTINPEÓNBÉDAR-LAS PASTORAS
606OROZCOOROZCOJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
607ORTEGACANOJOAQUINBARRENEROBÉDAR
608ORTEGACANOJOAQUINBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
609PAREDESPÉREZJOSE MARÍAMINEROALMERIA
610PARRILLASIMBERNÓNMANUELGAVIA Y PEÓNBÉDAR
611PARRILLASIMBERNÓNFRANCISCOGAVIABÉDAR
612PELEGRÍNFERNÁNDEZGINÉSPEON Y ASPIRANTE A BARRENERO 
613PENCHENAT CIPRIANOCAPATAZ MAYOR DE LABORESÁGUILAS
614PEREGRÍNGIMÉNEZGINÉSMINERO 
615PEREYÓN DOMINGOMINERO 
616PEREZPEREZBERNARDOBARRENEROBÉDAR
617PEREZPEREZPEDROBARRENEROBÉDAR
618PEREZROJASJOSÉMINEROCUEVAS DE VERA
619PEREZROJASDIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
620PÉREZAGÜEROFRANCISCOMINERO 
621PÉREZBELMONTEBARTOLOMÉBARRENEROBÉDAR
622PÉREZHAROFRANCISCOGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBÉDAR
623PÉREZAGÜEROANDRÉSBARRENERO 
624PÉREZAGÜEROCRISTÓBALBARRENERO 
625PÉREZCAPARRÓSFRANCISCOBARRENERO 
626PÉREZGUERREROSIMÓNBARRENERO 
627PÉREZAGÜEROCRISTÓBALPARTIDARIO MINAS DE PLOMOTURRE
628PÉREZAGÜEROANDRÉSBARRENEROTURRE
629PÉREZSANZANTONIOCARPINTEROARBOLEAS
630PÉREZCAPARRÓSFRANCISCOPEÓNBÉDAR-EL PINAR
631PÉREZALVAREZPASCUALMINEROCUEVAS DE VERA
632PÉREZNAVARRODAMIANMINEROCUEVAS
633PÉREZPÉREZLUCIAVIUDA MINEROVERA CUEVAS
634PÉREZMUÑOZJOSÉMINEROCUEVAS DE VERA
635PÉREZDAVILAJOSÉMINEROCUEVAS DE VERA
636PÉREZGUERREROSIMÓNMINERO 
637PIÑEROSÁNCHEZJOSÉBARRENERO, DESTAJISTA Y MAQUINISTA DE LOCOMOVILES 
638PIÑERORODRIGUEZMIGUELGAVIATURRE-LOS GALLARDOS
639PLAZALÓPEZJUAN  
640PLAZASIBÁÑEZJOSÉMINERO 
641PORTALIS JUANPRACTICAS  
642PREUS LEIFINGENIERO 
643PUTZ FERNANDOINGENIERO JEFE 
644PUTZ OTTOINGENIERO 
645QUILESCAPARRÓSFRANCISCOCONTRATISTA 
646RADOT ALEJANDROJEFE ADMINISTRATIVO 
647RAJAFIGUERASDOMINGOMINEROVERA
648RAJAFIGUERASANDRÉSMINEROVERA
649RAJAFIGUERASISABELMINEROVERA
650RAMALLONÚÑEZDIEGOMINERO 
651RAMÍREZRAMALLOALONSO  
652RAMÍREZALARCÓNJUANMINEROBÉDAR
653RAMOSVARÓNJOSÉCONTRATISTA 
654RAMOSCOLLADOJOSÉMINERO 
655RAMOSGUERREROJUANMINERO 
656RAMOSMUÑOZJOSÉMINERO 
657RAMOSMAÑASFRANCISCOGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBÉDAR
658RAMOSLÓPEZJOSÉGAVIA Y PEÓNBÉDAR
659RAMOSBARÓNJOSÉBARRENEROBÉDAR
660RAMOSMARÍNJUANBARRENERO 
661RAMOSMARINANTONIOCUADRERO 
662RAMOSYÁÑEZJUANCONTRATISTA 
663RANCELBALLESTEROSSALVADORINGENIERO 
664REDONDOGIMENEZFRANCISCAVIUDA MINEROCUEVAS
665RENOVALESCABEZA-OLÍASBERNARDOMÉDICO 
666REYESGARCÍAFRANCISCOBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
667REYESGARRIDOJOSÉSIRVIENTEVERA-EL PINAR
668REYESGARCÍAJOSÉPEÓNVERA-EL PINAR
669REYESSOLERAGUSTÍNMINEROGARRUCHA
670RIDASFLORESISABELVIUDA DE MINEROMOJÁCAR
671ROCH?JUAN BAUTISTAJEFE DE CONTABILIDAD 
672RODRIGUEZ CLEMENTEINGENIERO 
673RODRIGUEZGALLARDODIEGOPEÓN Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
674RODRIGUEZCARRILLOJOSÉAYUDANTE DE CAJA Y AUXILIAR DE LA CONTABILIDAD 
675RODRIGUEZCARRILLOJOSÉAYUDANTE DE CAJA Y AUXILIAR DE LA CONTABILIDAD 
676RODRIGUEZALARCÓNJUANMINEROBÉDAR
677RODRÍGUEZ ANDRÉSMINERO 
678RODRÍGUEZ DIEGOMINERO 
679RODRÍGUEZ ENRIQUEMINERO 
680RODRÍGUEZ RODRIGOMINERO 
681RODRÍGUEZGONZÁLEZCRISTÓBALEMPLEADO 
682RODRÍGUEZCODINAFRANCISCOINGENIERO 
683RODRÍGUEZMECAANDRÉSBARRENERO 
684RODRÍGUEZCAMPOYJOSÉBARRENERO 
685ROMÁNGARCÍAJOSÉTALLERES DE REPARACIÓN DE GARRUCHAGARRUCHA
686ROSROMEROMARCELINOMINEROÁGUILAS
687ROSACERVANTESMARTIN  
688ROSAHAROJOSÉMINERO 
689RUBIORUBIOANDRÉSPEÓN 
690RUBIOMARTÍNEZFRANCISCOMINERO 
691RUIZCASTAÑOPEDROPINCHE, PEÓN, BARRENERO, DESTAJISTA, VIGILANTE Y GUARDAMOJÁCAR
692RUIZCASTAÑOPEDROGUARDA 
693RUIZFLORESMARTINPARTIDARIO, BARRENEROBEDAR
694RUIZCARRILLOFRANCISCOMINERO 
695RUIZCASTAÑOPEDROCAPATAZ 
696RUIZGUERREROJUANMINERO 
697RUIZ MIGUELENCARGADO 
698RUIZCASTAÑOJUANGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBEDAR
699RUIZVIZCAÍNOJUANPEÓN 
700RUIZVIZCAÍNOMARTINPARTIDARIO MINAS DE PLOMOMOJÁCAR
701RUIZFLORESCRISTÓBALVIGILANTEMOJÁCAR-BÉDAR-REFOR
702RUIZVIZCAÍNOCRISTÓBALMUCHACHOBÉDAR-REFORMA
703RUIZMARTÍNEZRAFAELMINEROGERGAL
704RUIZCAPARRÓSDIEGOMAQUINISTACUEVAS DE VERA
705RUIZGARCÍAANTONIOEMPLEADO 
706RUIZFLORESMARTINPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
707SAEZRUIZMANUELPEÓNBEDAR
708SAEZGIMÉNEZFRANCISCOMINEROCUEVAS DE VERA
709SÁEZRUIZANTONIOMINERO 
710SÁEZRUMÍMANUELMINERO 
711SALASSOGORBGUILLERMOPRACTICAS NECESARIAS A SU CARRERA DE CAPATAZ FACULTATIVO 
712SALVADORGALLARDOJOSÉMINERO 
713SALVADORLÓPEZJUANINTERVENTOR 
714SALVADORMARTÍNEZJOSÉPEÓN 
715SAMPEDROVALLEJOVICTORIANOCOMERCIANTE 
716SANCHEZGARCIAFRANCISCOPEON Y BARRENERO EN MINAS DE PLOMOBEDAR
717SANCHEZGARCIAJOSEBARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
718SANCHEZRAMIREZDIEGOPEÓN Y BARRENERO 
719SANCHEZHIFAVICENTEMINEROCUEVAS
720SANCHEZSOSQUEJUANMINEROHUERCAL OVERA
721SÁNCHEZZAMORAJUANFRAGÜERO Y MAQUINISTA 
722SÁNCHEZGALLARDOJOSÉBARRENEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
723SÁNCHEZRAMIREZJOSÉGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
724SÁNCHEZRODRÍGUEZJUANOBREO DEL CABLEBÉDAR-LOS GALLARDOS
725SÁNCHEZGARCÍAMIGUELMINEROSORBAS
726SÁNCHEZGÓMEZSEBASTIÁNMINEROCUEVAS DE VERA
727SÁNCHEZGÓMEZJOSÉ MANUELMINEROCUEVAS DE VERA
728SÁNCHEZRODRÍGUEZALONSOMINEROCUEVAS DE VERA
729SANTIAGOGORRETADIEGO  
730SANTIAGOGORRETAJUAN  
731SANTIAGOTORRESJERÓNIMOMINEROCUEVAS
732SEGURANAVARROGINÉSGAVIATURRE-LOS GALLARDOS
733SEGURAMARTÍNEZDIEGOMINEROVERA
734SEGURAMARTÍNEZJUANMINEROVERA
735SERRANOMARTÍNEZJUANMINEROCUEVAS DE VERA
736SILVENTECÁNOVASJUANMINERO 
737SILVENTERICOANDRÉSMINERO 
738SIMÓNREYESFRANCISCOPEÓNVERA-LOS GALLARDOS
739SINTASGALLARDOJOSÉMINERO 
740SINTASPÉREZJOSEREPRESETANTE 
741SIRVENTPÉREZANDRÉSMINERO 
742SIRVENTECÁNOVASANTONIOTORNEROBÉDAR- EL PINAR
743SIRVENTEMARTÍNEZDOMINGOPEATÓNVERA
744SOLERSOLERMARÍAVIUDA MINEROVERA
745SOLERCAMPOYFRANCISCOMINEROVERA
746SOLERDE HAROSEBASTIÁNCAPATAZ DE MINASVERA
747SOLERBARÓNANTONIOMINERO 
748SORIANORODRÍGUEZJOAQUINMINEROALBODOLUY
749SOTOMAYORMARTÍNEZNICOLÁSMINEROCUEVAS
750SOTOMAYORMARTÍNEZANTONIOMINEROCUEVAS
751SOTOMAYORMARTÍNEZJOSÉMINEROCUEVAS
752TERÉS JOSÉSOCIEDAD ANÓNIMA KÖRTING 
753TERÉS JOSÉSOCIEDAD ANÓNIMA KÖRTING 
754TOBARALARCÓNARNALDOMINEROCUEVAS DE VERA
755TORRESALONSOANTONIOMINERO 
756TORRESALONSOJOSÉMINERO 
757TORRESGALLARDOJOSÉ MANUELMINERO 
758TORRESGALLARDOMIGUELMINERO 
759TORRES AGUSTÍN  
760TORRESGALLARDOAGUSTÍNCABLES AÉREOS 
761TORRESJÓDARJUANFORJADOR 
762TORRESGALLARDOMIGUELMAQUINISTA CABLE AÉREO, MONTAJE Y REPARACIÓN DEL CABLE 
763TORRESRAMOSJUANAPREDIZ Y AUXILIAR DE FRAGUA EN TALLERES 
764TORRESRAMOSJUANAPRENDIZ Y AUZLIIAR DE FRAGUA 
765TORRESGALLARDOMIGUELMECÁNICO DEL CABLE, MONTAJE Y REPARACIÓN 
766TORRESRAMOSJUANAPRENDIZBÉDAR-LOS GALLARDOS
767TORRESGALLARDOMIGUELMAQUINISTABÉDAR-LOS GALLARDOS
768TORRESGALLARDODIEGOOBRERO DEL CABLEBÉDAR-LOS GALLARDOS
769TORRESGALLARDOAGUSTÍNVIGILANTEBÉDAR-LOS GALLARDOS
770TORRESVILLALBAJUAN ANTONIOMINEROVERA
771TUDELA JOSÉ MARÍAMAESTRO TALLERES DE AJUSTE Y REPARACIÓN PINAR DE BÉDAR 
772UNDAORTIZRAMÓNREPRESETANTE 
773UREÑAMARTÍNEZFERNANDOPEÓNBÉDAR
774URRUTIAFLORESDIEGOMINERO 
775VALEROHAROJOSÉAUXILIAR FORJADOR TALLERES DE FRAGUA DESDE CONSTITUCION SOCIEDAD 
776VALEROHAROJOSÉAUXILIAR FORJADOR TALLERES DE FRAGUA DESDE CONSTITUCION DE SOCIEDAD 
777VALEROCRESPOTORCUATOMINERO 
778VASSEROT ALFREDOINGENIERO 
779VILLARBACLEMENTEDIEGOMINEROVERA
780VIUDEZGIMENEZBARTOLOMÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
781VIUDEZGILABERJUANMINERO 
782VIUDEZGIMENEZBARTOMOLÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
783VIUDEZGILABERJUANBARRENERO Y DESTAJISTA 
784VIVANCOSVICTORIAEZEQUIELMAQUINISTA MINASAGUILAS
785ZAMORA FRANCISCOMINERO 
786ZAMORAGARCÍAANTONIOOBREROBÉDAR
787ZAMORAGARCÍAFRANCISCOBARRENEROLOS GALLARDOS
788ZAMORACÉSPEDESSALVADORLABORES MINERASVERA

Recuperando el patrimonio minero: el martillo neumático

Hay pocas herramientas tan representativas del trabajo del minero como los martillos neumáticos de perforación, sin embargo, en lo que respecta a la minería en nuestra región, dar con uno se puede considerar como algo realmente excepcional. Tras el cierre de las minas, la venta de material primero y el expolio por parte de chatarreros hace que sea muy difícil encontrar cualquier resto metálico más grande que un tornillo. Pero a veces hay suerte. Ya habíamos encontrado restos realmente interesantes (barrenas, candiles, ruedas de vagonetas…) pero hoy presentamos el excepcional hallazgo de un martillo neumático (con barrena incluida). El instrumento, que puede datar de los años 1950 o 1970, se encuentra en un buen estado de conservación, hasta tal punto que, dada la simplicidad de estas herramientas y con un poco de aceite, no dudamos que pudiera ponerse en funcionamiento de nuevo.

En la mina, el trabajo de martillero era de los más duros y de más riesgo para la salud a causa del gran esfuerzo necesario para esta tarea y la presencia de grandes cantidades de polvo, sin olvidar el riesgo de accidente. Fueron los martilleros los más afectados por las afecciones pulmonares típicas de los mineros, y dado el peso del martillo neumático hallado, resulta difícil imaginar cómo podían manipular dicha herramienta en esos espacios, a veces tan estrechos.

Martillo de aire comprimido con barrena perforadora.

En minería el arranque se puede hacer mediante arranque mecánico y por explosivos. Para el arranque mecánico se utilizan dos tipos de martillos. Los martillos quebrantadores se pueden utilizar cuando las condiciones del trabajo impiden el poner explosivos. Los martillos excavadores no son tan potentes como los anteriores, aunque sí más ligeros y manejables, pudiéndoseles adaptar palas, y se utilizan cuando los materiales a excavar son de poca dureza.

El arranque por explosivos es mucho más rápido, y es el de elección siempre que las condiciones lo permitan. Para colocar el explosivo se han de perforar barrenos en la roca que posteriormente se llenarán de explosivos, para realizar estos barrenos se utilizan largas barrenas perforadoras. Para rocas muy blandas se pueden utilizar perforadoras rotativas, que pueden ser eléctricas o de aire comprimido, pero para rocas duras se utilizaban en la época principalmente martillos perforadores de aire comprimido, que pueden combinar movimientos de golpeo y de rotación.

Detalle del martillo neumático con su barrena perforadora.

Existen diferentes tipos de martillos neumáticos percutores, los ligeros (11 a 17 kg), como el hallado en Bédar y los semipesados (18-22 kg) podían ser manejados por un solo hombre, pero cuando sobrepasaban los 22 kg debían utilizarse métodos de soporte . Los martillos con soporte neumático pueden usarse en casi todo tipo de terrenos y especialmente en aquellos donde no podían usarse máquinas perforadoras de mayor rendimiento, como por ejemplo los carros barrenadores o perforadoras de columna, dotadas de mecanismo de avance automáticos, de los que no tenemos constancia que se utilizaran en la época de Hierros de Garrucha en las minas de Bédar.

José Soler Campoy nos muestra el martillo neumático en Bédar.

La perforación de los barrenos podía hacerse en seco, en el cual el aire a presión llega al fondo del barreno para ir eliminando los detritus. También se podían utilizar la perforación húmeda. La inyección de agua normalmente es beneficiosa, pues aumenta la duración del útil y puede facilitar la salida de los detritus, pero su utilización era obligada cuando el polvo resultante de la perforación era nocivo para la salud. Según nos cuentan varios testimonios (entre ellos Diego Rubio, antiguo minero de Bédar), si no se regulaba bien la salida de agua en el martillo (y aparentemente no era nada fácil) se generaba bastante barro, que dificultaba mucho el trabajo, por lo que los martilleros no usaron este sistema todo lo que hubiera sido deseable.

Publicidad de la época de martillos neumáticos Flottmann, similares al de la fotografía. Realmente hacían falta unos brazos como los del operario de la ilustración para manejar estas herramientas.

Sin duda, un buen hallazgo que puede tener un lugar destacado en cualquier museo de la minería.

Minero instalando un compresor portátil marca Bético en la mina Angustias de Bédar, transporta al hombro uno de estos martillos de aire comprimido.