No podemos dejar de hacernos eco de esta interesante visita al yacimiento que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de julio al yacimiento de El Argar de Antas. Los guías son de excepción: el Profesor de Prehistoria D. Gonzalo Aranda Jiménez, el arqueólogo D. Domingo Ortíz Soler y nuestro amigo D. Julián Pérez Flores, presidente de la Asociación Amigos de El Argar, la organizadora de esta nueva cita.
El viernes 5, a las 20:30, los organizadores han previsto una conferencia: «la reutilización de monumentos megalíticos en El Argar» que creemos que no dejará indiferente a nadie, en las IX Jornadas de Estudio sobre la Cultura de El Argar.
En los dias pasados hemos ido compartiendo noticias interesantes en nuestra página en Facebook, por ejemplo como un pequeño pueblo de Cuenca, Cueva del Hierro, está escapando al peligro de la despoblación gracias a la explotación turística de una vieja mina romana. Por otro lado, parece que existen problemas con los precios un tanto elevados de la tan esperada apertura del acceso turístico a la geoda gigante de Pulpí.
Para nosotros el tema está claro, ninguno de los pueblos del levante almeriense se salvará por sus propios medios. Hemos de actuar todos a la vez y considerar que los yacimientos de La Gerundia y El Argar de Antas es solo un problema de esta última localidad es uno de los mayores errores que se puede cometer. La puesta en valor de estos yacimientos beneficiará a toda la comarca.
No olvidemos que es el yacimiento que da nombre a importante cultura de la edad del bronce que se extendió por el suroeste peninsular. Tampoco hay que olvidar que dos de los yacimientos más importantes de la cultura de El Argar, la Almoloya y la Bastida, ya se han puesto en valor y pueden ser visitados. Nosotros, como siempre, tarde y mal.
Y no queremos echar la culpa solo a los políticos, que también, todos nosotros somos un poco culpables al no exigirles que hagan lo que en otros sitios ya llevan muy avanzado. No podemos olvidar como en 2016 los miembros de la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía, con su proverbial miopía, votó en contra de una actuación de emergencia en este yacimiento, entre ellos nuestro conocido almeriense José Luis Sánchez Teruel… El motivo parece que fue que quien lo pidió no era de su mismo grupo político. Como siempre, los políticos siempre pensando en la gente. Pero si tenemos lo que tenemos es porque desgraciadamente nos lo merecemos, y si nosotros no exigimos que velen por nuestros intereses, ellos nunca lo harán.
La visita del sábado día 6 es una forma de reclamar que es lo que queremos, y no solo afecta a la gente de Antas, nos afecta a todos, porque la puesta en valor de este yacimiento no beneficiará solo a Antas, lo hará a todos los pueblos de la comarca. Nosotros estaremos en el punto de encuentro en la calle Arrieros número 2 de Antas, a las 10:30, punto de partida de esta visita al yacimiento. Os esperamos a todos.