Centro de interpretación

Si hace apenas unas horas comentaba el tema del «centro de interpretación de itinerarios culturales por la minería», he encontrado la siguiente noticia que confirma lo que la propuesta del pleno parecía indicar (noticiasdealmeria.com; 22/12/10):

PROVINCIA

La Junta apoya un centro de interpretación de la cultura de los molinos en Carboneras y otro de la minería y el agua en Bédar
El delegado de Agricultura valora la contribución de los dos proyectos al desarrollo rural de la comarca de Levante

El consejo territorial del Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense ha aprobado esta mañana dos nuevos proyectos acogidos al Plan de Actuación Global, que tienen por objetivo la ampliación de la oferta cultural y complementaria del turismo en Carboneras y Bédar. Entre los dos proyectos se invertirán más de 160.000 euros, que recibirán unas ayudas públicas de unos 120.000 euros, financiados con fondos europeos y de la Consejería de Agricultura.

En Carboneras, promovido por el Ayuntamiento, se creará un centro de interpretación de la cultura de los molinos, un proyecto que supondrá una inversión de 100.000 euros, para la que el GDR ha aprobado una subvención de 74.000 euros. El centro se creará en un edificio anexo al molino de viento ‘Cabecico del aire’.

El proyecto pretende poner en valor los molinos que hay en la zona para dar a conocer la historia y la cultura vinculadas a ellos. En el centro de interpretación se proporcionará información acerca de cuatro ámbitos de la vida de Carboneras: los cereales, el territorio, los molinos y la actividad de la molienda tradicional del cereal.

En Bédar, el Ayuntamiento creará un centro de interpretación de itinerarios culturales por la minería y los aprovechamientos del agua. El proyecto, con una inversión de 60.283 euros, será subvencionado en un 75% (45.212 euros) con fondos europeos y de la Junta de Andalucía.

El centro se ubicará en la pedanía de Serena, en el edificio de las antiguas escuelas y en una parcela anexa. En él se abrirá un espacio de información al visitante acerca del patrimonio cultural y natural, a través de unos recorridos por unos senderos y rutas cicloturistas. Asimismo, con el centro se pretenden articular las ofertas pública y privada de la zona para fomentar el desarrollo local en torno al turismo activo.

Más presupuesto en 2011

El delegado de Agricultura y Pesca, Juan Deus, que ha asistido al consejo territorial, ha destacado la apuesta de la Junta de Andalucía por el Desarrollo rural, apuesta que se hace evidente en las partidas previstas por la Consejería en los Presupuestos de 2011, que se incrementan un 48% en comparación con el año 2010. De esta manera, según Deus, la Junta de Andalucía mantiene su compromiso con los territorios rurales y garantiza el cumplimiento de los objetivos estratégicos de cohesión, generación de empleo no deslocalizable y de fijación de la población al territorio.

Desde la puesta en marcha del actual programa andaluz LiderA, el Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense ha aprobado más de 30 proyectos públicos y privados, que con una inversión de más de 5 millones de euros y una subvención de 2 millones, han contribuido a la creación de unos 70 puestos de trabajo, según ha destacado el gerente del GDR, Juan Valero, quien ha expresado su satisfacción por la puesta en marcha de iniciativas de empresarios y emprendedores que generan riqueza y empleo en la comarca.

Siempre y cuando llegue a tiempo, no votaré a favor de gastar esta subvención, por los siguientes motivos:

1. El primero y principal es que Serena no es la ubicación adecuada. Entiendo que se han gastado mucho dinero rehabilitando la antigua escuela, pero Serena no dispone de espacio suficiente para ubicar un parking para autobuses ni la carretera que va hasta esta pedanía está preparada para su paso. El lugar natural y lógico, si es que no se tienen en cuenta otros intereses, es ubicar dicho centro de interpretación en la casa de los Ingenieros de Tres Amigos. Reune todas las características necesarias, es un edificio de 1896 histórico relacionado con la minería, posee espacio suficiente para un museo anexo, posee fácil acceso apto para autobuses y está cerca de posibles ubicaciones de un parking, está justo al lado del inicio de la ruta de la minería y junto a la casa de la tortuga, lo que permitiría crear un centro neurálgico para el turismo y las rutas mineras. Necesariamente, alguien que quiera llegar a ver el centro de interpretación, o anda los 4 kilómetros de la ruta o se va por sus medios a Serena en coche. No todos los turistas serán senderistas, hay que dar la oportunidad de que personas mayores, adultos y niños pequeños que no quieran o no puedan andar también puedan disfrutar de él si se acercan a Tres Amigos a ver las tortugas…

2. El concepto de «centro de interpretación de itinerarios culturales por la minería» es un concepto extraño. Un centro de interpretación lo es sobre una actividad humana o los restos de la misma (una historia, unos restos arqueológicos de una zona, etc…) eso de «interpretar itinerarios culturares» suena a que no saben muy bien lo que quieren hacer. Las rutas se elaboran en función de esos restos, de su interés, de su importancia, de su accesibilidad… las rutas son producto de la interpretación de esos restos y no al revés. Esperemos que en el pleno presenten un proyecto concreto que tenga cara y ojos, aunque es algo que dudo mucho que tengan.

De nuevo, el gobierno municipal socialista «toma prestada» otra idea más del programa electoral de Levante Sostenible, tan criticado antes por ellos mismos. Si acabará o no en chapuza, lo tendremos que ver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s