Divo Claudio y política actual

Dije que no comentaría nada más sobre las municipales del 24 de mayo, pero no puedo resistir la tentación tras haber podido ver parte del programa en la página de facebook de Bédar Village People (que recomiendo visitar, por cierto). Me ha llamado la atención porque está todo en inglés, y no queda claro si es el programa del PP o del PSOE. El contenido tanto da, son las mismas promesas de siempre, con pocas novedades o variantes… poner en funcionamiento la casa de la tortuga (a este paso no sé si llegaré a verlo…), el museo minero, una página web de turismo (¡eso sí que estaría bien!), pavimentar calles en pedanías, mejorar correos para el Pinar, etc. Es difícil no estar de acuerdo con todas estas cosas… ahora bien, a ver si alguna vez se cumplen, se supone que es un programa electoral y no los buenos deseos de fin de año.

psoe2015

El actual alcalde, Ángel Collado.

Me llama la atención que está muy dirigido al bedarense de origen inglés, lo cual es normal porque ya son más del 50% de la población total de los empadronados. Supongo que habrá una versión en español, pero si no la hubiera tampoco me sorprendería, vistas las listas electorales, queda ya meridianamente claro a quien votará la mayoría de los bedarenses de origen nacional. Vamos, que no hay que ser analista político en Bédar para saber lo que va a pasar.

PP

Programa electoral del PP de Bédar.

Sobre la lista del PP no puedo decir nada, no conozco a ninguno. La pena es que no se presente ninguna lista más. Ya sé que no tendrían nada que hacer en Bédar, pero se agradecería un poco de aire fresco.

Podría estar mucho tiempo hablando sobre este tema, pero no quiero aburrir a nadie con programas que, como todos sabemos, no van a cumplirse. Ni los de unos, ni los de otros. Quien quiera leer lo poco que hay por ahí publicado, les remito a la referida página «Bédar Village People» de facebook. Yo solo voy a añadir algo, por si a algún político se le ocurre utilizarlo como promesa y, milagrosamente, lo lleve a la práctica. Se trata de los desfibriladores semiautomáticos, muy útiles en caso de parada cardiorespiratoria y que pueden ser vitales sobre todo en pueblos como Bédar en la que la asistencia médica especializada (léase ambulancias medicalizadas) siempre tardarán en llegar más de lo que tarda en morir alguien a quien se le para el corazón (de 5 a 9 minutos). Un desfibrilador en la farmacia, más otro que lleve el municipal y uno más en cada una de las pedanías, con personal formado para utilizarlo sería una idea fantástica y una mejora sensible para el pueblo, que podría considerarse como espacio «cardioprotegido». Ojalá el futuro alcalde, que será Ángel con total seguridad, tome en serio esta idea, porque hasta él mismo o algún familiar o amigo suyo (Dios no lo quiera), puede necesitar de él. No costaría mucho más que cambiar el pavimento de una calle.

Y pasemos de un tema tan estéril como la política a algo más amable como la historia y la arqueología. No sé si muchos de Los Gallardos leen este blog, pero allí tienen una joya arqueológica en potencia, que es Cadimar. Si se hiciera una excavación en condiciones y se acondicionara para su visita, sería sin duda una atracción turística de primer orden.

opus spigatum

Fragmento de pavimento romano en opus spigatum de Cadimar.

En Cadimar, como en otras ciudades romanas de Hispania, se han encontrado con cierta frecuencia unas monedas que se conocen genéricamente como tipo «Divo Claudio» (Divino Claudio). Se trata de imitaciones locales de moneda oficial póstuma del emperador Marcus Aurelius Valerius Claudius Augustus, más conocido como Claudio II Gótico. Caludio II fue proclamado emperador tras el asesinato del emperador Galieno, en septiembre del año 268 d.C. En esos momentos el imperio romano sufría una grave crisis, con el imperio dividido y acosada por ejércitos bárbaros. El sobrenombre de «Gótico» lo obtuvo al derrotar a los ejércitos godos en la batalla de Naissus (actual Nisch, en Serbia)en el año 269 d.C. En esos entonces Hispania estaba bajo el control del imperio Galo-romano, un territorio fuera del control del emperador de occidente. Las legiones galas fieles al usurpador Póstumo ocuparon Hispania en el 261 d.C. Fue precisamente bajo el gobierno de Claudio II Gótico cuando Hispania volvió bajo el control Roma.

divo claudio

Imitaciones locales o «bárbaras» de antoninianos póstumos del emperador Claudio II. Se reconocen porque eran más pequeñas y de peor calidad que los originales oficiales, llegando a ser, en ocasiones, bastante grotescos. Los dibujos representan a ejemplares de una colección privada hallados en la zona de la cuenca de Vera.

Se han encontrado en muchos yacimientos de hispania imitaciones locales de monedas póstumas de Claudio II, datadas a partir de la muerte de éste en el 270 d.C. Se trata de uno de los fenómenos monetarios más enigmáticos de la época imperial. Se encuentran en gran proporción en muchos yacimientos romanos peninsulares del bajo imperio. Se cree que su origen procede de emisiones locales o regionales, pero se desconoce el motivo por el cual se imitaron unas monedas oficiales póstumas muy concretas de «consagración» de este emperador ¿por qué esos tipos concretos y no otro tipo de monedas?.

Como explicación, se han sugerido motivaciones políticas, ya que se constata el hecho de que los hispanos fueron seguidores del emperador Claudio II desde el año 269 d.C. También es un tema no resuelto el tiempo en el que estuvieron fabricándose este tipo de moneda. Las primeras se emitieron tras la muerte de Claudio II en el año 270 d.C, y su fabricación se prolongó durante bastantes años, llegando a una máxima difusión durante el reinado del emperador Probo. Aunque el emperador Aureliano prohibió la circulación de estas pequeñas monedas de imitación, parece que la escasez de moneda fraccionaria propición que se continuaran acuñando. Su circulación puede prolongarse incluso a los inicios del siglo V, durante la dominación visigoda en Hispania.

Pleno ordinario 29/01/2014

El miercoles de la semana pasada se celebró el último pleno ordinario en el Ayuntamiento de Bédar. El orden del día, a parte de un primer punto sobre mi toma de posesión a la que no pude asistir, se limitaba a estos dos puntos:

2. Solicitud de cesión tramo carretera provincial.
3. Solitiud taller de empleo «Bédar 2014».

Ambas se aprobaron sin problemas, como no podía ser de otra forma. Los talleres de empleo vienen a paliar un poco la escasez de trabajo que hay actualmente. En cuanto al tramo de carretera, parece que se trata de un tramo cercano a la Cueva Oscura, supongo que para la realización de algún tipo de obra de mejora o reparación, no tengo más datos al respecto.

Se presentó además una moción de urgencia sobre una concesión de licencia para un local de ganado, que también se aprobó. Por la información que me ha llegado, se trata de una instalación para el rebaño de un ganadero local, que precisaba de forma urgente de esa instalación.

No voy a comentar mucho más al respecto, creo que está claro que es un pleno que no ha tenido mucha historia. Entiendo que la urgencia de la concesión de la obra para local de ganado obedece sobre todo a la necesidad de evitar que el pueblo pierda los pocos negocios que persisten. Ante esto me he preguntado el estado actual de las empresas en Bédar ¿podríamos saberlo? No me refiero a la cantidad de parados, eso es fácil de comprobar y no sorprenderíamos a nadie al descubrir que el principal empleador de Bédar es el propio ayuntamiento. Me refiero, más bien, a la cantidad de empresas domiciliadas en Bédar y a qué dedican sus esfuerzos.

ESTADISTICA BEDAR

No es difícil conseguir la lista de empresas domiciliadas en Bédar y conocer a qué se dedican. De hecho hay unas cuarenta, y se ha de entender que ni mucho menos están todas activas. No creo que tampoco sorprenda mucho que la mayor parte estén dedicadas al negocio inmobiliario y de la construcción o bien a los servicios auxiliares de financiación asociados. Tampoco sorprenderá que sigan en frecuencia los negocios de restauración, alquiler y comercio. De la misma manera no será noticia que la mayor parte se trate de trabajadores autónomos, estando casi todas las pocas Sociedades Limitadas concetradas en el sector inmobiliario-constructivo. Si sorprende un poco, en cambio, que no haya ninguna empresa relacionada directamente con el sector turístico. También sorprende las pocas empresas dedicadas a la agricultura-ganadería que hay.

Esta distribución sería comprensible 3 ó 4 años antes, cuando todo giraba en torno a la construcción. Si el Ayuntamiento no puede hacer nada al respecto, porque por mucho que quiera la construcción ya es historia, bien hace en al menos en no dificultar el camino a los emprendedores privados -autónomos-, que pretenden simplemente ganarse la vida dignamente. También harían bien en dedicar las subvenciones para obras públicas que estén por venir, a desarrollar infraestructura turística real que puedan utilizar los emprendedores. Ya estaremos de acuerdo en que el pueblo está bien arreglado, con sus nuevas barandas y barandillas, con sus pavimentos impolutos y relucientes, con sus casas blancas y radiantes… ¿Que tal si se invierten en proyectos como la musealización de minas? ¿que hay de las nuevas rutas de senderismo? al fin y al cabo el actual equipo de gobierno lo incluía en su programa electoral ¿alguien lo recuerda?

Mi padre no es…

Leyendo viejas noticias de prensa en internet, he encontrado ésta de la Gaceta de Almería, que es de lo más curiosa y que no me he resistido a reproducir aquí:

Miguel Barón, el padre de Bédar
Miércoles, 13 de Febrero de 2013
AGUSTÍN DE J. MUÑOZ SOLER

Como sucedió en Cuevas del Almanzora, Serón y Zurgena, por ejemplo, Bédar vivió una época de declive tras la debacle de la minería, quedando relegada toda actividad productiva en el municipio a la agricultura, por lo que se hizo necesario emigrar como único medio para encontrar una alternativa.

Y también como en tantos otros municipios almerienses, la llegada de las libertades públicas a España supuso también la panacea o la reapertura de las viejas aspiraciones de los lugareños, colocándose los pilares del desarrollo económico y el progreso social. Tuvo que adentrarse el sistema político de libertades públicas para que en Bédar aparecieran los nuevos signos. Hasta entonces solo era perceptible por sus blancas casas desde El Mirador de la Plaza Nueva de Mojácar, que los más observadores se apoyaban en su frágil baranda para deleitarse.

Pero el cambio de signo político en el Equipo de Gobierno durante la segunda Legislatura Municipal democrática supuso también un cambio en las perspectivas de futuro de los lugareños, encarnado en un agricultor solidario y progresista que solo tenía entre ceja y ceja su empeño por conseguir un municipio cada día mejor y en perfecta consonancia con los tiempos que corrían. Me estoy refiriendo a Miguel Barón, que rápidamente alcanzaría una popularidad desorbitada entre sus colegas, compañeros y entre cuantos le conocían.

Sirvan como botones de muestra de su forma de hacer política el llevar agua corriente a una barriada que contaba con una sola vivienda y el conseguir que una candidatura opositora no consiguiera ni los votos de sus integrantes. La barriada en cuestión s actualmente un próspero núcleo urbano en constante desarrollo, en tanto que su influencia en la sociedad local le permitió ser Alcalde durante cuatro lustros, ejerciendo un liderazgo que aún mantiene. Me atrevo a asegurar, sin temor a ser desmentido, que Miguel Barón es el pare de la Bédar contemporánea, un hombre que trasciende el pueblo que le viera nacer y que proyecta una imagen de persona que vive para estar al servicio de sus convecinos, solidario con los problemas que nunca ha permitido traspasen el umbral de lo privado para engrosar las estadísticas judiciales.

Mojácar se erigió en el referente de la progresía española peninsular en la década de los 70 con el sobrenombre de «La Ibiza peninsular», hasta que España entró en la CE y los semáforos pretendieron controlar vanamente el tráfico en los otrora caminos rurales, perdiendo de este modo el estado virginal que había atraído a bohemios y progres de todos los puntos geográficos del Planeta. Comenzaría entonces un despoblamiento que aún persiste y cuyo hueco no se ha sabido, o podido, llenar, trasladándose al paradisíaco término municipal de Bédar la práctica totalidad de los residentes atraídos por el embrujo de Mojácar.

Y esta circunstancia es aprovechada con una inteligencia fuera de lo común por el entonces Alcalde Miguel Barón, comenzando de este modo el desarrollo económico y el progreso social de Bédar, llegando prácticamente a duplicar su exigua población y a multiplicarla en la actualidad, erigiéndose el turismo en el pilar de la economía local. Sirvan estas letras, pues, de reconocimiento al político que humanizó este noble servicios desde el que se puede aportar a la sociedad parte de lo mucho que se recibe de ella, en este caso así ha sido.

La población extranjera, principalmente inglesa, es considerable, y su integración es plena. Es la población extranjera la más activa, y tan es así que, a modo de ejemplo, el mercadillo mensual que organizan es el más concurrido y aceptado por propios y extraños que acuden el primer domingo del mes a saborear los alimentos ecológicos y artesanales que brindan no solo la colonia inglesa sino que a él se han sumado personas de municipios colindantes como Lubrín, principalmente. Una verbena a plena luz del día que ameniza la festividad en medio del jolgorio generalizado.

Como centro turístico sostenido en que ha basado su economía, cada vez más atrae a ingente número de personas al estar llamado a erigirse en un centro culinario alternativo en el Levante Almeriense en plena competencia a los establecidos. La sostenibilidad en que Bédar está basando su economía es la mayor garantía de éxito al ser imperceptibles las fluctuaciones y de la que otras localidades deberían tomar buena nota sobre todo en épocas como las que actualmente se está atravesando.

http://lagacetadealmeria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=62446:miguel-baron-el-padre-de-bedar&catid=3:el-mirador&Itemid=76

IMG_1893He aquí lo que parece que significa progreso en Bédar: construcción desordenada por toda la sierra…

Como era de esperar, no estoy en nada de acuerdo con nada de lo que se comenta en este artículo. Mucho menos estoy de acuerdo con eso de que Miguel Barón sea el «padre de Bédar». Si el gran mérito de este alcalde fue el de «captar» a la población de origen extranjero y «multiplicar» así la «exigua» población local,y que esto supone «el desarrollo económico y el progreso social de Bédar» (sic), estamos listos. Ahora resulta que el «progreso» y el «desarrollo económico» consiste en el «boom» inmobiliario totalmente desbocado que ha afectado a todo el levante y que con tanto entusiasmo abrazamos en Bédar. De ahí la crisis actual, me sorprende mucho que hoy en día, alguien pueda afirmar con tanta tranquilidad que esa locura era «desarrollo económico yo progreso social». ¿Progreso social significa aumentar en casi un 50% la población foránea inglesa? Yo creía que era, más bien, disminuir la tasa de paro y asegurar y mejorar los servicios base a los vecinos (ya sabe usted, transportes públicos, acceso a la sanidad, etc…) Eso explíqueselo usted a todos los que se tienen que marchar de Bédar porque no hay trabajo.

También encuentro muy discutible, señor Muñoz Soler, eso de que «Es la población extranjera la más activa». ¿Su integración es plena? Yo eso no lo veo tan claro, los hay que se han integrado y los hay que no parecen muy por la labor. Por muy concurrido que sea el mercadillo, que sin duda lo es, no considero eso signo de absolutamente nada.

Para rematar el artículo, señor Muñoz Soler, me sorprende mucho el último párrafo… «Como centro turístico sostenido en que ha basado su economía, cada vez más atrae a ingente número de personas al estar llamado a erigirse en un centro culinario alternativo en el Levante Almeriense en plena competencia a los establecidos» ¿A qué se refiere?
Y luego eso de que «La sostenibilidad en que Bédar está basando su economía…» ¿En serio se cree eso? yo recuerdo, hace no muchos años, como nos ponían verdes por hablar de «sostenibilidad» en Bédar, y también he sido testigo de la asombrosa «transformación» sufrida precisamente cuando el mercado de la construcción entró en crisis ¿qué casualidad, verdad? entonces sí que empezaron a hablar de «sostenibilidad». Pero solo han hablado de ella, de momento no hemos visto nada sostenible más que algunas iniciativas por parte de vecinos mientras que estos progresistas no esperan más a que le caigan las subvenciones del cielo…

No, con todos los respetos, yo no creo que se pueda considerar a Miguel Barón como padre de Bédar. Aumentar la población artificialmente al 50% aprovechando la burbuja de la construcción y la masificación en Mojácar puede que requiera de una «inteligencia fuera de lo común»… pero eso no ha servido para proveer de servicios ni de ningún medio económico al pueblo. Si Bédar atrae el turismo es por su propia belleza intrínseca, y hasta incluso eso lo pusieron en riesgo con tanta construcción alocada. Ese «progreso» no fue más que pan para hoy y hambre para mañana. O hambre para hoy, porque ahí estamos.

Pleno ordinario 25 de septiembre

Adjunto el orden del día del pleno ordinario del día 25 de este mes. Si alguien está interesado, que sepa que puede ir al mismo para presenciar la sesión.

Día: 25 de septiembre.
Hora: 20:00
Lugar: salón de plenos del Ayuntamiento de Bédar

Orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Toma de posesión nuevo concejal Sr. Soler Jódar.
3.- Cuenta general 2012.
4.- Fiestas locales 2014.
5.- Protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica.
6.- Contencioso-administrativo 2585/2008 contra la aprobación del estudio detalle de la UE-P1.
7.- Modificación estatutos de Galasa.
8.- Mociones de urgencia.
9.- Ruegos y preguntas.

Dimite el concejal David Horton

Triste noticia la que tengo que dar hoy. David Horton, concejal por el PP de Bédar ha presentado su dimisión, noticia que se ha publicado en el blog informativo que mantienen varios miembros la comunidad inglesa de Bédar: http://bedar-almeria.blogspot.com.es/

Digo que es triste porque tengo el placer de conocer a David y de haber trabajado con él (y espero seguir trabajando). No lo voy a llamar «extranjero» porque no lo es, se ha preocupado más por Bédar que muchos que se llaman bedarenses y es algo que no digo porque me lo hayan dicho: yo personalmente he sido testigo del empeño y dedicación de este hombre por ayudar a TODOS sus vecinos. A pesar de sus dificultades con el español es hombre sobradamente preparado y con gran experiencia en gestión. De nuevo, como ocurrió con el concejal Gonzalo Leal, el ayuntamiento de Bédar pierde de nuevo a alguien que, sin duda, hubiera podido aportar mucho a un ayuntamiento con una dudosa capacidad de gestión y una alarmante falta de ideas y de iniciativa.

fotografia-de-grupo

Grupo de bedarenses que se presentaron por el PP a la alcaldía de Bédar, en segundo por la derecha en la primera fila es David Horton. Yo soy el primero por la izquierda de la segunda fila.

Tal y como ocurrió con el concejal Gonzalo Leal, David ha dimitido por pura frustración, y considero importante remarcar los motivos que da en su comunicado de dimisión:

1. Cansancio por recibir numerosas quejas por parte de vecinos de Bédar que luego no contribuyen en nada.

2. Plenos del ayuntamiento que no son más que una parodia de la democracia, discusiones limitadas en las que sólo pueden hablar el alcalde y el portavoz de la oposición.

3. No se ha facilitado un traductor a David a pesar de sus dificultades con el inglés (y de tener el ayuntamiento una traductora oficial), aunque tampoco serviría de mucho porque no se le permite hablar. Ningún pleno ha durado más de 40 minutos y algunas tan solo 10 minutos. Sin duda no se dan cuenta que el 40% de los vecinos de Bédar son ingleses y que éstos no se ven representados ni tienen forma alguna de participar en el gobierno local.

Sin duda son razones de peso y yo, como concejal que he sido también en el ayuntamiento de Bédar, lo entiendo perfectamente. Tiene razón en todo lo que dice.

Ante todo quiero dejar bien claro que ni soy del PP ni soy del PSOE ni tengo sigla alguna a la que muestre devoción, para mí solo son «los unos» y «los otros». Es por eso que me considero independiente, de la mimsma manera que David Horton y los demás ingleses que mantienen el blog al que he hecho mención se consideran también «independientes». Son independientes porque no ven diferencias entre PP y PSOE, no al menos en Bédar, y yo estoy totalmente de acuerdo con esa apreciación. Todos hacen exactamente la misma política, la que les dicta el dinero, todos presentan programas políticos que no piensan cumplir y que nadie se molesta en leer y todavía me produce asombro como hay gente que vota a uno o a otro en función de lo que ocurrió en una guerra civil que tuvo lugar hace más de setenta años.

Sin duda los miembros de la comunidad inglesa no entienden esta pseudo-democracia a la española, y me imagino la sensación de frustración que ha debido sentir David en las reuniones del pleno, sin entender nada de lo que se habla. He de decir que yo tampoco entendía mucho de lo que se hablaba en los plenos, aunque yo sí que entiendo bien el español el hecho de no disponer de la información con suficiente antelación hacía muy difícil seguir los argumentos y explicaciones del alcalde, apoyado por el secretario. Como no, estoy de acuerdo con David que lo que ocurre en Bédar, como lo que ocurre en casi toda España, cualquier parecido con una democracia real es pura casualidad.

A riesgo de que me acusen de nuevo de «criticón», ahora soy yo quien va a dar más razones para NO ser concejal de Bédar. Seguro que David estará de acuerdo conmigo:

1. Bédar, como ha sido tónica general en muchas partes de España, ha vivido y sobrevivido inflando los presupuestos con dinero procedente de la construcción (recalificaciones y construcción de casas innecesarias). Esta práctica, generalizada como ya digo, ha estado en manos de autoridades locales muchas veces escasamente preparadas para tal responsabilidad, y resultado de esta nefasta práctica tenemos no sólo altos niveles de corrupción (léase casos cercanos com Zurgena o recientes como Sabadell, y los que quedan…), sino también grandes cantidades de trabajadores que, una vez explotada la burbuja inmobiliaria, no están calificados para hacer nada más. Es curioso como a esta locura del ladrillo algunos lo llamaban «progreso», pero ya vemos que de progreso nada de nada.

2. Bédar, una vez acabado el chollo de la construcción se ha quedado sin deudas, pero también con un déficit importante en servicios (ausencia de servicio de urgencias médicas, transporte público inexistente, servicio de correos deficiente, etc.), tampoco se ha aprovechado los años de bonanza para desarrollar ningún otro sector económico (agricultura intensiva o ecológica, turismo, etc.) Resultado: no hay trabajo, casi no hay jóvenes (menos de una docena de alumnos en el colegio) y por lo tanto un futuro más que negro en unos años.

3. La democracia en Bédar es virtual, es decir, no existe. Les votamos cada cuatro años, pero lo que hace el ayuntamiento no lo sabe nadie, el ayuntamiento no publica nada en absoluto de lo que hace. Para enterarnos de algo de lo que hace el ayuntamiento o vamos a la página blog de los ingleses independientes o no tenemos nada que hacer. Este blog de los independientes es, a mi parecer, el mayor éxito de David y todos sus colaboradores: nos ofrece información, ni más ni menos.

4. Falta absoluta de iniciativa en la gente de Bédar. Hay honrosas excepciones, claro está, pero en general la gente «pasa» mucho de estos temas y todo a pesar de que les afecta muy directamente. ¿Los motivos? puede ser miedo, para evitarse problemas, etc, pero yo creo que el motivo es más básico y fundamental: la gente se marcha del pueblo en cuanto puede para buscar trabajo o al menos oportunidades, queda poca gente joven con ganas y fuerza capaz de llevar a cabo un movimiento social (ya sea con los unos, con los otros o con los de allá) que obligue al los «gobernantes locales» a reaccionar y a hacerles salir del letargo en el que están sumidos. David sin duda se habrá dado cuenta de eso también.

Bien. Ahora imaginemos a un inglés o español de setenta y pico años, jubilado, que disfruta de su merecido descanso en su casita en la Sierra de Bédar. Algo idílico, ¿verdad? Eso sí, mejor que tenga buena salud, la lejanía de los centros de urgencias hace que cualquier problema de salud serio pueda ser fatal. También es imprescindible tener coche, de otra manera no podría ir a las visitas al médico o a comprar cosas imprescindibles como alimentos, productos de limpieza, papel higiénico, etc. ¡Ah! y el correo puede ser que llegue, o no… Eso sí, a lo mejor cada cuatro años viene alguien pidiéndole el voto.

En fin, quiero dar las gracias publicamente a David Horton, y espero sinceramente que siga preocupándose por Bédar.

GRIÑAN EN BEDAR

Vemos hoy la siguiente noticia publicada en: http://www.elalmeria.es/article/almeria/1349413/grinan/abre/curso/escolar/bedar/con/una/defensa/la/igualdad/oportunidades.html


Griñán abre el curso escolar en Bédar con una defensa de la igualdad de oportunidades

El presidente andaluz ha insistido en que el ejecutivo mantiene el cien por cien de la oferta educativa, las becas, las bonificaciones y la gratuidad de los libros de texto.
EFE, Bédar | Actualizado 10.09.2012 – 12:30

El presidente de la Junta de Andalucía en el CEIP ‘El Puntal’ en Bédar durante la inauguración del curso escolar 2012/213. / Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido en el acto de inauguración del curso escolar 2012/13 la igualdad de oportunidades en la educación y ha reiterado el compromiso del gobierno andaluz con la educación pública.

Grinán ha admitido que son tiempos difíciles de crisis económica y recortes presupuestarios en los que es necesario priorizar, pero ha subrayado que el gobierno de la Junta seguirá apostado por garantizar que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades y puedan llegar así al límite de sus capacidades.

Por ello, ha insistido que el ejecutivo andaluz mantiene el cien por cien de la oferta educativa, las becas, las bonificaciones y la gratuidad de los libros de texto.

Griñán, quien ha inaugurado el curso escolar en una escuela rural de Bédar con sólo catorce alumnos y dos profesores, ha remarcado que «el servicio público hay que mantenerlo cueste lo que cueste».

Leemos lo siguiente en otras publicaciones que tratan el tema:
Posteriormente, Griñán visitará el Ayuntamiento de esta localidad, donde mantendrá un encuentro con un grupo de vecinos afectados por el incendio forestal provocado por la mano del hombre el pasado mes de agosto. Este siniestro provocó que se quemaran casi 400 hectáreas de vegetación y obligó al desalojo preventivo de su millar de habitantes. concretamente en http://almeria360.com/educacion/09092012_grinan-elige-bedar-para-inaugurar-el-nuevo-curso-escolar-en-almeria_36827.html

No hace falta que diga que no hay nueva documentación al respecto en la página oficial del ayuntamiento. Una cosa salta rápidamente a la vista es que, mientras se insiste en que se evacuaron a un millar de habitantes, sólo hay 14 alumnos en el colegio de Bédar. Hay cosas que no cuadran y los periodistas deberían saber que aunque en el censo oficial consten mil y pico habitantes, sólo una proporción pequeña vivirán realmente en un pueblo con servicios deficientes e inexistente motor económico en el que el principal empleador es el propio ayuntamiento. La cifra de niños escolarizados en El Puntal habla por sí sola.

Recuerdo además la intención de construir un nuevo colegio más grande en la zona conocida como «La Meseta», que se supone que será para estos 14 alumnos, junto a una urbanización, claro está. Este oscuro asunto, en el cual la versión dada por el alcalde a los afectados por la urbanización se contradecía con la que repetía para la prensa, está actualmente un poco olvidado, pues ya saben ustedes cómo está últimamente el tema de la construcción en este país.

Pero bien, para variar, la falta de información de este ayuntamiento es algo ya conocido por todos. Creo que a todos nos gustaría saber las valoraciones de daños, qué es lo que se hablan en esas reuniones con los afectados (¿con todos?) o lo que Griñán tiene que decir a los afectados, a parte de las promesas de siempre que casi nunca se cumplen, cosas de la política.

La gente de Bédar que, como yo, vive fuera pero que no olvida su pueblo, ha de conformarse con muy poco. Será porque para el alcalde y sus concejales los 1000 habitantes están ahí y sólo esos son bedarenses con derecho a serlo.

Una verdadera pena.

De vuelta… y media

Tras un pequeño periodo sin escribir, debido a una serie de tareas que tenía pendientes, vuelvo de nuevo a informar de cómo andan las cosas por Bédar.

excursion

Lo primero que quiero decir es que, por fin, se ha formalizado la ásociación Bédar Sostenible, que tanto ha hecho por la protección del patrimonio del municipio y el estudio de la historia local. El pasado día 17, y para celebrar la firma de los Estatutos de la asociación, organizamos una excursión para visitar los restos musulmanes del pueblo, excursión organizada junto a alumnos y profesores del departamento árabe de la Escuela Oficial de Idiomas. En dicha excursión tambien anunciamos oficialmente el descubrimiento de los restos de un antiguo castillo nazarita en la pedanía de Serena, antigua población independiente nazarí.

FELUS

Por cierto, recientemente se ha publicado que por fin la mezquita de Serena ha sido declarada BIC (Bien de interés cultural), y todo a partir de la denuncia en este mismo blog de su puesta en venta, lo que llevó la noticia a la prensa, de ahí a las asociaciones de protección del patrimonio y finalmente a los responsables políticos que tuvieron que tomar cartas en el asunto. Para que luego digan que mis «críticas» son gratuitas y que no sirven de nada.

Y hasta aquí las cosas positivas, ahora voy a las negativas. Recomiendo a las personas sensibles que no soportan las críticas a las «buenas personas» que dirigen los designios de Bédar, paren de leer en este momento.

En primer lugar ya no es indignación sino puro hastío lo que sentí al enterarme que la Casa de la Tortuga será el centro en el que se impartirá el próximo taller de Empleo. Eso significa, así de pronto, que por lo menos en un año no veremos precisamente tortugas en la Casa de la Tortuga. Un año más perdido sin esta instalación clave para la industria turística de Bédar por culpa de la ineptitud de los que se dicen gobernantes. No sólo incumplen lo que prometieron en su propaganda electoral, eso no sorprende demasiado, sino que además lo hacen con una desfachatez que produce asombro. Evidentemente el pueblo posee más instalaciones adecuadas para el taller de Empleo que no sea una instalación turística vital. Al menos que le quiten el cartel de casa de cría, que después de tantos años ya da risa. Aquí vemos lo poco que les interesa el desarrollo del turismo. Entonces ¿qué es lo que les interesa? pues para responder a eso vamos al siguiente punto:

En segundo lugar, no menos sorprendido me quedé al enterarme que se está pensando ¡en serio! construir una urbanización de ¡70 casas! en la zona de la Meseta. Parecería una broma en los tiempos que corren, pero os aseguro que es totalmente cierto. En un pueblo con más de la mitad de las casas vacías no tienen mejor idea que construir 70 más. Fantástico. Al parecer hay gente en Bédar que no se entera muy bien de lo que ocurre fuera de las fronteras del pueblo, igual les haría bien leer algún periódico o ver algún programa de información en la televisión. Quiero recordar con imágenes el «éxito» de la última de las urbanizaciones de Bédar, y como siempre las imágenes hablan más que las palabras:

urbanizacion pinar

urbaniza
Quien vea estas fotografías pensará, y con razón, que cualquiera en su sano juicio buscaría otras opciones económicas más viables. Ya son ganas de tirar el dinero y destrozar, sea dicho de paso, el paisaje. ¿A quién puede interesar este despropósito?

En tercer lugar está el «museo», y digo bien y entre comillas el «museo». Ya anteriormente he comentado mucho sobre este «museo», que no deja de ser más que un centro de interpretación, y de rutas de senderismo solo. Y por si esto fuera ya de por sí insignificante, se encuentra en el rincón más aislado de la pedanía con menor capacidad de aparcamiento de todo el término municipal, en el que a duras penas se podrían aparcar 4 ó 5 turismos. Además, dicho centro lucía en su puerta un enigmático mensaje que rezaba así: «El próximo 18 de marzo este centro estará ocupado de 10:00 a 15:00 horas. Reservas(núm. de teléfono)». Este mensaje da lugar a una serie de preguntas que paso a exponer a continuación:

–¿Estaba ya abierto el centro? ¿cuando se inauguró?
–¿Quien ocupó el centro el día 18? ¿para qué lo ocupó?
–¿Para qué eran las reservas? ¿para lo que sea que hicieron el día 18?

itinere

Como siempre pasa en Bédar, muchas preguntas, pocas respuestas y nada de información. La premisa principal siempre ha sido callar para que nadie se entere de nada de lo que hacemos. Por lo menos espero que sirva de algo y se actualicen las rutas del Agua y de la Minería con guías pagados, porque desde que me copiaron mi ruta «de las Tolvas» para crear el híbrido llamado «ruta de la minería» las explicaciones no han cambiado para nada y os aseguro que ha habido nuevos e interesantes descubrimientos sobre el tema.

Para acabar con un buen sabor de boca, me despido con una de las maravillas de la Sierra de Bédar, en concreto una preciosa orquídea «abejera» (Ophrys speculum) que hacía tiempo no veía en mis paseos por el campo, concretamente la encontré en los cerrillos de San Antonio el Alto, en el Pinar de Bédar. Sin duda la naturaleza de Bédar también tiene mucho que decir, solo hay que saber escuchar.

orquidea

Pleno municipal de 27 de Enero

Tal y como prometía el orden del día. Un resumen muy completo del mismo ha sido publicado en el blog http://bedar-almeria.blogspot.com/ del grupo de independientes de Bédar. Aunque está en inglés la opción que incorpora la página permite una traducción automática con bastantes errores pero bastante comprensible.

bedar1

Octubre de 2011: las viviendas de protección oficial siguen sin construirse. Aquí tenemos el aspecto actual de esos terrenos, adquiridos a un precio muy elevado y que de momento solo han servido de escenario para las fotografías de campaña electoral del grupo municipal actual.

Por lo tanto no voy a repetir aquí el resumen, pero no puedo resistirme a hacer una serie de comentarios.

En primer lugar está el tema de las sentencias que, recuerdo, son desfavorables para el ayuntamiento y para un «constructor» de un plan de urbanización de El Pinar, hasta tal punto que se ha anulado todo un plan aprobado en un pleno del ayuntamiento de 2006. El motivo principal: no respetar un terreno protegido. Las reflexiones que hacen los amigos ingleses son las mismas que nos podemos hacer nosotros ¿que hace un grupo que se autodenomina de izquierdas apoyando tan descaradamente un plan de construcción en terreno protegido? ¿no es el medio ambiente para ellos una prioridad? yo además me pregunto ¿qué hace un supuesto grupo que se denomina de izquierdas luchando durante 4 años junto a una promotora urbanística contra unos vecinos del pueblo? es como Robin Hood pero al revés, luchando contra los pobres para beneficiar a los ricos, una situación verdaderamente esperpéntica. De hecho todo este tema es esperpéntico, hasta tal punto que en la prensa (Diaro de Almería) se han echo eco de algunos comentarios del presidente-alcalde de Bédar que son completamente incalificables. No voy a comentar más al respecto porque me da en la nariz que va a dar mucho que hablar y, por supuesto, yo estaré ahí para informar de todo.

bedar2

El anuncio que indica la próxima construcción de las viviendas de protección oficial está ya casi totalmente cubierto por la vegetación, los años no pasan en balde pero las obras no se inician.

En cuanto a la modificación del PGOU (Plan General de Organización Urbanística) no sorprenden las quejas de la oposición requiera más información para poder votar, y la petición de una Comisión de Información sobre el tema es más que justa. Cuando yo fui concejal por parte de Levante Sostenible teníamos el mismo problema, ellos se lo guisaban y ellos se lo comían, como quien dice. Lo más curioso es que pretendían que votaramos afirmativamente a complejos planes urbanísticos solo con la posibilidad de leerlo unos días antes del pleno y tras algunas vagas y oscuras explicaciones durante el pleno. Huelga decir que nuestras peticiones reiteradas de que se crearan Comisiones de Información fueron sistemáticamente ignoradas.

bedarenventa

Mientras nuestro alcalde piensa en construcción de urbanizaciones como motor económico del pueblo, uno de los carteles que más se pueden ver en Bédar son los de «se vende» o «for sale» e incluso en alemán. Alguien debería decirle que la construcción está en crisis y que pensar en construir urbanizaciones es poco más que una locura. A pesar de eso se ha publicado recientemente en el boletín oficial el plan de urbanización de la Meseta.

El tema del taller de Empleo da un poco de tristeza. En sí es muy positivo, un taller para formar en agricultura ecológica y preparación de alimentos. La agricultura ecológica es una de las pocas actividades que es compatible con las características de Bédar y debería ser una prioridad, pero desgraciadamente no lo es. En mis tiempos de Levante Sostenible propusimos a este mismo ayuntamiento que se valorara la creación de una cooperativa agrícola de productos ecológicos, y la respuesta del alcalde fue algo como sigue: «las tierras de Bédar es para dar de comer a las gentes de Bédar» y se negaron a tratarlo. Ahora vamos a formar a desempleados en el campo de la agricultura ecológica, pero a la misma vez el ayuntamiento no promociona ese sector en el pueblo. Es triste pero es así.

De las mociones presentadas por el PSOE no voy a hablar, son puramente electoralistas y presentadas simultáneamente en muchos pueblos con alcaldes del PSOE. También sobraron muchas de las intervenciones populistas y fuera de lugar que «soltó» nuestro alcalde en varios puntos del debate. Cuando le preguntan al alcalde por la posibilidad de cambiar de ubicación el «centro de interpretación de Serena» y a que se comprometan en dar más participación a los vecinos de Bédar no se le ocurre más que responder con un sermón sobre Rajoy y las subidas de impuestos… eso sí que es «escurrir el bulto» y lo demás son tonterías. Luego votaron en contra de estas propuestas con el argumento que el plan se presentó en la campaña electoral de 2007 (¿¿¿???) y que al salir elegido significaba que los vecinos habían «aprobado tácitamente» el mismo. Sinceramente creo que no tiene muy claro todavía lo que significa eso de la «democracia» y sobretodo no entiende que el hecho que te voten y ganes no significa que tengas carta blanca para que durante 4 años hagas lo que te de la gana y pases olímpicamente de esos mismos vecinos que te votaron y, por supuesto, de los que no, vecinos que al parecer para nuestro alcalde no cuentan para nada.

pinar

Impresionante fotografía de uno de los planes de urbanización del El Pinar de Bédar, extensos terrenos desiertos provistos de carreteras con sus correspondientes farolas y pasos de peatones donde antes había pintorescos caminos entre diversos restos mineros. Andar por esas calles es como andar por un pueblo devastado por alguna extraña bomba que ha destruido todos los edificios, la sensación de abandono y desolación es absolutamente abrumadora. Es un ejemplo en la misma Bédar de lo que les ha ocurrido a las macro-urbanizaciones que estaban en desarrollo cuando estalló la crisis. Viendo esto ¿alguien se atreve a afirmar que este tipo de urbanizaciones puede ser el futuro económico del pueblo? y por si fuera poco el terreno así destrozado es completamente inservible para otros usos como el senderismo, pasa como con Atila, por donde pasan las urbanizaciones no vuelve a crecer la hierba.

También votaron en contra de mover el mercado semanal de la ubicación actual, incluso se han atrevido a decir que «en los 20 minutos que tarda la ambulancia en llegar se pueden quitar los puestos del mercado para que pasen.» En este punto y como médico que soy, puedo decirle a nuestro alcalde que para ciertas emergencias 20 minutos es demasiado y que afirmaciones como esa no contribuyen en nada a dar seguridad a los vecinos del pueblo. Además las emergencias no se limitan solo a avisar a una ambulancia, si se precisa que alguien del pueblo tenga que utilizar su coche particular para recoger a un accidentado o enfermo del pueblo para llevarlo a un hospital cercano ¿significa eso que en ese caso han de esperar a que despejen el paso? Además afirman que hay 8 entradas al pueblo… ¿habla de Bédar? la única calle que permite circular por el pueblo y cruzarlo de punta a punta es precisamente la calle que se bloquea todos los miercoles por la mañana.

Respecto a lo de las «ayudas al comercio local» mejor no comento nada, creo que los mismos comercios tendrían mucho que decir respecto a lo bien que les va y lo contentos que están con las ayudas y apoyo que reciben. Eso los que quedan, porque la tienda de recuerdos y souvenirs nada puede decir ya porque tuvo que cerrar. Menos mal que los apoyan, de momento nuestro alcalde hace oídos sordos a sus peticiones.

Hasta aquí los comentarios hasta ahora, pero seguiré de cerca todos estos temas.

Por alusiones del alcalde… ¡desde el pleno!

Como siempre que se opinan sobre cuestiones en los que hay varios puntos de vista, siempre es de esperar tener que responder a comentarios o acusaciones. Lo que jamás habría esperado es tener que escribir un post como el que estoy escribiendo ahora, para dar una respuesta a una serie de insinuaciones que el Sr. Alcalde constitucional del pueblo de Bédar hizo sobre mi persona, aprovechando para ello el pleno municipal que se celebró ayer, día 27 de Enero.

Y sorprende porque un pleno municipal no está para estas cosas, si tiene algo que decirme puede llamarme por teléfono, pues me consta que lo tiene, o por medio de los comentarios en este mismo blog. Un pleno municipal es para tratar sobre cosas del pueblo, sus problemas locales, y no como púlpito en el que soltar sermones políticos pre-electoralistas, atacar a la oposición o comentar lo que un bloguero ha escrito.

Pero vayamos al tema, aunque no mencionó directamente mi nombre, sí que comentó (y repito, utilizando el pleno como púlpito) que había leído que «alguien de la oposición» había escrito en su blog una crítica a un constructor del pueblo al que le habían dedicado una plaza con el argumento que la construcción es el único futuro viable para el pueblo y que era «lamentable» que se ridiculizase a quien tanto había contribuido al crecimiento y prosperidad del pueblo.

Bien, es evidente que ese blog es «El Faro de Bédar» y que lo que comenta es mi anterior post. Pero la acusación del alcalde es una tergiversación malintencionada de la realidad, al estilo al que ya nos tiene acostumbrados. Si se hubiera molestado en leer quizás todo el post o, simplemente leerlo con calma, comprendería perfectamente el motivo del mismo:

1. Yo no he ridiculizado en ningún momento a ningún constructor, eso habrá sido sólo en la imaginación de nuestro alcalde, de hecho no tengo el gusto de conocer a los hermanos Castaño, y no dudo que son gente respetable y honorable como los que más. Tampoco creo haber ridiculizado a ninguna persona física, en todo caso lo que he ridiculizado es la actitud del alcalde, predecesor del actual y por extensión al que hay ahora, que propuso o permitió (tanto da) anteponer como nombre de una plaza pública más a un grupo de constructores que no a otros candidatos más antiguos y con mayores méritos a mi parecer, por ejemplo al mencionado Salvador Rancel Ballesteros, o al Dr. Bernardo Renovales, o quizás al párroco José Castaño Galera, asesinado durante la guerra civil. Con todo el respeto a los hermanos Castaño, creo que hubieran merecido más el honor los personajes mencionados.

2. Éste es el sentido, y no otro, de mis palabras en el post. Y ciertamente lo que pretendía ridiculizar es la obsesión enfermiza por la cual desde hace más de 20 años el anterior alcalde y el actual se empeñan en llevar al pueblo por el camino del retorno de la construcción enloquecida y suicida, asegurando equivocadamente que es la única salida para el pueblo. De hecho, en el pleno de ayer el Sr. Alcalde volvió a afirmarse en este amor incondicional por la construcción como única salida viable del pueblo. Más aún con los tiempos que corren, con el negocio de la construcción totalmente colapsado y un pueblo medio vacío en lo que sobra son precisamente casas vacías, centrar todos los esfuerzos en la construcción es un auténtico suicidio económico.

3. También sería muy discutible el «crecimiento y prosperidad» que dice el Sr. Alcalde que la construcción ha llevado al pueblo. Yo no diría tanto, como mucho lo ha permitido subsistir a duras penas. Aún en una comunidad como Andalucía con más de un 33% de paro, no se puede llamar «prosperidad» a un pueblo de población envejecida, sin industria, sin casi negocios y casi completamente aislada de su entorno más inmediato por falta de transporte público. Lo único que nos ha dejado la construcción son casas vacías en venta o simplemente abandonadas, si no la sierra destrozada por un «plan urbanístico» completamente anárquico y desconsiderado con el medio ambiente que ha dejado la Sierra de Bédar salpicada de chalets y torres que rompen completamente el paisaje típico. Es realmente el Sr. Alcalde el que ridiculiza el más elemental sentido común con este tipo de afirmaciones.

La segunda referencia que hizo a mí en el pleno fue cuando se trató sobre el cambio de lugar del centro de interpretación de Serena y las críticas a la falta de información y participación en el proyecto de la gente. El Sr. Alcalde comentó que se «contactó con un miembro de la oposicion para participar.» Ese miembro de la «oposición» soy yo, y aunque es un tema que yo nunca he comentado porque no me pareció importante, no voy a permitir que el Sr. Alcalde me utilice como excusa para justificar la lamentable falta de información y participación de la gente del pueblo, por eso he de decir que:

1. En primer lugar yo no soy miembro de la «oposición». He sido concejal independiente por Levante Sostenible y después me presenté en el grupo del PP como independiente, pero no fui elegido concejal, por lo que puedo decir que ni formo parte de ningún grupo «opositor» ni tampoco formo parte del «PP». No soy político ni pretendo serlo. El Sr. Alcalde me considera «oposición», pero es más por mi manifiesta «oposición» a la política que realiza, que creo ya he manifestado en innumerables ocasiones. Apoyo a quien creo que trabaja por el bien del pueblo y critico a los que en mi opinión no lo hacen, simplemente eso.

2. Es cierto que se pusieron en contacto conmigo para que «colaborara» con ellos en el centro de minería de Serena, que no pasará de ser un simple centro de exposición con algunos paneles informativos, maquetas y algunas piezas, algo que no puede considerarse ni como centro de interpretación ni mucho menos como museo. Como bien les dije colaboraría siempre y cuando estuvieran de acuerdo los compañero que, junto conmigo, estamos investigando la minería en Bédar (que no somos ningún grupo de oposición, Sr. Alcalde, a ver si se entera), los cuales me han mostrado su disconformidad para hacerlo. El motivo principal es que sólo contactaron con nosotros una vez diseñado y casi hecho el centro. Siendo como somos los que han estudiado más todo estos temas y dado que han pasado totalmente de nosotros, creemos que lo que buscan es simplemente que «bendigamos» el proyecto, algo a lo que no estamos dispuestos, pues no hemos participado en ninguna de sus fases, a pesar que todo su trabajo se basa en nuestros datos e investigaciones. De todas formas lo que se le pedía es que el ayuntamiento diera más trabajo a la gente del pueblo y que no contrataran a empresas extranjeras para hacer cosas que las del pueblo pueden hacer, pero al parecer han votado que no, ellos sabrán por qué.

3. En el pleno de ayer el Sr. Alcalde justificó la ubicación de Serena para «revitalizar» la pedanía y por si fuera poca la tontería se permitó apuntillarla demagógicamente al afirmar, según parece, que «sería divertido escuchar lo que los residentes de Serena piensen cuando sepan que el grupo del PP no están de acuerdo con la elección de Serena». Yo creo que más se reirán cuando se enteren que el plan del PSOE para revitalizar su pueblo es construirles un «centro de quasi-interpretación minero-acuosa». Igual les hubiera gustado más que les arreglaran la carretera o quizás que se construya allí alguna de esas viviendas de protección que vienen años y años pregonando pero que no se construyen (¡y eso a pesar de lo importante que es para ellos la construcción!)

Como estoy seguro que ha estado leyento esto, Sr. Alcalde, le invito, a que no espere al siguiente pleno para contestarme. Ya sabe mi teléfono y si tiene alguna cuestión que tratar conmigo estoy a su entera disposición. Si se deja de politiqueos y realmente está interesado en hacer cosas por el bien del pueblo, estoy seguro que podemos entendernos.

Pleno municipal 27 de Enero

Con unas semanas de retraso se ha convocado por fin el pleno municipal ordinario según me han indicado los concejales de la oposición en el Ayuntamiento. Muy amablemente me han facilitado el orden del día y, gracias a la información facilitada en la blog http://bedar-almeria.blogspot.com/ puedo pasar a comentar los diferentes puntos.

De entrada el pleno será el día 27 de Enero a las 19:30. La fecha es totalmente atípica, aún recuerdo cuando siendo yo concejal en el ayuntamiento convocaron este mismo pleno en plenas fiestas navideñas. Pasemos a ver el orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Toma de conocimiento de sentencia del juzgado de lo contencioso n.º 2 de Almería, procedimiento ordinario 602/2007, y adopción de acuerdos para la ejecución de la misma.
3.- Toma de conocimiento de sentencia de la sala de lo contencioso del tribunal superior de Justícia de Andalucía, sede de Granada, procedimiento ordinario 610/2007 y 611/2007, y adopción de acuerdos para la ejecución de la misma.
4.- Modificación nº 2 del documento PGOU-Adaptación NN.SS de Bédar.
5.- Taller de empleo «Bédar 2012».
6.- Moción del grupo popular sobre cambio de ubicación del centro de interpretación de la minería.
7.- Moción del grupo popular sobre cambio de ubicación del mercado semanal.
8.- Moción del grupo socialista de apoyo al plan ENCAMINA2.
9.- Moción del grupo socialista de apoyo al Plan de Empleo Rural.
10.- Moción del grupo socialista en defensa de la Agricultura almeriense.
11.- Mociones de urgencia.
12.- Ruegos y preguntas.

Lo primero que llama la atención es lo de las sentencias judiciales, pero en el blog del grupo independiente inglés, que forma parte del grupo popular en el ayuntamiento y que tiene al único concejal inglés, David Horton, nos explican de qué van estas sentencias (y que me disculpen por mis desastrosas traducciones del inglés.)

En cuanto al punto 2 nos dicen:

Hace referencia a una demanda efecutada por John y Joyce Bowling y Alan y Kate Keeling, de la Casa Tortuga de El Pinar, contra el promotor y el Ayuntamiento por la construcción incorrecta de la Junta de Compensación y otros asuntos relacionados con su caso de «apropiación de tierras». El tribunal dictó sentencia a su favor y en contra del Ayuntamiento)

En cuanto al punto 3 nos indican:

Hace referencia a la demanda efectuada por «Casa Tortuga» contra el Ayuntamiento por permitir la elaboracion de planes de urbanización en suelo protegido de El Pinar. El tribunal falló a favor de la Casa Tortuga

Creo que sobran comentarios, es una sentencia que indica que el Ayuntamiento ha permitido la construcción de viviendas en suelo protegido. Ahí queda eso.

En cuanto al punto 4, tendremos que esperar a ver qué tipo de modificaciones son. Como siempre nadie tiene ni idea de qué es lo que van a hacer, ellos lo cocinan y ellos se lo comen, pero por lo menos ahora parece que la oposición está empezando a controlar lo que hacen, algo que considero muy positivo.

El punto 5 hace referencia, con seguridad, al nuevo taller de empleo proyectado, el de «calderería». Desde luego no creo que encuentren trabajo de eso en el pueblo, pero es positivo que al menos algunos puedan unos meses un sueldo y aprender algo. Solo pediría que se controle la forma de elegir a los que participarán, para que no haya suspicacias.

Otro tema son las mociones del partido popular, la 5 y la 6. Ya todos conocen mi opinión sobre el dichoso «centro de interpretación» y desde luego me siento muy satisfecho del hecho que el grupo popular en la oposición plantee una moción sobre la cuestión. Espero con impaciencia los argumentos del Sr. Alcalde para justificar ese «plan», ya era hora de dar explicaciones. El tema del cambio de ubicación del mercado es otra cosa evidente, donde está actualmente molesta mucho y perjudica a los comercios, haría bien el Sr. Alcalde de bajarse del burro y favorecer, aunque sólo sea una vez, a los vecinos del pueblo en vez de complicarles más las cosas.

Sobre las mociones del partido socialistas sólo tengo dos cosas que decir: DEMAGOGIA y ELECCIONES. El plan ENCAMINA2 es un plan de la Junta para dotar de vías de acceso a las explotaciones agrícolas que hace por lo menos 4 años que se planteó y del que todavía no se sabe nada. Ahora, a poco de las elecciones para la junta de Andalucía, lo sacan a colación para marear la perdiz y que la gente no se fije tanto en los desastres que han hecho. Las otras dos mociones más de lo mismo, son electoralistas y demagógicas, además de inútiles. Me apuesto lo que quieran a que todos los ayuntamientos socialistas de Andalucía van a presentar las mismas mociones… Ya puestos podrían presentar una moción de apoyo a la paz mundial, o una moción de apoyo contra el hambre en el mundo… que sí, que es muy bonito, pero ¿planes concretos? seguro que ninguno ¿beneficios para Bédar? nada de nada… No está el horno pa’bollos, señores, o se ponen a trabajar en serio o vamos a ir muy mal.

El pleno promete ser de lo más interesante, nuestro excelentísimo alcalde va a tener que dar muchas explicaciones mañana y el espectáculo promete, quien quiera asistir ya sabe la hora: 19:30.