Pleno

El próximo pleno municipal ha sido convocado para el 29 de Diciembre a las 19:30.

Orden del día:

1º-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.
2º- PROYECTO DE ACTUACIÓN PROMOVIDO POR PEDRO Y JOSÉ MARTÍNEZ GARCÍA, PARA QUESERÍA ANEXA A EXPLOTACIÓN CAPRINA.
3º-CONVENIO CON AEAT SOBRE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN AL AYUNTAMIENTO.
4º-CESIÓN TERRENOS CONSEJERÍA MEDIOAMBIENTE PARA INSTALACIÓN ESTACIÓN DE MEDIDA CALIDAD AIRE.
5º-ORDENANZA DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y REGULADORA DE LA TASA OR LA PRESTACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL.
6º-SOLICITUD GDR LEVANTE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ITINERARIOS CULTURALES POR LA MINERÍA Y APROVECHAMIENTOS TRADICIONALES DEL AGUA.
7º-ADQUISICIÓN DE SUELO PARA ALMACÉN MUNICIPAL Y SALÓN POLIVALENTE.
8º-MOCIONES DE URGENCIA.
9º-RUEGOS Y PREGUNTAS.

Acta del pleno anterior:

AYUNTAMIENTO DE BÉDAR

SESION ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DE 29 DE SEPTIEMBRE 2010.
En la Villa de Bédar, siendo las veinte horas del día veintinueve de Septiembre del año dos mil diez, previa convocatoria al efecto, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la Presidencia del Titular Don Ángel Collado Fernández, los señores Concejales Don Pedro Moreno Fernández, Doña Ana María Jódar Cintas, Don Iván Gallardo Collado y Doña Juana Gallardo Bolea, asistidos de mí el Secretario de la Corporación Don Juan Cintas López, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Ilustrísimo Pleno Municipal en primera convocatoria.

No asisten los concejales Doña María Isabel Ramos Martínez y Don Juan Antonio Soler Jódar, quienes han justificado debidamente su ausencia.
Abierto el acto por el Sr. Presidente y declarado público, se pasó, sin más dilación, al estudio y discusión de los asuntos que integran el orden del día.
INCIDENCIAS: NO HUBO.

1º.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.-
Fue aprobada por UNANIMIDAD el acta de la sesión anterior correspondientes a la celebrada el día 28 de Julio pasado, de la que tienen cumplida copia los señores concejales.
2º.- FONDO DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES EN LOS TRIBUTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

Se da cuenta de lo dispuesto en la Ley 6/2010, de 11 de Junio, por la que se regula la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante la creación de un Fondo de Participación.

De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda, la participación en dicho Fondo deberá ser solicitada antes del 30 de Octubre mediante escrito del Alcalde con el acuerdo de la mayoría absoluta del pleno de la corporación.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Acogerse, con efectos de 1 de Enero de 2011, al Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
SEGUNDO: Facultar expresamente al señor Alcalde para gestionar y firmar cuantos documentos sean precisos para llevar a buen término los presentes acuerdos.

3º.- MOCIONES DE URGENCIA.-

De conformidad con lo previsto en el Artículo 83 del Reglamento de Organización y Funcionamiento, aprobado por Real Decreto 2568/1986, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación fue declarado de urgencia el siguiente asunto.

3.1. SOLICITAR A LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL LA DELEGACIÓN PARA CONTRATACIÓN DE LA OBRA «MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS».-
Al amparo de la Orden TER/1005/2010, de 22 de abril, del Ministerio de Política Territorial, sobre procedimiento de concesión de subvenciones para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales, entre otras, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local, de 23 de Junio de 2010, se concede a este Ayuntamiento una subvención de 88.762,40 Euros, para financiar parcialmente la obra de «MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS» con un presupuesto total de 204.391,33 Euros.

La parte no subvencionada, hasta completar los 204.91,33 Euros, se va a financiar con cargo a los Planes Provinciales de 2010 y 2011.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Solicitar a la Excma Diputación Provincial de Almería la delegación para la contratación de la obra denominada MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS, acogida a la Orden TER/1055/2010 del Ministerio de Política Territorial, y subvencionada con 88.762,40 Euros según Resolución de 23 de Junio de 2010, de la Dirección General de Cooperación Local.

SEGUNDO: Dar traslado del presente acuerdo a la Excma Diputación Provincial de Almería para la ejecución de lo solicitado.


4º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.-

A requerimiento de la concejala Doña Juana Gallardo Bolea, el Sr. Alcalde da cuenta de la situación actual del Centro de la «Tortuga Mora», previsiones de cesión, destinos complementarios, gestión… etc.

No habiendo más asuntos a tratar, ni querer ningún señor Concejal hacer uso de la palabra se levantó la sesión siendo las veinte horas y cincuenta y cinco minutos, y de ella la presente que autoriza el Alcalde conmigo el Secretario. CERTIFICO.
EL ALCALDE EL SECRETARIO

Cosas interesantes a comentar:

1. Destaca, como siempre, el poco contenido e importancia de los plenos ordinarios. Los temas realmente importantes, como fue la aprobación del presupuesto de 2010. ¿Improvisación?

2. Los últimos plenos ordinarios de diciembre siempre han sido retrasados hasta las primeras semanas de Enero (la última el 16 de Enero) para evitar las fechas navideñas. Este año no ha sido así. En el orden del día tampoco se observa nada de especial urgencia, o por lo menos nada que no pueda esperar a que pasen las vacaciones. ¿Puede tener alguna influencia las preguntas que formulé y que están pendientes de contestación? Por circunstancias de la distancia y las fechas en las que estamos, mi llegada a Bédar para la asistencia al pleno está prevista a las 20:30 (llego en avión a Almería a las 19:35 desde Barcelona si todo va bien.) Comunicada esta circunstancia al secretario me han recordado que los plenos en Bédar suelen ser muy cortos y que si ha acabado no podré incorporarme al mismo (obvio, ¿no?) El hecho de que sea plenos cortos ya dice mucho de lo prescindibles que son, hay poco debate y nulo interés por lo que la oposición tiene que decir, a todo votan que no. Teniendo en cuenta que el anterior pleno, con tres puntos, duró unos cincuenta y pico minutos, el presente pleno con 7 puntos, debería durar un poco más. Aunque siguiendo la tradición, y confirmando lo que yo ya he comentado otras veces, estos plenos son puro trámite, y en este caso mi interés viene dado por las respuestas a mis preguntas al alcalde. Por lo menos tendrán la opción de darse prisa para acabar antes de que yo llegue. ¿Se han planteado retrasar si quiera media hora el pleno para esperar mi llegada? Ni hablar. Veremos a ver que pasa, por lo menos no podrán decir que no me esfuerzo en llegar a los plenos ni tampoco que voy por interés económico (como dijeron del anterior concejal de Levante Sostenible, vamos, que si vas es porque eres un interesado y si no vas es porque no te interesa el pueblo), porque con los 50 euros que dicen que dan por pleno no tengo ni para medio billete de avión de ida.

2. Otro tema interesante es lo que aparece en el orden del día: SOLICITUD GDR LEVANTE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ITINERARIOS CULTURALES POR LA MINERÍA Y APROVECHAMIENTOS TRADICIONALES DEL AGUA. El GDR (Grupo de desarrollo rural del Levante Almeriense) es una entidad, sin ánimo de lucro, encargada de gestionar los fondos estructurales europeos, es decir, la que aprueba las subvenciones y las gestiona. ¿Quiere decir esto que ya se está pensando en instalar el centro de interpretación? ¿Dónde estará ubicado, en la escuela de Serena? Es un poco perturbador el concepto de «centro de interpretación de itinerarios culturales minería». Relamente, si alguien se molesta en consultar en qué consisten los centros de interpretación de la minería, se dará cuenta que éstos se encargan de investigar la historia, investigar y recuperar restos arqueológicos, estudiar y generar documentación, etc… de cara a documentar la zona de interés de manera que se puedan diseñar mejores rutas, implementar información sobre restos y zonas de interés, generar documentos guía, crear productos publicitarios y promocionales para atraer turismo, etc. Espero que, si van a pedir subvención para ésto, que se gasten el dinero en algo funcional y útil y no en una habitación con fotografías pegadas a la pared y una mesa con cuatro o cinco folletos. Repito, un centro de interpretación no es una oficina de información, es y debe ser mucho más.

Para saber lo que hace nuestro ayuntamiento, hemos de conocer en qué se gastan las subvenciones:

mirador
maestros
chimenea
Lo de la chimenea no es de Bédar, pero lo para ver si se dan cuenta que se pueden pedir subvenciones también para arreglar chimeneas, en Garrucha lo han hecho. A ver si arreglan la de la fundición Carmen, que se va a caer, ¡¡o al menos que intenten pedir una subvención!! que de eso saben mucho, que luego el centro de interpretación no tendrá nada sobre lo que hacer interpretaciones. Altamente positivo que se haga ya el centro para mayores, ya era hora.

Como añadido, he de decir que se ha limpiado la vieja Basalta (la de las pinturas murales.) No sé si lo han hecho a raíz de mis críticas (la «casual» coincidencia apunta a que sí) o si ya lo tenían planeado. Ahora solo queda pedir una subvención para restaurarla, son algo más de 54.000 euros. Para que luego digan que las críticas no son constructivas.

FELICES FIESTAS A TODOS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s