Pleno ordinario 29/01/2014

El miercoles de la semana pasada se celebró el último pleno ordinario en el Ayuntamiento de Bédar. El orden del día, a parte de un primer punto sobre mi toma de posesión a la que no pude asistir, se limitaba a estos dos puntos:

2. Solicitud de cesión tramo carretera provincial.
3. Solitiud taller de empleo «Bédar 2014».

Ambas se aprobaron sin problemas, como no podía ser de otra forma. Los talleres de empleo vienen a paliar un poco la escasez de trabajo que hay actualmente. En cuanto al tramo de carretera, parece que se trata de un tramo cercano a la Cueva Oscura, supongo que para la realización de algún tipo de obra de mejora o reparación, no tengo más datos al respecto.

Se presentó además una moción de urgencia sobre una concesión de licencia para un local de ganado, que también se aprobó. Por la información que me ha llegado, se trata de una instalación para el rebaño de un ganadero local, que precisaba de forma urgente de esa instalación.

No voy a comentar mucho más al respecto, creo que está claro que es un pleno que no ha tenido mucha historia. Entiendo que la urgencia de la concesión de la obra para local de ganado obedece sobre todo a la necesidad de evitar que el pueblo pierda los pocos negocios que persisten. Ante esto me he preguntado el estado actual de las empresas en Bédar ¿podríamos saberlo? No me refiero a la cantidad de parados, eso es fácil de comprobar y no sorprenderíamos a nadie al descubrir que el principal empleador de Bédar es el propio ayuntamiento. Me refiero, más bien, a la cantidad de empresas domiciliadas en Bédar y a qué dedican sus esfuerzos.

ESTADISTICA BEDAR

No es difícil conseguir la lista de empresas domiciliadas en Bédar y conocer a qué se dedican. De hecho hay unas cuarenta, y se ha de entender que ni mucho menos están todas activas. No creo que tampoco sorprenda mucho que la mayor parte estén dedicadas al negocio inmobiliario y de la construcción o bien a los servicios auxiliares de financiación asociados. Tampoco sorprenderá que sigan en frecuencia los negocios de restauración, alquiler y comercio. De la misma manera no será noticia que la mayor parte se trate de trabajadores autónomos, estando casi todas las pocas Sociedades Limitadas concetradas en el sector inmobiliario-constructivo. Si sorprende un poco, en cambio, que no haya ninguna empresa relacionada directamente con el sector turístico. También sorprende las pocas empresas dedicadas a la agricultura-ganadería que hay.

Esta distribución sería comprensible 3 ó 4 años antes, cuando todo giraba en torno a la construcción. Si el Ayuntamiento no puede hacer nada al respecto, porque por mucho que quiera la construcción ya es historia, bien hace en al menos en no dificultar el camino a los emprendedores privados -autónomos-, que pretenden simplemente ganarse la vida dignamente. También harían bien en dedicar las subvenciones para obras públicas que estén por venir, a desarrollar infraestructura turística real que puedan utilizar los emprendedores. Ya estaremos de acuerdo en que el pueblo está bien arreglado, con sus nuevas barandas y barandillas, con sus pavimentos impolutos y relucientes, con sus casas blancas y radiantes… ¿Que tal si se invierten en proyectos como la musealización de minas? ¿que hay de las nuevas rutas de senderismo? al fin y al cabo el actual equipo de gobierno lo incluía en su programa electoral ¿alguien lo recuerda?

Anuncio publicitario

Pleno ordinario 25 de septiembre

Adjunto el orden del día del pleno ordinario del día 25 de este mes. Si alguien está interesado, que sepa que puede ir al mismo para presenciar la sesión.

Día: 25 de septiembre.
Hora: 20:00
Lugar: salón de plenos del Ayuntamiento de Bédar

Orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Toma de posesión nuevo concejal Sr. Soler Jódar.
3.- Cuenta general 2012.
4.- Fiestas locales 2014.
5.- Protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica.
6.- Contencioso-administrativo 2585/2008 contra la aprobación del estudio detalle de la UE-P1.
7.- Modificación estatutos de Galasa.
8.- Mociones de urgencia.
9.- Ruegos y preguntas.

Pleno municipal de 27 de Enero

Tal y como prometía el orden del día. Un resumen muy completo del mismo ha sido publicado en el blog http://bedar-almeria.blogspot.com/ del grupo de independientes de Bédar. Aunque está en inglés la opción que incorpora la página permite una traducción automática con bastantes errores pero bastante comprensible.

bedar1

Octubre de 2011: las viviendas de protección oficial siguen sin construirse. Aquí tenemos el aspecto actual de esos terrenos, adquiridos a un precio muy elevado y que de momento solo han servido de escenario para las fotografías de campaña electoral del grupo municipal actual.

Por lo tanto no voy a repetir aquí el resumen, pero no puedo resistirme a hacer una serie de comentarios.

En primer lugar está el tema de las sentencias que, recuerdo, son desfavorables para el ayuntamiento y para un «constructor» de un plan de urbanización de El Pinar, hasta tal punto que se ha anulado todo un plan aprobado en un pleno del ayuntamiento de 2006. El motivo principal: no respetar un terreno protegido. Las reflexiones que hacen los amigos ingleses son las mismas que nos podemos hacer nosotros ¿que hace un grupo que se autodenomina de izquierdas apoyando tan descaradamente un plan de construcción en terreno protegido? ¿no es el medio ambiente para ellos una prioridad? yo además me pregunto ¿qué hace un supuesto grupo que se denomina de izquierdas luchando durante 4 años junto a una promotora urbanística contra unos vecinos del pueblo? es como Robin Hood pero al revés, luchando contra los pobres para beneficiar a los ricos, una situación verdaderamente esperpéntica. De hecho todo este tema es esperpéntico, hasta tal punto que en la prensa (Diaro de Almería) se han echo eco de algunos comentarios del presidente-alcalde de Bédar que son completamente incalificables. No voy a comentar más al respecto porque me da en la nariz que va a dar mucho que hablar y, por supuesto, yo estaré ahí para informar de todo.

bedar2

El anuncio que indica la próxima construcción de las viviendas de protección oficial está ya casi totalmente cubierto por la vegetación, los años no pasan en balde pero las obras no se inician.

En cuanto a la modificación del PGOU (Plan General de Organización Urbanística) no sorprenden las quejas de la oposición requiera más información para poder votar, y la petición de una Comisión de Información sobre el tema es más que justa. Cuando yo fui concejal por parte de Levante Sostenible teníamos el mismo problema, ellos se lo guisaban y ellos se lo comían, como quien dice. Lo más curioso es que pretendían que votaramos afirmativamente a complejos planes urbanísticos solo con la posibilidad de leerlo unos días antes del pleno y tras algunas vagas y oscuras explicaciones durante el pleno. Huelga decir que nuestras peticiones reiteradas de que se crearan Comisiones de Información fueron sistemáticamente ignoradas.

bedarenventa

Mientras nuestro alcalde piensa en construcción de urbanizaciones como motor económico del pueblo, uno de los carteles que más se pueden ver en Bédar son los de «se vende» o «for sale» e incluso en alemán. Alguien debería decirle que la construcción está en crisis y que pensar en construir urbanizaciones es poco más que una locura. A pesar de eso se ha publicado recientemente en el boletín oficial el plan de urbanización de la Meseta.

El tema del taller de Empleo da un poco de tristeza. En sí es muy positivo, un taller para formar en agricultura ecológica y preparación de alimentos. La agricultura ecológica es una de las pocas actividades que es compatible con las características de Bédar y debería ser una prioridad, pero desgraciadamente no lo es. En mis tiempos de Levante Sostenible propusimos a este mismo ayuntamiento que se valorara la creación de una cooperativa agrícola de productos ecológicos, y la respuesta del alcalde fue algo como sigue: «las tierras de Bédar es para dar de comer a las gentes de Bédar» y se negaron a tratarlo. Ahora vamos a formar a desempleados en el campo de la agricultura ecológica, pero a la misma vez el ayuntamiento no promociona ese sector en el pueblo. Es triste pero es así.

De las mociones presentadas por el PSOE no voy a hablar, son puramente electoralistas y presentadas simultáneamente en muchos pueblos con alcaldes del PSOE. También sobraron muchas de las intervenciones populistas y fuera de lugar que «soltó» nuestro alcalde en varios puntos del debate. Cuando le preguntan al alcalde por la posibilidad de cambiar de ubicación el «centro de interpretación de Serena» y a que se comprometan en dar más participación a los vecinos de Bédar no se le ocurre más que responder con un sermón sobre Rajoy y las subidas de impuestos… eso sí que es «escurrir el bulto» y lo demás son tonterías. Luego votaron en contra de estas propuestas con el argumento que el plan se presentó en la campaña electoral de 2007 (¿¿¿???) y que al salir elegido significaba que los vecinos habían «aprobado tácitamente» el mismo. Sinceramente creo que no tiene muy claro todavía lo que significa eso de la «democracia» y sobretodo no entiende que el hecho que te voten y ganes no significa que tengas carta blanca para que durante 4 años hagas lo que te de la gana y pases olímpicamente de esos mismos vecinos que te votaron y, por supuesto, de los que no, vecinos que al parecer para nuestro alcalde no cuentan para nada.

pinar

Impresionante fotografía de uno de los planes de urbanización del El Pinar de Bédar, extensos terrenos desiertos provistos de carreteras con sus correspondientes farolas y pasos de peatones donde antes había pintorescos caminos entre diversos restos mineros. Andar por esas calles es como andar por un pueblo devastado por alguna extraña bomba que ha destruido todos los edificios, la sensación de abandono y desolación es absolutamente abrumadora. Es un ejemplo en la misma Bédar de lo que les ha ocurrido a las macro-urbanizaciones que estaban en desarrollo cuando estalló la crisis. Viendo esto ¿alguien se atreve a afirmar que este tipo de urbanizaciones puede ser el futuro económico del pueblo? y por si fuera poco el terreno así destrozado es completamente inservible para otros usos como el senderismo, pasa como con Atila, por donde pasan las urbanizaciones no vuelve a crecer la hierba.

También votaron en contra de mover el mercado semanal de la ubicación actual, incluso se han atrevido a decir que «en los 20 minutos que tarda la ambulancia en llegar se pueden quitar los puestos del mercado para que pasen.» En este punto y como médico que soy, puedo decirle a nuestro alcalde que para ciertas emergencias 20 minutos es demasiado y que afirmaciones como esa no contribuyen en nada a dar seguridad a los vecinos del pueblo. Además las emergencias no se limitan solo a avisar a una ambulancia, si se precisa que alguien del pueblo tenga que utilizar su coche particular para recoger a un accidentado o enfermo del pueblo para llevarlo a un hospital cercano ¿significa eso que en ese caso han de esperar a que despejen el paso? Además afirman que hay 8 entradas al pueblo… ¿habla de Bédar? la única calle que permite circular por el pueblo y cruzarlo de punta a punta es precisamente la calle que se bloquea todos los miercoles por la mañana.

Respecto a lo de las «ayudas al comercio local» mejor no comento nada, creo que los mismos comercios tendrían mucho que decir respecto a lo bien que les va y lo contentos que están con las ayudas y apoyo que reciben. Eso los que quedan, porque la tienda de recuerdos y souvenirs nada puede decir ya porque tuvo que cerrar. Menos mal que los apoyan, de momento nuestro alcalde hace oídos sordos a sus peticiones.

Hasta aquí los comentarios hasta ahora, pero seguiré de cerca todos estos temas.

Por alusiones del alcalde… ¡desde el pleno!

Como siempre que se opinan sobre cuestiones en los que hay varios puntos de vista, siempre es de esperar tener que responder a comentarios o acusaciones. Lo que jamás habría esperado es tener que escribir un post como el que estoy escribiendo ahora, para dar una respuesta a una serie de insinuaciones que el Sr. Alcalde constitucional del pueblo de Bédar hizo sobre mi persona, aprovechando para ello el pleno municipal que se celebró ayer, día 27 de Enero.

Y sorprende porque un pleno municipal no está para estas cosas, si tiene algo que decirme puede llamarme por teléfono, pues me consta que lo tiene, o por medio de los comentarios en este mismo blog. Un pleno municipal es para tratar sobre cosas del pueblo, sus problemas locales, y no como púlpito en el que soltar sermones políticos pre-electoralistas, atacar a la oposición o comentar lo que un bloguero ha escrito.

Pero vayamos al tema, aunque no mencionó directamente mi nombre, sí que comentó (y repito, utilizando el pleno como púlpito) que había leído que «alguien de la oposición» había escrito en su blog una crítica a un constructor del pueblo al que le habían dedicado una plaza con el argumento que la construcción es el único futuro viable para el pueblo y que era «lamentable» que se ridiculizase a quien tanto había contribuido al crecimiento y prosperidad del pueblo.

Bien, es evidente que ese blog es «El Faro de Bédar» y que lo que comenta es mi anterior post. Pero la acusación del alcalde es una tergiversación malintencionada de la realidad, al estilo al que ya nos tiene acostumbrados. Si se hubiera molestado en leer quizás todo el post o, simplemente leerlo con calma, comprendería perfectamente el motivo del mismo:

1. Yo no he ridiculizado en ningún momento a ningún constructor, eso habrá sido sólo en la imaginación de nuestro alcalde, de hecho no tengo el gusto de conocer a los hermanos Castaño, y no dudo que son gente respetable y honorable como los que más. Tampoco creo haber ridiculizado a ninguna persona física, en todo caso lo que he ridiculizado es la actitud del alcalde, predecesor del actual y por extensión al que hay ahora, que propuso o permitió (tanto da) anteponer como nombre de una plaza pública más a un grupo de constructores que no a otros candidatos más antiguos y con mayores méritos a mi parecer, por ejemplo al mencionado Salvador Rancel Ballesteros, o al Dr. Bernardo Renovales, o quizás al párroco José Castaño Galera, asesinado durante la guerra civil. Con todo el respeto a los hermanos Castaño, creo que hubieran merecido más el honor los personajes mencionados.

2. Éste es el sentido, y no otro, de mis palabras en el post. Y ciertamente lo que pretendía ridiculizar es la obsesión enfermiza por la cual desde hace más de 20 años el anterior alcalde y el actual se empeñan en llevar al pueblo por el camino del retorno de la construcción enloquecida y suicida, asegurando equivocadamente que es la única salida para el pueblo. De hecho, en el pleno de ayer el Sr. Alcalde volvió a afirmarse en este amor incondicional por la construcción como única salida viable del pueblo. Más aún con los tiempos que corren, con el negocio de la construcción totalmente colapsado y un pueblo medio vacío en lo que sobra son precisamente casas vacías, centrar todos los esfuerzos en la construcción es un auténtico suicidio económico.

3. También sería muy discutible el «crecimiento y prosperidad» que dice el Sr. Alcalde que la construcción ha llevado al pueblo. Yo no diría tanto, como mucho lo ha permitido subsistir a duras penas. Aún en una comunidad como Andalucía con más de un 33% de paro, no se puede llamar «prosperidad» a un pueblo de población envejecida, sin industria, sin casi negocios y casi completamente aislada de su entorno más inmediato por falta de transporte público. Lo único que nos ha dejado la construcción son casas vacías en venta o simplemente abandonadas, si no la sierra destrozada por un «plan urbanístico» completamente anárquico y desconsiderado con el medio ambiente que ha dejado la Sierra de Bédar salpicada de chalets y torres que rompen completamente el paisaje típico. Es realmente el Sr. Alcalde el que ridiculiza el más elemental sentido común con este tipo de afirmaciones.

La segunda referencia que hizo a mí en el pleno fue cuando se trató sobre el cambio de lugar del centro de interpretación de Serena y las críticas a la falta de información y participación en el proyecto de la gente. El Sr. Alcalde comentó que se «contactó con un miembro de la oposicion para participar.» Ese miembro de la «oposición» soy yo, y aunque es un tema que yo nunca he comentado porque no me pareció importante, no voy a permitir que el Sr. Alcalde me utilice como excusa para justificar la lamentable falta de información y participación de la gente del pueblo, por eso he de decir que:

1. En primer lugar yo no soy miembro de la «oposición». He sido concejal independiente por Levante Sostenible y después me presenté en el grupo del PP como independiente, pero no fui elegido concejal, por lo que puedo decir que ni formo parte de ningún grupo «opositor» ni tampoco formo parte del «PP». No soy político ni pretendo serlo. El Sr. Alcalde me considera «oposición», pero es más por mi manifiesta «oposición» a la política que realiza, que creo ya he manifestado en innumerables ocasiones. Apoyo a quien creo que trabaja por el bien del pueblo y critico a los que en mi opinión no lo hacen, simplemente eso.

2. Es cierto que se pusieron en contacto conmigo para que «colaborara» con ellos en el centro de minería de Serena, que no pasará de ser un simple centro de exposición con algunos paneles informativos, maquetas y algunas piezas, algo que no puede considerarse ni como centro de interpretación ni mucho menos como museo. Como bien les dije colaboraría siempre y cuando estuvieran de acuerdo los compañero que, junto conmigo, estamos investigando la minería en Bédar (que no somos ningún grupo de oposición, Sr. Alcalde, a ver si se entera), los cuales me han mostrado su disconformidad para hacerlo. El motivo principal es que sólo contactaron con nosotros una vez diseñado y casi hecho el centro. Siendo como somos los que han estudiado más todo estos temas y dado que han pasado totalmente de nosotros, creemos que lo que buscan es simplemente que «bendigamos» el proyecto, algo a lo que no estamos dispuestos, pues no hemos participado en ninguna de sus fases, a pesar que todo su trabajo se basa en nuestros datos e investigaciones. De todas formas lo que se le pedía es que el ayuntamiento diera más trabajo a la gente del pueblo y que no contrataran a empresas extranjeras para hacer cosas que las del pueblo pueden hacer, pero al parecer han votado que no, ellos sabrán por qué.

3. En el pleno de ayer el Sr. Alcalde justificó la ubicación de Serena para «revitalizar» la pedanía y por si fuera poca la tontería se permitó apuntillarla demagógicamente al afirmar, según parece, que «sería divertido escuchar lo que los residentes de Serena piensen cuando sepan que el grupo del PP no están de acuerdo con la elección de Serena». Yo creo que más se reirán cuando se enteren que el plan del PSOE para revitalizar su pueblo es construirles un «centro de quasi-interpretación minero-acuosa». Igual les hubiera gustado más que les arreglaran la carretera o quizás que se construya allí alguna de esas viviendas de protección que vienen años y años pregonando pero que no se construyen (¡y eso a pesar de lo importante que es para ellos la construcción!)

Como estoy seguro que ha estado leyento esto, Sr. Alcalde, le invito, a que no espere al siguiente pleno para contestarme. Ya sabe mi teléfono y si tiene alguna cuestión que tratar conmigo estoy a su entera disposición. Si se deja de politiqueos y realmente está interesado en hacer cosas por el bien del pueblo, estoy seguro que podemos entendernos.

Pleno municipal 27 de Enero

Con unas semanas de retraso se ha convocado por fin el pleno municipal ordinario según me han indicado los concejales de la oposición en el Ayuntamiento. Muy amablemente me han facilitado el orden del día y, gracias a la información facilitada en la blog http://bedar-almeria.blogspot.com/ puedo pasar a comentar los diferentes puntos.

De entrada el pleno será el día 27 de Enero a las 19:30. La fecha es totalmente atípica, aún recuerdo cuando siendo yo concejal en el ayuntamiento convocaron este mismo pleno en plenas fiestas navideñas. Pasemos a ver el orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Toma de conocimiento de sentencia del juzgado de lo contencioso n.º 2 de Almería, procedimiento ordinario 602/2007, y adopción de acuerdos para la ejecución de la misma.
3.- Toma de conocimiento de sentencia de la sala de lo contencioso del tribunal superior de Justícia de Andalucía, sede de Granada, procedimiento ordinario 610/2007 y 611/2007, y adopción de acuerdos para la ejecución de la misma.
4.- Modificación nº 2 del documento PGOU-Adaptación NN.SS de Bédar.
5.- Taller de empleo «Bédar 2012».
6.- Moción del grupo popular sobre cambio de ubicación del centro de interpretación de la minería.
7.- Moción del grupo popular sobre cambio de ubicación del mercado semanal.
8.- Moción del grupo socialista de apoyo al plan ENCAMINA2.
9.- Moción del grupo socialista de apoyo al Plan de Empleo Rural.
10.- Moción del grupo socialista en defensa de la Agricultura almeriense.
11.- Mociones de urgencia.
12.- Ruegos y preguntas.

Lo primero que llama la atención es lo de las sentencias judiciales, pero en el blog del grupo independiente inglés, que forma parte del grupo popular en el ayuntamiento y que tiene al único concejal inglés, David Horton, nos explican de qué van estas sentencias (y que me disculpen por mis desastrosas traducciones del inglés.)

En cuanto al punto 2 nos dicen:

Hace referencia a una demanda efecutada por John y Joyce Bowling y Alan y Kate Keeling, de la Casa Tortuga de El Pinar, contra el promotor y el Ayuntamiento por la construcción incorrecta de la Junta de Compensación y otros asuntos relacionados con su caso de «apropiación de tierras». El tribunal dictó sentencia a su favor y en contra del Ayuntamiento)

En cuanto al punto 3 nos indican:

Hace referencia a la demanda efectuada por «Casa Tortuga» contra el Ayuntamiento por permitir la elaboracion de planes de urbanización en suelo protegido de El Pinar. El tribunal falló a favor de la Casa Tortuga

Creo que sobran comentarios, es una sentencia que indica que el Ayuntamiento ha permitido la construcción de viviendas en suelo protegido. Ahí queda eso.

En cuanto al punto 4, tendremos que esperar a ver qué tipo de modificaciones son. Como siempre nadie tiene ni idea de qué es lo que van a hacer, ellos lo cocinan y ellos se lo comen, pero por lo menos ahora parece que la oposición está empezando a controlar lo que hacen, algo que considero muy positivo.

El punto 5 hace referencia, con seguridad, al nuevo taller de empleo proyectado, el de «calderería». Desde luego no creo que encuentren trabajo de eso en el pueblo, pero es positivo que al menos algunos puedan unos meses un sueldo y aprender algo. Solo pediría que se controle la forma de elegir a los que participarán, para que no haya suspicacias.

Otro tema son las mociones del partido popular, la 5 y la 6. Ya todos conocen mi opinión sobre el dichoso «centro de interpretación» y desde luego me siento muy satisfecho del hecho que el grupo popular en la oposición plantee una moción sobre la cuestión. Espero con impaciencia los argumentos del Sr. Alcalde para justificar ese «plan», ya era hora de dar explicaciones. El tema del cambio de ubicación del mercado es otra cosa evidente, donde está actualmente molesta mucho y perjudica a los comercios, haría bien el Sr. Alcalde de bajarse del burro y favorecer, aunque sólo sea una vez, a los vecinos del pueblo en vez de complicarles más las cosas.

Sobre las mociones del partido socialistas sólo tengo dos cosas que decir: DEMAGOGIA y ELECCIONES. El plan ENCAMINA2 es un plan de la Junta para dotar de vías de acceso a las explotaciones agrícolas que hace por lo menos 4 años que se planteó y del que todavía no se sabe nada. Ahora, a poco de las elecciones para la junta de Andalucía, lo sacan a colación para marear la perdiz y que la gente no se fije tanto en los desastres que han hecho. Las otras dos mociones más de lo mismo, son electoralistas y demagógicas, además de inútiles. Me apuesto lo que quieran a que todos los ayuntamientos socialistas de Andalucía van a presentar las mismas mociones… Ya puestos podrían presentar una moción de apoyo a la paz mundial, o una moción de apoyo contra el hambre en el mundo… que sí, que es muy bonito, pero ¿planes concretos? seguro que ninguno ¿beneficios para Bédar? nada de nada… No está el horno pa’bollos, señores, o se ponen a trabajar en serio o vamos a ir muy mal.

El pleno promete ser de lo más interesante, nuestro excelentísimo alcalde va a tener que dar muchas explicaciones mañana y el espectáculo promete, quien quiera asistir ya sabe la hora: 19:30.

Pleno municipal y XXII Congreso internacional

Ayer se clausuró el XII Congreso Internacional sobre patrimonio geológico y minero, celebrado en Boltaña, comarca del Sobrarbe (pirineo de Huesca) en el que hemos presentado las rutas mineras de Bédar y mostrado parte de su patrimonio geominero, explicando las diferentes rutas mineras que se pueden realizar y mostrando fotografías de los diferentes elementos históricos que se pueden observar, como son la fundición Carmen, las tolvas de Tres Amigos, Esperanza, Vulcano, etc.

Presentamos las tres rutas que hemos planeado, incluyendo la que ha sido puesta en marcha parcialmente ya por el Ayuntamiento y, supuestamente, por iniciativa privada

bedar1

El miercoles anterior, antes de ir al congreso mencionado, acudí como público al pleno municipal celebrado esa noche. Para variar, el pleno fue soso y corto, sólo dos puntos, lo cual es muy poco para un pleno ordinario. Nada referente a las diferentes promesas hechas para las elecciones. Es triste, todo hay que decirlo, que durante un verano en el número de visitantes ha aumentado en toda España por los conflictos en los países árabes no se haya hecho absolutamente nada por captar más turismo. Imagino que una vez ganadas las elecciones y tirados los petardos, nada más que hacer hasta la próxima.

También me entristece enormemente que la única tienda de recuerdos del pueblo haya cerrado, la falta de apoyo del Ayuntamienton a los negocios locales es realmente de pena.

bedar2

El grupo del PP, por su lado, presentó una moción de urgencia para que se procediera a numerar las calles de la pedanía de El Pinar y que la gente pudiera recibir su correo. El alcalde respondió que ya lo estaban haciendo, lo cual está muy bien, pero la explicación que dio me pareció algo enrevesada, refiriendo, entre otras cosas, que esperaban una respuesta del Catastro, etc… me suena a que van a tener que esperar algún tiempo si esperan que el Catastro responda. Como es un tema que el PP sí que llevaba en su programa, entiendo que empiezan a hacer su trabajo y, tras hablar con ellos, comprobé con satisfacción que están moviendo todos los proyectos que en su momento se comprometieron a realizar.

Una cosa que no me gustó nada es que el concejal inglés del PP no tuviera ningún traductor, sabiendo como saben su dificultad para comprender el español y teniendo en cuenta que el ayuntamiento supuestamente dispone de traductor oficial. Creo que el alcalde de un pueblo con una población de origen inglés que pasa del 40% debería tomarse más en serio estas cosas, que atribuyo más al desinterés y falta de preocupación del actual grupo municipal que no a una mala voluntad, al menos eso espero.

bedar3

Tras acabar el pleno, al que acudieron todos los concejales, esperaba que me dijeran algo al respecto del Congreso Internacional al que iba a acudir para hablar de Bédar, especialmente después de haber comunicado de la celebración de este evento por mail al concejal José Ramón Muñoz, invitándolo al mismo e indicándole que iría a Bédar por si querían más información, etc. Elegí comunicar del evento a José Ramón por dos motivos, por su condición de concejal del ayuntamiento y por ser el empresario que lleva a cabo las excursiones por la ruta «de la minería». Creo que es evidente el doble interés que debería tener, tanto por su pueblo como por su negocio.

Creo que huelga decir que ni contestó a mi propuesta ni me dijo nada el día del pleno. Ante esta actitud me limité a cojer todas los folletos de la ruta minera que había en el stand del ayuntamiento para llevármelos a Huesca. Es muy triste ir a promocionar un pueblo sin ningún apoyo de los responsables políticos del mismo…

Entrando en el tema del Congreso, presentamos dos nuevas rutas mineras además de la ya presentada ruta de las Tolvas, la del Pinar de Bédar y la ruta de la Cortijada de las minas, como se puede ver en las fotografías.

Seguiré informando.

Pleno extraordinario del 28 de Julio

Revisando los plenos que tenía publicados, me di cuenta que no había publicado el pleno extraordinario de 28 de Julio, a pesar que estaba anunciado nadie lo ha echado en falta, a pesar del claro interés que tiene.

Fue un pleno raro (para variar) porque a penas a tres semanas de un pleno ordinario, se convocaba otro extaordinario para tratar temas muy importantes, como es el tema del presupuesto.

AYUNTAMIENTO DE BÉDAR

SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DE 28 DE JULIO 2010.

En la Villa de Bédar, siendo las diecinueve horas y treinta minutos del día veintiocho de Julio del año dos mil diez, previa convocatoria al efecto, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la Presidencia del Titular Don Ángel Collado Fernández, los señores Concejales Don Pedro Moreno Fernández, Doña Ana María Jódar Cintas y Doña María Isabel Ramos Martínez, asistidos de mí el Secretario de la Corporación Don Juan Cintas López, al objeto de celebrar sesión extraordinaria del Ilustrísimo Pleno Municipal en primera convocatoria.
No asisten los concejales Doña Juana Gallardo Bolea, Don Iván Gallardo Collado y Don Juan Antonio Soler Jódar, quienes han justificado debidamente su ausencia.
Abierto el acto por el Sr. Presidente y declarado público, se pasó, sin más dilación, al estudio y discusión de los asuntos que integran el orden del día.
INCIDENCIAS: NO HUBO.

1º.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.-

Fue aprobada por UNANIMIDAD el acta de la sesión anterior correspondientes a la celebrada el día 30 de Junio pasado, de la que tienen cumplida copia los señores concejales.

2º.- PLAN INSTALACIONES DEPORTIVAS 2009. PROYECTO Y LICITACIÓN DE LA OBRA.

Se somete al examen de los señores Concejales el expediente relativo a la PAVIMENTACIÓN Y MARCAJE DE PISTA POLIDEPORTIVA EN BÉDAR, obra nº 17 del Plan de Instalaciones Deportivas 2009, que consta, entre otros documentos, del proyecto técnico elaborado por los Arquitectos Don José Antonio García González y Don Juan Luís Camacho Moreno, del estudio ST.4, y del pliego de cláusulas administrativas.

Tras un examen de la documentación, por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el proyecto PAVIMENTACIÓN Y MARCAJE DE PISTA POLIDEPORTIVA EN BÉDAR, obra número 17 del Plan de Instalaciones Deportivas 2009, redactado por los Arquitectos Don José Antonio García González y Don Juan Luís Camacho Moreno.

SEGUNDO: Someterlo a información pública por plazo de VEINTE DÍAS, mediante publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial, quedando el expediente a disposición de quien quiera examinarlo para deducir alegaciones. Si no se produjesen alegaciones, se considerará aprobado definitivamente.

TERCERO: Aprobar el pliego de cláusulas administrativas particulares relativo a la obra y que consta en el expediente.

CUARTO: Aprobar el expediente de contratación, el gasto con cargo a la partida correspondiente del presupuesto, la apertura del proceso de adjudicación mediante procedimiento negociado sin publicidad, para el que servirá de base el proyecto técnico y el pliego de cláusulas administrativas, que se consideran parte integrante del contrato.

3º.- CALENDARIO DE FIESTAS LOCALES 2011.

Se da cuenta del Decreto 308/2010 por el que se aprueba el Calendario de Fiestas Laborales para el año 2011 en la Comunidad Autónoma. En el se establece que las dos fiestas locales de cada municipio deberán ser propuestas ante la Consejería de Empleo en la forma prevista en la Orden de la Consejería de Trabajo de 11 de Octubre de 1993.

Por el Alcalde se da cuenta de las diferentes opciones que se pueden barajar para celebrar la feria del próximo año 2011, y se produce un cambio de impresiones entre los señores concejales sobre cuál fecha sería más interesante.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación la Corporación se acuerda:

UNICO: Proponer a la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico la designación de los días 23 y 26 de Septiembre como FIESTAS LOCALES de este Municipio para el año 2011.

4º.- DAR CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 2009.

Se da cuenta de resolución de la Alcaldía 61/2010, de 7 de Julio de 2010, mediante la que se aprueba la liquidación del presupuesto municipal del ejercicio de 2009, cuyos resultados figuran transcritos en la misma y obran en el expediente correspondiente.

Sometido el asunto a votación por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

UNICO: Quedar enterados y tomar conocimiento de la Resolución de la Alcaldía 61/2010, de 7 de Julio último, por la que se aprueba la liquidación del presupuesto municipal del año 2009, cuyos datos numéricos son los siguientes:

• Derechos reconocidos netos. 1.372.368,84 Euros.
• Obligaciones reconocidas netas. 1.356.647,92 Euros.
• Resultado presupuestario. 15.720,92 Euros.
• Resultado presupuestario ajustado. – 53.278,16 Euros.
• Derechos pendientes de cobro. 856.140,73 Euros.
• Obligaciones pendientes de pago. 625.159,82 Euros.
• Fondos líquidos de tesorería. 851.755,64 Euros.
• Remanente de tesorería total. 1.082.736,55 Euros.
• Remanente para gastos generales. 1.013.737,47 Euros.

5º.- PRESUPUESTO MUNICIPAL EJERCICIO 2010.

Se da cuenta a los señores concejales del proyecto de Presupuesto Municipal para 2010, cuya cuantía, nivelada en ingresos y gastos, asciende a 1.445.334,00 Euros. Consta de los documentos previstos en el Artículo 18 del Real Decreto 500/1990, y de las correspondientes Bases de Ejecución.
Por mandato de la Alcaldía yo el Secretario doy lectura pormenorizada de todas las partidas de ingresos y gastos conforman el presupuesto, aclarando cuantas dudas plantean a los señores concejales.

Por el Sr. Alcalde se da lectura a la memoria del citado presupuesto, que prácticamente se mantiene en la misma cuantía que el anterior, que califica de realista y austero propio de los tiempos económicos que vivimos.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar, con carácter inicial, el Presupuesto Municipal UNICO para el ejercicio de 2010, nivelado en ingresos y gastos en la cuantía de 1.483.637,00 Euros, cuyo resumen numérico es el siguiente:

I N G R E S O S

Capítulo 1.-Impuestos Directos. 284.660 Euros.
Capítulo 2.-Impuestos Indirectos. 28.700 Euros.
Capítulo 3.-Tasas y otros ingresos. 43.900 Euros.
Capítulo 4.-Transferencias corrientes. 684.050 Euros.
Capítulo 5.-Ingresos patrimoniales. 47.750 Euros.
Capítulo 7.-Transferencias de capital. 394.577 Euros.

SUMAN LOS INGRESOS. 1.483.637 EUROS.

G A S T O S
Capítulo 1.-Gastos de personal. 538.800 Euros.
Capítulo 2.-Gastos de bienes corrientes y servicios. 304.704 Euros.
Capítulo 3.-Gastos financieros. 13.300 Euros.
Capítulo 4.-Transferencias corrientes. 38.800 Euros
Capítulo 6.-Inversiones Reales. 424.203 Euros.
Capítulo 7.-Transferencias de capital. 161.830 Euros.
Capítulo 9.-Pasivos financieros. 2.000 Euros.
SUMAN LOS GASTOS. 1.483.637 EUROS.

SEGUNDO: Someterlo a información pública por el periodo reglamentario, considerándolo definitivamente aprobado, sin necesidad de nuevo acuerdo, para el caso de no presentarse reclamaciones.

TERCERO: Aprobar las Bases de Ejecución del Presupuesto, la Plantilla de Personal y Relación de Puestos de Trabajo con el detalle de retribuciones que consta.


6º.- PLAN CAMINOS RURALES 2008/2009. ACEPTACIÓN DE LA SUBVENCIÓN.

Se ha recibido en este Ayuntamiento resolución de la Dirección General de Regadíos y Estructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca, de la Junta de Andalucía, expediente AI/04/2008/0192, por la que se concede una subvención de 56.665,09 Euros para llevar a cabo la obra denominada «ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN EL T.M. DE BÉDAR», cuya solicitud fue realizada en su día. A tenor de la citada resolución, le corresponde ahora a este Ayuntamiento, entre otras obligaciones, aceptar la citada subvención.

En la misma documentación, remitida en su día a la Consejería para la solicitud de dicha subvención, se le informaba que la contratación y adjudicación de la citada obra la realizaría la Diputación Provincial quien, junto con este Ayuntamiento, financian la obra.
Por todo ello, dado que la subvención ha sido concedida a este Ayuntamiento, pero que será la Diputación Provincial quien va a contratarla y adjudicarla, resulta aconsejable la cesión de dicha subvención a la Diputación para el correspondiente pago de las certificaciones de obra, sin necesidad de que se tenga que anticipar este dinero mediante préstamo, o con fondos propios o mediante compensación con la recaudación.

Recibido también el proyecto de la obra, procede su aprobación y remisión a la Diputación de la documentación para su contratación: además del presente acuerdo, los certificados acreditativos de la disponibilidad de terrenos y de la consignación presupuestaria de la aportación municipal.
Por lo que se refiere a la aportación municipal, por importe de 9.073,00 Euros, debemos proceder a su ingreso en la cuenta 0182 6027 68 0000274822 de la Diputación, para que pueda firmar el contrato con el adjudicatario de la obra.

Todo ello debe de hacerse con la mayor agilidad posible pues, según la resolución, sólo se dispone de tres meses para la contratación y adjudicación de la obra y otros tres para su ejecución. Esta misma agilidad se la pedimos a la Diputación para que no perdamos la subvención.
Tras un cambio de impresiones fue sometido el asunto a votación y por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aceptar la subvención de la Consejería de Agricultura y Pesca por importe de 56.665,09 Euros, concedida a tenor de la Resolución, expediente número AI/04/2008/0192, para la ejecución de la obra denominada ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN EL T.M. DE BÉDAR, así como el resto de las obligaciones que impone la citada resolución.

SEGUNDO: Ceder a la Diputación Provincial de Almerí
a el importe de la subvención anterior, de tal forma que dicho importe sea librado por la Consejería citada a favor de la Diputación Provincial de Almería, en la cuenta 0182 6027 68 0000274822, una vez cumplimentada la documentación necesaria para ello, y con objeto de que la Corporación Provincial proceda a la contratación y adjudicación de la obra.

TERCERO: Aprobar el proyecto de la obra «ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN EL T.M. DE BÉDAR» y su remisión urgente a la Diputación Provincial, junto con el resto de la documentación a que se ha hecho referencia.

7º.- PLAN CAMINOS RURALES 2008/2009. CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA EXCMA DIPUTACIÓN DE ALMERÍA.

Expone el Sr. Alcalde que para la ejecución por Diputación de la obra «ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS RURALES EN EL T.M.» de Bédar, se hace preciso la firma del correspondiente convenio con el ente provincial, que figura en el expediente y al que se da lectura íntegra.
Tras un cambio de impresiones fue sometido el asunto a votación y por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar el convenio a suscribir con la Excma Diputación Provincial de Almería, cuyo objeto es la ejecución de la obra del Plan de Caminos Rurales de 2009.

SEGUNDO: Facultar al Alcalde, tan ampliamente como proceda, para la firma de cuantos documentos sean precisos para llevar a buen término los presentes acuerdos.

8º.- MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 1 DEL PGOU, ADAPTACIÓN PARCIAL DE LAS NN.SS. APROBACIÓN INICIAL.

Por el Sr. Alcalde se da cuenta del expediente que se instruye, a propuesta del propio Ayuntamiento, para modificar la ADAPTACIÓN PARCIAL A LA LOUA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS.

Esta modificación abarca los siguientes aspectos:

• Modificar la Ordenanza SU-1, «Conjunto Histórico».
• Modificar la Ordenanza SU-4, «El Pinar».
• Alineaciones en Suelo Urbano Consolidado.

Por el Alcalde se hace un breve resumen del contenido de la modificación, pormenorizando todos y cada uno de los parámetros y ordenanzas afectadas.
Sometido el asunto a votación, y por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar, con carácter inicial, la modificación nº 1 del PGOU, ADAPTACIÓN PARCIAL A LA LOUA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BÉDAR, que afecta a la Ordenanza SU-1, a la Ordenanza SU-4 y a las Alineaciones en Suelo Urbano Consolidado.

SEGUNDO: Exponerla al público en la forma prevista y continuar su tramitación hasta su aprobación definitiva.

9º.- MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PGOU, ADAPTACIÓN PARCIAL DE LAS NN.SS. APROBACIÓN INICIAL.

Por el Sr. Alcalde se da cuenta del expediente que se instruye, a propuesta del propio Ayuntamiento, para modificar la ADAPTACIÓN PARCIAL A LA LOUA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS.
Esta modificación tiene por objeto modificar la regulación de las actuaciones en suelo no urbanizable del municipio.

Por el Alcalde se hace un breve resumen del contenido de la modificación, pormenorizando todos y cada uno de los parámetros y ordenanzas afectadas.

Sometido el asunto a votación, y por UNANIMIDAD de los cuatro concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Aprobar, con carácter inicial, la modificación nº 2 del PGOU, ADAPTACIÓN PARCIAL A LA LOUA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BÉDAR, cuyo objeto es modificar la regulación de las actuaciones en suelo no urbanizable del municipio.

SEGUNDO: Exponerla al público en la forma prevista y continuar su tramitación hasta su aprobación definitiva.

No habiendo más asuntos a tratar, ni querer ningún señor Concejal hacer uso de la palabra se levantó la sesión siendo las veinte horas y veinticinco minutos, y de ella la presente que autoriza el Alcalde conmigo el Secretario. CERTIFICO.

EL ALCALDE EL SECRETARIO

Pleno

El próximo pleno municipal ha sido convocado para el 29 de Diciembre a las 19:30.

Orden del día:

1º-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.
2º- PROYECTO DE ACTUACIÓN PROMOVIDO POR PEDRO Y JOSÉ MARTÍNEZ GARCÍA, PARA QUESERÍA ANEXA A EXPLOTACIÓN CAPRINA.
3º-CONVENIO CON AEAT SOBRE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN AL AYUNTAMIENTO.
4º-CESIÓN TERRENOS CONSEJERÍA MEDIOAMBIENTE PARA INSTALACIÓN ESTACIÓN DE MEDIDA CALIDAD AIRE.
5º-ORDENANZA DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y REGULADORA DE LA TASA OR LA PRESTACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL.
6º-SOLICITUD GDR LEVANTE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ITINERARIOS CULTURALES POR LA MINERÍA Y APROVECHAMIENTOS TRADICIONALES DEL AGUA.
7º-ADQUISICIÓN DE SUELO PARA ALMACÉN MUNICIPAL Y SALÓN POLIVALENTE.
8º-MOCIONES DE URGENCIA.
9º-RUEGOS Y PREGUNTAS.

Acta del pleno anterior:

AYUNTAMIENTO DE BÉDAR

SESION ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DE 29 DE SEPTIEMBRE 2010.
En la Villa de Bédar, siendo las veinte horas del día veintinueve de Septiembre del año dos mil diez, previa convocatoria al efecto, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la Presidencia del Titular Don Ángel Collado Fernández, los señores Concejales Don Pedro Moreno Fernández, Doña Ana María Jódar Cintas, Don Iván Gallardo Collado y Doña Juana Gallardo Bolea, asistidos de mí el Secretario de la Corporación Don Juan Cintas López, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Ilustrísimo Pleno Municipal en primera convocatoria.

No asisten los concejales Doña María Isabel Ramos Martínez y Don Juan Antonio Soler Jódar, quienes han justificado debidamente su ausencia.
Abierto el acto por el Sr. Presidente y declarado público, se pasó, sin más dilación, al estudio y discusión de los asuntos que integran el orden del día.
INCIDENCIAS: NO HUBO.

1º.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.-
Fue aprobada por UNANIMIDAD el acta de la sesión anterior correspondientes a la celebrada el día 28 de Julio pasado, de la que tienen cumplida copia los señores concejales.
2º.- FONDO DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES EN LOS TRIBUTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

Se da cuenta de lo dispuesto en la Ley 6/2010, de 11 de Junio, por la que se regula la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante la creación de un Fondo de Participación.

De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda, la participación en dicho Fondo deberá ser solicitada antes del 30 de Octubre mediante escrito del Alcalde con el acuerdo de la mayoría absoluta del pleno de la corporación.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Acogerse, con efectos de 1 de Enero de 2011, al Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
SEGUNDO: Facultar expresamente al señor Alcalde para gestionar y firmar cuantos documentos sean precisos para llevar a buen término los presentes acuerdos.

3º.- MOCIONES DE URGENCIA.-

De conformidad con lo previsto en el Artículo 83 del Reglamento de Organización y Funcionamiento, aprobado por Real Decreto 2568/1986, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación fue declarado de urgencia el siguiente asunto.

3.1. SOLICITAR A LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL LA DELEGACIÓN PARA CONTRATACIÓN DE LA OBRA «MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS».-
Al amparo de la Orden TER/1005/2010, de 22 de abril, del Ministerio de Política Territorial, sobre procedimiento de concesión de subvenciones para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales, entre otras, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local, de 23 de Junio de 2010, se concede a este Ayuntamiento una subvención de 88.762,40 Euros, para financiar parcialmente la obra de «MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS» con un presupuesto total de 204.391,33 Euros.

La parte no subvencionada, hasta completar los 204.91,33 Euros, se va a financiar con cargo a los Planes Provinciales de 2010 y 2011.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Solicitar a la Excma Diputación Provincial de Almería la delegación para la contratación de la obra denominada MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS, acogida a la Orden TER/1055/2010 del Ministerio de Política Territorial, y subvencionada con 88.762,40 Euros según Resolución de 23 de Junio de 2010, de la Dirección General de Cooperación Local.

SEGUNDO: Dar traslado del presente acuerdo a la Excma Diputación Provincial de Almería para la ejecución de lo solicitado.


4º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.-

A requerimiento de la concejala Doña Juana Gallardo Bolea, el Sr. Alcalde da cuenta de la situación actual del Centro de la «Tortuga Mora», previsiones de cesión, destinos complementarios, gestión… etc.

No habiendo más asuntos a tratar, ni querer ningún señor Concejal hacer uso de la palabra se levantó la sesión siendo las veinte horas y cincuenta y cinco minutos, y de ella la presente que autoriza el Alcalde conmigo el Secretario. CERTIFICO.
EL ALCALDE EL SECRETARIO

Cosas interesantes a comentar:

1. Destaca, como siempre, el poco contenido e importancia de los plenos ordinarios. Los temas realmente importantes, como fue la aprobación del presupuesto de 2010. ¿Improvisación?

2. Los últimos plenos ordinarios de diciembre siempre han sido retrasados hasta las primeras semanas de Enero (la última el 16 de Enero) para evitar las fechas navideñas. Este año no ha sido así. En el orden del día tampoco se observa nada de especial urgencia, o por lo menos nada que no pueda esperar a que pasen las vacaciones. ¿Puede tener alguna influencia las preguntas que formulé y que están pendientes de contestación? Por circunstancias de la distancia y las fechas en las que estamos, mi llegada a Bédar para la asistencia al pleno está prevista a las 20:30 (llego en avión a Almería a las 19:35 desde Barcelona si todo va bien.) Comunicada esta circunstancia al secretario me han recordado que los plenos en Bédar suelen ser muy cortos y que si ha acabado no podré incorporarme al mismo (obvio, ¿no?) El hecho de que sea plenos cortos ya dice mucho de lo prescindibles que son, hay poco debate y nulo interés por lo que la oposición tiene que decir, a todo votan que no. Teniendo en cuenta que el anterior pleno, con tres puntos, duró unos cincuenta y pico minutos, el presente pleno con 7 puntos, debería durar un poco más. Aunque siguiendo la tradición, y confirmando lo que yo ya he comentado otras veces, estos plenos son puro trámite, y en este caso mi interés viene dado por las respuestas a mis preguntas al alcalde. Por lo menos tendrán la opción de darse prisa para acabar antes de que yo llegue. ¿Se han planteado retrasar si quiera media hora el pleno para esperar mi llegada? Ni hablar. Veremos a ver que pasa, por lo menos no podrán decir que no me esfuerzo en llegar a los plenos ni tampoco que voy por interés económico (como dijeron del anterior concejal de Levante Sostenible, vamos, que si vas es porque eres un interesado y si no vas es porque no te interesa el pueblo), porque con los 50 euros que dicen que dan por pleno no tengo ni para medio billete de avión de ida.

2. Otro tema interesante es lo que aparece en el orden del día: SOLICITUD GDR LEVANTE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ITINERARIOS CULTURALES POR LA MINERÍA Y APROVECHAMIENTOS TRADICIONALES DEL AGUA. El GDR (Grupo de desarrollo rural del Levante Almeriense) es una entidad, sin ánimo de lucro, encargada de gestionar los fondos estructurales europeos, es decir, la que aprueba las subvenciones y las gestiona. ¿Quiere decir esto que ya se está pensando en instalar el centro de interpretación? ¿Dónde estará ubicado, en la escuela de Serena? Es un poco perturbador el concepto de «centro de interpretación de itinerarios culturales minería». Relamente, si alguien se molesta en consultar en qué consisten los centros de interpretación de la minería, se dará cuenta que éstos se encargan de investigar la historia, investigar y recuperar restos arqueológicos, estudiar y generar documentación, etc… de cara a documentar la zona de interés de manera que se puedan diseñar mejores rutas, implementar información sobre restos y zonas de interés, generar documentos guía, crear productos publicitarios y promocionales para atraer turismo, etc. Espero que, si van a pedir subvención para ésto, que se gasten el dinero en algo funcional y útil y no en una habitación con fotografías pegadas a la pared y una mesa con cuatro o cinco folletos. Repito, un centro de interpretación no es una oficina de información, es y debe ser mucho más.

Para saber lo que hace nuestro ayuntamiento, hemos de conocer en qué se gastan las subvenciones:

mirador
maestros
chimenea
Lo de la chimenea no es de Bédar, pero lo para ver si se dan cuenta que se pueden pedir subvenciones también para arreglar chimeneas, en Garrucha lo han hecho. A ver si arreglan la de la fundición Carmen, que se va a caer, ¡¡o al menos que intenten pedir una subvención!! que de eso saben mucho, que luego el centro de interpretación no tendrá nada sobre lo que hacer interpretaciones. Altamente positivo que se haga ya el centro para mayores, ya era hora.

Como añadido, he de decir que se ha limpiado la vieja Basalta (la de las pinturas murales.) No sé si lo han hecho a raíz de mis críticas (la «casual» coincidencia apunta a que sí) o si ya lo tenían planeado. Ahora solo queda pedir una subvención para restaurarla, son algo más de 54.000 euros. Para que luego digan que las críticas no son constructivas.

FELICES FIESTAS A TODOS