Carta abierta al Sr. Alcalde

Por lo visto, las preguntas que he realizado al Alcalde como concejal de Levante Sostenible se han atragangado al Sr. Alcalde, en concreto la que hacía referencia a la mezquita de Serena.

Estoy seguro que pensaba responderme en el próximo pleno con evasivas o con ataques personales, como hizo con las preguntas del anterior concejal de Levante Sostenible, pero el interés que ha suscitado el que en Bédar haya una mezquita nazarita ha provocado ya dos artículos en la prensa y una entrevista al Alcalde en el medio radiado Vera Comunicación para que explique por qué el patrimonio histórico de Bédar está en venta.

Y como no, como ocurre siempre que se le acaban los argumentos, el Sr. Alcalde se dedicó a descalificar a los que plantearon la cuestión en un inicio: Levante Sostenible en general y a su concejal en particular. De esta manera nos «acusó» de vivir fuera de Bédar y a mí, en particular, de no ir a los plenos.

Por supuesto, fue incapaz de dar una explicación convincente de por qué en más de 20 años de gobierno municipal socialista no se ha podido adquirir la mencionada mezquita. Yo sé la respuesta, es fácil: no les ha importado. Todo lo demás son excusas y echar ahora la culpa a los propietarios es una estrategia que roza el ridículo. Sr. Alcalde, déjense de monsergas, sean sinceros y asuman que no han hecho nada porque no les ha dado la gana y reparen el error lo antes posible.

Con respecto a las acusaciones que nos han hecho, me gustaría comentar, brevemente, una serie de aspectos de Bédar que hacen que no vivamos en Bédar y que no nos apetezca mucho ir a los plenos:

1. Bédar se compone principalmente, salvo algunas excepciones, en trabajadores del ayuntamiento y jubilados y otros que viven de diversas rentas. El poco trabajo que hay se limita a los varios negocios de restauración, una carpintería y lo poco que da la agricultura. Ya no hablo de la construcción porque ya no es algo significativo dada la situación actual.

Hay más bedarenses fuera de Bédar que en Bédar porque la gente precisa trabajar y en Bédar no hay trabajo ni hay signos de que lo vaya a haber. Tampoco tiene uso como pueblo «dormitorio» de otras localidades cercanas, los jóvenes no pueden acceder a viviendas en Bédar y de momento ha un total de CERO viviendas de protección oficial. Es verdad que dicen van a construir 3 (una ridiculez, por cierto) pero de eso ya hace bastante tiempo y actualmente ni han empezado.
No se extrañe pues, Sr. Alcalde, que haya bedarenses fuera de Bédar, por si no se ha enterado lo raro es que haya todavía bedarenses en Bédar.

2. En cuanto a los plenos, para que se hagan una idea, es como asistir a una reunión con estatuas. Los concejales del grupo que gobierna no abren la boca absolutamente para nada, ni siquiera para votar, pues al parecer ya se da por sentado que votarán a favor.

3. Además, sabiendo que vivimos fuera del pueblo, los temas verdaderamente importantes se tratan siempre en plenos extraordinarios, a sabiendas de las dificultades que tenemos para asistir. Temas como la aprobación del presupuesto anual (que por cierto siempre presentan con retraso)nunca puede ser tratado como algo extraordinario ¿acaso no es algo que tengan planeado?

4. Otro aspecto que hace inútiles los plenos del ayuntamiento en Bédar es lo que el anterior concejal pronosticó al empezar su actividad como concejal: el grupo socialista aplicará el RODILLO. Y así ha sido, ni escuchan lo que decimos, ni toman en consideración nuestras propuestas, ni nuestros ofrecimientos de ayuda… la oposición en Bédar es como si no existiera, ni nos ven ni nos escuchan. Un pleno de Bédar solo sirve, tristemente, para que nos enteremos de lo que está haciendo el ayuntamiento. De hecho, es triste la política de silencio típica de este Ayuntamiento, pues solo informa a los bedarenses de lo que piensa hacer durante las campañas electorales y durante las fiestas del pueblo (sí, el Sr. Alcalde aprovecha siempre las fiestas para hacer un mítin político.)Los únicos que publicamos los actas de los plenos del ayuntamiento somos nosotros.

Pero no se preocupe, Sr. Alcalde, en el próximo pleno estaré ahí esperando que responda a nuestras preguntas. Pero por favor, no me haga perder el tiempo y responda de verdad, no como otras veces. ¿Se acuerda cuando nos contestó con esa frase inolvidable de «la tierra es para que coman los bedarenses» a nuestra propuesta de promocionar la agricultura ecológica? Por favor, trabaje un poco más las respuestas, aunque sea solo para explicarme por qué en más de 20 años la mezquita nazarita de Serena no es de todos los bedarenses.

También sería de justícia que nos diera las gracias por toda la información que nos ha «tomado prestada» para sus proyectos de promoción eco-turística, llevados a cabo por medio de los talleres de ocupación. Es irónico que después de tantos años rechazando nuestras propuestas al respecto, calificándolas de utópicas, negando la importancia del patrimonio arqueológico-minero del pueblo y con frases memorables como la que usted pronunció en cierta ocasión de «la minería solo ha creado huérfanos y viudas»… ahora resulta que nos copia toda nuestra información publicada, sin pedir permiso y sin dar las gracias y se llena la boca de ecoturismo y sostenibilidad… cuando antes la calificaba de utópica. Que ironía que, después de criticar nuestro programa electoral, ahora se dedican a hacer una copia chapucera del mismo. Es curioso a qué ha obligado la crisis de la construcción ¿verdad Sr. Alcalde?

Pero que se puede esperar de sus predicciones, cuando una de sus concejalas afirmó convencida durante la pasada campaña electoral que en Bédar no podría haber nunca un equipo de fútbol… pues no solo se creó un equipo sino que además se puso de nombre: «el minero de Bédar.»

En fin, desconoce usted que los bedarenses están más fuera que dentro del pueblo, sabe perfectamente que la población actual de Bédar se compone en casi un 50% de habitantes comunitarios, y que si no fuera por eso en Bédar no quedarían ni 500 habitantes (le recuerdo que a principios del siglo XX llegó a tener más de 9.000 gracias a su odiada minería.) No solo es eso, sino que además ha olvidado cuales son las raíces de su propio pueblo, y lo que es peor, ha procurado que los demás también las olvidemos…

A mí no me extraña que la mezquita de Serena esté en venta, ni tampoco me sorprende que la práctica totalidad de patrimonio histórico-minero de Bédar nunca fuera ni siquiera considerado ni mucho menos estudiado hasta que nuestro grupo de Levante Sostenible comenzó a interesarse y a rescatar toda esa historia. Si no fuera por nuestro trabajo, ahora no habría ninguna ruta de la minería y no habrían podido invitar a su superior Usero a ella.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s