Mi padre no es…

Leyendo viejas noticias de prensa en internet, he encontrado ésta de la Gaceta de Almería, que es de lo más curiosa y que no me he resistido a reproducir aquí:

Miguel Barón, el padre de Bédar
Miércoles, 13 de Febrero de 2013
AGUSTÍN DE J. MUÑOZ SOLER

Como sucedió en Cuevas del Almanzora, Serón y Zurgena, por ejemplo, Bédar vivió una época de declive tras la debacle de la minería, quedando relegada toda actividad productiva en el municipio a la agricultura, por lo que se hizo necesario emigrar como único medio para encontrar una alternativa.

Y también como en tantos otros municipios almerienses, la llegada de las libertades públicas a España supuso también la panacea o la reapertura de las viejas aspiraciones de los lugareños, colocándose los pilares del desarrollo económico y el progreso social. Tuvo que adentrarse el sistema político de libertades públicas para que en Bédar aparecieran los nuevos signos. Hasta entonces solo era perceptible por sus blancas casas desde El Mirador de la Plaza Nueva de Mojácar, que los más observadores se apoyaban en su frágil baranda para deleitarse.

Pero el cambio de signo político en el Equipo de Gobierno durante la segunda Legislatura Municipal democrática supuso también un cambio en las perspectivas de futuro de los lugareños, encarnado en un agricultor solidario y progresista que solo tenía entre ceja y ceja su empeño por conseguir un municipio cada día mejor y en perfecta consonancia con los tiempos que corrían. Me estoy refiriendo a Miguel Barón, que rápidamente alcanzaría una popularidad desorbitada entre sus colegas, compañeros y entre cuantos le conocían.

Sirvan como botones de muestra de su forma de hacer política el llevar agua corriente a una barriada que contaba con una sola vivienda y el conseguir que una candidatura opositora no consiguiera ni los votos de sus integrantes. La barriada en cuestión s actualmente un próspero núcleo urbano en constante desarrollo, en tanto que su influencia en la sociedad local le permitió ser Alcalde durante cuatro lustros, ejerciendo un liderazgo que aún mantiene. Me atrevo a asegurar, sin temor a ser desmentido, que Miguel Barón es el pare de la Bédar contemporánea, un hombre que trasciende el pueblo que le viera nacer y que proyecta una imagen de persona que vive para estar al servicio de sus convecinos, solidario con los problemas que nunca ha permitido traspasen el umbral de lo privado para engrosar las estadísticas judiciales.

Mojácar se erigió en el referente de la progresía española peninsular en la década de los 70 con el sobrenombre de «La Ibiza peninsular», hasta que España entró en la CE y los semáforos pretendieron controlar vanamente el tráfico en los otrora caminos rurales, perdiendo de este modo el estado virginal que había atraído a bohemios y progres de todos los puntos geográficos del Planeta. Comenzaría entonces un despoblamiento que aún persiste y cuyo hueco no se ha sabido, o podido, llenar, trasladándose al paradisíaco término municipal de Bédar la práctica totalidad de los residentes atraídos por el embrujo de Mojácar.

Y esta circunstancia es aprovechada con una inteligencia fuera de lo común por el entonces Alcalde Miguel Barón, comenzando de este modo el desarrollo económico y el progreso social de Bédar, llegando prácticamente a duplicar su exigua población y a multiplicarla en la actualidad, erigiéndose el turismo en el pilar de la economía local. Sirvan estas letras, pues, de reconocimiento al político que humanizó este noble servicios desde el que se puede aportar a la sociedad parte de lo mucho que se recibe de ella, en este caso así ha sido.

La población extranjera, principalmente inglesa, es considerable, y su integración es plena. Es la población extranjera la más activa, y tan es así que, a modo de ejemplo, el mercadillo mensual que organizan es el más concurrido y aceptado por propios y extraños que acuden el primer domingo del mes a saborear los alimentos ecológicos y artesanales que brindan no solo la colonia inglesa sino que a él se han sumado personas de municipios colindantes como Lubrín, principalmente. Una verbena a plena luz del día que ameniza la festividad en medio del jolgorio generalizado.

Como centro turístico sostenido en que ha basado su economía, cada vez más atrae a ingente número de personas al estar llamado a erigirse en un centro culinario alternativo en el Levante Almeriense en plena competencia a los establecidos. La sostenibilidad en que Bédar está basando su economía es la mayor garantía de éxito al ser imperceptibles las fluctuaciones y de la que otras localidades deberían tomar buena nota sobre todo en épocas como las que actualmente se está atravesando.

http://lagacetadealmeria.com/index.php?option=com_content&view=article&id=62446:miguel-baron-el-padre-de-bedar&catid=3:el-mirador&Itemid=76

IMG_1893He aquí lo que parece que significa progreso en Bédar: construcción desordenada por toda la sierra…

Como era de esperar, no estoy en nada de acuerdo con nada de lo que se comenta en este artículo. Mucho menos estoy de acuerdo con eso de que Miguel Barón sea el «padre de Bédar». Si el gran mérito de este alcalde fue el de «captar» a la población de origen extranjero y «multiplicar» así la «exigua» población local,y que esto supone «el desarrollo económico y el progreso social de Bédar» (sic), estamos listos. Ahora resulta que el «progreso» y el «desarrollo económico» consiste en el «boom» inmobiliario totalmente desbocado que ha afectado a todo el levante y que con tanto entusiasmo abrazamos en Bédar. De ahí la crisis actual, me sorprende mucho que hoy en día, alguien pueda afirmar con tanta tranquilidad que esa locura era «desarrollo económico yo progreso social». ¿Progreso social significa aumentar en casi un 50% la población foránea inglesa? Yo creía que era, más bien, disminuir la tasa de paro y asegurar y mejorar los servicios base a los vecinos (ya sabe usted, transportes públicos, acceso a la sanidad, etc…) Eso explíqueselo usted a todos los que se tienen que marchar de Bédar porque no hay trabajo.

También encuentro muy discutible, señor Muñoz Soler, eso de que «Es la población extranjera la más activa». ¿Su integración es plena? Yo eso no lo veo tan claro, los hay que se han integrado y los hay que no parecen muy por la labor. Por muy concurrido que sea el mercadillo, que sin duda lo es, no considero eso signo de absolutamente nada.

Para rematar el artículo, señor Muñoz Soler, me sorprende mucho el último párrafo… «Como centro turístico sostenido en que ha basado su economía, cada vez más atrae a ingente número de personas al estar llamado a erigirse en un centro culinario alternativo en el Levante Almeriense en plena competencia a los establecidos» ¿A qué se refiere?
Y luego eso de que «La sostenibilidad en que Bédar está basando su economía…» ¿En serio se cree eso? yo recuerdo, hace no muchos años, como nos ponían verdes por hablar de «sostenibilidad» en Bédar, y también he sido testigo de la asombrosa «transformación» sufrida precisamente cuando el mercado de la construcción entró en crisis ¿qué casualidad, verdad? entonces sí que empezaron a hablar de «sostenibilidad». Pero solo han hablado de ella, de momento no hemos visto nada sostenible más que algunas iniciativas por parte de vecinos mientras que estos progresistas no esperan más a que le caigan las subvenciones del cielo…

No, con todos los respetos, yo no creo que se pueda considerar a Miguel Barón como padre de Bédar. Aumentar la población artificialmente al 50% aprovechando la burbuja de la construcción y la masificación en Mojácar puede que requiera de una «inteligencia fuera de lo común»… pero eso no ha servido para proveer de servicios ni de ningún medio económico al pueblo. Si Bédar atrae el turismo es por su propia belleza intrínseca, y hasta incluso eso lo pusieron en riesgo con tanta construcción alocada. Ese «progreso» no fue más que pan para hoy y hambre para mañana. O hambre para hoy, porque ahí estamos.

Anuncio publicitario

Pleno ordinario 25 de septiembre

Adjunto el orden del día del pleno ordinario del día 25 de este mes. Si alguien está interesado, que sepa que puede ir al mismo para presenciar la sesión.

Día: 25 de septiembre.
Hora: 20:00
Lugar: salón de plenos del Ayuntamiento de Bédar

Orden del día:

1.- Aprobación, si procede, del acta anterior.
2.- Toma de posesión nuevo concejal Sr. Soler Jódar.
3.- Cuenta general 2012.
4.- Fiestas locales 2014.
5.- Protección de la calidad del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica.
6.- Contencioso-administrativo 2585/2008 contra la aprobación del estudio detalle de la UE-P1.
7.- Modificación estatutos de Galasa.
8.- Mociones de urgencia.
9.- Ruegos y preguntas.

Dimite el concejal David Horton

Triste noticia la que tengo que dar hoy. David Horton, concejal por el PP de Bédar ha presentado su dimisión, noticia que se ha publicado en el blog informativo que mantienen varios miembros la comunidad inglesa de Bédar: http://bedar-almeria.blogspot.com.es/

Digo que es triste porque tengo el placer de conocer a David y de haber trabajado con él (y espero seguir trabajando). No lo voy a llamar «extranjero» porque no lo es, se ha preocupado más por Bédar que muchos que se llaman bedarenses y es algo que no digo porque me lo hayan dicho: yo personalmente he sido testigo del empeño y dedicación de este hombre por ayudar a TODOS sus vecinos. A pesar de sus dificultades con el español es hombre sobradamente preparado y con gran experiencia en gestión. De nuevo, como ocurrió con el concejal Gonzalo Leal, el ayuntamiento de Bédar pierde de nuevo a alguien que, sin duda, hubiera podido aportar mucho a un ayuntamiento con una dudosa capacidad de gestión y una alarmante falta de ideas y de iniciativa.

fotografia-de-grupo

Grupo de bedarenses que se presentaron por el PP a la alcaldía de Bédar, en segundo por la derecha en la primera fila es David Horton. Yo soy el primero por la izquierda de la segunda fila.

Tal y como ocurrió con el concejal Gonzalo Leal, David ha dimitido por pura frustración, y considero importante remarcar los motivos que da en su comunicado de dimisión:

1. Cansancio por recibir numerosas quejas por parte de vecinos de Bédar que luego no contribuyen en nada.

2. Plenos del ayuntamiento que no son más que una parodia de la democracia, discusiones limitadas en las que sólo pueden hablar el alcalde y el portavoz de la oposición.

3. No se ha facilitado un traductor a David a pesar de sus dificultades con el inglés (y de tener el ayuntamiento una traductora oficial), aunque tampoco serviría de mucho porque no se le permite hablar. Ningún pleno ha durado más de 40 minutos y algunas tan solo 10 minutos. Sin duda no se dan cuenta que el 40% de los vecinos de Bédar son ingleses y que éstos no se ven representados ni tienen forma alguna de participar en el gobierno local.

Sin duda son razones de peso y yo, como concejal que he sido también en el ayuntamiento de Bédar, lo entiendo perfectamente. Tiene razón en todo lo que dice.

Ante todo quiero dejar bien claro que ni soy del PP ni soy del PSOE ni tengo sigla alguna a la que muestre devoción, para mí solo son «los unos» y «los otros». Es por eso que me considero independiente, de la mimsma manera que David Horton y los demás ingleses que mantienen el blog al que he hecho mención se consideran también «independientes». Son independientes porque no ven diferencias entre PP y PSOE, no al menos en Bédar, y yo estoy totalmente de acuerdo con esa apreciación. Todos hacen exactamente la misma política, la que les dicta el dinero, todos presentan programas políticos que no piensan cumplir y que nadie se molesta en leer y todavía me produce asombro como hay gente que vota a uno o a otro en función de lo que ocurrió en una guerra civil que tuvo lugar hace más de setenta años.

Sin duda los miembros de la comunidad inglesa no entienden esta pseudo-democracia a la española, y me imagino la sensación de frustración que ha debido sentir David en las reuniones del pleno, sin entender nada de lo que se habla. He de decir que yo tampoco entendía mucho de lo que se hablaba en los plenos, aunque yo sí que entiendo bien el español el hecho de no disponer de la información con suficiente antelación hacía muy difícil seguir los argumentos y explicaciones del alcalde, apoyado por el secretario. Como no, estoy de acuerdo con David que lo que ocurre en Bédar, como lo que ocurre en casi toda España, cualquier parecido con una democracia real es pura casualidad.

A riesgo de que me acusen de nuevo de «criticón», ahora soy yo quien va a dar más razones para NO ser concejal de Bédar. Seguro que David estará de acuerdo conmigo:

1. Bédar, como ha sido tónica general en muchas partes de España, ha vivido y sobrevivido inflando los presupuestos con dinero procedente de la construcción (recalificaciones y construcción de casas innecesarias). Esta práctica, generalizada como ya digo, ha estado en manos de autoridades locales muchas veces escasamente preparadas para tal responsabilidad, y resultado de esta nefasta práctica tenemos no sólo altos niveles de corrupción (léase casos cercanos com Zurgena o recientes como Sabadell, y los que quedan…), sino también grandes cantidades de trabajadores que, una vez explotada la burbuja inmobiliaria, no están calificados para hacer nada más. Es curioso como a esta locura del ladrillo algunos lo llamaban «progreso», pero ya vemos que de progreso nada de nada.

2. Bédar, una vez acabado el chollo de la construcción se ha quedado sin deudas, pero también con un déficit importante en servicios (ausencia de servicio de urgencias médicas, transporte público inexistente, servicio de correos deficiente, etc.), tampoco se ha aprovechado los años de bonanza para desarrollar ningún otro sector económico (agricultura intensiva o ecológica, turismo, etc.) Resultado: no hay trabajo, casi no hay jóvenes (menos de una docena de alumnos en el colegio) y por lo tanto un futuro más que negro en unos años.

3. La democracia en Bédar es virtual, es decir, no existe. Les votamos cada cuatro años, pero lo que hace el ayuntamiento no lo sabe nadie, el ayuntamiento no publica nada en absoluto de lo que hace. Para enterarnos de algo de lo que hace el ayuntamiento o vamos a la página blog de los ingleses independientes o no tenemos nada que hacer. Este blog de los independientes es, a mi parecer, el mayor éxito de David y todos sus colaboradores: nos ofrece información, ni más ni menos.

4. Falta absoluta de iniciativa en la gente de Bédar. Hay honrosas excepciones, claro está, pero en general la gente «pasa» mucho de estos temas y todo a pesar de que les afecta muy directamente. ¿Los motivos? puede ser miedo, para evitarse problemas, etc, pero yo creo que el motivo es más básico y fundamental: la gente se marcha del pueblo en cuanto puede para buscar trabajo o al menos oportunidades, queda poca gente joven con ganas y fuerza capaz de llevar a cabo un movimiento social (ya sea con los unos, con los otros o con los de allá) que obligue al los «gobernantes locales» a reaccionar y a hacerles salir del letargo en el que están sumidos. David sin duda se habrá dado cuenta de eso también.

Bien. Ahora imaginemos a un inglés o español de setenta y pico años, jubilado, que disfruta de su merecido descanso en su casita en la Sierra de Bédar. Algo idílico, ¿verdad? Eso sí, mejor que tenga buena salud, la lejanía de los centros de urgencias hace que cualquier problema de salud serio pueda ser fatal. También es imprescindible tener coche, de otra manera no podría ir a las visitas al médico o a comprar cosas imprescindibles como alimentos, productos de limpieza, papel higiénico, etc. ¡Ah! y el correo puede ser que llegue, o no… Eso sí, a lo mejor cada cuatro años viene alguien pidiéndole el voto.

En fin, quiero dar las gracias publicamente a David Horton, y espero sinceramente que siga preocupándose por Bédar.

Por alusiones del alcalde… ¡desde el pleno!

Como siempre que se opinan sobre cuestiones en los que hay varios puntos de vista, siempre es de esperar tener que responder a comentarios o acusaciones. Lo que jamás habría esperado es tener que escribir un post como el que estoy escribiendo ahora, para dar una respuesta a una serie de insinuaciones que el Sr. Alcalde constitucional del pueblo de Bédar hizo sobre mi persona, aprovechando para ello el pleno municipal que se celebró ayer, día 27 de Enero.

Y sorprende porque un pleno municipal no está para estas cosas, si tiene algo que decirme puede llamarme por teléfono, pues me consta que lo tiene, o por medio de los comentarios en este mismo blog. Un pleno municipal es para tratar sobre cosas del pueblo, sus problemas locales, y no como púlpito en el que soltar sermones políticos pre-electoralistas, atacar a la oposición o comentar lo que un bloguero ha escrito.

Pero vayamos al tema, aunque no mencionó directamente mi nombre, sí que comentó (y repito, utilizando el pleno como púlpito) que había leído que «alguien de la oposición» había escrito en su blog una crítica a un constructor del pueblo al que le habían dedicado una plaza con el argumento que la construcción es el único futuro viable para el pueblo y que era «lamentable» que se ridiculizase a quien tanto había contribuido al crecimiento y prosperidad del pueblo.

Bien, es evidente que ese blog es «El Faro de Bédar» y que lo que comenta es mi anterior post. Pero la acusación del alcalde es una tergiversación malintencionada de la realidad, al estilo al que ya nos tiene acostumbrados. Si se hubiera molestado en leer quizás todo el post o, simplemente leerlo con calma, comprendería perfectamente el motivo del mismo:

1. Yo no he ridiculizado en ningún momento a ningún constructor, eso habrá sido sólo en la imaginación de nuestro alcalde, de hecho no tengo el gusto de conocer a los hermanos Castaño, y no dudo que son gente respetable y honorable como los que más. Tampoco creo haber ridiculizado a ninguna persona física, en todo caso lo que he ridiculizado es la actitud del alcalde, predecesor del actual y por extensión al que hay ahora, que propuso o permitió (tanto da) anteponer como nombre de una plaza pública más a un grupo de constructores que no a otros candidatos más antiguos y con mayores méritos a mi parecer, por ejemplo al mencionado Salvador Rancel Ballesteros, o al Dr. Bernardo Renovales, o quizás al párroco José Castaño Galera, asesinado durante la guerra civil. Con todo el respeto a los hermanos Castaño, creo que hubieran merecido más el honor los personajes mencionados.

2. Éste es el sentido, y no otro, de mis palabras en el post. Y ciertamente lo que pretendía ridiculizar es la obsesión enfermiza por la cual desde hace más de 20 años el anterior alcalde y el actual se empeñan en llevar al pueblo por el camino del retorno de la construcción enloquecida y suicida, asegurando equivocadamente que es la única salida para el pueblo. De hecho, en el pleno de ayer el Sr. Alcalde volvió a afirmarse en este amor incondicional por la construcción como única salida viable del pueblo. Más aún con los tiempos que corren, con el negocio de la construcción totalmente colapsado y un pueblo medio vacío en lo que sobra son precisamente casas vacías, centrar todos los esfuerzos en la construcción es un auténtico suicidio económico.

3. También sería muy discutible el «crecimiento y prosperidad» que dice el Sr. Alcalde que la construcción ha llevado al pueblo. Yo no diría tanto, como mucho lo ha permitido subsistir a duras penas. Aún en una comunidad como Andalucía con más de un 33% de paro, no se puede llamar «prosperidad» a un pueblo de población envejecida, sin industria, sin casi negocios y casi completamente aislada de su entorno más inmediato por falta de transporte público. Lo único que nos ha dejado la construcción son casas vacías en venta o simplemente abandonadas, si no la sierra destrozada por un «plan urbanístico» completamente anárquico y desconsiderado con el medio ambiente que ha dejado la Sierra de Bédar salpicada de chalets y torres que rompen completamente el paisaje típico. Es realmente el Sr. Alcalde el que ridiculiza el más elemental sentido común con este tipo de afirmaciones.

La segunda referencia que hizo a mí en el pleno fue cuando se trató sobre el cambio de lugar del centro de interpretación de Serena y las críticas a la falta de información y participación en el proyecto de la gente. El Sr. Alcalde comentó que se «contactó con un miembro de la oposicion para participar.» Ese miembro de la «oposición» soy yo, y aunque es un tema que yo nunca he comentado porque no me pareció importante, no voy a permitir que el Sr. Alcalde me utilice como excusa para justificar la lamentable falta de información y participación de la gente del pueblo, por eso he de decir que:

1. En primer lugar yo no soy miembro de la «oposición». He sido concejal independiente por Levante Sostenible y después me presenté en el grupo del PP como independiente, pero no fui elegido concejal, por lo que puedo decir que ni formo parte de ningún grupo «opositor» ni tampoco formo parte del «PP». No soy político ni pretendo serlo. El Sr. Alcalde me considera «oposición», pero es más por mi manifiesta «oposición» a la política que realiza, que creo ya he manifestado en innumerables ocasiones. Apoyo a quien creo que trabaja por el bien del pueblo y critico a los que en mi opinión no lo hacen, simplemente eso.

2. Es cierto que se pusieron en contacto conmigo para que «colaborara» con ellos en el centro de minería de Serena, que no pasará de ser un simple centro de exposición con algunos paneles informativos, maquetas y algunas piezas, algo que no puede considerarse ni como centro de interpretación ni mucho menos como museo. Como bien les dije colaboraría siempre y cuando estuvieran de acuerdo los compañero que, junto conmigo, estamos investigando la minería en Bédar (que no somos ningún grupo de oposición, Sr. Alcalde, a ver si se entera), los cuales me han mostrado su disconformidad para hacerlo. El motivo principal es que sólo contactaron con nosotros una vez diseñado y casi hecho el centro. Siendo como somos los que han estudiado más todo estos temas y dado que han pasado totalmente de nosotros, creemos que lo que buscan es simplemente que «bendigamos» el proyecto, algo a lo que no estamos dispuestos, pues no hemos participado en ninguna de sus fases, a pesar que todo su trabajo se basa en nuestros datos e investigaciones. De todas formas lo que se le pedía es que el ayuntamiento diera más trabajo a la gente del pueblo y que no contrataran a empresas extranjeras para hacer cosas que las del pueblo pueden hacer, pero al parecer han votado que no, ellos sabrán por qué.

3. En el pleno de ayer el Sr. Alcalde justificó la ubicación de Serena para «revitalizar» la pedanía y por si fuera poca la tontería se permitó apuntillarla demagógicamente al afirmar, según parece, que «sería divertido escuchar lo que los residentes de Serena piensen cuando sepan que el grupo del PP no están de acuerdo con la elección de Serena». Yo creo que más se reirán cuando se enteren que el plan del PSOE para revitalizar su pueblo es construirles un «centro de quasi-interpretación minero-acuosa». Igual les hubiera gustado más que les arreglaran la carretera o quizás que se construya allí alguna de esas viviendas de protección que vienen años y años pregonando pero que no se construyen (¡y eso a pesar de lo importante que es para ellos la construcción!)

Como estoy seguro que ha estado leyento esto, Sr. Alcalde, le invito, a que no espere al siguiente pleno para contestarme. Ya sabe mi teléfono y si tiene alguna cuestión que tratar conmigo estoy a su entera disposición. Si se deja de politiqueos y realmente está interesado en hacer cosas por el bien del pueblo, estoy seguro que podemos entendernos.

Cómo son los plenos de Bédar

Decepción no es la palabra exacta para describir como me sentí, porque me lo esperaba, pero no por menos esperado deja de ser menos triste.

Lo que voy a contar es como se desarrolló el pleno de 29 de Diciembre (de Ayer) en el Ayuntamiento de Bédar (Almería):

Como desencadenante de todo está, sin duda, una serie de preguntas que formulé por escrito al Alcalde en Noviembre en los que pedía respuestas, entre otras cosas, a por qué no se había adquirido todavía para el pueblo la Mezquita de Serena, asunto que llegó a interesar a la prensa.

Quizás el miedo a las preguntas, los nervios, o las más que evidentes dificultades para responder a estas preguntas (sobretodo estando la prensa muy interesada en el tema) hizo que empezaran a ocurrir cosas muy extrañas, culminando ayer por la noche en un pleno delirante.

El caso es que el pleno ordinario de diciembre todos los años suele ser trasladado a Enero por coincidir con las fechas navideñas, o así había ocurrido los dos años anteriores al menos. Este año no fue así, convocado para una fecha tan difícil como el 29 de Diciembre, a la cual la concejala del Partido Andalucista no pudo acudir y yo lo tenía complicado. De todas formas conseguí apañarme unas horas y comprar un billete de avión, pero con el problema que llegaba al Aeropuerto de Almería a las 19:35 y a Bédar no podía llegar antes de las 20:30.

Comunicado este hecho al ayuntamiento, no sólo tuvieron el detalle de adelantar un poco el pleno para que yo pudiera asistir, sino que encima me recordaron que si se acababa el pleno no podría entrar (menos mal que me avisaron) y que los plenos En Bédar son muy cortos. Pero bueno, si la lógica funciona en Bédar, si en el anterior pleno con tres puntos habían tardado casi 1 hora, la lógica decía que en uno con 7 puntos como el de ayer debería durar lo suficiente para que yo me incorporara a él.

¿Qué creen que ocurrió? ¿el Alcalde tuvo el detalle de esperar para poder así responder a las preguntas que le planteé? Pues no, con evidente nerviosismo y prisas, ayer el Ayuntamiento de Bédar cubrió un récord mundial, con un pleno de ¡¡apenas 30 minutos!! De hecho, en los primeros 15 minutos ya se habían prácticamente cubierto los 7, ante la lógica estupefacción de unos cuantos bedarenses que acudieron el pleno para escuchar las explicaciones del Alcalde a mis preguntas.

Como fuera que yo no estaba, y bien que lo sabían ellos, el Alcalde acabó indicando que como yo no estaba no me iba a responder. Pero entonces, alguien del público exigió esas respuestas, ante lo cual, de manera totalmente irregular se llevó al que preguntaba a su despacho para darle respuesta en privado. Como lo oyen.

Este es el concepto de democracia que se instila en Bédar. Poner las cosas difíciles a la oposición para que no puedan participar es su política, y el silencio su filosofía. Ni siquiera por una vez que asiste un mínimo de público interesado en los temas que afectan a su pueblo, algo que cualquier demócrata afirmaría como lo deseable, cuando alguno de ellos quiere saber algo no tiene otra idea que responderle en privado para que nadie se entere.

Decepción es poco para describir lo que sentí. Poco me importa el dinero gastado en vano acudiendo a un pleno al que nunca podría llegar, tristeza es lo que sentí al ver que ni siquiera respeta a los que se supone que administra. Creo firmemente que no es el alcalde de todos, y si alguien tenía alguna duda ayer se demostró a las claras. Nunca el grupo municipal había estado más alejado de su propio pueblo.

Yo esperaba a un Alcalde orgulloso de su gestión, sin nada que ocultar y dispuesto a responder a todas cuantas cuestiones surgieran sobre cómo ha hecho las cosas. Pero lo que ví fue a un hombre asustadizo, nervioso y deseoso de ocultarse lo mejor posible para no tener que responder, acompañado por sus concejales marionetas.

Pleno

El próximo pleno municipal ha sido convocado para el 29 de Diciembre a las 19:30.

Orden del día:

1º-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.
2º- PROYECTO DE ACTUACIÓN PROMOVIDO POR PEDRO Y JOSÉ MARTÍNEZ GARCÍA, PARA QUESERÍA ANEXA A EXPLOTACIÓN CAPRINA.
3º-CONVENIO CON AEAT SOBRE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN AL AYUNTAMIENTO.
4º-CESIÓN TERRENOS CONSEJERÍA MEDIOAMBIENTE PARA INSTALACIÓN ESTACIÓN DE MEDIDA CALIDAD AIRE.
5º-ORDENANZA DE GESTIÓN DEL SERVICIO Y REGULADORA DE LA TASA OR LA PRESTACIÓN DEL CEMENTERIO MUNICIPAL.
6º-SOLICITUD GDR LEVANTE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ITINERARIOS CULTURALES POR LA MINERÍA Y APROVECHAMIENTOS TRADICIONALES DEL AGUA.
7º-ADQUISICIÓN DE SUELO PARA ALMACÉN MUNICIPAL Y SALÓN POLIVALENTE.
8º-MOCIONES DE URGENCIA.
9º-RUEGOS Y PREGUNTAS.

Acta del pleno anterior:

AYUNTAMIENTO DE BÉDAR

SESION ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL DE 29 DE SEPTIEMBRE 2010.
En la Villa de Bédar, siendo las veinte horas del día veintinueve de Septiembre del año dos mil diez, previa convocatoria al efecto, se reúnen en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial bajo la Presidencia del Titular Don Ángel Collado Fernández, los señores Concejales Don Pedro Moreno Fernández, Doña Ana María Jódar Cintas, Don Iván Gallardo Collado y Doña Juana Gallardo Bolea, asistidos de mí el Secretario de la Corporación Don Juan Cintas López, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Ilustrísimo Pleno Municipal en primera convocatoria.

No asisten los concejales Doña María Isabel Ramos Martínez y Don Juan Antonio Soler Jódar, quienes han justificado debidamente su ausencia.
Abierto el acto por el Sr. Presidente y declarado público, se pasó, sin más dilación, al estudio y discusión de los asuntos que integran el orden del día.
INCIDENCIAS: NO HUBO.

1º.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA ANTERIOR.-
Fue aprobada por UNANIMIDAD el acta de la sesión anterior correspondientes a la celebrada el día 28 de Julio pasado, de la que tienen cumplida copia los señores concejales.
2º.- FONDO DE PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES EN LOS TRIBUTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

Se da cuenta de lo dispuesto en la Ley 6/2010, de 11 de Junio, por la que se regula la Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante la creación de un Fondo de Participación.

De acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda, la participación en dicho Fondo deberá ser solicitada antes del 30 de Octubre mediante escrito del Alcalde con el acuerdo de la mayoría absoluta del pleno de la corporación.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Acogerse, con efectos de 1 de Enero de 2011, al Fondo de Participación de las Entidades Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
SEGUNDO: Facultar expresamente al señor Alcalde para gestionar y firmar cuantos documentos sean precisos para llevar a buen término los presentes acuerdos.

3º.- MOCIONES DE URGENCIA.-

De conformidad con lo previsto en el Artículo 83 del Reglamento de Organización y Funcionamiento, aprobado por Real Decreto 2568/1986, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación fue declarado de urgencia el siguiente asunto.

3.1. SOLICITAR A LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL LA DELEGACIÓN PARA CONTRATACIÓN DE LA OBRA «MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS».-
Al amparo de la Orden TER/1005/2010, de 22 de abril, del Ministerio de Política Territorial, sobre procedimiento de concesión de subvenciones para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales, entre otras, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local, de 23 de Junio de 2010, se concede a este Ayuntamiento una subvención de 88.762,40 Euros, para financiar parcialmente la obra de «MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS» con un presupuesto total de 204.391,33 Euros.

La parte no subvencionada, hasta completar los 204.91,33 Euros, se va a financiar con cargo a los Planes Provinciales de 2010 y 2011.

Sometido el asunto a votación, por UNANIMIDAD de los cinco concejales que asisten de los siete que integran la Corporación, se acuerda:

PRIMERO: Solicitar a la Excma Diputación Provincial de Almería la delegación para la contratación de la obra denominada MURO DE CONTENCIÓN DE TIERRAS, acogida a la Orden TER/1055/2010 del Ministerio de Política Territorial, y subvencionada con 88.762,40 Euros según Resolución de 23 de Junio de 2010, de la Dirección General de Cooperación Local.

SEGUNDO: Dar traslado del presente acuerdo a la Excma Diputación Provincial de Almería para la ejecución de lo solicitado.


4º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.-

A requerimiento de la concejala Doña Juana Gallardo Bolea, el Sr. Alcalde da cuenta de la situación actual del Centro de la «Tortuga Mora», previsiones de cesión, destinos complementarios, gestión… etc.

No habiendo más asuntos a tratar, ni querer ningún señor Concejal hacer uso de la palabra se levantó la sesión siendo las veinte horas y cincuenta y cinco minutos, y de ella la presente que autoriza el Alcalde conmigo el Secretario. CERTIFICO.
EL ALCALDE EL SECRETARIO

Cosas interesantes a comentar:

1. Destaca, como siempre, el poco contenido e importancia de los plenos ordinarios. Los temas realmente importantes, como fue la aprobación del presupuesto de 2010. ¿Improvisación?

2. Los últimos plenos ordinarios de diciembre siempre han sido retrasados hasta las primeras semanas de Enero (la última el 16 de Enero) para evitar las fechas navideñas. Este año no ha sido así. En el orden del día tampoco se observa nada de especial urgencia, o por lo menos nada que no pueda esperar a que pasen las vacaciones. ¿Puede tener alguna influencia las preguntas que formulé y que están pendientes de contestación? Por circunstancias de la distancia y las fechas en las que estamos, mi llegada a Bédar para la asistencia al pleno está prevista a las 20:30 (llego en avión a Almería a las 19:35 desde Barcelona si todo va bien.) Comunicada esta circunstancia al secretario me han recordado que los plenos en Bédar suelen ser muy cortos y que si ha acabado no podré incorporarme al mismo (obvio, ¿no?) El hecho de que sea plenos cortos ya dice mucho de lo prescindibles que son, hay poco debate y nulo interés por lo que la oposición tiene que decir, a todo votan que no. Teniendo en cuenta que el anterior pleno, con tres puntos, duró unos cincuenta y pico minutos, el presente pleno con 7 puntos, debería durar un poco más. Aunque siguiendo la tradición, y confirmando lo que yo ya he comentado otras veces, estos plenos son puro trámite, y en este caso mi interés viene dado por las respuestas a mis preguntas al alcalde. Por lo menos tendrán la opción de darse prisa para acabar antes de que yo llegue. ¿Se han planteado retrasar si quiera media hora el pleno para esperar mi llegada? Ni hablar. Veremos a ver que pasa, por lo menos no podrán decir que no me esfuerzo en llegar a los plenos ni tampoco que voy por interés económico (como dijeron del anterior concejal de Levante Sostenible, vamos, que si vas es porque eres un interesado y si no vas es porque no te interesa el pueblo), porque con los 50 euros que dicen que dan por pleno no tengo ni para medio billete de avión de ida.

2. Otro tema interesante es lo que aparece en el orden del día: SOLICITUD GDR LEVANTE ADECUACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE ITINERARIOS CULTURALES POR LA MINERÍA Y APROVECHAMIENTOS TRADICIONALES DEL AGUA. El GDR (Grupo de desarrollo rural del Levante Almeriense) es una entidad, sin ánimo de lucro, encargada de gestionar los fondos estructurales europeos, es decir, la que aprueba las subvenciones y las gestiona. ¿Quiere decir esto que ya se está pensando en instalar el centro de interpretación? ¿Dónde estará ubicado, en la escuela de Serena? Es un poco perturbador el concepto de «centro de interpretación de itinerarios culturales minería». Relamente, si alguien se molesta en consultar en qué consisten los centros de interpretación de la minería, se dará cuenta que éstos se encargan de investigar la historia, investigar y recuperar restos arqueológicos, estudiar y generar documentación, etc… de cara a documentar la zona de interés de manera que se puedan diseñar mejores rutas, implementar información sobre restos y zonas de interés, generar documentos guía, crear productos publicitarios y promocionales para atraer turismo, etc. Espero que, si van a pedir subvención para ésto, que se gasten el dinero en algo funcional y útil y no en una habitación con fotografías pegadas a la pared y una mesa con cuatro o cinco folletos. Repito, un centro de interpretación no es una oficina de información, es y debe ser mucho más.

Para saber lo que hace nuestro ayuntamiento, hemos de conocer en qué se gastan las subvenciones:

mirador
maestros
chimenea
Lo de la chimenea no es de Bédar, pero lo para ver si se dan cuenta que se pueden pedir subvenciones también para arreglar chimeneas, en Garrucha lo han hecho. A ver si arreglan la de la fundición Carmen, que se va a caer, ¡¡o al menos que intenten pedir una subvención!! que de eso saben mucho, que luego el centro de interpretación no tendrá nada sobre lo que hacer interpretaciones. Altamente positivo que se haga ya el centro para mayores, ya era hora.

Como añadido, he de decir que se ha limpiado la vieja Basalta (la de las pinturas murales.) No sé si lo han hecho a raíz de mis críticas (la «casual» coincidencia apunta a que sí) o si ya lo tenían planeado. Ahora solo queda pedir una subvención para restaurarla, son algo más de 54.000 euros. Para que luego digan que las críticas no son constructivas.

FELICES FIESTAS A TODOS

Nuevo concejal Levante Sostenible

Me enorgullece anunciar que seré el nuevo concejal en Bédar por Levante Sostenible.

Extraña debe parecerles a algunos mi decisión de aceptar, puesto que vivo en Barcelona, y es por eso que creo que los que votaron en su momento a Levante Sostenible merecen una explicación por mi parte.

Antes de nada he de comentar que la decisión no fue fácil, pues aceptar la concejalía sin duda me dará muchos problemas, pero quiero que quede bien claro desde un principio los motivos que me han llevado a tomar esta determinación:

1. Sin duda el motivo de aceptar el puesto no es económico, no creo que nadie piense en serio que los 50 euros de dieta que dan por asistir a un pleno en el ayuntamiento sea una cifra que pueda mover a nadie a desear este puesto y en mi caso en cada viaje de Barcelona a Bédar me gastaré seis veces más esa cantidad. Eso sin contar los días perdidos de trabajo y otras molestias varias propias de los viajes. Tampoco me mueven otros intereses, pues ni tengo tierras allí (sí mi família) ni creo que corren tiempos como para pensar en especulaciones urbanísticas. El motivo es simplemente el cariño que siento por el pueblo y las ganas de ayudar a que mejore su situación.

2. Me considero bedarense, aunque naciera en Barcelona. Me parece absolutamente absurdo hablar del grado de «bedarensidad» de la gente, pues considero bedarense a todo aquel que se sienta bedarense, viva o no en Bédar. Bédar lo forman tanto los bedarenses de toda la vida como los que un día decidieron irse a vivir a nuestro pueblo (sean españoles o no) y también los bedarenses que tuvieron que marcharse, puedan o no permitirse el venir de vez en cuando, incluyendo todos sus descendientes que sientan sus raíces aquí. Yo soy de estos últimos, de los que pueden volver de vez en cuando y con raíces familiares que se hunden hasta donde los más mayores recuerdan. Soy bedarense.

3. Una de mis principales objetivos es cumplir con las funciones que un concejal debe a los electores. Hay que tener en cuenta que me encontraré en absoluta minoría y que poca o ninguna fuerza tendré a la hora de tomar decisiones en el ayuntamiento. Entiendo pues que, como oposición, mi trabajo es vigilar la acción del gobierno municipal, oponerme y denunciar lo que considere incorrecto o perjudicial para el pueblo y sobretodo informar a los bedarenses de lo que se realiza en el ayuntamiento. Es por eso mi compromiso de asistir a todos los plenos ordinarios, a sabiendas que será imposible mi asistencia a los extraordinarios, a los que mi predecesor, todo y residir en Bédar, encontraba difícil asistir por la rapidez con la que se convocan.

4. Mi actitud no será para nada beligerante. Al contrario, creo que estamos en un momento en el que todos tenemos que arrimar el hombro y ayudaré y participaré en todas aquellas propuestas que considere beneficiosas para el pueblo, proponiendo además todo aquello que considere pueda contribuir al desarrollo sostenible del mismo. Eso sí, me opondré firmemente a toda decisión o proyecto que considere pueda ser perjudicial, a corto o largo plazo, para los intereses del pueblo.

5. Sin duda llamará la atención que viva en Barcelona. Estoy seguro que si viviera en Vera o en Mojácar a nadie le parecería raro. Yo no veo más diferencia que la distancia, y realmente lo raro sería que alguien de mi edad pudiera permitirse vivir y trabajar en Bédar.

6. La acción política que seguiré no se apartará en ningún momento del programa político que en su momento distribuyó Levante Sostenible, que es la base sobre la que la gente fue a votar y es la que estoy obligado a defender. Hoy en día pienso que sigue siendo muy válida, tanto que hasta parece que el actual grupo municipal empieza a hablar ya de economías sostenibles, de lo cual nos alegramos mucho… pero nosotros ya lo planteamos hace años y nos trataron de «utópicos.» Pero rectificar es de sabios y nos alegra el giro que han experimentado estas políticas, aunque crea firmemente que solo vienen motivadas por el agotamiento de la tradicional fuente de financiación que suponía la construcción.

En fin, siempre estaré abierto a la colaboración de todos y contestaré gustoso a cualquier pregunta.

Gracias a todos y en especial a los que han confiado en mí.

Juan Antonio Soler Jódar.