Por fin, hace unos días, hemos puesto en funcionamiento la página oficial en facebook de nuestra asociación Bédar Sostenible. Es un proyecto por el que siempre he apostado y me alegro mucho por ello.
Como interesado en que Bédar tenga un futuro, siempre me ha decepcionado mucho lo ineficaz que es la «política» (y lo pongo entre comillas por respeto a los políticos de verdad, que alguno habrá) para el desarrollo de una comunidad.
En esos entonces, cuando las subvenciones eran abundantes y generosas y el dinero fácil de la construcción se gastaba y malgastaba sin objeto ni sentido alguno pensé que implicándome en política podría ayudar, con mis ideas, a invertir esos recursos en el futuro del pueblo. Craso error.
Dicen que la política es el «arte de saber mentir», pero para mí solo es el arte de «perder el tiempo y cobrar por ello». Porque lo que es mentir, no mienten a nadie, todos sabemos lo que hay. Fue inmediato mi rechazo al modelo de «progreso» de entonces, es decir, de ladrillazo puro y duro. Mucho «progreso», pero nada de futuro. Creamos el grupo Levante Sostenible cuando lo de «sostenible» todavía ni se sabía lo que era. Pero el rechazo, el inmovilismo, la apatía y la extraña dinámica guerracivilista de los eternos dos bandos enfrentados que existe en Bédar, y en España en general, acabó con las ilusiones y las ganas de trabajar de todos nosotros.
Algunos supervivientes de aquellos proyectos iniciales creamos finalmente la asociación cultural Bédar Sostenible, asociación sin ánimo de lucro lejos de toda política. Hemos elegido para ello un fantástico logo creado por Manu Gallardo, inspirado en las pinturas árabes de la Basalta y que creo que recoge la esencia de nuestro grupo. La idea es crear un espacio de promoción turística en el que todo el mundo pueda participar. No queremos quedarnos solo en palabras, queremos pasar a la acción por medio de talleres, cursos, excursiones… todo lo que sea necesario.
Allí estamos, en la página «Bédar Sostenible» de facebook. Para quien quiera paticipar, viva donde viva y tenga las ideas políticas que tenga. Estoy seguro que todo el mundo que se sienta, de una forma u otra, ligado a Bédar, tiene su espacio y puede ayudar.
El tiempo dirá si sirve de algo. Pero por lo menos no podrán decir que no lo hemos intentado. Y sin ganar nada con ello.
Sostenibilidad. Desarrollo sostenible; Desequilibrio ambiental Huella ecologica. Economia de mercado controlado.Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible se han echo populares en los medios de comunicacion a raiz de la publicacion del documento titulado¨¨Nuestro futuro comun¨¨, que fue elavorado en 1987 por la entoces ministra de Noruega Gro Harlen Brundtland. En este documento se define como sostenible aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. De acuerdo con este punto de vista la sociedad habria de ser capaz efectivamente, de satisfacer sus necesidades en el presente, respetando el entorno natural de sus actuaciones y sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. A partir de ahi se fueron formulando los principios basicos de lo que empezo a denominarse ¨¨desarrollo sotenible¨.¨
Hable con Montserrat del tema de los ajuares, pero necesitaria tener los objetos ,porque las fotografias no estan a escala real, luego hable con Domingo arqueologo de la zona , y manifesto su disposicion a estudiarlos cuando estes en Bedar. Muchas gracias por todo