Cursos de campo de la Universidad de Nancy 2015

Entre el 2 y el 16 de marzo se llevaron a cabo en Bédar la segunda edición de los cursos de campo llevados a cabo por el departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad de Lorraine, ubicada en la ciudad francesa de Nancy.

nancy2015nancy20151

Al igual que ocurrió el año pasado, la experiencia ha sido enormemente positiva y demuestra, una vez más, el interesante y rico patrimonio geológico que atesora la sierra de Bédar y todo el Levante almeriense.

nancy20152nancy20153

El año pasado fueron 25 alumnos, este año han sido 30. Los estudiantes, divididos en varios grupos y dirigidos por los profesores Christian Hibsch, Cédric Carpentier y Antonin Richard, han realizado sus estudios en diferentes zonas del levante, como Almagrera, Polopos y en las zonas de Bédar de El Pinar y Serena.

nancy20154nancy20155

Pero no sólo son los estudiantes los que aprenden en nuestra tierra, también es la propia Bédar la que se ve beneficiada por la presencia de los alumnos y sus profesores. Con cada curso y cada visita de estos científicos, se descubren nuevas pistas que ayudan a comprender la formación y modificación del paisaje tal y como lo conocemos, así como la génesis de los grandes yacimientos de mineral de hierro, plomo y cobreo que tanto han marcado la historia del pueblo.

nancy20156nancy20157

Éste año, alumnos y profesores han descubierto varias antiguas galerías mineras desconocidas para el grupo que se encarga de su estudio, nueva información sobre la formación de diferentes yacimientos, así como el descubrimiento de un nuevo yacimiento de galena que, de forma sorprendente, los mineros pasaron por alto y no explotaron. En este nuevo yacimiento, cercano a la pedanía del Albarico, se combinan minerales de hierro y galena, en una curiosa combinación que no se había observado antes en la sierra.

nancy20158nancy20159

Son varios los grupos procedentes de Universidades de otros países que realizan estudios y cursos por la zona, sobre todo ingleses. Sin embargo, tenemos que destacar que éste grupo, procedente de Francia, que por motivos de organización de su sistema educativo antes no habían realizado estos cursos fuera de su país, no se limitan tan solo a realizar sus estudios e irse. El interés e implicación que han demostrado por el desarrollo turístico del pueblo que los aloja y por la puesta en valor de su patrimonio es realmente loable. No solo han colaborado y colaboran en el estudio del patrimonio histórico-minero de Bédar, sino que además aportan valiosa información científica e ideas procedentes de otras zonas mineras que conocen y que pueden ser aprovechables para el desarrollo de nuevas rutas, museos y actividades de cara al turismo. Desde luego, si todas las universidades francesas son como las de Lorraine, nos encantaría que muchas más vinieran a visitarnos.

nancy201510nancy201511nancy201512

Finalmente, y para cerrar este nuevo curso, se organizó una visita a una de las minas más auténticas de Bédar: la mina Higuera. En la visita nos acompañó el concejal del ayuntamiento, José Ramón Muñoz, con el que estuvimos recorriendo esta mina, que empezó a trabajarse en 1896 por la sociedad minera de Chávarri hasta su cierre en 1924.

Les esperamos de nuevo en 2016 con los brazos abiertos, aunque no habrá que esperar tanto para saber de ellos. Iremos informando.

Más información: artículo publicado en El Diario de Almería el 8 de marzo de 2015:

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1978489/gran/escuela/campo/geologico/bedar.html

Anuncio publicitario

Autogestión de la Salud y Economia Sostenible

El 1 de marzo, mi amigo Pedro Cano imparte un taller gratuito en la Casa de la Juventud de Bédar: Autogestión de la Salud y Economía Sostenible.

Creo que el interés es claro, no solo por el contenido de la misma sino por el hecho de que se organicen actividades de este tipo. EcoCenter Bédar es una nueva asociación sin ánimo de lucro, que busca también el desarrollo sostenible de la zona, objetivo que compartimos. Les deseo que todo les vaya muy bien.

ECO CENTER BEDAR

Cualquiera que conozca mínimamente Bédar, sabrá de la riqueza botánica que atesora su sierra. Más sobretodo si han tenido el placer de pasear por Serena y por su rambla. Los pequeños microclimas húmedos que se crean en algunas ramblas, albergan verdaderos paraísos de plantas, con una biodiversidad que quita el aliento, literalmente. Es tal la cantidad y calidad de plantas medicinales que allí crecen, que solo pasear por allí debe ser, a la fuerza, bueno para la salud.

Desgraciadamente ya poca gente conoce las plantas medicinales y su uso. Yo mismo recuerdo a mi abuelo, que tenía siempre un remedio para cada mal, y secaba y preparaba diferentes plantas para poder usarlas cuando fuera menester. Por eso me parece muy interesante el taller de Pedro, para volver a recuperar ese antiguo saber y utilizarlo en nuestro propio beneficio… al margen de empresas farmacéuticas, de sus compuestos sintéticos y de los enormes intereses económicos que las controlan.

Pero yendo un poco más lejos, la medicina tradicional es algo que realmente está en auge. Salvo enfermedades y tratamientos que realmente requieren tratamientos y control médico, son muchos los pequeños males, molestias y problemillas que sin duda podríamos solucionar con los remedios de antes, evitándonos así el atiborrarnos (muchas veces sin control alguno) de diferentes sustancias químicas que más que bien nos pueden dar muchos problemas. Mucha gente demanda este tipo de tratamientos y es, sin duda, otro más de los potenciales económicos que alberga Bédar y que, de momento, a nadie se le ha ocurrido explotar.

Elaborar y vender remedios y medicinas naturales… ¿por qué no? Pero antes hay que saber reconocerlas, conocer sus utilidades y saber como procesarlas, y para eso tenemos a Pedro Cano.

El taller, que recuerdo que es gratuito, es el 1 de marzo de 10:00 a 13:00 en la Casa de la Juventud de Bédar. Doy fe de que quien lo imparte sabe muy bien de lo que habla.

Bédar Sostenible

Por fin, hace unos días, hemos puesto en funcionamiento la página oficial en facebook de nuestra asociación Bédar Sostenible. Es un proyecto por el que siempre he apostado y me alegro mucho por ello.

Como interesado en que Bédar tenga un futuro, siempre me ha decepcionado mucho lo ineficaz que es la «política» (y lo pongo entre comillas por respeto a los políticos de verdad, que alguno habrá) para el desarrollo de una comunidad.

En esos entonces, cuando las subvenciones eran abundantes y generosas y el dinero fácil de la construcción se gastaba y malgastaba sin objeto ni sentido alguno pensé que implicándome en política podría ayudar, con mis ideas, a invertir esos recursos en el futuro del pueblo. Craso error.

Dicen que la política es el «arte de saber mentir», pero para mí solo es el arte de «perder el tiempo y cobrar por ello». Porque lo que es mentir, no mienten a nadie, todos sabemos lo que hay. Fue inmediato mi rechazo al modelo de «progreso» de entonces, es decir, de ladrillazo puro y duro. Mucho «progreso», pero nada de futuro. Creamos el grupo Levante Sostenible cuando lo de «sostenible» todavía ni se sabía lo que era. Pero el rechazo, el inmovilismo, la apatía y la extraña dinámica guerracivilista de los eternos dos bandos enfrentados que existe en Bédar, y en España en general, acabó con las ilusiones y las ganas de trabajar de todos nosotros.

logo-bedar-sos-color-web

Algunos supervivientes de aquellos proyectos iniciales creamos finalmente la asociación cultural Bédar Sostenible, asociación sin ánimo de lucro lejos de toda política. Hemos elegido para ello un fantástico logo creado por Manu Gallardo, inspirado en las pinturas árabes de la Basalta y que creo que recoge la esencia de nuestro grupo. La idea es crear un espacio de promoción turística en el que todo el mundo pueda participar. No queremos quedarnos solo en palabras, queremos pasar a la acción por medio de talleres, cursos, excursiones… todo lo que sea necesario.

Allí estamos, en la página «Bédar Sostenible» de facebook. Para quien quiera paticipar, viva donde viva y tenga las ideas políticas que tenga. Estoy seguro que todo el mundo que se sienta, de una forma u otra, ligado a Bédar, tiene su espacio y puede ayudar.

El tiempo dirá si sirve de algo. Pero por lo menos no podrán decir que no lo hemos intentado. Y sin ganar nada con ello.

De vuelta… y media

Tras un pequeño periodo sin escribir, debido a una serie de tareas que tenía pendientes, vuelvo de nuevo a informar de cómo andan las cosas por Bédar.

excursion

Lo primero que quiero decir es que, por fin, se ha formalizado la ásociación Bédar Sostenible, que tanto ha hecho por la protección del patrimonio del municipio y el estudio de la historia local. El pasado día 17, y para celebrar la firma de los Estatutos de la asociación, organizamos una excursión para visitar los restos musulmanes del pueblo, excursión organizada junto a alumnos y profesores del departamento árabe de la Escuela Oficial de Idiomas. En dicha excursión tambien anunciamos oficialmente el descubrimiento de los restos de un antiguo castillo nazarita en la pedanía de Serena, antigua población independiente nazarí.

FELUS

Por cierto, recientemente se ha publicado que por fin la mezquita de Serena ha sido declarada BIC (Bien de interés cultural), y todo a partir de la denuncia en este mismo blog de su puesta en venta, lo que llevó la noticia a la prensa, de ahí a las asociaciones de protección del patrimonio y finalmente a los responsables políticos que tuvieron que tomar cartas en el asunto. Para que luego digan que mis «críticas» son gratuitas y que no sirven de nada.

Y hasta aquí las cosas positivas, ahora voy a las negativas. Recomiendo a las personas sensibles que no soportan las críticas a las «buenas personas» que dirigen los designios de Bédar, paren de leer en este momento.

En primer lugar ya no es indignación sino puro hastío lo que sentí al enterarme que la Casa de la Tortuga será el centro en el que se impartirá el próximo taller de Empleo. Eso significa, así de pronto, que por lo menos en un año no veremos precisamente tortugas en la Casa de la Tortuga. Un año más perdido sin esta instalación clave para la industria turística de Bédar por culpa de la ineptitud de los que se dicen gobernantes. No sólo incumplen lo que prometieron en su propaganda electoral, eso no sorprende demasiado, sino que además lo hacen con una desfachatez que produce asombro. Evidentemente el pueblo posee más instalaciones adecuadas para el taller de Empleo que no sea una instalación turística vital. Al menos que le quiten el cartel de casa de cría, que después de tantos años ya da risa. Aquí vemos lo poco que les interesa el desarrollo del turismo. Entonces ¿qué es lo que les interesa? pues para responder a eso vamos al siguiente punto:

En segundo lugar, no menos sorprendido me quedé al enterarme que se está pensando ¡en serio! construir una urbanización de ¡70 casas! en la zona de la Meseta. Parecería una broma en los tiempos que corren, pero os aseguro que es totalmente cierto. En un pueblo con más de la mitad de las casas vacías no tienen mejor idea que construir 70 más. Fantástico. Al parecer hay gente en Bédar que no se entera muy bien de lo que ocurre fuera de las fronteras del pueblo, igual les haría bien leer algún periódico o ver algún programa de información en la televisión. Quiero recordar con imágenes el «éxito» de la última de las urbanizaciones de Bédar, y como siempre las imágenes hablan más que las palabras:

urbanizacion pinar

urbaniza
Quien vea estas fotografías pensará, y con razón, que cualquiera en su sano juicio buscaría otras opciones económicas más viables. Ya son ganas de tirar el dinero y destrozar, sea dicho de paso, el paisaje. ¿A quién puede interesar este despropósito?

En tercer lugar está el «museo», y digo bien y entre comillas el «museo». Ya anteriormente he comentado mucho sobre este «museo», que no deja de ser más que un centro de interpretación, y de rutas de senderismo solo. Y por si esto fuera ya de por sí insignificante, se encuentra en el rincón más aislado de la pedanía con menor capacidad de aparcamiento de todo el término municipal, en el que a duras penas se podrían aparcar 4 ó 5 turismos. Además, dicho centro lucía en su puerta un enigmático mensaje que rezaba así: «El próximo 18 de marzo este centro estará ocupado de 10:00 a 15:00 horas. Reservas(núm. de teléfono)». Este mensaje da lugar a una serie de preguntas que paso a exponer a continuación:

–¿Estaba ya abierto el centro? ¿cuando se inauguró?
–¿Quien ocupó el centro el día 18? ¿para qué lo ocupó?
–¿Para qué eran las reservas? ¿para lo que sea que hicieron el día 18?

itinere

Como siempre pasa en Bédar, muchas preguntas, pocas respuestas y nada de información. La premisa principal siempre ha sido callar para que nadie se entere de nada de lo que hacemos. Por lo menos espero que sirva de algo y se actualicen las rutas del Agua y de la Minería con guías pagados, porque desde que me copiaron mi ruta «de las Tolvas» para crear el híbrido llamado «ruta de la minería» las explicaciones no han cambiado para nada y os aseguro que ha habido nuevos e interesantes descubrimientos sobre el tema.

Para acabar con un buen sabor de boca, me despido con una de las maravillas de la Sierra de Bédar, en concreto una preciosa orquídea «abejera» (Ophrys speculum) que hacía tiempo no veía en mis paseos por el campo, concretamente la encontré en los cerrillos de San Antonio el Alto, en el Pinar de Bédar. Sin duda la naturaleza de Bédar también tiene mucho que decir, solo hay que saber escuchar.

orquidea

Nuevo proyecto por el turismo

Llegan unas nuevas elecciones municipales por lo tanto una nueva oportunidad para proponer soluciones y plantear proyectos de futuro para el pueblo.

Esta vez no estamos solos, nueva gente se une a nuestro proyecto y empieza a creer que un futuro mejor es posible, empiezan a experimentar algo muy importante: ESPERANZA.

Es una alegría saber que tanto tiempo de gritar en el desierto no ha sido en vano, tanto yo como los que inciamos el proyecto de Levante Sostenible, seguimos con la misma ilusión y las mismas ganas de trabajar que siempre.

Uno de nuestras ideas estrella, los proyectos de potenciación del turismo, tal y como afirmábamos desde nuestros inicios, se ha vuelto una de los temas de los que se hablará bastante. Ahora el Ayuntamiento dirá que siempre ha luchado por el «ecoturismo», pero yo recuerdo todavía el tiempo en que se reían de nuestras propuestas y nos trataban como locos visionarios. Ahora ellos también se han visto forzados a creer, gracias a la crisis.

Para evitar que se pongan medallas que no les pertenecen, expongo aquí los puntos maestros de nuestro proyecto. No aconsejamos a nadie que los copie, no vamos a incluir un desarrollo minucioso y animamos a que elaboren los suyos propios y no se dediquen tanto a copiar ideas. Normalmente la mala copia lleva a la chapuza, y la chapuza a perder dinero y oportunidades.

PROYECTO PARA EL TURISMO DE BÉDAR:

1. Documentación, recopilación de documentos y elementos históricos, catalogación de restos y objetivos turísticos y establecimiento de rutas turísticas. Este primer punto ya ha sido realizado por varios componentes de nuestro grupo.

2. Toda esta información, objetos y documentos han de ser recogidos en un pertinente museo, algo que está pendiente de realización actualmente. Un Centro de interpretación anejo al museo permitiría continuar con la labro de investigación y recuperación del patrimonio, lo que se ha de traducir en nuevas rutas, mejora de las existentes, diseño de guías, etc, algo imprescindible para mantener el nivel de calidad y permitir una expansión de las actividades y por lo tanto un mejor aprovechamiento de los recursos turísticos.

3. Creación de un proyecto general de coordinación para coordinar los diferentes recursos (tortuga mora-rutas mineras-rutas naturales) con las diferentes empresas y negocios de Bédar, de esta manera todos nos veremos beneficiados sin desigualdades.

PROYECTOTURISTICO

Pleno del ayuntamiento 24/03/2010

Pleno municipal 24/03/2010. Se trata de mi primer pleno, al que asistió como público el anterior concejal de Levante Sostenible. Como ya he comentado otras veces, el sentido de mis votaciones como concejal estarán estrechamente ligadas al programa con el que nuestro grupo se presentó a las elecciones municipales. Estos posts serán también publicados en el foro de portalmanzora.

Paso a relatar lo ocurrido en dicho pleno, a falta del acta definitivo del mismo:

1.Toma de posesión del nuevo concejal de Levante Sostenible.

2.Aprobación de firma de convenio con la Consejería de Agricultura y Pesca en relación con la Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. Se trata de la firma de un convenio para la utilización de sus servicios en función de las necesidades. Este concejal votó afirmativamente.

3.Subvención de cultura para actividades de cooperación cultural, con el objetivo de pedir subvención para la realizar la fiesta andalusí o morisca. Este concejal votó afirmativamente.

4.Adquisición de vehículo multiservicio, con el objetivo de mejorar las competencias y tareas a realizar por los trabajadores del ayuntamiento, reduciendo la contaminación del medio ambiente y dando agilidad y seguridad a los trabajadores. Se trata de cambiar el viejo camión del ayuntamiento por uno nuevo, por lo que se pide subvención para comprarlo. Este concejal votó afirmativamente.

5.Aprobación definitiva de proyecto de reparcelación de la plazoleta de la ermita. Se trataba de aprobar un documento de reparcelación de unos terrenos ubicados en la ermita, proyecto iniciado por el anterior alcalde y ya llevado a cabo, según lo expresado por el Sr. Alcalde, quedando solo la aprobación del documento al haber sido rechazado por defectos de forma. Este concejal revisó la documentación y los planos incluidos en la misma y pudo comprobar que se trata de una zona en la que ya se construido. Teniendo en cuenta que se trata de un tema ya bastante avanzado, con casas ya construidas y sobradamente ya aprobado, este concejal decidió abstenerse.

6.Mociones de urgencia: aprobación de solicitud y propuesta económica de la Junta de Andalucía para la construcción de un auditorio polivalente en el pueblo, que será financiado en parte por el ayuntamiento y en parte por la Junta. Dicha infraestructura podrá utilizarse tanto como auditorio como para realizar obras de teatro, exposiciones, etc. Al parecer, y tal como explicó el Alcalde, dicha infraestructura es una exigencia por parte de la Junta, correspondiendo a una población como la nuestra un solo edificio que pueda ser utilizado también para cubrir otras necesidades. La parte que correspondería a Bédar sería algo más de 80.000 euros, financiando el resto la Junta. Solo se trataba de aprobar en el pleno la propuesta para su aceptación, ante lo cual este concejal votó afirmativamente. Faltaría encontrar una ubicación idónea, lo cual se trataría más adelante, aunque el Sr. Alcalde adelantó algunas ideas que se debatirán posteriormente.

No quiero quedarme solo en comentar lo que se ha hecho, quiero compartir con todos los que están interesados en el futuro de Bédar cuales van a ser mis acciones como concejal en el año que queda hasta las próximas elecciones. Por supuesto agradecería mucho la participación de todos, aunque sea anónima, para aportar los comentarios e ideas que consideren oportunos. Si es posible avisaré de los plenos, informando de todo lo que sepa al respecto, de cara a también podáis participar y comentar cual sería la actitud que debería tomar al respecto.

Los temas que actualmente estoy pensando en plantear en el siguiente pleno ordinario son las siguientes:

1. Realización del homenaje a Antonia García. Es un tema que creo importante tener listo este año y que considero que el pleno del ayuntamiento apoyará sin dudarlo.

2. Potenciación de la oferta turística de Bédar. Es vital para Bédar, una vez que el negocio de la construcción va de mal en peor, que Bédar empiece poner en marcha su potencial turístico. Partiendo del trabajo ya hecho por parte del taller de trabajo Enebro sobre el tema y siguiendo el espíritu ya expresado por el Sr. Alcalde de hacer de Bédar una villa ecoturística. Sin duda todos los bedarenses están esperando que todos los esfuerzos y recursos utilizados empiecen ya a dar su fruto.

3. Agricultura ecológica. Creo necesario volver a insistir en iniciar proyectos de agricultura ecológica, por medio de una cooperativa o similar que permita dar a conocer y comercializar los productos (ecológicos) que da nuestra tierra, que son de excelente calidad. Aunque fue un tema ya propuesto por nuestro anterior concejal y rechazado por los concejales socialistas, considero que encaja en el concepto de villa ecoturística que busca nuestro Alcalde y que además sería muy positivo para aliviar los estragos de la acuciante tasa de paro que atormenta a muchos.

Nuevo concejal Levante Sostenible

Me enorgullece anunciar que seré el nuevo concejal en Bédar por Levante Sostenible.

Extraña debe parecerles a algunos mi decisión de aceptar, puesto que vivo en Barcelona, y es por eso que creo que los que votaron en su momento a Levante Sostenible merecen una explicación por mi parte.

Antes de nada he de comentar que la decisión no fue fácil, pues aceptar la concejalía sin duda me dará muchos problemas, pero quiero que quede bien claro desde un principio los motivos que me han llevado a tomar esta determinación:

1. Sin duda el motivo de aceptar el puesto no es económico, no creo que nadie piense en serio que los 50 euros de dieta que dan por asistir a un pleno en el ayuntamiento sea una cifra que pueda mover a nadie a desear este puesto y en mi caso en cada viaje de Barcelona a Bédar me gastaré seis veces más esa cantidad. Eso sin contar los días perdidos de trabajo y otras molestias varias propias de los viajes. Tampoco me mueven otros intereses, pues ni tengo tierras allí (sí mi família) ni creo que corren tiempos como para pensar en especulaciones urbanísticas. El motivo es simplemente el cariño que siento por el pueblo y las ganas de ayudar a que mejore su situación.

2. Me considero bedarense, aunque naciera en Barcelona. Me parece absolutamente absurdo hablar del grado de «bedarensidad» de la gente, pues considero bedarense a todo aquel que se sienta bedarense, viva o no en Bédar. Bédar lo forman tanto los bedarenses de toda la vida como los que un día decidieron irse a vivir a nuestro pueblo (sean españoles o no) y también los bedarenses que tuvieron que marcharse, puedan o no permitirse el venir de vez en cuando, incluyendo todos sus descendientes que sientan sus raíces aquí. Yo soy de estos últimos, de los que pueden volver de vez en cuando y con raíces familiares que se hunden hasta donde los más mayores recuerdan. Soy bedarense.

3. Una de mis principales objetivos es cumplir con las funciones que un concejal debe a los electores. Hay que tener en cuenta que me encontraré en absoluta minoría y que poca o ninguna fuerza tendré a la hora de tomar decisiones en el ayuntamiento. Entiendo pues que, como oposición, mi trabajo es vigilar la acción del gobierno municipal, oponerme y denunciar lo que considere incorrecto o perjudicial para el pueblo y sobretodo informar a los bedarenses de lo que se realiza en el ayuntamiento. Es por eso mi compromiso de asistir a todos los plenos ordinarios, a sabiendas que será imposible mi asistencia a los extraordinarios, a los que mi predecesor, todo y residir en Bédar, encontraba difícil asistir por la rapidez con la que se convocan.

4. Mi actitud no será para nada beligerante. Al contrario, creo que estamos en un momento en el que todos tenemos que arrimar el hombro y ayudaré y participaré en todas aquellas propuestas que considere beneficiosas para el pueblo, proponiendo además todo aquello que considere pueda contribuir al desarrollo sostenible del mismo. Eso sí, me opondré firmemente a toda decisión o proyecto que considere pueda ser perjudicial, a corto o largo plazo, para los intereses del pueblo.

5. Sin duda llamará la atención que viva en Barcelona. Estoy seguro que si viviera en Vera o en Mojácar a nadie le parecería raro. Yo no veo más diferencia que la distancia, y realmente lo raro sería que alguien de mi edad pudiera permitirse vivir y trabajar en Bédar.

6. La acción política que seguiré no se apartará en ningún momento del programa político que en su momento distribuyó Levante Sostenible, que es la base sobre la que la gente fue a votar y es la que estoy obligado a defender. Hoy en día pienso que sigue siendo muy válida, tanto que hasta parece que el actual grupo municipal empieza a hablar ya de economías sostenibles, de lo cual nos alegramos mucho… pero nosotros ya lo planteamos hace años y nos trataron de «utópicos.» Pero rectificar es de sabios y nos alegra el giro que han experimentado estas políticas, aunque crea firmemente que solo vienen motivadas por el agotamiento de la tradicional fuente de financiación que suponía la construcción.

En fin, siempre estaré abierto a la colaboración de todos y contestaré gustoso a cualquier pregunta.

Gracias a todos y en especial a los que han confiado en mí.

Juan Antonio Soler Jódar.

Cosas que no cambian

Para quien no lo sepa, he de anunciar que el concejal en el ayuntamiento por parte de Levante Sostenible, Gonzalo Leal, ha dimitido recientemente del puesto por motivos de salud, tal y como ya había anunciado.

http://data6.blog.de/media/614/4225614_f4c8363166_v.avi

Mi opinión personal al respecto es que, más que los motivos de salud, han sido de mayor peso en esta decisión la soledad con la que ha tenido que ejercer su puesto, gracias a la desidia del resto del grupo en el proyecto, la hostilidad y ninguneo constante por parte del ayuntamiento, el desprecio continuo del mismo a todas sus propuestas y el aparente desinterés de casi todo el pueblo.

Me da vergüenza tener que afirmar, a riesgo que me vuelvan a acusar de maltratar a mi tierra, que hasta una persona tan poco bedarense, según los estrictos criterios de algunos, como lo es Gonzalo (asturiano residente en una casa de alquiler en Bédar) ha mostrado más interés y ha hecho más por Bédar y por su futuro de lo que muchos bedarenses «de pura cepa» han hecho durante toda su vida. Solo hay que leer su despedida en el último número del boletín de Levante Sostenible para darse cuenta de eso.

A él debemos que por primera vez haya habido una oposición de verdad en el ayuntamiento, que ha hecho que el grupo municipal se vea obligado a empezar a hacer algo (o aparentar que lo hace.) Yo personalmente lo he visto prepararse los plenos con muchos días de antelación, buscando información, preparando preguntas, planteando soluciones… y luchando siempre para que todos los del pueblo estén bien informados de todo lo que se mueve en el ayuntamiento. En definitiva, ha hecho lo que se espera que haga un concejal que quiere a su pueblo y tiene ganas de trabajar por él. Me gustaría saber qué es lo que el resto de concejales hace, o cuanto tiempo dedican a cada uno de los plenos.

Todos hemos perdido de esta manera tan irresponsable todos los beneficios que habría aportado al pueblo la experiencia y los conocimientos de un hombre como Gonzalo, cuya preparación y currículum supera con mucho la de cualquier otro componente del actual grupo municipal y que sobretodo tenía algo que los demás no tienen: ganas de trabajar por Bédar. Esa es la gran diferencia entre los que han trabajado para Bédar y los que han vivido a costa de Bédar.

Pero en fin, como siempre ya nos explicarán lo mucho que han hecho cuando lleguen las próximas elecciones, entonces nos explicarán cómo se han gastado el dinero de las diferentes subvenciones que nos han ido dando(omitiendo ese pequeño dato: el dinero no ha salido de las arcas del ayuntamiento), y si no me equivoco, no faltarán amplias descripciones sobre lo bonitas que están las calles con sus pavimentos nuevos y sobre el ingente trabajo que han llevado a cabo los grupos de promoción del turismo.

Claro que entonces surgirán voces (de antipatriotas y maltratadores de tierras como yo) que dirán que los nuevos pavimentos, a parte de no ser algo de vital necesidad y de dudoso gusto en ocasiones, ayuda mucho a que algunas casas sufran problemas de humedades e inundaciones cuando llueve. Y que no se ha notado para nada el supuesto aumento del turismo que la tan cacareada promoción turística debería haber aportado, además de la clamorosa falta de información sobre lo que están haciendo, porque cobrar bien que cobran, pero solo ellos sabrán lo que hacen, porque lo que es el resto… A mí el pueblo me parece más muerto que vivo, la verdad, como no sigan promocionando más solo quedarán cuatro jubilados. Ese es el futuro que nos espera si esto sigue así.

Por cierto, me parece una discriminación absolutamente intolerable que hagan pagar más para la cena de navidad a los jubilados «no empadronados» en Bédar, que han de desembolsar 30 euros por tan solo los 15 euros los que sí lo están. Eso debe ser porque son poco bedarenses por no haberse empadronado, imagino yo que si no se empadronan no podrán votar a los que organizan la cena. Desde luego, al lumbreras que se le haya ocurrido la idea ya le pueden dar las felicitaciones de mi parte, porque hay que tener mucha caradura y muy pocas luces para plantear siquiera tremenda estupidez (sí, he dicho estupidez.) Desde luego, por 30 euros cenas de lujo en cualquier restaurante en vez de ir con cara de tonto a la dichosa cenita. Castigar de esta manera a los no empadronados es un absoluto despropósito.

Y aún siendo consciente que esto que acabo de escribir ocasionará que haya menos gente en el pueblo que quieran (o puedan) hablar conmigo, aprovecho la marcha de mi amigo Gonzalo para desvelar el fin del último médico «oficial» que tuvo el pueblo, porque creo que viene a cuento y demuestra que hay cosas que nunca cambian. Y digo médico «oficial» porque aunque después estuvo Antonio Bolea ejerciendo de médico por estos lugares, el último médico titular pagado por el ayuntamiento que tuvo Bédar y dedicado en exclusiva a este pueblo (cuando Bédar era importante y tenía varios miles de habitantes) fue el Dr. Bernardo Renovales. Algunos, los más viejos, sabrán de quien hablo, pero para los que no han de saber que ejerció de médico durante muchos años en Bédar, asistiendo además a los mineros enfermos en el Pinar. Este es el triste fin que tuvo:

UN CASO QUE URGE ATENDER

El médico titular de Bédar, doctor D. Bernardo Renovales Cabeza, después de ¡cuarenta y dos años de servicios! fué jubilado por inutilidad física, no se le reconoció el derecho a la pensión de jubilación, y el alcalde se viene negando a pagarle las once mil quinientas pesetas que le adeuda aquel Ayuntamiento, ni siquiera una mínima parte de dicha cantidad. A consecuencia de este atropello inaudito y criminal dicho honrado facultativo carece de lo más indispensable para su subsistencia y alimento y arrastra una vida miserable. Todas las gestiones que hasta ahora se han hecho para ayudarle han obtenido un resultado negativo, pues las sanas intenciones y órdenes que a ello han tendido han tenido que pasar por el repugnante tamiz de la cazurra habilidad caciquil, que las ha anulado y desobedecido reiteradamente.

EL HERALDO DE MADRID
2 de febrero de 1934

Asombroso, ¿verdad?
Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Revista Axarquía nº 14

Como todos los años, ya está aquí el nuevo número de la revista Axarquía.
Es una suerte para el Levante almeriense poder contar con una revista de la categoría y el prestigio de esta revista, que casi alcanza las 400 páginas rebosantes de historia y cultura. Para poder acceder al índice, pulsad sobre el siguiente enlace a la página oficial de Arráez Editores:

http://www.arraezeditores.com/index.php?libroid=744&PHPSESSID=0c61545f0f75880c1021ea83c4bb5b9b

axarquia141

Desde luego, no puedo ocultar mi satisfacción por que haya sido aceptado un artículo que escribí sobre la silicosis de los mineros de Bédar, pues esta revista no se caracteriza precisamente por incluir cualquier cosa a la ligera. Titulé dicho artículo «La misteriosa silicosis de los mineros de la Sierra de Bédar», en el que pongo de manifiesto las particulares características de la afectación pulmonar que asoló a los trabajadores de Hierros de Garrucha, ciertamente misteriosas. Y como es de bien nacido ser agradecido, quiero dar las gracias por su publicación, así como por la inclusión de la visita a las minas que hicimos el día 20 de Agosto en su sección de Crónica Cultural, de mano de Virginia Fernández y con la inclusión de unas magníficas fotografías y del estupendo cartel que diseñó para la ocasión Manu Gallardo.

Sin duda, es imprescindible considerar la organización de visitas guiadas para mostrar nuestro patrimonio como un atractivo turístico de primer orden, la muestra está en la gran afluencia de visitantes a la última visita que organizamos, con más de 80 asistentes y eso a pesar de las enormes dificultades que nos encontramos para poder organizar este tipo de eventos.

pinar1

pinar2

En las fotografías podemos ver un grupo de excursionistas (durante la visita del 23-05-09) inspeccionando los viejos hornos de la fundición Carmen de Bédar, de mediados del siglo XIX. Los hornos fueron habilitados posteriormente como vivienda por parte de los partidarios de la Compañía de Águilas, que estuvieron trabajando en el Pinar, en pésimas condiciones, entre 1888 y 1926. La belleza de los restos de esta fundición y su profundo interés histórico es algo que merece todos los esfuerzos necesarios para su conservación, algo que conscientemente se ignora. Si no se hace algo pronto, su chimenea, afectada por una inquietante grieta que año a año se va agrandando, acabará cayendo irremediablemente, perdiendo de esta manera la última chimenea que todavía queda en pie en nuestra Sierra.

Ruta de las tolvas 08-2009

ruta de las tolvas

Antes de nada, quiero dar las gracias a todos los asistentes a la excrusión del día 20, y disculparme si alguien no pudo conseguir uno de los libritos-guía de la excursión´. Nos sorprendió muy agradablente la gran respuesta de la gente, y la gran participación de residentes comunitarios, siendo más de 80 los que se unieron a la visita. También quiero dar las gracias a Jacqueline, que nos hizo las traducciones al inglés.

visita 20 de agosto

visita 2visita 3visita 4

Quiero también agradecer a todos aquellos que han colaborado en la organización. Un especial agradecimiento a Manu Gallardo por el diseño del cartel promocional, de una indiscutible calidad.

Este proyecto, desarrollado por los miembros de Bédar Sostenible (Levante SOS) no ha contado con ningún apoyo, a pesar de habernos ofrecido al ayuntamiento para ayudar en la confección de rutas, proyectos que tenemos ya muy desarrollados, aunque la respuesta ha sido el silencio. La financiación se ha llevado a cabo por aportación de los mismos miembros de grupo y hemos decicido que tendría que ser gratuita para todos los que quisieran participar.

Visto el éxito y la gran aceptación, realizaremos próximas visitas, de las que iremos informando.