Almería: la España profunda

La situación en la que se encuentran los yacimientos argáricos de Antas, que comprenden El Argar y La Gerundia, es algo que debería preocuparnos mucho más de lo que lo hace. Mucho hemos insistido sobre su importancia en este blog, no en vano el yacimiento de El Argar es uno de los más importantes de la Edad del Bronce, excavado ya por los hermanos Siret a finales del siglo XIX.

pais 1

Dicho yacimiento es de unas dimensiones y una impotancia tal que es difícilmente comprensible que no se haya realizado ya una intervención arqueológica para su excavación, mantenimiento y conservación. Quien pueda pensar que esto no es importante ni prioritario,  deberían informarse un poco de lo que hasta el momento se ha llevado a cabo en otros yacimientos de la cultura de El Argar, que afortunadamente no se encuentran en la provincia de Almería. Como ejemplo La Bastida, en Totana, que no solamente ha sido excavado y estudiado adecuadamente, sino que además cuenta con un Centro de Interpretación y Museográfico, además de una importante actividad divulgadora que pretende acercar este importante yacimiento al público, con el consecuente beneficio turístico que ello comporta. Un vistazo a la página web de este yacimiento demuestra el importante trabajo que han realizado hasta ahora:

http://www.la-bastida.com/inicio/index.html

Antas no se encuentra realmente muy lejos de Totana,  pero está a años luz en lo que se refiere a precupación por el patrimonio. En Antas los yacimientos conocidos permanecen soterrados, para evitar ser destruidos, prácticamente olvidados y casi totalmente desconocidos entre los almerienses. ¿Cómo es esto posible? pues porque Almería es todavía la España profunda, donde reina la ignorancia y los canales culturales brillan por su ausencia. Si esto que digo les parece fuerte, analicemos el bochornoso espectáculo que están dando nuestros políticos al respecto.

YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DE EL ARGAR, ANTAS, LEVANTE ALMERIENSE

A pesar de un proyecto de intervención llevado a cabo en 1987 y de haber sido declarado como BIC en 2003, el yacimiento se haya en un estado de completo abandono. El Ayuntamiento de Antas ha hecho un verdadero esfuerzo dentro de sus posibilidades y compentencias, con la construcción de un Centro de Interpretación, pero éste no está todavía equipado, pues está pendiente una subvención de 100.000 euros que ya fue aprobada por el Ministerio de Cultura.

La petición para que se realice un intervención de emergencia en estos yacimientos, dado su situación de abandono y deterioro, se llevó a cabo por parte del PP en la Comisión de Cultura este mes de octubre, mediante una Proposición No de Ley, pero obtuvo el voto negativo de los diputados del PSOE. Pero ¿por qué? ¿cómo es posible que esto pueda pasar?

argar3

No es la primera vez que se habla de estos yacimientos, las acusaciones entre unos y otros muestran hasta qué punto parece importarles muy poco las necesidades de los pueblos y su gente. Las acciones siempre están supeditadas a sus luchas por el poder, envueltas siempre en acusaciones y dando a veces explicaciones que rozan el ridículo. Así la prensa publicaba en 2015 unas declaraciones de la alcaldesa de Antas (Isabel Belmonte) en la que se quejaba de su estado de abandono y de los expolios inv0luntarios que había sufrido este importante yacimiento. Pero claro, como es una alcaldesa del PP, rápidamente la Junta negó la mayor. Alfredo Valdivia, Delegado Provincial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, contestó a estas declaraciones indicando que trataba de un yacimiento «que está soterrado» y que «no hay peligro de un expolio«, además subrayó que «en 2007 se trabaja en un proyecto de colaboración con la UAL financiado por la Consejería de Cultura que, posteriormente, se traslada al Ayuntamiento de Antas en 2009. Incluso hubo conversaciones con dicho Ayuntamiento para realizar un centro de interpretación, pero a día de hoy no hemos obtenido ninguna respuesta». Y tras decir esto, se quedó tan a gusto. El desconocimiento del estado de estos yacimientos por parte de la Junta es, sencillamente, bochornoso.

argar1

Pero la gota que ha colmado el vaso son sin duda las esperpénticas conclusiones de la Comisión de Cultura celebrada este mes de octubre de 2016. Los diputados del PSOE, incluyendo al almeriense José Luis Sánchez Teruel, votaron en contra de llevar a cabo una actuación de emergencia en el yacimiento. Eso sí, entre todos los miembros de la Comisión de Cultura se instó al Consejo de Gobierno a «limpiar las estructuras parcialmente visibles en El Argar, con todos los medios técnicos y científicos adecuados, y a señalizar el yacimiento en la A-7 y en la A-1202, con arreglo a la Ley de Patrimonios y Ley de Carreteras; e instar al Consejo de Gobierno a colaborar con el Ayuntamiento de Antas y la Asociación Amigos de El Argar en el ciclo de conferencias que se viene realizando desde 2009 en el Centro de Interpretación, así como a colaborar en el depósito en dicho centro de piezas de El Argar no expuestas en el Museo Provincial, con arreglo a la Ley de Museos y siempre que se garantice su seguridad y conservación en perfecto estado.«

7 JORNADAS ANTAS 2016 03

No se preocupen si no entienden nada de lo que dicen estos políticos. No les preocupe si no entienden que no haya riesgo de expolio porque resulta que el yacimiento está soterrado, debe ser porque los expoliadores en Almería deben ser muy vagos y eso de «cavar» no les va. Lo peor es que olvidan olímpicamente que el deterioro de los yacimientos «sin mantenimiento» se debe a muchas más causas que los posibles expolios intencionados… que digan lo que digan, que haberlos, haylos. Pretenden además limpiar las estructuras parcialmente visibles en El Argar… con todos los medios técnicos y científicos adecuados (obviamente). Claro que si está soterrado no habrá nada que limpiar (obviamente)… traducción al lenguaje común: no se va a hacer nada (obviamente), pero ya han puesto una bonita parrafada… como si se preocuparan de verdad. Lo de señalizar el yacimiento ni lo comento, por ser una solemne estupidez.

TRIPTICO AMIGOS DEL ARGAR

TRIPTICO AMIGOS DEL ARGAR2

Lo de colaborar con la Asociación de Amigos de El Argar también debe ser una broma de mal gusto, quizás los señores diputados ignoran que recientemente el IEA (Instituto de Estudios Almerienses) rechazó una petición de subvención por parte de esta Asociación para el ciclo de conferencias realizadas en 2016. La  Asociación de Amigos de El Argar lleva tiempo promoviendo estas conferencias, de cara a poner en valor estos yacimientos. Como no son actividades baratas, se decidió pedir ayuda al IEA, pero éste lo rechazó por motivos de «verdadero peso», concretamente porque «No es una actividad propia del IEA, ya que está publicada en internet«, refiriéndose con ello a este modesto blog, donde nos esforzamos en publicar y dar a conocer todas las actividades de la Asociación. El IEA es dependiente de la Diputación de Almería y es, para variar, un organismo altamente politizado, de ahí su inoperancia. Desgraciadamente, me temo que La Asociación de Amigos de El Argar tendrá que seguir dependiendo del esfuerzo de sus miembros, como hasta ahora.

Lo dicho, la España profunda. No voy a finalizar el post sin volver a recordar a José Luis Sánchez Teruel, de profesión «político». Como el resto de diputados que votaron en contra, se olvidan que el objetivo final y más importante es poner en valor este yacimiento, de manera que se cumplan dos objetivos básicos: estudiar y proteger el yacimiento (de lo cual es competencia de la Junta de Andalucía);  y de ponerlo en valor, de manera que pueda ser accesible al público general y se convierta en un foco turístico que ayude al desarrollo económico de la zona.

jlst

José Luis Sánchez Teruel, más conocido por votar en contra de una intervención arqueológica en El Argar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s