Bédar: fotografías de la exposición del año 2002

En pueblos como Bédar se echa en falta un archivo histórico municipal o algún pequeño museo local. Es bastante incomprensible que con la importante historia y patrimonio que tiene este pueblo, incluida la minera, no exista todavía ni un centro ni ningún tipo de libro o publicación en que se recopile nada de esto. La cosa se comprende mejor cuando uno se da cuenta que la enfermedad es un poco de todo el Levante almeriense, donde parece que se cumple una una extraña regla: a más patrimonio arqueológico e histórico, menor interés por él por parte de vecinos y autoridades. De los políticos que nos representan mejor no comentamos nada, pues no es momento hoy de hablar de ineptitud (e inaptitud) y de corrupción. Hoy recordaremos que hubo un año en que esto empezó a cambiar un poco. No sin cierto asombro, se inauguró una exposción fotográfica que incluía interesantísimas fotografías históricas de nuestra época minera de 1910, procedentes de la colección de Isabel Bolea Nieto. Entre las fotografías, muchas otras recientes que nos hablan de nuestra rica historia y tradición. Hoy quiero recordar algunas de estas fotografías de la exposición de 2002 (todas las fotografías fueran fotografiadas a su vez durante el invierno de ese año), de las cuales incluyo hoy algunas de ellas, junto a la explicación que las acompañaba:

100-0002_img«Las celebraciones nupciales son muy importantes en la vida de los pueblos pequeños, como sucede en Bédar:. En la imagen la boda de Josefina Campoy Torres. Hacia 1966. (Colección José Manuel Castaño).

100-0019_img

«De paseo en la Feria de la Patrona de la Virgen de la Cabeza (24 de septiembre). Entre otras personas: Natividad González, Ana Fernández y Vicenta Meca. (Año 1950). (Colección Familia Collado Meca).»

100-0021_img

Gran manifestación en Bédar para recibir al presidente de la Diputación, don Juan de Madariaga, que pretendía poner en movimiento de nuevo toda la minería bedarense. Obsérvese en el centro de la imagen, con gorra de plato, a los miembros que componían la antigua Banda de Música de Bédar. (Colección Juan Grima Cervantes).

100-0025_img

Una imagen entrañable de la vieja Banda de Música de Bédar. De izquierda a derecha, de pie: Juan Campoy Ortega, Juan Soler Gallardo, Paco Martínez Visiedo, Julián Contreras Bolea, Juan Soler, Antonio Torres, Juan Jódar y Antonio (a) «el de Pepa». Sentados: Diego Rubio, desconocido y José Soler Campoy. (Foto fechada hacia 1975-1976). (Colección de Dolores Ortega).

100-0026_img

Elecciones Generales del año 1982, que fueron ganadas por el PSOE. Resulta sugerente incluso el texto dejado el día anterior escrito en la pizarra por el maestro. (Foto del holandés Hans Boerrigter). (Col. Ayuntamiento de Bédar).

100-0027_img

Una imagen entrañable. El alcalde de Bédar Ginés González Jódar, el concejal Jesús Fernánde<z Mañas, y los curas párrocos de Antas, Garrucha y Bédar (Juan José Muñoz del Pozo Valero). (Hacia el año 1982). (Colección José Manuel Castaño).

100-0032_img

Las banda de Música de Bédar en la actualidad -2002-, copuesta por treinta hombres y mujeres, incluido lo mejor de la juventud bedarense, y dirigida por Víctor Castaño Martos. (Año 2000). (Colección José Manuel Castaño).

100-0034_img

Comparsa de carnaval intitulada «Las Marineras», organizada por Anica «la de Juan Soler». En la misma participaron sin excepción todas las jóvenes del pueblo. (Año 1971). (Colección Familia Collado Meca).

100-0035_img

Excepcional fotografía del pintor americano Fritz Mooney, que vivió desde 1963 hasta su muerte en Bédar. Fritz aquí fue una personamuy querida, a pesar de sus extravagancias. (Foto del holandés Hans Boerrigter, año 1982). (Col. Ayuntamiento de Bédar)

escuel1

Esta fotografía no fue expuesta en la exposición de 2002, sin embargo la incluimos aquí. Niños de las Escuelas Nuevas, Bédar 1968.

100-0024_img

En Bédar cualquiera descubre que es un pueblo encantador, que todavía conserva toda su esencia y valores costumbristas. Eso fue determinante para que un inglés como el señor Kids se aventurara hace más de 3o años en Bédar. Aquí le vemos hablando con Clara García, al tiempo de meter una orza antigua ensu casa. (Hacia el año 1970). (Colección Familia Castaño Collado).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s