Las minas del barranco del Albarico (Bédar)

El barranco del Albarico, situado al oeste de Los Pinos y La Torrecica,es un largo y abrupto barranco que viene a desembocar en el río Jauto, cerca del cerro Cabrero.

En esta zona las minas son menos abundantes que en los alrededores de Serena o Bédar, pero hay algunas. En concreto, la documentación existente habla concretamente de 3 minas, Cuatro Amigos, Gorbea y La Unión, aunque solo disponemos de alguna descripción de la mina Unión.

albarico10

En la confluencia del barranco del Albarico con el río Jauto, cerca donde pasaba el antiguo camino de Sorbas a Bédar, nos encontramos con los restos del cortijo «del peñón negro». El nombre le viene por un crestón de mineral de hierro junto al mismo, que no debió pasar desapercibido para los buscadores de minas.

albarico11

Dicho peñón está formado por mineral de hierro de buena calidad, como parte de una capa de mineral que parece seguir en dirección al barranco.

albarico12

En efecto, un poco al NO no encontramos con unos registros superficiales que dejan al descubierto el mineral (fotografía superior), aunque no aparecen trabajos de más entidad. Estos terrenos se encuentran dentro de la vieja concesión minera de Los Tres Palitos, que demarcó Abaldo Ubad Terriza. Sabemos que el director de la sociedad de Chávarri, Manuel Figuera, la consideraba como una mina interesante para explotar.

albarico13

El mineral de hierro es de buena calidad, pero la posición de la mina hacía difícil su transporte. Aunque cercana al río Jauto, una vía de paso natural, la mina más cercana con un sistema de transporte era la de Carabinera, a 1 km aproximadamente de distancia por dicho barranco.

albarico4

Bastante más al norte de Los Tres Palitos, nos encontramos con la cortijada del Albarico, junto al barranco del mismo nombre. Con unas insuperables vistas (como se observa en la fotografía superior), cerca de esta cortijada nos encontramos con más restos mineros, en terrenos de la vieja concesión minera Itálica, que formaba parte de las minas del vicecónsul Pecket.

albarico9

Los restos de esta mina, cuyo nombre exacto desconocemos, se disponen en la ladera del barranco del Albarico. Está compuesta por dos pequeños «trabajanderos» o  pequeñas canteras, del que se retiró  una pequeña cantidad de mineral.

Sin embargo, es sorprendente un hallazgo que realizaron los estudiantes de Nancy en esta concesión, muy cerca de esta mina. Se trata de unas vetas de galena, de espesor centimétrico, que discurren entre las de mineral de hierro. Sorprende el hecho de que los buscadores de minerales no hubieran descubierto estas vetas de galena, pues sin duda hubieran explotado la mina. En El Pinar de Bédar se explotaban minas de galena que consistía en pequeños gránulos de mineral en las grietas de la roca, requiriendo de lavado para obtener el mineral, y aún los escombros se lavaban y relavaban para obtener hasta la más mínima cantidad de este mineral. El elevado precio que se pagaba por él justificaba estos esfuerzos, por el que obtenían beneficioso a pesar de no disponer de buenos sistemas de transporte. Mostramos aquí algunas muestras de este mineral, extraídas de estas vetas:

albarico3

albarico2

albarico1

En cuanto al mineral de hierro, se observan en la zona algunos montones de un muy buen mineral, preparado para ser transportado por carretas o mulos, aunque nunca se pudo hacer. Cerca nos encontramos con los «trabajanderos» de donde se extrajo el mineral.

albarico5

albarico6

albarico7

albarico8

Y hasta aquí las minas del barranco del Albarico, seguiremos investigando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s