Hoy inauguramos una de las secciones que esperamos sea de las más interesantes. Se trata de «crónicas de Bédar», en la que recogeremos las principales noticias que hayan sido publicadas en cualquier medio .
Hablando de acontecimientos especiales, queremos recordarles también que hoy domingo día 4 de marzo, se emitirá el primero de los dos reportajes sobre Bédar en Canal Sur (Salud al día) a las 15:35 horas, el primero de los dos que se emitirán. También recordamos la llegada el día 6 de marzo de los estudiantes franceses del 5º Curso de Campo de Bédar, del que ya volveremos a hablar.
Volviendo a las crónicas, vamos a empezar la sección con una noticia referente a una de los inmuebles más conocidos de Bédar y reconocido como «maravilla» de la misma junto a la antigua fuente Temprana. Realmente estos lavaderos, ya lógicamente en desuso, no son tan antiguos como puede parecer. En la plaza en la que se encuentra esta fuente, con una vista inmejorable del pueblo, antes solo había dos lavaderos no muy diferentes del abrevadero que se encuentra hoy todavía junto a los caños.
Lavaderos de Bédar, 2017
Los lavaderos, tal y como los conocemos, fueron inaugurados realmente el 24 de septiembre, durante las fiestas patronales del año 1952. Aún no disponían de la cobertura, que se añadiría posteriormente. Se trató de una mejora de los dos lavaderos que ya existían. Sin embargo, su inauguración se llevó a cabo por todo lo alto, con presencia del gobernador civil, Manuel Urbina Carrera. Según la crónica, el gobernador Civil llegó en compañía del lugarteniente Alfredo Ortiz Requena y el arquitecto Antonio Góngora Galera. Fue recibido por el alcalde Luis Fernández Tapia; el primer teniente de alcalde Simón Torres Fernández; la delegada local de la Sección Femenina, Dolores Caparrós Lozano; el jefe de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, Francisco Guerrero Castaño; el juez de paz, Francisco Castro Mañas; el jefe de la Guardia Civil, Juan Pla Diéguez; un sacerdote comisionado por el obispo de la Diócesis para las fiestas en honor de la Virgen de la Cabeza, Bartolomé Marín Fernández; el sacerdote de Lubrín, Rafael López Luipáñez; el secretario de ayuntamiento, Diego Balastegui Ruíz; el secretario del ayuntamiento de Los Gallardos, Aurelio Martínez Muñoz; el juez de paz también de Los Gallardos, José García Angulo; así como los concejales de Bédar y Los Gallardos.
Recorte de el periódico «Yugo» de 25 de septiembre de 1952. Fotografías realizadas por el fotógrafo Luis Ruiz Marín. En la de la izquierda, el gobernador Civil Manuel Urbina inaugura los nuevos lavaderos, a la izquierda se encuentra junto a un grupo de mineros de Hierros de Garrucha.
Las mejoras consistieron en la instalación de quince pilas individuales y una común. Además, el gobernador visitó el edificio en el que se proyectaba la instalación de las escuelas primarias y las obras de reforma del ayuntamiento. Según la crónica, el edificio se encontraba prácticamente en ruinas.
Posteriormente, el gobernador acudió a la iglesia para orar ante la Virgen de la Cabeza y de vuelta en el ayuntamiento, recibió a una comisión de mineros, con los que estuvo hablando sobre las condiciones laborales, legislaciones laborales y seguros sociales.
Interesante la creación de esta nueva sección. Enhorabuena. Fuente Temprana y los lavaderos, para mí, es uno de los sitios más pintorescos y agradables de Bédar si bien es cierto, según he podido observar en algunas de mis visitas, el estado de limpieza del entorno dejaba algo que desear. Esperemos que con las obras que se están acometiendo todo quede en mejores condiciones.