La historia de Bédar animada (2)

Volvemos a presentar una serie de personajes relacionados con la historia minera de Bédar animados por medio de la aplicación  MyHeritage «Deep Nostalgia» , la herramienta que permite animar viejas fotografías por medio de un algoritmo de Inteligencia Artificial.

Algunos tienen un resultado más aceptable que otros. Veamos algunos de estos personajes como nunca antes se habían visto:

Don Ovidio Fernández, de origen asturiano, fue un ingeniero de minas que dirigió las labores en la mina Pobreza, además de participar en el desmantelamiento y venta del cable aéreo de Bédar a Garrucha.

Don Ismael Fernádez, hermano del anterior. Ingeniero de minas que fue la mano derecha del ingeniero jefe Alfredo Dörn. Dirigió, entre otras minas, la de Carabinera. Fue el último habitante de El Pinar de Bédar cuando fue desmantelado.

Otra animación de Don Ismael Fernández, más joven.

Don Alfredo Dörn. Ingeniero de origen alemán que fue el ingeniero director de las minas de Bédar con la Compañía de Águilas y su filial primero y, después, de la Unión Bedareña.

Don Fernando Pütz, Director de la Compañía de Águilas. Domiciliado habitualmente en París, realizó numerosas visitas a las minas de Bédar.

Don Manuel Figuera. Fue ingeniero director de la filial de la Compañía de Águilas primero y de Chávarri-minas de Bédar después a finales del siglo XIX.

Don Alfredo Vasserot. Empleado de la Compañía de Águilas en el Pinar de Bédar, dispuso también un almacén en Las Pastoras.

Don Juan Girona. Operario de cable aéreo y encargado de mantenimiento de Hierros de Garrucha. Su desprecio por las alturas era legendario.

Don Ramón Orozco no precisa casi de presentación. Industrial minero veratense muy reconocido en toda la provincia y que, como no podía ser de otra manera, dispuso de diferentes negocios en Bédar, como la empresa propietaria de las minas de Serena.

Don Salvador Rancel Ballesteros, bedarense fundador del periódico «El Minero de Bédar» y «El Faro» y partícipe en diferentes negocios mineros.

Don Alfonso Carmona. Empleado de la Chávarri-minas de Bédar y autor de la única fotografía que muestra el palacete «chatelet» de los Chávarri en Tres Amigos, en Bédar.

Don César González. Ingeniero de la Sociedad de explotación de Hierros de Bédar que también atendió a los negocios de la Compañía de Águilas en Almagrera.

Don Pedro Juaristi. Empleado de la empresa de Chávarri en la Marina de la Torre, llegó a ser alcalde de Garrucha.

Don Carlos Bahlsen. Ingeniero director del cable aéreo Bédar-Garrucha y propietario de La Maquinista de Almería.

Anuncio publicitario

Nuevos aportes a la historia del descubrimiento del filón de plomo argentífero en Sierra Almagrera en 1839

Ha salido en número 4 de la revista REAL, la Revista de Estudios Almeriense, correspondiente al primer semestre del presente año 2023 (se puede acceder pulsando sobre la imagen). En este número se publica un artículo de investigación sobre uno de los hitos históricos del Levante: el descubrimiento del filón de galena argentífera del barranco Jaroso de Sierra Almagrera (Cuevas del Almanzora).

Mucho se ha escrito sobre este acontecimiento histórico, y seguramente se escribirá todavía mucho más. En este caso, el artículo realiza un repaso a las fuentes originarias en busca de los datos más objetivos sobre el descubriento del famoso filón de plata (archivos históricos, protocolos notariales, registros de concesiones mineras, etc.) sin olvidar la historias que empezaron a gestarse, desde casi el mismo momento del descubrimiento. Se hace un repaso a los pioneros que participaron en los hechos en ese inicio del año 1839 y se comentan, como no podría ser de otra forma, las historias más conocidas que se generaron a raíz del descubrimiento como son la del Perdigón y otras que no lo son tanto como la de Pedro Valentín de Rosa. En la actual exposición que se celebra en Vera (hasta el 7 de mayo) se expone la mítica barrena que según la familia utilizó Pedro Valentín de Rosa para el descubrimiento del famoso filón.

El artículo incluye una recopilación de datos históricos precedentes al hallazgo, en la que hay una pequeña sorpresa en lo que respecta a la historia minera de Bédar, pues la fecha hasta ahora establecida como inicio de la minería moderna en el Pinar de Bédar en 1843 (inicialmente se consideraba que era 1846) ha de establecerse hoy en día en la década de 1820 a cargo de Emiliano Mc Donnell.

Luces y Sombras: la locomotora 020T «Mulata»

La exposición «Luces y Sombras» sigue atrayendo a numerosos visitantes. Más de 2000 personas habían visitado ya a exposición a finales de la semana pasada y el interés parece lejos de disminuir.

Hoy empezaremos a destacar algunos objetos de los más de 600 que se exponen, de los cuales hay una representación importante de objetos mineros originarios de Bédar. Empezamos con una pequeña maqueta a escala 1:35 de una de las míticas locomotoras 020T del fabricante belga «Saint Léonard». Había dos de estas locomotoras para servicio de los ramales de Santa Catalina y Mulata, con los nombres «Angelita» (el de Santa Catalina) y «Mulata» el de la línea del mismo nombre.

Una de las dos locomotoras, que se conocía como las «Gemelas», fue utilizada también para la construcción del puerto de Garrucha. Aunque no sabemos como acabaron, lo más seguro es que fueran desguazadas tras muchos años de duros servicios.

El modelo, fabricado a escala por Juan Antonio Soler, ha sido realizado sobre plano y detallado con la escasa decena de fotos que se conservan de estas locomotoras. Solo se podrá ver en la exposición «Luces y Sombras» que se lleva a cabo actualmente en Vera.

«Luces y sombras, la sociedad del sureste de España en tiempos mineros. (s. XIX y s. XX).»

Este sábado se inaugura la exposición «Luces y Sombras» en Vera. APAMIBE ha colaborado aportando mucho de la historia y restos mineros de Bédar, que podrán contemplarse allí. Queremos destacar la recuperación de un carretón del cable aéreo Bédar-Los Gallardos perdido en el barranco de Serena gracias a nuestros amigos, la asociación los Correcaminos de Turre y su presidente Jacinto Alias. La vagoneta aérea con carretón será expuesta, por primera vez, en esta exposición. No pueden faltar a la inauguración el sábado a las 8:00 de la tarde.

Gracias a todos los miembros de Correcaminos por su trabajo de recuperación de nuestro patrimonio, y a todos los miembros de APAMIBE que han colaborado, especialmente a Antonio González e Ine Thijs. Bédar y su historia minera siempre presentes, asesorando a los coordinadores de la exposición, Magdalena Navarro Arias y José Berruezo García. Gracias, en definitiva, a todos los que han a aportado información y objetos.

Minas de Bédar: nuevos descubrimientos

El 27 de diciembre del ya pasado año 2022 se celebró en el teatro municipal de Bédar una presentación para dar a conocer los últimos descubrimientos sobre la minería de Bédar después de la publicación en 2020 del libro sobre minería. Sin embargo, no se trata solamente de la minería bedaranse, ya que las compañías estudiadas tuvieron actividad en otros lugares tan dispares como Almagrera, Níjar, Mazarrón y hasta en el Protectorado Español de Marruecos. Intensa fue también la relación de otros municipios del levante almeriense, como Los Gallardos, Lubrín, Cuevas del Almanzora, Turre, Garrucha, Mojácar y, especialmente Vera, lugar donde se halló el archivo empresarial posiblemente más completo de la minería almeriense, cubriendo especialmente el periodo entre 1910 hasta 1942, una fase muy desconocida de la minería en la comarca, incluyendo todas las vicisitudes acaecidas durante la guerra civil, todas desde el punto de vista de la minería comarcal.

La conservación de los miles de cartas, balances, recibos, estudios, registros de mineros, incluidas fotografías y diferentes objetos mineros, lo debemos a la familia del ingeniero Don Ismael Fernández, además de otra documentación recuperada de la empresa TRAMESA, que realizó estudios topográficos y análisis en la zona del Pinar de Bédar. En dicha presentación, que podrán visualizar pulsando en la fotografía siguiente (gracias a Iron Mountain Bédar).

Con la inestimable colaboración de Magdalena Navarro, investigadora veratense, se expone tanto el material como se describen los principales personajes relacionados con el archivo (los hermanos Ismael y Ovidio Fernández, Alfredo Dörn, Carlos Bahlsen y muchos otros). Todo el material será expuesto en Vera durante una exposición de minería que se celebrará durante los meses de marzo y abril próximos y de la que ya iremos dando más información.

Para completar dicha presentación, incluimos una de las cartas, que nos ha parecido especialmente curiosa y que mostramos a título de ejemplo:

A continuación, una galería de varios de los numerosos sellos de estas cartas, también a título de ejemplo de la variedad de la información que contienen:

Viaje al fondo de los pozos mineros de Bédar

Volvemos tras un periodo sin publicar novedades, aunque no porque hayamos seguido trabajando en diferentes temas ligados al patrimonio de la zona, en especial la recopilación de datos sobre mineros.

Gracias a Bajo los Espartales (https://agjodar.blogspot.com/) y a su administrador Antonio González Jódar y con la ayuda de Francisco Soler, hemos procedido a realizar los primeros descensos con cabria por dos de los pozos mineros más emblemáticos de Bédar: el pozo P de la mina Mahoma y el pozo Esperanza en la demasía a Sagunto.

La cabria, diseñada por Antonio González, dispone de una cámara robotizada y focos, lo que permite explorar con seguridad los viejos pozos mineros, además de recoger muestras de agua si fuera necesario. Habiendo ya sido testada en los profundos pozos de Sierra Almagrera, llegó el momento de «echar un ojo» a los pozos del coto minero de Bédar.

El pozo P, ubicado en el barranco de la Hoya, cerca de la barriada de Los Pinos (Serena) era uno de los pozos de extracción de la Compañía de Águilas (como todos los que fueron designados con letras mayúsculas). Se situaba en el margen de avance de la mina Mahoma en su avance desde el pozo Júpiter, siguiendo el buzamiento de la capa de mineral de hierro en lo que se conoción en 1901 como «fosa de Mahoma». El pozo disponía de un castillete de mampostería para dar soporte a la cabria, accionada por una máquina locomovil a vapor. Dos edificios completaban la instalación, uno de ellos para proteger la máquina de vapor.

De los muchos castilletes que llegó a haber en Bédar, es precisamente el castillete del pozo P el único que se conserva en Bédar, casi de forma milagrosa. Y, por una de esas casualidades, es del único el que hemos podido localizar los planos originales.

El pozo P, de esmerada construcción, presenta unos 60 metros de profundidad. Cerca del fondo se encuentra la galería de enganche, en la que todavía se puede observar una vía para vagonetas.

El pozo Esperanza era el pozo principal de extracción de las labores de la concesión demasía a Sagunto. En su época dispuso de una castillete y máquina se extraccion, provisto de una curiosísima tolva en forma de medio embudo que era el origen de una pequeña vía mienra, conocida como vía Esperanza, que conectaba con la de Vulcano, que llevaba el mienral hasta el cargadero de cable aéreo de la Compañía de Águilas.

Posteriormente y a diferencia del pozo P, la mina fue explotada de nuevo por Hierros de Garrucha a partir de 1952, rehabilitando los mismos elementos (pozo, tolva y máquina de extracción), aunque esta vez utilizando un motor eléctrico (de ahí la presencia de una torre de transformación). El pozo muestras las diferentes reparaciones efectuadas en esta segunda época de extracción.

El pozo, también de 66 metros de profundidad, presenta un primer enganche a 9 metros, un acceso para mineros y material, y otro, el principal, a 58 metros, con un curioso refuerzo metálico con raíles reutilizados.

¿BUSCAS A TUS FAMILIARES MINEROS? en el Proyecto patrimonio histórico minero del levante almeriense puede que lo encuentres: más de 700 mineros originarios de Almería documentados hasta ahora (1895-1941), muchos de ellos emigrados a Mazarrón

Tras un tiempo sin publicar, volvemos a la carga con uno de los proyectos más ambiciosos que hemos llevado a cabo hasta ahora de cara a recuperar el patrimonio histórico-minero del levante almeriense. La mina era sobre todo el minero, y sobre este aspecto humano nos hemos centrado, reuniendo el máximo de fuentes documentales para extraer el que es, hasta ahora, el listado más amplio de mineros del levante almeriense (incluidos ingenieros y administrativos), con más de 700 entradas. El proyecto está coordinado por la investigadora María Magdalena Navarro Arias, en el que participa el equipo de trabajo de APAMIBE, con la inestimable ayuda del investigador Carlos Juárez Conesa de Mazarrón, que nos ha ayudado con los mineros almerienses que emigraron a esta localidad.

Se trata de una versión inicial, pues el listado se irá ampliando a medida que se avance en la investigación documental. Estos listados proceden de diferentes archivos públicos y privados, algunos inéditos, de Almería y Murcia. La idea es que las familias que buscan información familiar y que saben que sus familiares trabajaron en alguna de las viejas minas del levante almeriense, puedan acceder rápidamente al listado de los mineros que ya tenemos documentados y así poder facilitarles los datos que tengamos sobre ellos si así lo desean (periodos en los que trabajaron, minas, accidentes, etc.)

Descarga el PDF con la versión 0.1 del listado y no dudes en contactar con nosotros al mail bedar.asociacion@gmail.com  si alguno de tus familiares se encuentra en la lista.

Trabajadores del cable aéreo en Garrucha

En el listado se indica el número de registro en nuestra base de datos, necesario para poder localizar el dossier en el archivo, los apellidos, el nombre, el puesto o puestos de trabajo documentados y el lugar de nacimiento-lugar de residencia.

1ABADMIRAALBERTOSEGUNDO CONTADOR 
2ACOSTAAZNARANDRÉSMINERO 
3AGÜEROFLORESAGUSTÍNBARRENERO 
4AGÜEROFLORESFRANCISCO  
5AGÜEROFLORESAGUSTÍN  
6AGÜEROFLORESFRANCISCOBARRENERO 
7AGÜEROFLORESAGUSTÍNBARRENERO 
8AGÜERO ANDRÉSMINERO 
9AGÜEROAGÜEROJUANMINERO 
10AGÜEROFLORESFRANCISCO  
11AGÜEROFLORESAGUSTIN  
12AGUIRRELIAZOLAJOSÉ MANUELREPRESENTANTE 
13ALARCÓN BALTASAR CUEVAS
14ALARCÓNALARCÓNANAMINEROCUEVAS
15ALBACETERAMOSFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
16ALBACETERAMOSFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
17ALBARRACÍNRUIZJUANALBAÑILBÉDAR
18ALCALÁDE HAROJOAQUINCARPINTERO MINASVERA
19ALCARAZPONCEJUANAYUDANTE DE AJUSTADOR Y FRAGÜEROLORCA
20ALONSORODRIGUEZDIEGOGUARDAVERA-MOJÁCAR
21ALONSOBENÍTEZESTEBANMINEROVERA CUEVAS
22ALVAREZCASTAÑOJUANGAVIA, PEÓN Y BARRENERO 
23ALVAREZOROZCOMELCHORBARRENEROBÉDAR-LAS PASTORAS
24ALVAREZCASTAÑOJUANGAVIABÉDAR-LAS PASTORAS
25ANTONIODIAZJUANMINEROVERA
26ARASCÚÑAGA MANUELBASCULISTA 
27ARRIOLA ISIDOROENCARGADO 
28ARTEROCANODOMINGOMINERO 
29ARTERORUBIOLUISMINERO 
30AZNARMORENOANTONIOMINEROCUEVAS DE VERA
31BALASTEGUIBALASTEGUIMANUELGAVIA, BARRENERO Y ESTRIADOR 
32BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNPARTIDARIO, BARRENEROBÉDAR
33BALASTEGUIRAMIREZANDRÉSBARRENEROBÉDAR
34BALASTEGUITORRESJOAQUINBARRENEROBÉDAR
35BALASTEGUIFLORESJOSÉPARTIDARIO Y BARRENEROBÉDAR
36BALASTEGUI ANDRÉSMINERO 
37BALASTEGUI GINÉSMULERO 
38BALASTEGUIJÓDARGINÉSMINERO 
39BALASTEGUI MANUELMINERO 
40BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
41BALASTEGUIRAMIREZANDRÉSBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
42BALASTEGUITORRESJOAQUINBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
43BALASTEGUIFLORESJOSÉPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
44BALASTEGUITORRESMIGUELBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
45BALASTEGUITORRESPEDROBARRENERO Y PARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
46BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
47BALASTEGUIJÓDARGINÉSBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
48BALASTEGUIALARCÓNANDRÉSBARRENERO 
49BALASTEGUIALARCÓNANDRÉSPARTIDARIO MINAS DE PLOMO 
50BALASTEGUIBALASTEGUIANDRÉS  
51BALASTEGUIALARCÓNANDRÉSPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
52BALASTEGUIRUIZAGUSTÍNBARRENEROMOJÁCAR
53BALERO ALONSOMINERO 
54BARÓNCASTROPEDROSOPLADOR DE FRAGUA, ESPORTILLERO EN LA MINA, PEON AY MECÁNICOS 
55BARÓN PEDROPÉRITO 
56BARÓNYÁNEZMANUELMINERO 
57BARÓNINVERNÓNFRANCISCOCONTRATISTA, BARRENEROBÉDAR
58BARÓNCASTROMANUELMINERO 
59BARÓNMAÑASMANUELMINERO 
60BARÓNYÁNEZMIGUELMINERO 
61BARÓNINVERNÓNFRANCISOCONTRATISTA EN LA CARABINERA Y BARRENEROBÉDAR
62BARÓNIMBERNÓNFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
63BARÓNIMBERNÓNANTONIOBARRENEROBÉDAR
64BARÓNMARTÍNEZANTONIOPEÓNBÉDAR
65BARON DE FIRCKS WILHELMINGENIERO JEFE DE LA COMPAÑÍA DE ÁGUILAS 
66BARTOLOMÉGARCÍAMANUELMINEROVÉLEZ BLANCO
67BATISTACANOBARTOLOMÉBARRENERO POR ADMINISTRACIÓN, CONTRATISTA DE LABORES 
68BELENDEZNAVARRODIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
69BELMONTEFLORESJOSÉTRABAJOS DEL CABLE AÉREO, MONTAJE Y DESMONTAJE 
70BELMONTEURRUTIACRISTÓBALBARRENEROMOJÁCAR
71BELMONTEFLORESJOSÉPEÓNMOJÁCAR
72BELMONTELÓPEZALONSOMINEROVERA
73BELMONTELÓPEZFRANCISCOMINEROVERA
74BELTRÁNSOLERPEDROMINERO 
75BENÍTEZGARCÍAANAVIUDA MINEROVERA CUEVAS
76BEREINENAARRIETAREMIGIOENCARGADO 
77BERMEJOCARRETEROJOSÉMAQUINISTAVERA
78BERRUEZOLÓPEZJUANOPERARIO DE CABLE 
79BERRUEZOCLEMENTEANTONIOMINEROVERA
80BOLEAMARTÍNEZPEDROBARRENERO Y CONTRATISTA DE LABORES 
81BOLEACOLLADOJOSÉPEÓNBÉDAR
82BOLEACOLLADOPEDROENGANCHADORBÉDAR
83BOLEARODRIGUEZANTONIOPROPIETARIO 
84BOLEARODRIBPEDROPROPIETARIO 
85BRUNTHALER JOSEPHPEÓNMUENCHEN (BAIERN)
86BUENDÍAVALDEOLMOSAURELIANOREPRESENTANTE 
87CABEZAMALDONADOALFONSOMINEROALMERÍA
88CABEZASMORENOJUANBARRENEROBÉDAR
89CAMPOYBARÓNFRANCISCOBARRENERO 
90CAMPOYMECAANTONIO MINERO 
91CAMPOY JUANMINERO 
92CAMPOYGIRONAMANUELMINERO 
93CAMPOYBERRUEZOJUANALBAÑILBÉDAR
94CAMPOYPEREZRODRIGOPEÓN Y BARRENERO BÉDAR
95CAMPOYCARRILLOTOMÁSFORJADOR Y MAQUINISTA DE UNA DE LAS LOCOMOTORAS 
96CAMPOYCARRILLOTOMÁSFORJADOR Y MAQUINISTA DE UNA DE LAS LOCOMOTORAS 
97CAMPOYPIÑEROJUANMINERO 
98CANOBATISTAJOSÉPINCHE EXTERIOR, GAVIA, PEON Y BARRENEROBÉDAR
99CANOBALASTEGUIJOSÉLISTERO EN EXTERIORBÉDAR
100CANOFERNÁNDEZJUANMINERO 
101CANOMAÑASFRANCISCOMINERO 
102CANOVISIEDOANTONIOMINERO 
103CANOVIZCAINOJUANMINERO 
104CANOBATISTABARTOLOMÉPEÓN Y BARRENEROBÉDAR
105CANOMÉNDEZJUANBARRENERO 
106CANOBATISTAJOSÉ ANTONIOBRIGADA DE LA SONDA «DAVIS CALIX»BÉDAR
107CANOGARCÍAJUAN PEDROPEÓNGARRUCHA-LOS GALLARDOS
108CANOPELEGRINJUANMINEROCUEVAS DE VERA
109CANOHERNÁNDEZDIEGOPROPIETARIO 
110CÁNOVASCAPARRÓSDIEGOMINERO 
111CÁNOVASCAPARRÓSDIEGOBARRENERO Y DESTAJISTA 
112CÁNOVASCAPARRÓSDIEGOBARRENEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
113CÁNRIO?SÁNCHEZJUANBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
114CAÑADAORTEGAANDRÉSMINEROOVERA
115CAPARRÓNCOLLADOJUANGAVIA, PEÓN Y BARRENERO 
116CAPARRÓSBOLEAJUANMINEROBEDAR
117CAPARRÓS ANDRÉSCONTRATISTA 
118CAPARRÓSFERNÁNDEZMIGUELMINERO 
119CAPARRÓSHERNÁNDEZMARTINMINERO 
120CAPARRÓSCOLLADOANTONIOGAVIA Y PEÓN 
121CAPARRÓSBOLEAANDRÉSBARRENERO MINAS DE HIERRO 
122CAPARRÓSCERVANTESJOSÉSERVICIO DE FERROCARRIL Y GUARDA-FRENOTURRE
123CAPARRÓSCAMPOYPEDROGAVIABÉDAR
124CAPARRÓSFLORESMIGUELGUARDAMOJÁCAR-EL PINAR
125CAPARRÓSSERRANOJOSÉPEÓNCUEVAS-LOS GALLARDOS
126CAPARRÓSRAMÍREZJOSÉGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
127CAPARRÓSLÓPEZJACINTOMINEROTURRE
128CAPARRÓSSEGURAJUANAVIUDA MINEROVERA
129CAPARRÓSCEGAURAFRANCISCOMINEROVERA
130CAPARRÓSNAVARROANTONIOMINEROCUEVAS DE VERA
131CARMONAZAMORACIPRIANOPEÓN 
132CARMONAZAMORACIPRIANOPEÓN 
133CARMONASALDAÑAALFONSOADMINISTRATIVO SOCIEDAD CHÁVARRI 
134CARMONANUÑEZENRIQUEAUXILIAR DE FRAGUA 
135CARMONACARRILLOANTONIOGUARDAMOJÁCAR-LOS GALLARDOS
136CARMONAZAMORACIPRIANOPEÓNGARRUCHA-LOS GALLARDOS
137CARMONADE HAROGINÉSMINEROBÉDAR
138CARMONADE HAROMIGUELMINEROVERA CUEVAS
139CARMONADE HAROGINÉSMINEROVERA
140CARMONAMAYORPEDROMINEROMOJÁCAR
141CARRASCOJEREZJUAN BÉDAR
142CARRASCOJEREZJUAN BÉDAR
143CARRASCOJEREZJUANBARRENEROBÉDAR
144CARRASCOJEREZJUANBARRENERO Y CONTRATISTA DE LABORESBÉDAR
145CARRASCOJEREZJUAN BÉDAR
146CARREIOSANCHEZJUANBARRENERO, A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
147CARRILLOCASTAÑOGINÉSMINERO 
148CARRILLOCASTAÑOJOSÉ  
149CARRILLO JOSÉ MANUELMINERO 
150CARRILLO TOMÁS  
151CARRILLOCASANOVAJOSÉ MARIAPESADORBÉDAR
152CARRIQUEYAÑEZPEDROBARRENERO 
153CARRIQUE ANTONIOMINERO 
154CARRIQUEYÁNEZJUANMINERO 
155CARRIQUEGIMENEZDIEGOPEÓNBÉDAR
156CARRIQUEGARCÍACRISTÓBALGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
157CASADOFLORESPEDROpinche, peónMOJÁCAR
158CASADOFLORESPEDRO  
159CASQUETCANOIGNACIO ANTAS
160CASTAÑOJEREZANTONIOBARRENEROBÉDAR
161CASTAÑOCAPARRÓSANTONIOPEÓNBÉDAR-LAS PASTORAS
162CASTAÑOCAPARRÓSFRANCISCOPEÓNBÉDAR-LAS PASTORAS
163CASTAÑOSÁNCHEZJUANFORJADORBÉDAR-LOS GALLARDOS
164CASTAÑOLÓPEZFRANCISCOMUCHACHOBÉDAR-LOS GALLARDOS
165CASTAÑOALARCÓNFRANCISCOGAVIABÉDAR-LAS PASTORAS
166CASTAÑOLOPEZPEDROSOPLADOR DE FRAGUA EN LOS TALLERES DE REPARACION….BÉDAR-LOS GALLARDOS
167CASTAÑO FRANCISCOMINERO 
168CASTAÑOMECAJOSÉMINERO 
169CASTAÑOFLORESJUANMINERO 
170CASTELLÓNGÓMEZAGUSTÍNLABORES MINERÍACUEVAS
171CASTROFERNÁNDEZMATIAS BÉDAR
172CASTROFERNÁNDEZFRANCISCOBARRENERO 
173CASTRO MATÍASCAPATAZ MINA LA PALMERA 
174CASTROCAZORLAANTONIOMINERO 
175CASTROSERRANOPEDROMINERO 
176CASTROCINTASPEDROMINERO 
177CASTROGÓMEZJUANPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
178CASTROGUERREROJUANGAVIABÉDAR
179CAZORLARODRIGUEZMARTIN BÉDAR
180CAZORLAALIAGAJOSÉBARRENERO 
181CAZORLA EUSTAQUIOMINERO 
182CAZORLAALARCÓNMELCHORMINERO 
183CAZORLAALFONSOJUANMINERO 
184CAZORLAMUÑOZGREGORIOMINERO 
185CAZORLARODRIGUEZMARTINBARRENEROBÉDAR
186CAZORLATAPIASFRANCISCOPEÓNBÉDAR
187CAZORLARODRÍGUEZMARTINBARRENEROBÉDAR
188CAZORLACERVANTESSEBASTIANPEDRICERO Y ALBAÑILBÉDAR
189CAZORLAGEREZFRANCISCOGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBÉDAR
190CAZORLAOROZCODIEGOPRIMER MAQUINISTAVERA
191CAZORLAALIAGARODRIGOBARRENERO 
192CAZORLAGARCÍAANTONIOALBAÑIL 
193CAZORLAGARCÍAANTONIOALBAÑILVERA-EL PINAR
194CAZORLAFERRERJUANAVIUDA MINEROVERA
195CAZORLAMUÑOZSEBASTIANMINERO 
196CERVANTESGARCÍARODRIGOABOGADO 
197CERVANTESMARTÍNEZJUANMINERO 
198CERVANTESRUIZFRANCISCOPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
199CERVANTESMARTÍNEZMANUELBARRENERO Y PARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
200CERVANTESTORRESFRANCISCOMINEROGARRUCHA
201CERVANTESMARTÍNEZJOSÉMINEROVERA
202CERVANTESYAÑEZBARTOLOMÉMINEROGARRUCHA
203CÉSPEDESMELLADOMIGUELFUNDIDORVERA
204CINTASCASTROANTONIOOBRERO 
205COLADORUIZJUANFOGONEROBÉDAR-EL PINAR
206COLLCAPELRAMÓNGUARDA 
207COLLADOFERNÁNDEZJOSÉBARRENERO 
208COLLADOFERNÁNDEZJOSÉBARRENERO 
209COLLADOCAPELRAMÓNGUARDABÉDAR-EL PINAR
210COLLADOCAPELALFREDOBARRENERO, PEONBÉDAR
211COLLADOCAPELALFREDOBARRENERO Y PEONBÉDAR
212COLLADO PEDROMINERO 
213COLLADOCAMPOYFRANCISCOMINERO 
214COLLADOCAPELJUANMINERO 
215COLLADOGÓMEZNICOLÁSCONTRATISTA 
216COLLADOJÓDARFRANCISCOMINERO 
217COLLADOCAPARRÓNRAMÓNBARRENERO 
218CONTRERASCAPARROSGINÉSGAVIA 
219CONTRERASCAPARRÓSANTONIOMINERO 
220CONTRERASCAPARRÓSGINÉSMINERO 
221CONTRERASUREÑADIEGOMINERO 
222CONTRERASBARÓNDIEGOGAVIA Y BARRENEROBÉDAR
223CONTRERASBARÓNJUANGAVIA Y PEONBÉDAR
224CONTRERASBARÓNFRANCISCOBARRENEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
225CONTRERASCAPARRÓSJUANPEÓNBÉDAR-LOS PINOS
226CRESPO ANTONIO  
227CRESPOCAMPOYFRANCISCOCONTRATISTA 
228CRESPOGALLARDOFRANCICOMINERO 
229CRESPOGARCÍARODRIGOPARTIDARIO 
230CRESPOSOLERANTONIOEMPLEADO 
231CRESPOSOLERANTONIOEMPLEADO OFICINAS MINERAS 
232CRUZTOLEDOANTONIOMINEROCUEVAS DE VERA
233CUENCA GABRIELCONTADOR 
234DE HAROCAPARRÓSDAMIANMINEROVERA
235DE HAROLÓPEZJUANMINEROVERA
236DE HAROCAPARRÓSDIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
237DIAZCERVANTESFRANCISCOBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
238DIAZGILFRANCISCOMAQUINISTA Y BARRENEROBÉDAR
239DIAZCERVANTESJUANPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
240DÍAZ JUANMINERO 
241DÍAZTAPIASJUANBARRENERO 
242DÍEZDEL CORRALJESÚSINGENIERO CÍA DE ÁGUILAS 
243DÍEZDEL CORRALJESÚSINGENIERO DE MINAS 
244DUARTECASTROJOSÉPEDRICERO Y BARRNEROTURRE
245EIBARLOZANOJOSÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
246EIBARLOZANOJOSÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
247ESPINCOLLADOJUANOFICIAL DE ALBAÑILBÉDAR
248ESTRADAY DAMIÁNVICENTECAPATAZ CÍA DE ÁGUILAS 
249FERNÁNDEZTORRESJUANPEON DE POZOS Y DE COLOCACIÓN DE VÍASBÉDAR-SERENA
250FERNÁNDEZPÉREZFRANCISCOGAVIA EXTERIORBÉDAR
251FERNÁNDEZCLEMENTEANTONIOBARRENERO 
252FERNÁNDEZCLEMENTEFRANCISCOBARRENERO 
253FERNÁNDEZ ANTONIOMINERO 
254FERNÁNDEZ ENRIQUEMINERO 
255FERNÁNDEZ MIGUELMINERO 
256FERNÁNDEZCAMPOYJUANMINERO 
257FERNÁNDEZCARRIQUEPEDROMINERO 
258FERNÁNDEZCASTAÑOFRANCISCOMINERO 
259FERNÁNDEZCOLLADOANTONIOMINERO 
260FERNÁNDEZCINTASSEBASTIANMINERO 
261FERNÁNDEZDÍAZJUANMINERO 
262FERNÁNDEZFERNÁNDEZJUAN  
263FERNÁNDEZGARCÍAMIGUELMINERO 
264FERNÁNDEZGRIMAFRANCISCO  
265FERNÁNDEZMARTÍNEZJUAN  
266FERNÁNDEZ ISMAELINGENIERO COMPAÑÍA DE ÁGUILAS 
267FERNÁNDEZ OVIDIOINGENIERO COMPAÑÍA DE ÁGUILAS 
268FERNÁNDEZRODRÍGUEZJUANBARRENEROBÉDAR
269FERNÁNDEZCAPARRÓSANTONIOALBAÑILBÉDAR
270FERNÁNDEZCAPARRÓSANTONIOPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
271FERNÁNDEZRUIZAGUSTÍNBARRENERO Y PARTIDARIO BÉDAR
272FERNÁNDEZRODRÍGUEZBLASPARTIDARIOBÉDAR
273FERNÁNDEZCANOSALVADORAPRENDIZ, OFICIAL Y TORNEROCUEVAS
274FERNÁNDEZCANOANTONIOAPREDIZ, OFICIAL DE HERREROCUEVAS
275FERNÁNDEZPONCEATANASIOHERRERO Y MAQUINISTA 
276FERNÁNDEZPONCEATANASIOMAESTRO EN TALLER DE REPARACIÓN Y MONTAJE 
277FERNÁNDEZPÉREZANTONIOTORNERO, AJUSTADOR, CONDUCTOR DE AUTOMOVILES Y ENCARGADO DE MOTORES DE GASOLINA Y ACEITE PESADO 
278FERNÁNDEZCAMPOYANTONIOGAVIA 
279FERNÁNDEZCRESPOJOSÉSIRVIENTEBÉDAR-LOS PINOS
280FERNÁNDEZMORENODIEGO MIGUELPRACTICANTE FACULTATIVO 
281FIGUERAVARGAS Y COCHEMANUELINGENIERO JEFE CHÁVARRI Y COMPAÑÍA, ANTES DE LA COMPAÑÍA 
282FIGUERASDE HAROMARIAVIUDA MINEROVERA
283FLORESBELMONTEGINÉSBARRENEROBÉDAR
284FLORESSÁNCHEZJUANBARRENERO Y PARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
285FLORESBELMONTEPEDROBARRENEROBÉDAR
286FLORESGONZÁLEZPEDROPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBÉDAR
287FLORESBELMONTEGINESPEÓN Y BARRENEROBÉDAR
288FLORESPEREZMARCOSPEÓN Y BARRENERO 
289FLORESJIMÉNEZPEDROBARRENERO 
290FLORESCARMONAGINÉSGUARDA JURADO 
291FLORESGALLARDOFRANCISCOBARRENERO Y MAESTRO LAVADOR 
292FLORESGALLARDODIEGOCARPINTEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
293FLORESCARMONAGINÉSGUARDABÉDAR- EL PINAR
294FLORESSÁNCHEZGINÉSOBRERO DEL CABLEBÉDAR-LOS GALLARDOS
295FLORESSÁNCHEZJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
296FLORESNAVARRODIEGOAPRENDIZ TALLERBÉDAR-EL PINAR
297FLORESZAMORAAGUSTÍNMINERO 
298FUENTESNAVARROFELIPEMINEROCUEVAS DE VERA
299FUERTESPAYÁFEDERICOCHAUFFEUR DEL COCHE AUTOMÓVIL DE LA SEGUNDA DIVISIÓN 
300GAITÁNGARCÍAPABLOBARRENERO 
301GAITÁNGALINDOSALVADORMINEROVERA
302GALERARODRÍGUEZFRANCISCOPEÓN MINAS DE PLOMOBEDAR
303GALERARODRÍGUEZSANTIAGOMINEROCUEVAS
304GALINDOFRANCÉSJOSÉMINEROVERA
305GALLARDOCÁNOVASANTONIOBARRENEROBÉDAR
306GALLARDOFERNÁNDEZBENITOMINERO 
307GALLARDOSOLERFRANCISCOMINERO 
308GALLARDOSOLERJUANMINERO 
309GALLARDOCRESPOANTONIOPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
310GALLARDOLÓPEZFRANCISCOPARTIDARIO MINAS DE PLOMO Y TALLERBÉDAR
311GALLARDOSIMONANTONIOVAGONERO Y BARRENEROBÉDAR
312GALLARDOBALASTEGUIJOSÉBARRENERO Y ENTIBADOR 
313GALLARDOSALDAÑADIEGOBARRENERO 
314GALLARDOOROZCOJOSÉGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
315GALLARDOBALASTEGUIMIGUELALMACENISTABÉDAR-EL PINAR
316GALLARDOTORRESJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
317GALLARDOLÓPEZSIMÓNGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
318GARCÍABOLEASFRANCISCOMINERO 
319GARCÍACAZORLAJUANMINERO 
320GARCÍA FERNANDOMINERO 
321GARCÍAFERNÁNDEZFRANCISCOMINERO 
322GARCÍAGRIMAJUANMINERO 
323GARCÍAHERRERÍASJOSÉMINERO 
324GARCÍA MARTINDESTAJISTA 
325GARCIACONTRERASCAYETANOBARRENERO 
326GARCÍACONTRERASANTONIOMINERO 
327GARCÍAGALINDOFRANCISCOCAPATAZ DE MINAS 
328GARCÍAFLORESBARTOLOMÉBARRENEROBÉDAR
329GARCÍARODRIGOGABRIELBARRENEROBÉDAR
330GARCÍABELMONTEJUANGAVIA Y PEÓN 
331GARCÍABELMONTEJUANPEÓNBÉDAR
332GARCÍAVALEROJUANDEPENDIENTE DE NUESTRA COOPERATIVA Y OTRAS EN OFICINASGERGAL
333GARCÍAMECAJUANGUARDABÉDAR
334GARCÍACONTRERASANTONIOBARRENEROBÉDAR-LAS PASTORAS
335GARCÍABELMONTEJUANGAVIABÉDAR
336GARCÍACLEMENTELUISSIRVIENTEVERA-EL PINAR
337GARCÍARÓDENASDIEGOPEÓNÁGUILAS-EL PINAR
338GARCÍABELMONTEMANUELGAVIA 
339GARCÍABELMONTEMANUELMINEROVELEZ BLANCO
340GARCÍACANOBARTOLOMÉMINEROVERA
341GARCÍAFERNÁNDEZJOSEFAVIUDA MINEROCUEVAS
342GARCÍAAPARICIOLUISMINEROALMERIA
343GARCÍASÁNCHEZFRANCISCOMINEROALMERIA
344GARCÍAMARTÍNEZFRANCISCOMINEROALMERIA
345GARCÍAGARCÍAPEDROMINERO PLOMOCUEVAS DE VERA
346GARCÍAGARCÍAGINÉSMINEROCUEVAS
347GARCÍAFERNANDODIEGOMINEROVERA CUEVAS
348GARCÍACASTELLÓNJUANMINEROCUEVAS
349GARCÍAGARCIAANTONIOMINEROALMERIA
350GARCÍASÁNCHEZPEDROMINEROCUEVAS DE VERA
351GARCÍAAPARICIOLUISMINEROALBOLODUY
352GARCÍACANOBARTOLOMÉGUÍA DE MINASVERA
353GARCÍAAPARICIOFRANCISCOMINEROALBODOLUY
354GARDNER JUANINGENIERO THE GARRUCHA IRON MINING COMPANY LIMITED 
355GARRIDODE HAROFRANCISCOMINERO 
356GARRIDOGARRIDOJUANMINERO 
357GEREZROMÁNPEDROCONTRATISTA DE CHÁVARIGARRUCHA
358GILGALLARDOANTONIOGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
359GINÉSRUIZJUANCHOFER CIA DE AGUILASALMERIA
360GIRONACAMPOYCRISTÓBALMINERO 
361GIRONAGUERREROJUANMINERO 
362GIRONAGUERREROSEBASTIANMINERO 
363GIRONAPLAZACRISTÓBALMINERO 
364GIRONAGALLARDOJOSÉPEÓN 
365GIRONAGALLARDOANTONIOGAVIABEDAR-LOS GALLARDOS
366GÓMEZCARRETEROMARTÍNCONDUCTOR DE UN TRACTOR 
367GÓMEZCAZORLAMARTINVIGILANTEVERA
368GÓMEZROSAFRANCISCOBARRENEROBÉDAR-LAS PASTORAS
369GÓMEZVIZCAÍNOGINÉSPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
370GÓMEZCARRETEROBALTASARGAVIABÉDAR-EL PINAR
371GÓMEZ JOSÉ MARIAMINEROVÉLEZ BLANCO
372GÓMEZLÓPEZJOSÉMINEROVERA
373GÓMEZCARRIQUEZMARTINMINEROMOJÁCAR
374GÓMEZSEGURAPEDROPEÓNSORBAS-LOS GALLARDOS
375GÓMEZRUBIOALONSOMINERO 
376GONZALEZCANOANTONIOPEÓN, CORREO A ALMAGRERA 
377GONZÁLEZMENENDEZDARIOCAPATAZ FACULTATIVO DE MINAS 
378GONZÁLEZCANOANTONIOPEATÓN-CORRE A ALMAGRERA 
379GONZÁLEZ CÉSARFACULTATIVO DE MINAS 
380GONZÁLEZ JUANMINERO 
381GONZÁLEZBALASTEGUIJUANMINERO 
382GONZÁLEZCRESPOALONSOMINERO 
383GONZÁLEZDE HARODIEGOMINERO 
384GONZÁLEZMENÉNDEZDARIOCAPATAZ 
385GONZÁLEZMENÉNDEZDARIOCAPATAZ DE MINAS, HORNOS Y MÁQUINAS 
386GONZÁLEZFLORESJUANPARTIDARIO MINAS DE PLOMOBEDAR
387GONZÁLEZMOLINAJUANBARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
388GONZÁLEZRUBIOPEDROPRACTICAS NECESARIAS A SU CARRERA DE CAPATAZ FACULTATIVO 
389GONZÁLEZNAVARROANTONIOCAPATAZ FACULTATIVO DE MINAS 
390GONZÁLEZNAVARROANTONOAYUDANTE FACULTATIVO DE MINAS DE LA ESCUELA DE VERA 
391GONZÁLEZPEREZFRANCISCOPEÓN Y BARRENERO 
392GONZÁLEZFERNÁNDEZMANUELMAQUINISTA DE LOCOMOVILES Y FRAGÜEROGARRUCHA
393GONZÁLEZGONGORAJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
394GONZÁLEZGUERREROJOSÉGAVIABÉDAR-REFORMA
395GONZÁLEZCAPARRÓSJOSÉGUARDAVERA-REFORMA
396GONZÁLEZGUERREROJOSÉGAVIABÉDAR-REFORMA
397GONZÁLEZFERRIFRANCISCOCARPINTEROLUBRÍN-EL PINAR
398GONZÁLEZZAMORAGINÉSMINEROCUEVAS
399GONZÁLEZZAMORAANDRÉSMINEROCUEVAS
400GONZÁLEZRUBIOPEDROAYUDANTE FACULTATIVO DE MINASVERA
401GONZÁLEZNAVARROJUAN ANTONIOMINEROVERA
402GRANADOMARTÍNEZJOSÉCARPINTERO MINASCUEVAS DE VERA
403GRIMACASADORAMÓNGAVIAMOJÁCAR
404GUERREROGALLARDOALONSOGAVIA, PEON, AYUDANTE DE FRAGUA 
405GUERREROLÓPEZPEDROBARRENERO 
406GUERREROCAMPOYRICARDOMINERO 
407GUERREROGALLARDOFRANCISCOMINERO 
408GUERREROGALLARDORAFAEL  
409GUERREROYÁÑEZJUANCONTRATISTA 
410GUERRERO JUANGUARDA 
411GUERREROFLORESPEDROBARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
412GUERREROCASTROALONSOBARRENERO 
413GUERREROGALLARDORAFAELPEÓN BARRENERO Y FOGONERO 
414GUERREROGIRONAANTONIOGAVIA Y PEÓN 
415GUERREROGIRONAANTONIOGAVA Y PEÓN 
416GUERREROYÁÑEZALONSOMINERO 
417GUERREROYÁÑEZJUAN PEDROMINERO 
418GUEVARAALARCÓNMIGUELMAQUINISTA CENTRAL EL. CON MOTOR GAS POBRE CARABINERA 
419GUILLÉNCAPARRÓSJOAQUINMINERO 
420GUILLÉNMONTOYAFELIPECARPINTERO Y MINEROCUEVAS
421GUIRAORÓDENASFELIPECONTRATISTA 
422HAROCAPARRÓSFERNANDOMINERO 
423HAROLÓPEZBARTOLOMINERO 
424HAROHARODOMINGO  
425HARORODRÍGUEZFRANCISCOMINERO 
426HAROCINTASJOSÉPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
427HAROCARMONAJUANBARRENEROBÉDAR
428HAROCOLLADOJUANBARRENERO 
429HAROCÁNOVASFRANCISCOBARRENERO Y CONTRATISTA DE LABORES 
430HAROGALLARDOJOAQUINPEÓN 
431HAROCARMONAJOSÉBARRENERO Y ESTRIADOR 
432HAROLÓPEZNICOLÁSPEÓNVERA
433HARORODRÍGUEZFRANCISCOGAVIAVERA
434HAROCARMONAALFONSOPEÓNBÉDAR
435HAROCINTASJOSÉPARTIDARIO, BARRENEROBÉDAR
436HEREDIARAJASBENITOMINAS DE PLOMOVERA
437HERNANDEZGARCÍAFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
438HERNANDEZVALEROJOAQUINMINEROCUEVAS DE VERA
439HERNANDEZMARTÍNEZJOAQUINMINEROCUEVAS DE VERA
440HERNÁNDEZJÓDARMARTINPINCHE DE FRAGUA EN LOS TALLERES, PEON Y APRENDIZ DE AJUSTADORBÉDAR
441HERNÁNDEZCAPARRÓSALONSOGUARDA 
442HERNÁNDEZGONZÁLEZJUANCARPINTERÍABÉDAR
443HERNÁNDEZMELLADOSALVADORAYUDANTE FACULTATIVO DE MINAS 
444HERNÁNDEZJÓDARMARTINAJUSTADOR, MAQUINISTA Y TORNERO EN TALLERES DE REPARACIÓ 
445HERNÁNDEZJÓDARMARTÍNMAQUINISTA Y AJUSTADOR EN TALLERES 
446HERNÁNDEZDÍAZJOSÉMINEROÁGUILAS
447HERNÁNDEZMOLINAMARTINMINEROÁGUILAS
448HERNÁNDEZROCHEJUANMINEROÁGUILAS
449HERNÁNDEZGARCÍAJOSÉMINEROGARRUCHA
450HERRERÍASMARTÍNEZFRANCISCOMINERO 
451HESS CAMILLETALLERES PINAR DE BEDAR COMO AJUSTADORMULHOUSE (ELS-LOR)
452HIGUERASNAVARROFRANCISCOMINEROCUEVAS DE VERA
453HIGUERASNAVARROMIGUELMINEROCUEVAS DE VERA
454HUG CARLTALLERESTHURGOVIE
455HUG CARLTALLERES DEL PINAR DE BEDAR COMO AJUSTADORTHURGOVIA
456HUGSUTTERCARLOSAJUSTADOR TALLER DE REPARACIONSUIZA
457ILEGIBLE    
458ILEGIBLE-BLANCO    
459IMBERNÓNTORRESFRANCISCOPEÓNBÉDAR
460IMBERNÓNRODRÍGUEZJOSEBARRENEROBÉDAR
461INVERNONTORRESDIEGOBARRENERO 
462INVERNÓNCASTAÑOJUANMINERO 
463INVERNÓNCASTAÑOMARCOSMINERO 
464JEREZRODRIGUEZAGUSTÍNMINERO 
465JEREZPARRILLASFRANCISCOGAVIA Y PEÓNBÉDAR
466JIMENEZROSALORENTEGUARDA MINAVÉLEZ RUBIO
467JÓDARMORENOGUILLERMOBARRENERO 
468JÓDARCÁNOVASJUAN ANTONIOMINERO 
469JÓDARLÓPEZDIEGOMINERO 
470JÓDARSILANDRÉS  
471JÓDARSÁNCHEZAGUSTÍNBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
472JÓDARBALASTEGUIFRANCISCOPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
473JÓDARMORENORODRIGOBARRENERO 
474JORDÁCASTAÑORAFAEL  
475JORDÁCASTAÑORAFAELEMPLEADOBÉDAR
476JORDÁCASTAÑORAFAELCONTADOR ENLAS OFICINAS 
477JUAREZVELERROSAGERMINIOMINEROVÉLEZ RUBIO
478LAZÚRTEGUI JULIOINGENIERO 
479LETZ  INGENIERO JEFE 
480LIMÓNPÉREZDIEGOMINEROVERA
481LLORCARAMIREZDOLORESVIUDA MINEROÁGUILAS
482LLUDGARCÍAJUANBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
483LÓPEZOROZCOJOSÉPINCHE EXTERIORBÉDAR
484LÓPEZOROZCOANDRÉSGAVIA, PEON, BARRENEROBÉDAR
485LÓPEZCÁNOVASSALVADORPARTIDARIO, ADMINISTRACIONBÉDAR
486LÓPEZAGÜEROFRANCISCOMINERO 
487LÓPEZDE LA PRESAANDRÉSINGENIERO JEFE 
488LÓPEZMARTÍNEZRAFAELBARRENEROBÉDAR
489LÓPEZGARCÍAEMILIOCHAUFFEUR 
490LÓPEZGARCÍAISABELVIUDA MINEROMOJÁCAR
491LÓPEZBALASTEGUIDIEGOMINERO PLOMOTURRE
492LÓPEZREINALDOJUANMINEROÁGUILAS
493LÓPEZMERCADERJULIANMINEROÁGUILAS
494LÓPEZSÁNCHEZCRISTÓBALMINEROCUEVAS DE VERA
495LÓPEZMARTÍNEZDAMIANMINEROVERA
496LORITESERRANOMANUELMINERO 
497MDALMAUJUANOFICIAL DE CARPINTERIA EN TALLERES 
498MAÑASRODRIGUEZFRANCISCOVIGILANTE 
499MAÑASGALLARDOFRANCISCOBARRENERO 
500MAÑASRODRIGUEZFRANCISCOMINERO 
501MARINMARTÍNEZJUANGAVIA Y PEÓN 
502MARINSOLERALONSOBARRENEROVERA-EL PINAR
503MARÍNCANOALFONSOMINERO 
504MARÍNCANOBIENVENIDOGAVIA Y PEÓN 
505MARÍNCANOBIENVENIDOGAVIA Y PEÓN 
506MARÍNCANOALFONSOGAVIA Y PEÓN 
507MARQUEZGIMÉNEZPEDROMINEROCUEVAS DE VERA
508MARTÍNTAPIAFRANCISCOPEÓN Y BARRENEROBÉDAR
509MARTINEZCANOFELIPEVIGILANTE EN UN PARTIDO DE ARRANQUE, ESTRIADORBÉDAR
510MARTINEZMARTINEZMIGUELBARRENEROBÉDAR
511MARTÍNEZDALMAUANTONIOMINERO 
512MARTÍNEZCANOFELIPEVIGILANTE (PARTIDO) Y ESTRIADOR (SOCIEDAD HIERROS BEDAR)BÉDAR
513MARTÍNEZMARTÍNEZMIGUELBARRENEROBÉDAR
514MARTÍNEZVISIEDOANTONIOBARRENEROBÉDAR
515MARTÍNEZMARTÍNEZFRANCISCOBARRENEROBÉDAR
516MARTÍNEZLÓPEZFRANCISCOAUXILIAR DE LAS OFICINAS DE ESTA SOCIEDAD 
517MARTÍNEZDALMAUJUANOFICIAL TALLERES DE CARPINTERÍA 
518MARTÍNEZMARÍNJUANBARRENERO 
519MARTÍNEZTAPIASFRANCISCOBARRENERO 
520MARTÍNEZLÓPEZRAMÓNCONTADOR 
521MARTÍNEZCÉSPEDESALFONSOCOCHERO Y CARREROVERA
522MARTÍNEZCAZORLAJOSÉGAVIABÉDAR
523MARTÍNEZCÉSPEDESALFONSOCOCHEROVERA-EL PINAR
524MARTÍNEZSOLERJUANMINEROVERA
525MARTÍNEZALONSOFRANCISCOMAQUINISTA MINASCUEVAS DE VERA
526MARTÍNEZNAVARROANTONIOCARRETERO MINASVERA CUEVAS
527MARTÍNEZRUIZGINÉSMINEROGARRUCHA
528MARTÍNEZGRANADOSFRANCISCOMINEROALMERIA
529MARTÍNEZPARRADIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
530MARTÍNEZCANOJOSÉMINERO 
531MARTÍNEZCERVANTESBLASGUARDA 
532MARTÍNEZLÓPEZANTONIOMINERO 
533MARTÍNEZGARCÍAANDRÉSMINERO 
534MARTÍNEZMARINJUANMINERO 
535MARTÍNEZMARINGINÉSMINERO 
536MARTÍNEZORTEGAFRANCISCOMINERO 
537MARTÍNEZORTEGAROBUSTIANOMINERO 
538MARTÍNEZ FRANCISCOMINERO 
539MARTÍNEZ RAMÓNMINERO 
540MARTOS MANUELMINERO 
541MARTOSMECAALONSOMINERO 
542MARTOSMECAMANUELMINERO 
543MEAVE SANTIAGOINGENIERO 
544MECACAMPOYALONSOMINERO 
545MECAMAÑASFRANCISCOMINERO 
546MECAMAÑASNAZARIOMINERO 
547MECAMAÑASFELIPEPEÓNBÉDAR
548MELLADOCAPARRÓSJUANAVIUDA MINEROVERA
549MENDEZ BERNABÉMINEROALMERIA
550MÉNDEZCAMPILLOALFONSOMINEROVÉLEZ BLANCO
551MERCADERPARRAMIGUELMINEROVERA
552MESADO JOAQUIN  
553MESASPÉREZFRANCISCOAUXILIAR DE CONTABILIDAD 
554MEYER CARLOSCONTADOR 
555MOLINAUREÑAANTONIOMINEROBÉDAR
556MOLINACÁNOVASPEDROPINCHE EN EXTERIOR, GAVIA Y PEON. BARRENEROBÉDAR
557MONDÁJAR FRANCISCOMINERO 
558MORALESGUEVARAROSENDOMECÁNCIO MINASGARRUCHA
559MORENOBOLEASANDRÉSMINERO 
560MORENOGARCÍAJOSEBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
561MORENOMARTÍNPEDROBARRENERO DESTAJISTA 
562MULAGÓMEZJUANLABORES MINERASÁGUILAS
563MULERO ANTONIOMINERO 
564MULEROMARTINJUANMINERO 
565MULEROGUERREROANTONIO BÉDAR
566MUÑOZCAMPOYFRANCISCOBARRENERO 
567MUÑOZCAMPOYCRISTÓBALMINERO 
568MUÑOZFERNÁNDEZGINÉSMINERO 
569MUÑOZCAMPOYADNRÉSBARRENERO 
570MUÑOZCAMPOYALONSOGAVIA 
571MUÑOZCAMPOYPEDROPEÓN 
572MUÑOZCAMPOYANDRÉSBARRENEROBÉDAR
573MUÑOZMONTESJUAN JOSÉMINEROHUÉRCAL OVERA
574MUÑOZMOLINAEDUARDOMINEROCUEVAS DE VERA
575MURCIA RODOLFOAUXILIAR SANITARIO 
576NAVARROGALLARDOJOSÉPINCHE, PEÓN, BARRENEROVERA
577NAVARROBELMONTEANTONIOMINERO 
578NAVARROGONZÁLEZJUANMINERO 
579NAVARROMARTÍNEZGINÉS  
580NAVARROPÉREZGONZALOINGENIERO 
581NAVARROMARTÍNEZJOSÉGAVIA, PEÓN Y BARRENERO 
582NAVARROGALLARDOJOSEVIGILANTE  
583NAVARROGALLARDOJOSÉPINCHE, PEÓN, BARRENERO, DESTAJISTA, VIGILANTE Y GUARDAVERA
584NAVARROCAPARRÓSALONSOGAVIATURRE-LOS GALLARDOS
585NAVARROLÓPEZFRANCISCOALBAÑILVERA-EL PINAR
586NAVARROHERNÁNDEZFRANCISCOPEÓNBÉDAR-EL PINAR
587NAVARROHERNÁNDEZGINÉSGAVIABÉDAR-EL PINAR
588NAVARROHERNÁNDEZGINÉSGAVIABÉDAR-EL PINAR
589NAVARROPARRAAND´RESMINEROALBODOLUY
590NAVARROALONSOMOLITERMOMINEROVERA
591NAVARROORIAJUANMINEROCUEVAS
592NAVARROVILLALTADIEGOMINEROVERA
593NAVARRONAVARROISABELVIUDA DE MINEROCUEVAS DE VERA
594NAVARROGALLARDOJOSÉPINCHE, LUEGO PEON, LUEGO BARRENERO 
595NIETOCUADRADOJOSÉ  
596NIETO FRANCISCOINGENIERO JEFE 
597NIETOAVILÉSFRANCISCOMONTADOR DE CABLES 
598NIETOLÓPEZJOSÉ  
599NORDALHPREUSJOHANINGENIERO 
600OLLERNAVARROJUANMINERO PLOMOCUEVAS DE VERA
601OROZCOMORATADIEGOMINERO 
602OROZCORIDAOJOSÉMINERO 
603OROZCORIDAOFRANCISCOPEÓN Y BARRENERO 
604OROZCOCERVANTESANTONIOMAQUINISTA DE LA LOCOMÓVIL DEL TALLER DE REPARACIONES Y LA LOCOMOVIL DE VARARGARRUCHA
605OROZCOCASTROMARTINPEÓNBÉDAR-LAS PASTORAS
606OROZCOOROZCOJUANPEÓNBÉDAR-LOS GALLARDOS
607ORTEGACANOJOAQUINBARRENEROBÉDAR
608ORTEGACANOJOAQUINBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
609PAREDESPÉREZJOSE MARÍAMINEROALMERIA
610PARRILLASIMBERNÓNMANUELGAVIA Y PEÓNBÉDAR
611PARRILLASIMBERNÓNFRANCISCOGAVIABÉDAR
612PELEGRÍNFERNÁNDEZGINÉSPEON Y ASPIRANTE A BARRENERO 
613PENCHENAT CIPRIANOCAPATAZ MAYOR DE LABORESÁGUILAS
614PEREGRÍNGIMÉNEZGINÉSMINERO 
615PEREYÓN DOMINGOMINERO 
616PEREZPEREZBERNARDOBARRENEROBÉDAR
617PEREZPEREZPEDROBARRENEROBÉDAR
618PEREZROJASJOSÉMINEROCUEVAS DE VERA
619PEREZROJASDIEGOMINEROCUEVAS DE VERA
620PÉREZAGÜEROFRANCISCOMINERO 
621PÉREZBELMONTEBARTOLOMÉBARRENEROBÉDAR
622PÉREZHAROFRANCISCOGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBÉDAR
623PÉREZAGÜEROANDRÉSBARRENERO 
624PÉREZAGÜEROCRISTÓBALBARRENERO 
625PÉREZCAPARRÓSFRANCISCOBARRENERO 
626PÉREZGUERREROSIMÓNBARRENERO 
627PÉREZAGÜEROCRISTÓBALPARTIDARIO MINAS DE PLOMOTURRE
628PÉREZAGÜEROANDRÉSBARRENEROTURRE
629PÉREZSANZANTONIOCARPINTEROARBOLEAS
630PÉREZCAPARRÓSFRANCISCOPEÓNBÉDAR-EL PINAR
631PÉREZALVAREZPASCUALMINEROCUEVAS DE VERA
632PÉREZNAVARRODAMIANMINEROCUEVAS
633PÉREZPÉREZLUCIAVIUDA MINEROVERA CUEVAS
634PÉREZMUÑOZJOSÉMINEROCUEVAS DE VERA
635PÉREZDAVILAJOSÉMINEROCUEVAS DE VERA
636PÉREZGUERREROSIMÓNMINERO 
637PIÑEROSÁNCHEZJOSÉBARRENERO, DESTAJISTA Y MAQUINISTA DE LOCOMOVILES 
638PIÑERORODRIGUEZMIGUELGAVIATURRE-LOS GALLARDOS
639PLAZALÓPEZJUAN  
640PLAZASIBÁÑEZJOSÉMINERO 
641PORTALIS JUANPRACTICAS  
642PREUS LEIFINGENIERO 
643PUTZ FERNANDOINGENIERO JEFE 
644PUTZ OTTOINGENIERO 
645QUILESCAPARRÓSFRANCISCOCONTRATISTA 
646RADOT ALEJANDROJEFE ADMINISTRATIVO 
647RAJAFIGUERASDOMINGOMINEROVERA
648RAJAFIGUERASANDRÉSMINEROVERA
649RAJAFIGUERASISABELMINEROVERA
650RAMALLONÚÑEZDIEGOMINERO 
651RAMÍREZRAMALLOALONSO  
652RAMÍREZALARCÓNJUANMINEROBÉDAR
653RAMOSVARÓNJOSÉCONTRATISTA 
654RAMOSCOLLADOJOSÉMINERO 
655RAMOSGUERREROJUANMINERO 
656RAMOSMUÑOZJOSÉMINERO 
657RAMOSMAÑASFRANCISCOGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBÉDAR
658RAMOSLÓPEZJOSÉGAVIA Y PEÓNBÉDAR
659RAMOSBARÓNJOSÉBARRENEROBÉDAR
660RAMOSMARÍNJUANBARRENERO 
661RAMOSMARINANTONIOCUADRERO 
662RAMOSYÁÑEZJUANCONTRATISTA 
663RANCELBALLESTEROSSALVADORINGENIERO 
664REDONDOGIMENEZFRANCISCAVIUDA MINEROCUEVAS
665RENOVALESCABEZA-OLÍASBERNARDOMÉDICO 
666REYESGARCÍAFRANCISCOBARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
667REYESGARRIDOJOSÉSIRVIENTEVERA-EL PINAR
668REYESGARCÍAJOSÉPEÓNVERA-EL PINAR
669REYESSOLERAGUSTÍNMINEROGARRUCHA
670RIDASFLORESISABELVIUDA DE MINEROMOJÁCAR
671ROCH?JUAN BAUTISTAJEFE DE CONTABILIDAD 
672RODRIGUEZ CLEMENTEINGENIERO 
673RODRIGUEZGALLARDODIEGOPEÓN Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBÉDAR
674RODRIGUEZCARRILLOJOSÉAYUDANTE DE CAJA Y AUXILIAR DE LA CONTABILIDAD 
675RODRIGUEZCARRILLOJOSÉAYUDANTE DE CAJA Y AUXILIAR DE LA CONTABILIDAD 
676RODRIGUEZALARCÓNJUANMINEROBÉDAR
677RODRÍGUEZ ANDRÉSMINERO 
678RODRÍGUEZ DIEGOMINERO 
679RODRÍGUEZ ENRIQUEMINERO 
680RODRÍGUEZ RODRIGOMINERO 
681RODRÍGUEZGONZÁLEZCRISTÓBALEMPLEADO 
682RODRÍGUEZCODINAFRANCISCOINGENIERO 
683RODRÍGUEZMECAANDRÉSBARRENERO 
684RODRÍGUEZCAMPOYJOSÉBARRENERO 
685ROMÁNGARCÍAJOSÉTALLERES DE REPARACIÓN DE GARRUCHAGARRUCHA
686ROSROMEROMARCELINOMINEROÁGUILAS
687ROSACERVANTESMARTIN  
688ROSAHAROJOSÉMINERO 
689RUBIORUBIOANDRÉSPEÓN 
690RUBIOMARTÍNEZFRANCISCOMINERO 
691RUIZCASTAÑOPEDROPINCHE, PEÓN, BARRENERO, DESTAJISTA, VIGILANTE Y GUARDAMOJÁCAR
692RUIZCASTAÑOPEDROGUARDA 
693RUIZFLORESMARTINPARTIDARIO, BARRENEROBEDAR
694RUIZCARRILLOFRANCISCOMINERO 
695RUIZCASTAÑOPEDROCAPATAZ 
696RUIZGUERREROJUANMINERO 
697RUIZ MIGUELENCARGADO 
698RUIZCASTAÑOJUANGAVIA, PEÓN Y BARRENEROBEDAR
699RUIZVIZCAÍNOJUANPEÓN 
700RUIZVIZCAÍNOMARTINPARTIDARIO MINAS DE PLOMOMOJÁCAR
701RUIZFLORESCRISTÓBALVIGILANTEMOJÁCAR-BÉDAR-REFOR
702RUIZVIZCAÍNOCRISTÓBALMUCHACHOBÉDAR-REFORMA
703RUIZMARTÍNEZRAFAELMINEROGERGAL
704RUIZCAPARRÓSDIEGOMAQUINISTACUEVAS DE VERA
705RUIZGARCÍAANTONIOEMPLEADO 
706RUIZFLORESMARTINPARTIDARIO Y BARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
707SAEZRUIZMANUELPEÓNBEDAR
708SAEZGIMÉNEZFRANCISCOMINEROCUEVAS DE VERA
709SÁEZRUIZANTONIOMINERO 
710SÁEZRUMÍMANUELMINERO 
711SALASSOGORBGUILLERMOPRACTICAS NECESARIAS A SU CARRERA DE CAPATAZ FACULTATIVO 
712SALVADORGALLARDOJOSÉMINERO 
713SALVADORLÓPEZJUANINTERVENTOR 
714SALVADORMARTÍNEZJOSÉPEÓN 
715SAMPEDROVALLEJOVICTORIANOCOMERCIANTE 
716SANCHEZGARCIAFRANCISCOPEON Y BARRENERO EN MINAS DE PLOMOBEDAR
717SANCHEZGARCIAJOSEBARRENERO MINAS DE PLOMOBEDAR
718SANCHEZRAMIREZDIEGOPEÓN Y BARRENERO 
719SANCHEZHIFAVICENTEMINEROCUEVAS
720SANCHEZSOSQUEJUANMINEROHUERCAL OVERA
721SÁNCHEZZAMORAJUANFRAGÜERO Y MAQUINISTA 
722SÁNCHEZGALLARDOJOSÉBARRENEROBÉDAR-LOS GALLARDOS
723SÁNCHEZRAMIREZJOSÉGAVIABÉDAR-LOS GALLARDOS
724SÁNCHEZRODRÍGUEZJUANOBREO DEL CABLEBÉDAR-LOS GALLARDOS
725SÁNCHEZGARCÍAMIGUELMINEROSORBAS
726SÁNCHEZGÓMEZSEBASTIÁNMINEROCUEVAS DE VERA
727SÁNCHEZGÓMEZJOSÉ MANUELMINEROCUEVAS DE VERA
728SÁNCHEZRODRÍGUEZALONSOMINEROCUEVAS DE VERA
729SANTIAGOGORRETADIEGO  
730SANTIAGOGORRETAJUAN  
731SANTIAGOTORRESJERÓNIMOMINEROCUEVAS
732SEGURANAVARROGINÉSGAVIATURRE-LOS GALLARDOS
733SEGURAMARTÍNEZDIEGOMINEROVERA
734SEGURAMARTÍNEZJUANMINEROVERA
735SERRANOMARTÍNEZJUANMINEROCUEVAS DE VERA
736SILVENTECÁNOVASJUANMINERO 
737SILVENTERICOANDRÉSMINERO 
738SIMÓNREYESFRANCISCOPEÓNVERA-LOS GALLARDOS
739SINTASGALLARDOJOSÉMINERO 
740SINTASPÉREZJOSEREPRESETANTE 
741SIRVENTPÉREZANDRÉSMINERO 
742SIRVENTECÁNOVASANTONIOTORNEROBÉDAR- EL PINAR
743SIRVENTEMARTÍNEZDOMINGOPEATÓNVERA
744SOLERSOLERMARÍAVIUDA MINEROVERA
745SOLERCAMPOYFRANCISCOMINEROVERA
746SOLERDE HAROSEBASTIÁNCAPATAZ DE MINASVERA
747SOLERBARÓNANTONIOMINERO 
748SORIANORODRÍGUEZJOAQUINMINEROALBODOLUY
749SOTOMAYORMARTÍNEZNICOLÁSMINEROCUEVAS
750SOTOMAYORMARTÍNEZANTONIOMINEROCUEVAS
751SOTOMAYORMARTÍNEZJOSÉMINEROCUEVAS
752TERÉS JOSÉSOCIEDAD ANÓNIMA KÖRTING 
753TERÉS JOSÉSOCIEDAD ANÓNIMA KÖRTING 
754TOBARALARCÓNARNALDOMINEROCUEVAS DE VERA
755TORRESALONSOANTONIOMINERO 
756TORRESALONSOJOSÉMINERO 
757TORRESGALLARDOJOSÉ MANUELMINERO 
758TORRESGALLARDOMIGUELMINERO 
759TORRES AGUSTÍN  
760TORRESGALLARDOAGUSTÍNCABLES AÉREOS 
761TORRESJÓDARJUANFORJADOR 
762TORRESGALLARDOMIGUELMAQUINISTA CABLE AÉREO, MONTAJE Y REPARACIÓN DEL CABLE 
763TORRESRAMOSJUANAPREDIZ Y AUXILIAR DE FRAGUA EN TALLERES 
764TORRESRAMOSJUANAPRENDIZ Y AUZLIIAR DE FRAGUA 
765TORRESGALLARDOMIGUELMECÁNICO DEL CABLE, MONTAJE Y REPARACIÓN 
766TORRESRAMOSJUANAPRENDIZBÉDAR-LOS GALLARDOS
767TORRESGALLARDOMIGUELMAQUINISTABÉDAR-LOS GALLARDOS
768TORRESGALLARDODIEGOOBRERO DEL CABLEBÉDAR-LOS GALLARDOS
769TORRESGALLARDOAGUSTÍNVIGILANTEBÉDAR-LOS GALLARDOS
770TORRESVILLALBAJUAN ANTONIOMINEROVERA
771TUDELA JOSÉ MARÍAMAESTRO TALLERES DE AJUSTE Y REPARACIÓN PINAR DE BÉDAR 
772UNDAORTIZRAMÓNREPRESETANTE 
773UREÑAMARTÍNEZFERNANDOPEÓNBÉDAR
774URRUTIAFLORESDIEGOMINERO 
775VALEROHAROJOSÉAUXILIAR FORJADOR TALLERES DE FRAGUA DESDE CONSTITUCION SOCIEDAD 
776VALEROHAROJOSÉAUXILIAR FORJADOR TALLERES DE FRAGUA DESDE CONSTITUCION DE SOCIEDAD 
777VALEROCRESPOTORCUATOMINERO 
778VASSEROT ALFREDOINGENIERO 
779VILLARBACLEMENTEDIEGOMINEROVERA
780VIUDEZGIMENEZBARTOLOMÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
781VIUDEZGILABERJUANMINERO 
782VIUDEZGIMENEZBARTOMOLÉBARRENERO A DESTAJO Y A JORNALBÉDAR
783VIUDEZGILABERJUANBARRENERO Y DESTAJISTA 
784VIVANCOSVICTORIAEZEQUIELMAQUINISTA MINASAGUILAS
785ZAMORA FRANCISCOMINERO 
786ZAMORAGARCÍAANTONIOOBREROBÉDAR
787ZAMORAGARCÍAFRANCISCOBARRENEROLOS GALLARDOS
788ZAMORACÉSPEDESSALVADORLABORES MINERASVERA

Minas, cables y ferrocarriles del Levante almeriense: dos testimonios de excepción

Presentamos aquí un video que sin duda quedará para la historia de Bédar y de la minería del Levante almeriense. El proyecto de libro sobre minería en el Levante almeriense del que hemos hablado en otras ocasiones está cercano a ver la luz, y para su publicidad han editado este video en el que se recogen los testimonios de dos testigos de excepción de esa época: Diego Rubio (Bédar) y Mario Guillén (Los Gallardos) El video está basado en dos entrevistas realizadas por Juan Antonio Soler en un video realizado y editado por Juan Pedro Collado y publicado en la red YouTube (Iron Mountain).

El vídeo está subtitulado en inglés para que sea accesible a la importante comunidad inglesa de la zona, algo que se ha tenido especialmente en cuenta, dado que dicha obra es fruto del trabajo conjunto de dos apasionados del patrimonio minero del Levante, el inglés Andrew Devey y el bedarense Juan Antonio Soler, que ofrecen el libro en los dos idiomas.

Sin duda se trata de un documento imprescindible para conocer el importante pasado minero de la comarca del Levante almeriense, de manos de trabajadores de la empresa Hierros de Garrucha, que nos explicas sus recuerdos y vivencias desde el trabajo en las minas de Bédar hasta su embarque en el puerto de Garrucha.

trata con detalle la historia de la minería en las áreas de Bédar, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar y Turre. Tras un periodo inicial de actividad rudimentaria, se siguió un proceso de industrialización puntero a nivel mundial, gracias a la implicación de importantes compañías mineras. La Compañía de Águilas instaló una planta de lavado mecánico sin precedentes que pronto fue seguida de la instalación del cable aéreo de Serena a Garrucha, el de más capacidad y de mayor longitud en la década de 1880. Por su parte, la Sociedad minera Chávarri, Lecoq y Compañía instaló un ferrocarril minero entre Bédar y Garrucha en la década de 1890, continuando la explotación del coto hasta la gran depresión que siguió al crack de Wall Street de 1929. También se incluyen la construcción del nuevo puerto de refugio en Garrucha y la última fase minera hasta el cese definitivo de actividad de 1970. En el libro se tratan todos los aspectos del proceso de industrialización, desde el punto de vista técnico hasta el social y económico. Las casi 500 ilustraciones la componen fotografías, planos, mapas y documentos originales, muchos de ellos inéditos. También incluimos cientos de textos originales de ingenieros, testigos y recortes de periódicos descriptivos, que se presentan a medida que se desarrollan los diferentes temas.

This book covers in detail the history of mining and its wider effects on the areas of Bédar, Los Gallardos, Garrucha, Mojácar and Turre. The early rudimentary activities were followed by a world leading industrialisation process as the wealthy mining companies became involved. La Compañía de Águilas installed a record-breaking mechanical wash plant in El Pinar de Bédar that was soon followed by the Serena to Garrucha aerial cable, the longest and largest capacity system in the world in the 1880’s. Chávarri Lecoq y Compañía installed the mining railway between Bédar and Garrucha in the 1890’s and the mining activities continued until the great depression that followed the 1929 Wall Street crash. The construction of a new port of refuge in Garrucha and the last phase of mining are also included until the mining operations finally ceased in 1970. Here we present all aspects of the industrialisation process from the technical, social and economic viewpoints. With almost 500 images we have compiled a visual feast of photographs, plans, maps and original documents many of which are previously unpublished. We also include hundreds of original texts from the engineers, witnesses and the newspaper reporters involved that describe the numerous different activities as they gradually unfolded.

Para adquisición del libro en:
andy1devey@outlook.com
juan.ant.soler@gmail.com

El Hoyo Júpiter de Bédar (Serena), algo más que una simple roza

A pocos días de navidad de este atípico año, volvemos a los temas clásicos que tratamos en en este blog y, concretamente, a la joya de la minería de Bédar, el Hoyo Júpiter de Serena.

Es uno de los puntos estrella de la ruta minera de Bédar, cuando ya cerca de Serena queda a la vista un enorme hoyo de unos 200 metros de largo y 50 de ancho en la que se vilsumbran los restos de algunos edificios. Si tiene la suerte de ir con un guía o con alguien que conozca la historia minera de Bédar, posiblemente le cuente cómo en ese lugar se ubicaba un cerro que fue completamente explotado por la Compañía de Águilas, y su mineral transportado por el cable aéreo hasta Garrucha, desde donde se distribuyó entre diferentes acerías inglesas, alemanas e incluso norteamericanas.

Se calcula en más de dos millones de toneladas de mineral de hierro lo que se extrajo del «Hoyo» durante toda su historia minera, con una cantidad desconocida de estériles que tuvo que ser movilizado para permitir el avance de la explotación.

Si bien ha quedado muy poco material documental, hemos podido recoger los suficientes para dibujar con bastante exactitud la planificación y avances de esta mina (en realidad tres, Porfiado), que fue siempre el «buque insignia» de la Compañía de Águilas. Si bien se conoce actualmente como Hoyo Júpiter, realmente el Hoyo se extiende por las concesiones de Porfiado, Mahoma y Júpiter, donde existían gruesas capas de mineral de hierro oxidado con bastante manganesa y muy poco fósforo, lo que lo hacía especialmente interesante para la fabricación de acero. La presencia de de grandes «conchas» de estériles siempre puso a prueba la competencia de los ingenieros que se encargaron de su explotación, preocupados siempre en poder evacuar los estériles y depositarlos sin poner en riesgo el avance de la explotación.

Es por eso que, a pesar del aparente caos que se observa hoy en día, se trata de una explotación muy planificada, desde que en 1895 los ingenieros Putz y Dietrichon planearon el ataque inicial a la montaña de hierro que ocupaba el lugar, a partir de una serie de pocillos de exploración. La explotación se llevó a cabo a cielo abierto durante sus primeros años, donde llegaron a emplearse 480 operarios (incluida la vecina mina San Manuel, donde se encontraba la estación del cable aéreo). La explotación, dividida en diferentes zonas de trabajo o «Hoyos», semejaba un hormiguero, con numerosas vías mineras de superficie, con planos inclinados y sus correspondientes máquinas de vapor para salvar los diferentes desniveles. Un plano conservado de 1895 nos muestra el complejo sistema de vías superficiales del Hoyo (plano adjunto), donde se aprecian, al menos dos planos automotores y varios de los «hoyos» o rozas en explotación en esos momentos.

Es díficil imaginar como pudieron trasladar hasta esas minas las calderas y maquinaria necesaria para los planos inclinados, sin contar la ingente cantidad de traviesas y raíles necesarios para toda la infraestructura. Como para la construcción del cable aéreo, debió utilizarse la vía natural de acceso a esa zona, el cauce del río Jauto, por medio de carretas tiradas por bueyes. Sin embargo, el subirlos al cerro donde se encuentran las minas y emplazarlos en la parte superior de las crestas y relieves no debió ser nada fácil.

Sobre los trabajos no sabemos gran cosa, a parte de algunos de los nombres de las rozas. Así tenemos la roza de San Marcos, la del Teléfono y la de Porfiado en la concesión de Porfiado y la roza Colorada, la roza Negra y los diferentes planes del «hoyo Júpiter». En algunos documentos se mencionan las malas condiciones en las que tenían que trabajar en ocasiones, como cuando se comenta en 1906 cómo los operarios trabajaban en la roza de San Marcos colgados de cuerdas por la cintura en los cortes de la misma. Sin embargo, no todos eran jornaleros a sueldo de la Compañía. Muchos de los mineros eran autónomos (contratistas), pequeñas cuadrillas a las que se les encargaba trabajos muy concretos (cortar cierta cantidad de mineral, la construcción de una galería, un pozo…), muchos de ellos originarios de Bédar. Así sabemos por ejemplo que en 1898 en la roza de San Marcos trabajaba en contratista Felipe Guirao Ródenas, en la de San Manuel Francisco Crespo Campoy y Francisco Quilés Caparrós y en la de Mahoma Antonio Martínez López, Juan Guerrero Yáñez, Andrés Caparrós y Nicolás Collado Gómez.

Cuando el Hoyo alcanzó cierta profundidad, se habilitó una galería a la cota 365 que recogía el mineral de forma más económica y la llevaba hacia el cargadero del cable aéreo. Finalmente, cuando los costes de extraer el estéril superaron al beneficio del mineral, empezaron a realizarse explotaciones subterráneas, que partían de la periferia del Hoyo, aunque siguieron los trabajos a cielo abierto. Pero esto ya es otra historia que deberá ser contada en otra ocasión.

El museo en la mina Mulata de Bédar: las reconstrucciones de un proyecto

Empezamos este nuevo post de nuevo con un recuerdo a todos aquellos familiares, amigos y conocidos que nos han dejado en estos momentos tan difíciles y mandamos un abrazo a todas sus familias. Sin duda habrá cosas que cambiarán después de los terribles acontecimientos que vivimos, o al menos debería. Como muchos en estos días, hemos recurrido al pasado con fotografías, ya sea en blanco o en color, que nos retrotraen a tiempos quizás más felices. Pretendemos, sin embargo, poner un punto positivo e intentar hablar de proyectos para el futuro… aunque basadas en el pasado.

Almería y el levante almeriense volverá a ser sin duda ese lugar privilegiado de turismo, pero queda pendiente avanzar y adaptarse, no sería buena idea quedarse tan solo en el turismo de playa y chiringuito, con hoteles abarrotando la costa. La rehabilitación y reciente abertura al público de la geoda gigante y la mina Rica de Pulpí, con gran éxito, parece haber abierto la veda para una actividad inédita en Almería, la del turismo geominero. No es nada nuevo, sin embargo, y Bédar desde hace años se plantea y se trabaja por realizar proyectos de visita de dos de sus minas emblemáticas: la Higuera y la Mulata.

mulata

En la parte superior mostramos un esquema de la mina Mulata y sus labores en relación a Bédar. Como se puede observar están literalmente junto al núcleo poblacional y, algunas, hasta por debajo. Además, esta mina es el punto de partida de uno de los ramales del ferrocarril de Bédar a Garrucha, de lo que en un futuro podría ser un cordón umbilical que uniera Bédar y su sierra a Garrucha y la zona de playa y fiesta, tal y como proponen Andrew Devey y Juan Antonio Soler en el trabajo sobre el cable aéreo y el ferrocarril Bédar-Garrucha que pronto verá la luz.

Si la mina Higuera se encuentra en una posición privilegiada junto a la ruta de la minería de Bédar, la mina Mulata tiene la ventaja de encontrarse junto (y debajo) de Bédar, lo que facilita y abre numerosas posibilidades turísticas. Un proyecto preliminar de estudio de las posibilidades turísticas fue ya realizado y presentado al Ayuntamiento de Bédar, que hasta el confinamiento obligado estaba planeando ya el inicio de sus primeras fases.

Fig_carte_entrées_Mulata

Plano de las galerías y niveles de parte de la mina Mulata, procedente del estudio realizado en 2018 por Thomas Pesenti y Maxence Regnault.

Entre las muchas y variadas posibilidades de aprovechamiento turístico de esta enrevesada red de salas y galerías subterráneas, lo suficientemente impresionantes como para que fueran elegidas como lugar para esconder el tesoro de Flint, en la conocida película La Isla del Tesoro de 1972, que contaba con el célebre Orson Welles como Long John Silver. En la película se aprecia perfectamente las escenas rodadas en la mina Mulata, en unas escenas rodadas en la entrada superior y en una de las salas más grandes de la red de labores.

orson welles2

orson welles3

Dos fotogramas de La Isla del Tesoro de 1972, en los que se ve a Orson Welles en una de las «salas» de la mina, concretamente a la que se accede por la entrada número 3 en el plano superior.

No trataremos aquí de los muchos y diversos tipos de aprovechamiento turístico que se proponen en el estudio de 2018, nos ceñiremos al tipo de turismo más típico y que se espera de una mina cargada de historia, pues empezó a explotarse en 1896: las reconstrucciones históricas. De este tipo de adaptaciones tenemos numerosos ejemplos en toda España y Europa, galerías preparadas para mostrar el trabajo en la mina, visitas guiadas por las galerías, trenes turísticos de exterior y de interior, efectos de luz… muchos son los tipos de actividades que se pueden llevar a cabo y de los que haremos un recorrido.

miseo minero de la union

Los trenes turísticos son un recurso habitual para acercar a los turistas a las minas algo alejadas. En Bédar casi no sería necesario dada la cercanía al pueblo, pero no estaría de más algún tipo de circuito, sobre todo en un municipio como Bédar, con una extensa historia ferroviaria que no se espera en una población tan pequeña. En la fotografía superior tenemos un tren turístico en una mina de La Unión (Murcia).

tren3

Los trenes mineros que recorren el interior de las labores son más raros, pero en Bédar sería posible, al menos teóricamente, contar con uno. En la fotografía superior tenemos un montaje de uno de estos ferrocarriles en una de las galerías reales de la mina Mulata para poder hacernos una idea de lo que significaría. Como bien dicen una imagen vale mil que mil palabras, así que nos vamos a ayudar de muchas de estas reconstrucciones para que no haga falta ni imaginar cómo podría quedar realmente.

LINARES1

La iluminación de edificios emblemáticos del patrimonio siempre consigue unos efectos remarcables. En la fotografía superior tenemos unas instalaciones mineras iluminadas en Linares. En la Mulata de Bédar los efectos de iluminación sería otra de las posibilidades.

CARBURO2

Las posibilidades de iluminación son muchas, tanto para apreciar bien los detalles como para recuperar el ambiente original con la iluminación, como en el caso de la reconstrucción superior de una galería de la mina Mulata, de la luz característica de un carburo en una oscura galería.

Wieliczke 1

La recreación de escenas mineras, con material de la época (auténtico restaurado o reconstrucciones) es otra de las posibilidades, quizás la más clásica y muy apreciada por los que quieren conocer la historia de la mina y zambullirse en la sensación y el ambiente que se vivía en estos lugares. En la fotografía superior tenemos una de estas galerías preparada en las minas de sal de Wieliczka, en Polonia.

maestrazgo

Esta es otra fotografía de una galería preparada para visitas de una mina española, con una vía y una vagoneta volquete, el suelo está cubierto con grava para evitar el polvo y una iluminación adecuada permite apreciar todos los contrastes y texturas de las galerías que se visitan.

almaden1

Otra visita guiada, esta vez en las minas de Almadén, donde se muestra la figura de un minero en pleno trabajo.

¿Cómo quedarían estas escenas en la mina Mulata de Bédar? Veamos algunas reconstrucciones:

MONTAJE VAGONETA2

Sin duda lo que todo visitante espera encontrar en una mina son vagonetas. En la Mulata se usaron las típicas vagonetas basculantes, de las que hubo numerosos modelos. Aunque no se ha conservado ninguna, no sería descabellado conseguir alguna de ellas o incluso reconstruirla, se conservan fotografías de época de esta mina donde se ven dichas vagonetas, por lo que su reconstrucción más que exacta históricamente es perfectamente posible. En la fotografía vemos dos de estas vagonetas acompañadas del maniquí de un minero en uno de los pasos interiores de la mina Mulata, junto a varios de los pilares de mampostería de la mina.

mula en mina 2

Otra de las posibilidades es mostrar la fauna típica cavernícola, tanto salvaje como la utilizada en las labores mineras. En la imagen superior, el maniquí de una mula arrastra unas vagonetas por una de las galerías de la mina Mulata, en lo que se conocían como «ferrocarriles de sangre».  Las minas podían contar con establos improvisados y muchos de estos animales no veían el sol con mucha frecuencia.

MAMPOSTERIA

Una buena colección de minerales y rocas es otra de las posibilidades, ya sean típicas de la zona o recogiendo curiosidades de la región. En Bédar ya se cuenta con una colección geológica, per no cabe duda que una mina real, como la Mulata (la que se muestra en la fotografía superior) sería el marco perfecto para exponerlas.

MONTAJE FRENTE ATAQUE

Pero no hay mina sin mineros, y el trabajo quizás más duro era el del picador, como en la reconstrucción superior, en el que el maniquí de un minero arranca el mineral a pico en un frente de corte de una mina. Unos carteles explicativos en varios idiomas serán de gran ayuda para el visitante.

SCENE EXPLOSIFS

Pero no todos los mineros usaban el pico. Los barreneros se encargaban de hacer los agujeros para las cargas de dinamita. En la Mina Mulata, que cerró hacia 1926, la evolución de las técnicas mineras permitió el uso de martillos neumáticos y otros avances tecnológicos como las barrenadoras. Estos operarios realizaban las barrenas en las zonas con mineral de forma estratégica para poder arrancar la máxima cantidad posible. Una vez preparados los explosivos se avisaba mediante el sonido de una caracola que se iba a proceder a la explosión para que todos pudieran ponerse a salvo. Un maniquí barrenando un frente de mineral en la mina Mulata sería una posibilidad para mostrar estas tareas tan típicas de las minas.

INFANTIL4

Sin duda, una de las cosas más terribles es el trabajo infantil, que pese a lo que se piense se prolongó mucho más allá de principios del siglo XX. Y, desgraciadamente, sigue practicándose en otros países. En la Mulata también fue una práctica habitual el trabajo de los «muchachos», como en todas las minas de la época. Cuentan que los niños llevaban el mineral a la espalda en cestas de esparto de una arroba, sobre una chapa de hierro para evitar que el mineral, casi siempre húmedo, empapara la ropa del muchacho. Con ellas a la espalda subían y bajaban las estrechas trancadas, escalas y rampas. Una escena muy dura, pero necesaria, sería la de un maniquí de un niño de los de entonces en pleno trabajo, como el que se representa en la escena, con un niño cargado subiendo por una precaria escalera de pitas por un pozo casi vertical. Para que la experiencia sea más interactiva, un cesto cargado con una arroba exacta de mineral puede servir para que visitante experimente lo que debía ser llevar esa carga.

dos

Reconstrucción artística de las cestas de mineral tal y como se describe por los testigos que hemos consultado. La cesta de esparto estaba fijada a una placa de chapa, que permitía sujetarla al cuerpo por medio de sogas y cuya función principal era la de evitar que el mineral húmedo empapara la ropa, lo que podría hacer enfermar rápidamente al usuario.