Gracias al usuario octopusmagnificens y al aviso de Juan José tenemos imágenes de la película «Las Flores del Vicio (1979) rodada en Bédar allá por 1974 y de la que ya comenté algo no hace mucho, sobretodo por el mal sabor de boca que dejó en el pueblo. Aquí podéis ver un fragmento de la misma, como comprobaréis no tiene desperdicio…
Si queréis más información sobre esta filmación, os recomiendo esta dirección: http://inmadesantis.blogspot.com/2009/11/santis-y-sentis-en-las-flores-del-vicio.html
Hay que comentar que Dennis Hopper, el mítico actor protagonista de Las Flores del Vicio, es noticia estos días porque está muriendo en su casa de Los Angeles, víctima del cáncer de próstata. Puede que le queden pocos días.
Jasoler, enhorabuena por tu blog de Bédar.
hola,me ha alegrado mucho poder ver estas imagenes ya q cuando se estaban rodando yo estaba por alli,entonces tenia 11 años y me acuerdo muy bien de los preparativos y el lio q habia entonces x alli,esas imagenes estan echas en lo q hoy es la plaza de la cruz.lo q no recuerdo es el comentario q dices en q esas escenas dejaran un mal sabor de boca,lo q si recuerdo es q era unas escenas q en aquellos tiempos eran dificil de comprender para los q estabamos x alli pero bueno la verdad es q con este pequeño fragmento de pelicula me a echo recordar muy buenos tiempos entoces x alli.enhorabuena a los q haceis q todo esto se pueda ver x aki.y tambien recordaros q tambien se rodo otra pelicula en la cueva oscura justo la q hay debajo del pueblo de bedar,q segun comentarios de antes eran ecenas para una version de la pelicula la isla del tesoro,recuerdo las monedas de carton y piedras pintadas en varios colores q deberian ser las del tesoro y tambien grandes rocas simuladas en corcho,si podeis localizar algo de estas pelicula estaria muy bien.bueno nada mas.un abrazo desde antas q es donde vivo y bueno espero conocerte algun dia,jasoler.adios
Esta entrada me ha dejado impresionado. El fragmento de cinta, las imágenes. Ver cómo era entonces la plaza de la cruz, la casa de tu abuelo. Se intuye como eran las circunstancias de entonces, de esos años.
Yo también he oído hablar de las monedas de cartón en la Cueva Oscura, y sobre el rodaje de la película La Isla del Tesoro, pero seguro que tú conoces más que nosotros.
Gracias Juan Antonio por mostrarnos todas estas historias, si no lo haces tú, quien lo va hacer.
La película no dejó un mal sabor de boca por lo raro de las escenas, que por cierto a mí me siguen pareciendo raras. El motivo fue que los extras de Bédar que actuaron en la película no cobraron lo que les prometieron (pagaron con un cheque sin fondos) y además durante el rodaje se produjeron algunos perfectos. La gente no quedó muy contenta, y luego total para que la película se olvidara casi completamente, tanto que parece que ahora una copia de la misma es una rara pieza de coleccionismo.
La película de la Isla del Tesoro, parte de la cual rodaron en Bédar, fue la de 1972 (en la que aparece Orson Welles como Long John Silver). Efectivamente, la cueva del tesoro que aparece en la película es la cueva que se conoce como «de los Caballos» en el barranco de la Cueva Oscura. La he visitado varias veces (es una antigua bocamina de una mina de hierro llamada Mulata inferior),es poco profunda e irregular y está repleta de restos vegetales y piedras que arrastra el barranco cuando llueve. Hasta mucho después de que rodaran la película, era fácil encontrar allí monedas de cartón y piedras de colores que los niños iban a buscar allí por diversión. Los restos del fabuloso tesoro del Capitán Flint que el desdichado Ben Gunn escondió en nuestro barranco de la Cueva Oscura.
No recuerdo si había más escenas grabadas en Bédar, cuando pueda volveré a ver la película y haré unas cuantas capturas para ponerlas en el blog.
Eres un friki :D, … por cierto han abierto una web para opinar sobre los alcaldes y alcaldesas:
http://www.arcardes.com/312_Almer%C3%ADa.htm
Esa es la dirección de bedár.
http://www.surrealmoviez.info/readarticle.php?article_id=24542
He llegado aquí a través del blog sobre Inma de Santis y visto el interés por esta rareza os pongo ese enlace donde se puede descargar la peli. Es una copia mala y está en inglés sin subtítulos, pero algo es algo. Saludos.
Gracias Dani por el enlace, por fin la he podido ver entera.
La película en sí es bastante mala, pero tiene el encanto de poder ver como era Bédar en ese año 1974.
Ahora voy detrás de una copia digitalizada de la misma y en español que corre por Bédar y que, según me han dicho, es de excelente calidad.
Lo siguiente será tratar de identificar a todos los bedarenses que salen en el film…
Y como hay que ser fiel a la verdad, y según me han comentado, he de decir que finalmente los extras que trabajaron en la película cobraron sus honorarios. Aunque es cierto que inicialmente pagaron con un cheque sin fondos, debido a que alguien de Bédar conocía a gente relacionada con la película, finalmente se pagó todo lo que se debía.
Otra cosa interesante es que, aunque los que hicieron el film solicitaron (y desmontaron) la vieja cruz de los caídos (una de madera) posteriormente pusieron otra cruz de mármol (la que yo recuerdo) y que fue la que estuvo en la plaza hasta que la remodelaron no hace mucho y pusieron la de metal.
Hola, he publicado un nuevo artículo sobre Las Flores del Vicio. Quizá te guste: http://inmadesantis.blogspot.com.es/2012/04/en-almeria-en-el-rodaje-de-las-flores.html