En el post anterior acabo de publicar el acta de la sesión ordinaria celebrada el 30 de junio, a la que no pude asistir por estar enfermo, lo que justifiqué con el conveniente informe.
De todas formas, el contenido del mencionado pleno, como se puede ver, no deja de ser bastante flojo, si exceptuamos el interesante asunto de la casa de la tortuga mora.
Conforme se acercan las próximas elecciones, más se intensifica la actividad del actual grupo municipal. Copmo ya he publicado antes, no se pierden ni una ocasión de salir en artículos y revistas; el presidente de la diputación no pierde oportunidad de venir a Bédar para inaugurar, o presentar lo que sea. La última fue reciente, el viernes pasado cuando vino a hacer una de las rutas, la piscina arreglada, las eternas VPO… la actividad es incesante. Digo yo que si cada vez que han hecho presentaciones o visitas o lo que sea a las dichosas casas de protección oficial hubieran puesto un ladrillo, quizás ya estuvieran a medio construir.
De todas maneras, no ha dejado de sorprenderme que, a penas a tres semanas del último pleno ordinario, sorprendentemente soso, se convoque otro extraordinario con un contenido que bien merecería un pleno ordinario como dios manda, y veamos cual era el orden del día el pleno extraordinario celebrado el día 28:
1. Plan Instalaciones Deportivas 2009. Proyecto y licitación de la obra.
2. Calendario de Fiestas Locales 2011.
3. Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto de 2009.
4. Presupuesto Municipal ejercicio 2010.
5. Plan Caminos Rurales 2008/2009. Aceptación de subvención.
6. Plan Caminos Rurales 2008/2009. Convenio de colaboración con la Excma. Diputación de Almería.
7. Modificaciión Puntual nº 1 del PGOU, Adaptación Parcial de las NN.SS Aprobación inicial.
8. Modificación PUntual nº 2 del PGOU, Adaptación Parcial de las NN.SS Aprobación inicial.
¿Estos temas tan importantes no podían haberse previsto en un pleno ordinario? La verdad es que no me sorprende, porque otros años se ha actuado de igual manera, y todo indica que se aprovechan de la potestad para convocar estos plenos extraordinarios (de cosas supuestamente urgentes) cuando les viene en gana para sacar los temas más peliagudos, para nada urgentes ni imprevistas y en unas fechas tan complicadas como finales de julio.
Debido a que sólo me comunican los plenos por correo electrónico (de momento nunca por teléfono, aunque me consta que lo tienen. Al estar fuera de Bédar solo pude ver el mensaje con menos de 24 horas de antelación, por lo que me ha sido imposible acudir, muy a mi pesar.
Pero no dejaré de publicar el acta para que todos los interesados puedan estar al día de lo que se mueve por el ayuntamiento.
Aprovechando la ocasión, y referente a las rutas de senderismo, lamento no poder seguir colaborando con el grupo que se dedica actualmente a explotarlas por las siguientes razones:
1. Aunque me aseguraron que se trataba únicamente de iniciativa privada, parece ser que están implicadas otras entidades. A mis preguntas no he recibido ninguna respuesta.
2. Puse unas condiciones para prestar mi ayuda, las envié por mail y las publiqué. No he recibido respuesta.
3. No he observado en Bédar ningún tipo de iniciativa de cara a permitir que participen otros bedarenses. A penas hay información de lo que supone este tipo de recursos económicos y del interés que supone para el pueblo. Era una parte de mis condiciones, ni se han cumplido ni he recibido una respuesta.
4. Tras revisar la ruta he observado algunas cosas que no me acaban de gustar:
4.1. hay errores graves en la información que se ofrece, para empezar la ruta no pasa por las minas de hierro de El Pinar. Las minas de El Pinar ni son de hierro ni están en Serena. Es un error de bulto que hace dudar ya mucho del resto de información que puedan manejar.
4.2. Se han señalado algunas bocaminas indicando su peligrosidad, pero las más peligrosas ni están indicadas ni bloqueado su acceso. Y pongo ejemplos, el acceso a la trancada por el barranco de los Lobos está sin indicar, da acceso a la red de galerías del Hoyo y es muy peligrosa. El pozo de San Fernando está a escasos 15 metros de la ruta, en una galería de fácil acceso sin indicar, justo en una zona oscura. Son más de 20 metros de caída, huelga decir que es muy peligroso.
4.3. Algunos de los arreglos efectuados son muy precarios. No sé si por falta de tiempo o por falta de dinero, los pasos caídos en la Vía Vulcano no se han arreglado levantando el muro de mampostería, única forma de garantizar que el agua no los vuelva a derribar y las escaleras en el plano de Vulcano, simplemente excavadas en la tierra, no resistirán el paso de mucha gente.
4.4. ¿Alguien ha pensado en hacer una pequeña guía sobre lo que se puede ver o simplemente carteles indicadores de cada uno de los elementos? Sería de lo más interesante para una ruta que supuestamente muestra restos histórico-mineros de Bédar.
En resumen, silencio y más silencio. Como siempre. Ahora todo el mundo saca cara por la ruta de senderismo y la importancia del patrimonio minero. Hace escasamente año y medio era un tema tabú, considerado como algo indeseable y era poco menos que una utopía la idea de sacarle un rendimiento económico, el mismo alcalde expresó estas opiniones y las actas de los plenos lo demuestran. Quien los ha visto y quien los ve… desde luego su mayor aliado es el silencio y el olvido, de eso no me cabe duda.
Silencio y más silencio. Debe ser algo habitual por esos lares. Parece ser que sólo hablamos cuando nos interesa o al menos sólo leemos y contestamos el correo cuando nos interesa.
Un cordial saludo. Rafael Guerrero.
Hola Juan Antonio,
queria hacerte saber que hemos enviado el siguiente mensaje al alcalde con una peticion de ayuda:
Estimado Angel,
Probablemente me recuerdes de nuestra breve conversación en referencia a las terminas en nuestra casa sita el Callejon Jose numero 1. Los técnicos de la empresa ANDASUR (http://www.andasurcontroldeplagas.com/) realizaran la instalación de los cebos en nuestra vivienda en breve (dia 24 de agosto).
Sin embargo, me consta que este no es un problema aislado en nuestra casa, y se al menos de otras 3 viviendas situadas en lugares muy dispares (por ejemplo Calle Nueva) en las que también han existido infestación y daños a las maderas. Muchas veces y debido a la forma de actuación de estos insectos, no son fáciles de detectar hasta que es demasiado tarde, y me parece bastante probable que el problema sea global en el municipio y por ello debería ser tratado como una plaga urbana de forma central, con los gastos sufragados por organismos oficiales.
Te adjunto varios ejemplos del mismo tipo de problema en otros municipios de Andalucia:
http://www.es.issworld.com/sala%20de%20prensa/notas%20de%20prensa/pages/issespa%C3%B1ainiciauntratamientoparaerradicarlastermitasenlalocalidadcordobesadebenamej%C3%AD.aspx
http://noticiariocentrodeandalucia.wordpress.com/2008/12/06/las-termitas-de-aguadulce/
http://www.20minutos.es/noticia/276408/0/TERMITAS/SEVILLA/ATAQUE/
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=428108
http://www.abc.es/20100809/cordoba/termitas-vuelto-casas-palenciana-20100809.html
Si te miras este video de Televisión española, puede llegar a ser tan preocupante como esto:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091223/devorados-termitas/655334.shtml
Como ves, parece ser un problema común y grave. Espero que de alguna forma podáis prestarle atención desde el ayuntamiento y ayudar a los vecinos del pueblo a combatirlo. Nosotros de momento vamos adelante con el desembolso de 3000 Euros, pero me parece de justicia que si es un problema generalizado del municipio, se sufraguen al menos parte de los gastos. La fumigación convencional o tratamiento de maderas aisladas no hace mas que enviar el problema al vecino, la única forma de acabar con ellas es colaborar y eliminar a las “colonias o termiteros” que están bajo tierra en algún punto del pueblo.
Gracias por tu atención y ayuda.
Un cordial saludo
Ernesto
Dr. Ernesto Liebana,