El origen del incendio está más que claro, los investigadores no habrán tenido muchas compliciones para descubrirlo, se aprecia claramente como el fuego se inicia a lo largo de la cerca de esta propiedad, sin afectarse la misma, y desde aquí se ve como el fuego avanzó en dirección a Bédar, seguramente debido al viento que había en esos momentos:
El fuego siguió una estrecha franja quemandoen dirección al Cerro Mojón y Tres Amigos, sin afectar a las casas que se encuentran en ese lado. A la altura de Tres Amigos y antes de llegar a la tolva embudo, el fuego saltó la carretera y quemó los terrenos cercanos al cargadero y subiendo por los montes arbolados a la izquierda del barranco del Servalico. Por suerte y seguramente debido al viento, no se extendió por los viejos bosques de pinares que se encuentran a la izquierda de la carretera en La Cuadra, en tal caso además de perderse unos insustituibles bosques de pinos (de los pocos que quedan) el fuego hubiera llegado fácilmente a El Pinar. A pesar de todo se quemó parte del bosque que cubre la ladera izquierda del barranco del Servalico:
El fuego no llegó hasta el Pinar porque fue parado en un camino que corre por las alturas de los cerrillos de San Antonio (los que separan el barranco del Servalico de El Pinar):
Desde este punto el fuego siguió dos caminos, en dirección a Serena y siguiendo los barrancos que suben hasta la carretera Bédar-Serena. El fuego no llegó al barranco de Serena, donde parece que fue parado y sí que saltó la carretera Bédar-Serena subiendo hacia las rellanas, se vio afectado desde el barranco MaCalletano hasta el cerro de la Cruz, por donde subió el incendio a las Rellanas. En la siguiente fotografía, realizada desde la ladera izquierda del barranco del Servalico, vemos como la zona quemada se para cerca del barranco de Serena y sube por el cerro de la Cruz hasta arriba:
El fuego ascendió por el barranco de MaCayetano sin llegar a afectar a la huerta del pueblo, pero sí quemando los bancales de la parte superior de la Fuente Temprana y quemando la zona del Castillo de los Moros. Las casas del barranco de MaCayetano y las que están en la carretera Bédar-Serena han sido las más afectadas.
La imagen de la zona tomada desde el Castillo es bastante esclarecedora:
Las Rellanas fueron la zona más afectada, ardieron hasta casi el Albarico y El Campico, en dirección a Bédar fue parado en el barranco de la BAsalta, la zona alta de Jamontar y en La Mortera. En la fotografía vemos el límite en el barranco de la Basalta:
Pero como se ve en la fotografía, los palmitos empiezan a brotar de nuevo, lo mismo pasa con los espartos y otras plantas. Si llueve pronto empezará a verse verde en la zona quemada.