La organización de esta estancia ha sido posible gracias a la colaboración de las asociaciones Bédar Sostenible y Amigos de El Argar con el Ayuntamiento de Bédar. Siendo ya el tercer año que nos visitan los alumnos de la universidad de Lorraine, explicaremos un poco en profundidad cómo se ha organizado y qué medios han facilitado los diferentes promotores para su realización.
Esta zona de Almería recibe habitualmente a numerosos grupos de estudiantes de geología que realizan prácticas. Hasta el momento, estos grupos procedían casi exclusivamente de Reino Unido y Alemania. Esto es así por un motivo muy simple, en estos países, al permitirse una financiación privada de estas estancias (incluso por los propios alumnos), no encuentran excesivas dificultades para financiar estancias en el extranjero. Sin embargo, en las universidades francesas debe ser la misma universidad la que financie la estancia, por lo que generalmente se realizan dichas estancias buscan destinos asequibles a las posibilidades de financiación de las mismas, por lo que normalmente se realizan en territorio francés.
Está claro que para que se hayan podido organizar estos cursos de campo en Bédar ha sido imprescindible el apoyo, tanto logístico como económico, de asociaciones y entidades locales, y esta es la gran novedad. Aunque los cursos de campo de universidades extranjeras sean algo habitual en la zona, es la primera vez que se promociona y facilita que se realicen estancias a otras universidades que, de otra manera, no hubieran podido venir. Pasar de meros receptores pasivos a trabajar activa y coordinadamente para que nos visiten es algo que no se ha visto anteriormente. Por supuesto el beneficio es mutuo, Bédar también sale ganando, tanto económico como en la obtención de datos científicos sobre la geología propia, indispensables para futuros proyectos turísticos.
El Ayuntamiento facilita un local municipal de trabajo a los estudiantes, con material informático y wifi, indispensable para los trabajos. Las asociaciones Bédar Sostenible y Amigos de El Argar facilitan el necesario material de seguridad (chalecos reflectantes, botiquines médicos y material de curas, gafas anti proyecciones), así como equipamiento informático imprescindible como puede ser una impresora y escáner A3 para la realización y escaneado de los planos que elaboran los estudiantes. No es tampoco desdeñable la función logística, almacenando material, poniendo a disposición un vehículo para las estancias, etc.
El alojamiento es el otro punto vital. No puede haber estancia si no hay capacidad de acogida suficiente. De entrada y como es fácilmente entendible, ni las asociaciones mencionadas ni el Ayuntamiento han participado en ninguna manera en la elección de las casas rurales que reciben a los estudiantes. Han sido los mismos encargados de la Universidad los que han buscado, contactado y tratado los precios de las habitaciones, sin mediación ni recomendación alguna por parte de las entidades referidas, para evitar todo tipo de trato de favor. Cabe decir que actualmente los estudiantes se alojan en las casas rurales de Los Azhares de Maruja y de Los Castros, en Bedarín, que han llegado a un acuerdo con la Universidad para ofrecer unos precios atractivos. Deseamos que en un futuro el resto de empresas que ofrecen alojamiento en Bédar participen y puedan beneficiarse también de estas estancias, para lo cual es imprescindible que hablen entre ellos y se pongan de acuerdo. Esto es vital, pues si como deseamos el número de estudiantes va en aumento (y aún más si otras Universidades se interesan en nuestro pueblo), es primordial contar con una capacidad de alojamiento suficiente, coordinada y distribuida equitativamente.
Hoy hablaré un poco de Los Castros, una de las casas rurales en la que se alojan los estudiantes y profesores. A nadie se le escapa que, aunque los estudiantes vengan a realizar sus trabajos, esta estancia tiene cierto componente vacacional que es muy importante para que la estancia acabe siendo perfecta. El clima y la naturaleza de Bédar hacen que esto sea relativamente fácil, pero en las instalaciones de Los Castros en Bedarín los estudiantes cuentan con una serie de comodidades extra como una sala de juegos y piscina (todavía es pronto para bañarse, pero como tampoco hace tanto frío, si alguien se anima tendrá la oportunidad). Sin duda las fotografías, facilitadas por la misma casa rural, hablan por sí solas.
Tampoco hay que olvidar que se organiza un evento del todo novedoso, una visita para los estudiantes a una mina típica Bedarense con un guía, de indudable interés para los estudiantes de geología. Este año será José Ramón Muñoz quien realizará la visita, concejal de Cultura de Bédar.
Seguiremos informando.