Como siempre, interesante artículo de Jennifer Simon, publicado hoy en el Ideal. Este año la visita ha sido posible gracias a los promotores, el Ayuntamiento de Bédar y las asociaciones Bédar Sostenible y Asociación Amigos El Argar. Les esperamos de nuevo el año que viene.
Aquí reproducimos el artículo completo:
Universitarios franceses realizan un nuevo curso de geología en Bédar.
Por cuarto año, estudiantes eligen las minas y sierras de la zona para sus trabajos y el pueblo recibe «turistas» y estudios de su patrimonio.
JENNIFER SIMON
BEDAR. Por cuarto año consecutivo, estudiantes franceses estuvieron en la localidad bedarense como parte de un programa universitario para estudiar y hacer prácticas de campo sobre geología, mientras aportan sus estudios a la localidad para una futura puesta en valor de ese patrimonio para que sea visitable.
«Este año el curso se realizó un poco antes de lo normal y un día menos, entre el 2 y el 14 de febrero, para reducir costes y mantener la viabilidad del proyecto», apuntaron desde Bédar Sostenible, la promotora hace cuatro años de esta iniciativa.
Es el cuarto año consecutivo que se realiza el curso, consolidándose la recepción delos alumnos franceses como una tradición más. En ella se entregó oficialmente el material de seguridad que los alumnos y profesores precisan para realizar el trabajo de campo (chalecos reflectantes y gafas de seguridad), material que todos los años la asociación Bédar Sostenible renueva y pone a su disposición, además de linternas y cascos para que puedan realizar la visita a la mina Higuera, que se ha convertido también en parte importante de la ceremonia. Además, los alumnos contaron con la red Wifi y el local que el Ayuntamiento de Bédar puso a su disposición, mientras que los promotores les facilitaron también una impresora-escáner A3, con sus correspondientes recambios y suministros, imprescindible para escanear e imprimir los planos que elaboran en sus trabajos. Este año, la representante de las asociaciones de Bédar Sostenible y Amigos El Argar en la presentación fue Ine Thijs, una gran aficionada a la mineralogía y geología, enamorada del Levante almeriense, que además pudo participar en algunas de las actividades formativas que realizaron los alumnos.
En esta ocasión, la Asociación Amigos El Argar, por medio de su presidente Julian Pérez Flores y con el apoyo del Ayuntamiento de Antas, ofreció también realizar una visita guiada a los yacimientos argáricos de esta localidad. Sin embargo, y debido a la apretada agenda de los estudiantes y el poco tiempo del que dispusieron para realizar todos sus trabajos, la visita a El Argar tuvo que ser pospuesta a la visita del próximo año.
«Creemos que Bédar sale enormemente beneficiada de esta colaboración. El trabajo de algunos de los profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de Nancy, ha proporcionado y proporciona información científica de primera mano sobre los yacimientos de mineral, los tesoros geológicos y sobre el patrimonio histórico minero que guarda la sierra de Bédar. No queremos dejar de recordar los trabajos de cartografía realizados en la mina Higuera, una de las principales candidatas para ser musealizada. Dichos trabajos surgieron precisamente del interés de algunos de los alumnos en realizar estancias de formación que, a la vez, permitirían a Bédar avanzar en los trámites y tareas necesarias para cumplir el objetivo de abrir al público una de las minas más impresionantes de la sierra. La siguiente fase del proyecto son los trabajos de seguridad que necesariamente se tienen que llevar a cabo en la mina, y para eso estamos ya planificando nuevas estancias con estudiantes que se encuentran actualmente en Bédar, pues entre ellos hay alumnos que poseen la formación y cualificación necesarias para diseñar y supervisar los trabajos que se tienen que realizar para que los visitantes puedan visitar de manera segura la mina», avanzaron desde Bédar Sostenible.
«De nuevo, y como ya ocurrió con los trabajos de cartografía, estamos seguros de poder volver a diseñar estancias de formación en las que tanto los alumnos que participan como el pueblo de Bédar saldrán beneficiados. Los primeros por poder realizar prácticas que mejoren su formación y currículum, y los segundos porque avanzan en su objetivo, a costes realmente asequibles, de contar con la primera mina abierta al turismo de Almería», concluyeron.