Seguimos aportando información de los trabajos de rehabilitación de la mina Higuera. En su primera semana es inevitable las presentaciones y entrevistas. Hoy tocaba una reunión en el Ayuntamiento para presentación a la prensa del proyecto que se realizará durante el mes de Junio.
De izquierda a derecha, Quentin Brunsmann, Thomas Pesenti, Ine Thijs y José Ramón Muñoz. Fotografía realizada ante la estatua del minero de la plaza San Gregorio de Bédar.
En dicha entrevista, realizada en el Ayuntamiento y bajo la organización del concejal José Ramón Muñoz, se trataron varios aspectos importantes del proyecto. Como Asociación organizadora, la representante de Bédar Sostenible, Ine Thijs, participó en la entrevista.
También participan el proyecto el C.D. Aventura Sierra Almagrera y la Asociación de Amigos del El Argar, asociaciones que como Bédar Sostenible, están muy implicadas en la conservación y promoción del patrimonio arqueológico y minero de nuestra tierra. Se comentó también que los presentes trabajos son continuación de los que ya se realizaron en 2015 por parte de otros dos estudiantes de Nancy, Hélène Velcin y Clément Vorgy.
Entrevista en el salón de plenos del Ayuntamiento de Bédar.
El objetivo es sencillo, se trata de preparar para las visitas una de las minas más características e interesante de la sierra de Bédar, la mina Higuera. Su inclusión dentro de los circuitos actualmente existentes, complementará la oferta a los interesados en la historia y el patrimonio, permitiendo la visita de una auténtica mina trabajada desde finales del siglo XIX hasta principios del XX.
Thomas Pesenti mostrando el primer boceto provisional de una de las zonas de la mina Higuera donde trabajan.
Entre los proyectos de visita se plantea la realización de dos trayectos diferentes, una para menores y personas con movilidad reducida y otro para visitantes más atrevidos y más dispuestos a explorar todos los rincones de esta extensa mina. Los trabajos de securización son vitales para este proyecto, de ahí la decisión de que los realicen dos personas especialmente formadas para realizar este tipo de trabajos.
La colaboración con la Universidad de Nancy es vital para este proyecto. La relación con esta Universidad viene de hace 4 años, en las que se han realizado diversos «stages» de estudiantes de geología. Todos estos proyectos han sido posibles gracias a las gestiones realizadas por Bédar Sostenible con dicha Universidad, siendo el Ayuntamiento de Bédar una pieza vital que ha proporcionado el apoyo necesario para que dichos proyectos hayan sido exitosos, en especial su concejal José Ramón Muñoz, que ha actuado en diversas ocasiones como guía para la visita a esta mina de los estudiantes franceses.
El concejal José Ramón Muñoz, contemplando los bocetos de la mina.
El beneficio es también para estos estudiantes y para la misma universidad, pues permite una formación complementaria práctica sobre el terreno, en un lugar geológicamente muy interesante, como es Bédar. La geología peculiar de la mina permite al visitante no sólo acercarse a lo que era la vida del minero en esa época, también es un auténtico viaje al centro de la sierra en el que se pueden observar las diferentes capas de rocas que la forman.
–