Conferencia en Cuevas del Almanzora el 26 de agosto: Los antecedentes indígenas y la colonización fenicia en el paleoestuario del río Almanzora

Los antecedentes indígenas y la colonización fenicia en le paleoestuario del río Almanzora es el nombre de la conferencia que impartirán el Dr. Oswaldo Arteaga, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla, y la Dra. Anna-Maria Roos, Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán.  La conferencia se llevará a cabo el 26 de agosto a las 21:00 en la Iglesia de las Herrerías.

El acto estará coordinado por el arquitecto Julian Pérez Flores y el arqueólogo Domingo Ortiz Soler. De nuevo la Asociación Amigos de El Argar coordina un acto que busca reivindicar la figura de Luis Siret y sobre todo poner en valor de los yacimientos arqueológicos que el arqueólogo belga estudió. Gracias a las gestiones de la Asociación Amigos de El Argar, tendremos la oportunidad de disfrutar de dos de los mejores especialistas en el tema, sin duda una oportunidad que no podemos perder.

Imprimir

Para hacernos una idea del nivel y calidad de los conferenciantes, incluimos un resumen (muy resumido) de sus trayectorias profesionales:

OSWALDO ARTEAGA MATUTE

Imprimir

Licenciado de Grado:

 En Filosofía y Letras – División Geografía e Historia – Sección: Historia – Opción: Historia Antigua. Universidad de Granada 21/11/1978.

Tesis de Licenciatura: Acerca de los Campos de Urnas en el nordeste de la Península Ibérica. Director: Prof. Dr. Antonio Arribas Palau. Sobresaliente por Unanimidad. Universidad de Granada. 21/11/1978.

Premio Extraordinario de Licenciatura: Universidad de Granada. Curso académico 1978-1979.

Doctor:

En Filosofía y Letras – Sección: Historia.

Tesis Doctoral: La formación del poblamiento ibérico. Director Prof. Dr. Antonio Arribas Palau. Sobresaliente cum Laude. Universidad de Granada. 09/12/1980.

Premio Extraordinario de Fin de Carrera: Universidad de Granada. Curso académico 1980-1981.

Dirección de proyectos de investigación subvencionados:

  1. Proyecto Los Saladares (Orihuela, Alicante)
  2. Setefilla (Lora del Río, Sevilla)
  3. Proyecto Tossal del Moro (Batea, Tarragona)
  4. Proyecto Fuente Alamo (Cuevas dle Almanzora, Almería)
  5. Proyecto Fenicio-Punico de la Axarquía (Málaga)
  6. Hornos romanos del Manganeto (Almayate Bajo, Málaga)
  7. Cerrillo Blanco (Porcuna, Jaén)
  8. Proyecto Porcuna (Jaén)
  9. Proyecto Iliturgi.
  10. Peñón de Salobreña (Granada)
  11. Proyecto Geoarqueológico «Costas Andaluzas»
  12. Proyecto Geoarqueológico «Marismas del Guadalquivir»
  13. Proyecto Geoarqueológico «Antipolis» (Bahía de Cádiz)
  14. Proyecto «Geoarqueología Urbana de Cádiz»
  15. Proyecto «Geoarqueología Urbana de Lagos» (Portugal)
  16. Proyecto «Geoarqueología en la Bahía de Lagos» (Portugal)

 

ANNA-MARIA ROOS

Imprimir

Licenciada de Grado:

 En Filosofía y Letras (Arqueología, Pre y Protohistoria, Historia del Arte), con la titulación académica de Magister Artium.

Tesis de Licenciatura: Die Anfänge der grauen Drehscheibenware auf der Iberischen Halbinsel. Sobresaliente. Universidad de Colonia (Alemania). 08/07/1982.

Doctora:

En Filosofía y Letras (Geografía e Historia, Historia Antigua).

Tesis Doctoral: La sociedad de clases, la propiedad privada y el Estado en Tartesos. Una visión de su proceso histórico desde la arqueología del «Proyecto Porcuna». Apto cum Laude. Universidad de Granada. 15/12/1997.

Proyectos de investigación subvencionados:

  1. Proyecto Porcuna.
  2. Proyecto Geoarqueológico «Marismas del Guadalquivir».
  3. Proyecto Geoarqueológico «Antipolis»
  4. Proyecto «Geoarqueología Urbana de Cádiz»
  5. Proyecto «Geoarqueología en la Bahía de Lagos» (Portugal)

Actividades arqueológicas preventivas:

  1. Excavación de Urgencia en el Peñón de Salobreña (Granada)
  2. Actividad Arqueológica Puntual: Excavaciones arqueológicas en el solar adyacente a la Iglesia de San Benito (Porcuna, Jaén).

diadema

DESCARGAR AQUÍ TRÍPTICO DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DEL ARGAR

¿Quienes somos y qué hacemos?

Somos una asociación de personas dedicadas al estudio y conservación del Patrimonio de la cultura de El Argar, que comprende los yacimientos de El Argar (Antas), Fuente Álamo (Cuevas del Almanzora) y Gatas (Turre), entre otros. 

Es por ello que hemos conseguido un equipo motivado para la investigación y difusión de nuestro pasado, intentando acercarlo tanto al público especialista, como a centros de Enseñanza Universitaria, Institutos de Enseñanza Secundaria o Primaria. Y, al público en general.

Nos dedicamos al estudio de dicha cultura, queremos seguir con las excavaciones y conservación y catalogación de las piezas encontradas y su difusión tanto del Patrimonio arqueológico como del arquitectónico.

¡Colabora con nosotros!

TRIPTICO AMIGOS DEL ARGAR.jpg

Imprimir

Anuncio publicitario

Un comentario en “Conferencia en Cuevas del Almanzora el 26 de agosto: Los antecedentes indígenas y la colonización fenicia en el paleoestuario del río Almanzora

  1. Hola Sr. Oawaldo Arteaga,

    Queremos felicitarle por su reciente conferencia en Las Herrerias. a la que gustosamente asistimos,

    El motivo de este mail es , informarle del estado de dejadez del asentamiento de Fuente Alamo, es increible que la Concejalia de Cultura , le preste tan poca atencion , teniendo un gran presupuesto para cultura

    Espero, sea de su interes esta informacion

    Saludos cordiales

    Andrés Alarcon y Montse Herranz

    Movil 639 331 441

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s