Como vocal de la asociación Amigos de El Argar (A.A.A), me complace comunicar que el próximo 2 de diciembre a las 18:00 horas la Dra. Ruth Maicas Ramos impartirá la conferencia Antas en la Prehistoria reciente a través de los ojos de Luis Siret y de Pedro Flores. La conferencia se llevará a cabo, como en ediciones anteriores de las Jornadas de estudio sobre la Cultura del Argar en Calle Arrieros nº 2 de Antas. Como viene siendo habitual, la Asociación Amigos de El Argar es la promotora y coordinadora de la conferencia por medio de su presidente, Julián Pérez Flores, que precisamente es biznieto de Pedro Flores.
Como siempre, la conferencia la dará un especialista de primera clase. La Dra. Ruth Maicas es doctora en Prehistoria y Arqueología del Museo Arqueológico Nacional (el MAN), donde se encuentra el Archivo Siret, que cuenta con un centenar y medio de cuadernos de excavación, además de diferentes misivas entre Siret y su capataz, Pedro Flores. La minuciosa recopilación de las excavaciones que se recogen en estos cuadernos les confieren, sin duda, un valor excepcional e intemporal, que permitió poner las bases de la Prehistoria del sudeste peninsular, siendo todavía una documentación de referencia en todos los estudios arqueológicos referidos a esta zona.
La conferencia está pensada para todos los públicos, así que les animamos a asistir. Es un gran esfuerzo el que realiza la Asociación de El Argar para poder acercar a nuestra tierra a los mejores especialistas, que nos ayudarán a conocer mucho mejor nuestro valioso patrimonio histórico. Como en otras ocasiones, nuestro objetivo es el de promover y difundir todo lo referente al importante legado cultural que para Almería suponen los yacimientos arqueológicos de la cultura de El Argar.
No queremos finalizar esta nota informativa sin comentar un hecho realmente preocupante, y esta vez, asombrosamente, no proviene de nuestra provincia. Aunque seguramente volveremos sobre temas que nos afectan tanto como el pésimo estado en el que se encuentra el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, o la desidia con la que se lleva el mantenimiento de otros elementos importantes del patrimonio como es la máquina de vapor de Sierra Almagrera, hoy tenemos que hablar del yacimiento de La Bastida, en Totana.
En varias ocasiones nos hemos referido a este yacimiento como modelo de cómo se ha de gestionar un yacimiento de importancia internacional como es La Bastida (o El Argar, en Antas), pero siempre puede haber problemas. De hecho, el director de excavaciones de La Bastida Vicente Lull, que ya conocerán los lectores de este blog por las conferencias que ha realizado en nuestra tierra, ha denunciado la falta de financiación en los últimos 5 años por parte de la Comunidad de Murcia. El proyecto de La Bastida, fruto de un acuerdo hace nueve años entre la Consejería de Cultura y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), pero últimamente es la universidad quien corre con todos los gastos, por lo que los investigadores están planteándose seriamente el abandonar el asentamiento.
Yacimiento de La Bastida (Totana)
Sería una auténtica vergüenza que esto pasara, pues a pesar de haber excavado menos de un 10% del yacimiento, los resultados están cambiando los paradigmas de la Prehistoria europea, dando un alcance internacional al asentamiento. En La Bastida, datada sobre el año 1.800 a.C. e incluida dentro de la cultura de El Argar, se han realizado importantes hallazgos relativos a la Edad del Bronce europea.
El deterioro en la base del yacimiento a causa del agua hace poner en riesgo la estabilidad de las diversas estructuras, por lo que precisan una reparación urgente, para lo cual parece que se destinará 60.000 euros para realizar las obras de emergencia necesarias. Es triste que se llegue a una solución del problema y que las autoridades murcianas se tomen más en serio un yacimiento de la categoría del de La Bastida. Mientras, aquí en Almería, aún contando con yacimientos con el mismo potencial como es, ni más ni menos que el mismísimo El Argar, seguiremos soñando con que algún día se decidirá hacer algo. En eso estamos.