Bédar: posible nuevo ponderal Ibero-romano con marca incisa

Seguimos en este nuevo año de 2019 con las fotografías que nos han enviado sobre un objeto muy interesante que se encontró hace unos 40 o 50 años cuando se labraba un campo de cultivo. Desconocemos donde se encontró exactamente, pero por la persona que se trata, debió ser en un bancal de una zona cercana a la Balsa Alta; de Bédar, en todo caso.
plomoib1La fotografía nos muestra un plomo monetiforme de 23 mm de diámetro y 6 mm de grueso que nos recuerda casi inmediatamente el ponderal de plomo de casi el mismo diámetro cuyas fotografías nos enviaron para identificación en octubre del año pasado. Su peso, de 15 gramos, nos hizo pensar que se tratase de un ponderal ibérico, por la coincidencia con los pesos y factura de los ponderales ibéricos estudiados en la vecina zona ibérica de Contestania.

plomo bedar

Ponderal de plomo de 21-23 mm de diámetro y 15 gramos de peso, Bédar.

La presente pieza, que también parece un ponderal, presenta una muestra de rascado que se presume de hace bastantes años, seguramente realizado por su descubridor para descubrir el material del que estaba hecha. El hecho que la rascada, que ha deteriorado parte de la superficie, esté repatinada con un color más oscuro, indica que se hizo hace bastantes años. Pero junto a esta marca aparece otra marca incisa que es contemporánea a la fabricación del plomo, como indica el tipo de pátina que la recubre, y que se puede identificar con una letra íbera, concretamente la «Ka» del alfabeto íbero del sur.

plomoib2.jpg

Si la identificación de la marca con una letra del alfabeto íbero podría ser discutible, la sorpresa nos la da el peso, de 27,19 gr, casi los 27,2 gr del peso de un As uncial (peso estándar del As de bronce romano, unidad de las monedas de bronce) que se utilizaba entre el 179 y el 158 a. C (siglo II a. C.). Esta medida, fue usada para la acuñación de Ases Íbero-romanos en Cástulo, importante ciudad minera, capital de la Turdetania íbera y cuyas monedas se han encontrado en Baria y Cadima. Es interesante notar como Cástulo en íbero se escribía «KASTILO», empezando kastilo.jpg, que como pueden observar comienza con una «Ka» íbera.

asuncialkastulo

As de Cástulo con esfinge y leyenda íbera «KASTILO»

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s