El Argar y Fuente Alamo: sociedad y política hace 4.000 años

Julio 2014 v05 Final Corregido

La Sociedad ARGAR-FUENTE ÁLAMO continúa con la campaña de conferencias para promocionar nuestro patrimonio histórico-arqueológico. Desde hace tiempo que no recuerdo una serie de conferencias de tal calidad. Tras la visitas de Hermanfrid Schubart y Vicente Lull, investigadores de primer nivel en lo referente a la cultura del Argar, ahora tendremos la oportunidad de poder asistir el 10 de Julio a la conferencia del Doctor en Prehistoria Roberto Risch.

La conferencia versará sobre la formación y el final repentino de la primera sociedad de tipo estatal de Europa Occidental hace 4.000 años. Se explicará la organización social y económica, de dos asentamientos clave dle grupo arqueológico de El Argar: Fuente Álamo, en Cuevas del Almanzora, y la Bastida de Totana. La comparación entre ambos yacimientos, teniendo muy presente El Argar, nos abre dos ventanas hacia un pasado desconocido, pero estrechamente relacionado con los retos ecológicos, sociales y políticos del mundo actual.

La conferencia, que se llevará a cabo el 10 de Julio a las 21:30 en Villaricos (Paseo Villaricos s/n, Cuevas del Almanzora, Almería), está organizada por la Asociación amigos del Argar-Fuente Álamo, con la participación del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, la Fundación Pedro Flores y, también, el Instituto de Estudios Almerienses.

Como muestra del enorme interés de esta conferencia, a la misma asistirán, ni más ni menos, que el profesor Harald Meller, director del Museo de Halle, y de la Dra. Franziska Koll, de la Universidad de Jena. El Museo de Halle es una referencia a nivel europeo en cuanto a gestion y difusion del Patrimonio Arqueologico. Ambos son investigadores del famoso «Disco de Nebra», contemporáneo a El Argar, y que es uno de los artefactos arqueológicos «misteriosos» que siempre me han llamado la atención, la representación más antigua conocida de la bóveda celeste. Para quien no la conozca, adjunto esta fotografía:

Nebra

Disco de Nebra

Quien ha invitado a estos importantes investigadores es, de nuevo Julián Pérez Flores, arquitecto y biznieto de Pedro Flores, coordinador de la conferencia.

Es, de nuevo, una de esas conferencias imprescindibles que nadie debería perderse. Es muy difícil que podamos volver a ver reunidos en una conferencia a tan importantes investigadores. Seguiré informando.