El criticador criticado

Desde hace un tiempo voy siguiendo la trayectoria de Virginia Fernández, una poetisa de Bédar con un gran futuro. Ya me sorprendió en su momento la existencia de «críticos» en este mundo, llegando a comentar la crítica de José Escánez Carrillo de la primera obra de nuestra poetisa particular («Depredador»), algo totalmente incomprensible para el profano… infumable, para ser sinceros.

Virginia

Es normal en todas las profesiones el rodearse de una palabrería específica que, en mayor o menor medida, se utiliza también como una forma de diferenciarse del resto de mortales. Esto, que hasta cierto punto puede ser normal y tolerable, puede llegar a convertirse en pedantería pura y dura. Creo que la poesía debería de intentar acercarse al ciudadano normal y corriente, o seguirá siendo el pequeño feudo de unos pocos iniciados, como hasta ahora, que se regocijan egoístamente en su propia sapiencia y erudición, erigidos en defensores de la ortodoxia poética. Entiendo que esto no guste a algunos, pero si no saben acercar la poesía a la gente, es que no están haciendo las cosas bien.

Así que una crítica, ya sea positiva o negativa, escrita por un filólogo (por poner un ejemplo) y que solo pueda ser entendida por otro filólogo… es una completa pérdida de tiempo. Así me quedé exactamente igual cuando acabé de leer la crítica a la mencionada obra «Depredador» y pasmado me he quedado cuando he leído el artículo de mi amigo Javier Irigaray al respecto del poeta José Ángel Valente (http://www.versovia.com/2015/07/poeta-y-medio.html?m=1). Soy seguidor de Versovia, por los motivos ya comentados, y con todo el cariño te digo, Javier, que no veo nada correcta esta crítica, completamente fuera de lugar, sobre todo cuando el aludido ni siquiera se puede defender. Acusarle de soberbio e incidir con tanta saña en su fracasada incursión en el teatro… que quieres que te diga.

Me parece mucha más soberbia la actitud de los que se atreven a hacer críticas envueltas en términos incomprensibles para el común de los mortales (y ni te imaginas los prejuicios que genera eso en lectores no iniciados como yo), que las obras de poetas que escriben lo que les viene en gana.

Anuncio publicitario

La poeta incansable

Como muchas veces repetía mi abuelo… Bédar es capaz de lo mejor y también de lo peor. Hoy vamos a lo mejor. Éste sábado día 21 de febrero, Virginia Fernández Collado presenta su primer libro de poemas (espero que sea el primero de muchos). Nunca llegaré a entender cómo una profesora de Administración de Empresas, que debe ser un peñazo que no veas, pueda a su vez escribir una poesía tan absolutamente sensible, imaginativa y surrealista. «Depredador» es el nombre de su obra, y espero que caiga pronto en mis manos para poder leerla, pues ya conozco parte de su obra y la verdad es que merece mucho la pena.

No en vano, es una de las figuras más activas y prometedoras que ha dado Almería (y Bédar) en los últimos tiempos, de ese arte tan desconocido que es la poesía. Ya ganó en 2011 el primer premio de Poesía en el XIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería, y todos esperábamos que tarde o temprano acabara publicando su primera gran obra… por fin llegó el momento. Bédar debería estar muy orgullosa de ella, pero ya digo que Bédar es capaz de lo mejor y de lo peor…

No me lío más, incluyo la noticia aparecida en

http://www.teleprensa.com/almeria/virginia-fernandez-collado-presenta-en-almeria-depredador-libro-de-poemas.html#.VOWjp9Y3Iyg.facebook

VirginiaFernandezescritora

Virginia Fernández Collado presenta en Almería ‘Depredador’, libro de poemas
18 de Febrero de 2015 20:26h

ALMERÍA.- Virginia Fernández Collado, poeta de intensa acción cultural en Almería -nacida en Bédar, y profesora de Administración de Empresas, en Educación Secundaria- presenta «Depredador», su primer libro de poemas, el sábado 21 de febrero, a las ocho y media de la tarde, en La Oficina ?espacio para el encuentro con el arte y la literatura, situado en la calle de las Tiendas. Le acompañarán en la presentación los poetas Toño Jérez, quien ha impulsado y cuidado la publicación de esta obra, en la colección «Máquina de escribir»; y Juan José Ceba, que ha escrito una aproximación al universo de la autora.

La escritora ha dado a conocer sus versos, con anterioridad, en el cuaderno literario «Poeta de Guardia», editado con motivo del recital que ofreció en La Oficina; y ha participado en libros colectivos, como «Antología del poeta y artista virtual» (Quebec-Canadá), «Un poema a Pablo Neruda. Homenaje» -publicado en Chile-, «Antología del poeta virtual» (Madrid), «Lo demás es oscuridad» (coordinado por Pilar Quirosa y Mario Sanz), «Libertad tras las rejas» (al cuidado de Toño Jerez), o «La honda presencia. 20 poetas al encuentro con Antonio López», presentado en el Museo Ibáñez. Ha colaborado en la revista «Axarquía».

Virginia recibió el primer premio de Poesía en el XIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería, en el año 2011. Su actividad literaria y cultural es incesante. La hemos visto en la organización de Alcazaba-Gazela. Y ha colaborado, entre otros muchos actos, en el Amanecer en la Alcazaba, homenajes a Julio Alfredo Egea, Valente, Panero, recital dedicado a Juri Talvet y a la poesía estonia, o en la lectura colectiva de «Zimma», cuentos de Ismael Diadié. Es una poeta llena de sueños y proyectos.

En «Depredador» asistimos a «la gestación de una poesía nueva, personal, deslumbrante de imaginación, comprometida y solidaria; una manera valiente y radical de vigorizar la palabra, en consonancia con su tiempo y el vértigo de acontecimientos de una época convulsa». El lector participa de un mundo de inocencia primera, con trasmundos o lugares sutiles, la fuerza combativa de la libertad o los asombros de la lluvia, con un verbo recién creado en amplios e infinitos horizontes, el acercamiento al silencio, y el deseo de ser bosque por entero. Reclama el arte de la mirada y la visión estremecida ante las simples cosas, y muestra la alegoría de los naufragios del tiempo presente. Una escritura de ahora mismo, con enorme autenticidad.

Virginia Fernandez: poesia en estado puro

No puedo menos que dedicar un post a una bedarense que, aunque conocida sobradamente en el pueblo, ha sido protagonista de una serie de hechos notables que no son tan conocidos entre la gente de su pueblo natal.

Su currículum no puede ser más brillante, a pesar de su juventud es ya profesora de Educación Secundaria por la especialidad de Administración de Empresas. Licenciada en Administración y dirección de empresas por la Universidad de Almería, se doctoró en Economía Aplicada por la misma Universidad, completando sus estudios con un master en asesoría fiscal.

Pero no es de esto de lo que quiero hablar, aunque ya de por sí demuestra a las claras que Bédar no es un pueblo agrícola lleno de paletos como algunos pretenden creer, Virginia Fernández es también poetisa.

uno

Algunos de los que la conocemos ya sabíamos de esta aficción, no en vano lleva desde hace tiempo un blog en el que nos deleita con sus poesías y relatos cortos. Haciendo gala de un estilo personal inconfundible, sus poemas son intensos y rebosantes siempre de colores, sensaciones y sentimientos. Tal es así que ha ocurrido lo que tarde o temprano tenía que ocurrir: el reconocimiento oficial a su trabajo. Y vaya reconocimiento.

Aunque no ha sido una sorpresa para los que conocemos su trabajo, si que ha sido una noticia muy bien recibida saber que nuestra convecina ha sido la ganadora del pasado Premio de Poesía en el XIII Certamen de Creación Joven Ciudad de Almería por la obra presentada bajo el lema Poemario y con el título «Diarios de Usted». A raíz de este premio y como joven promesa de la poesía almeriense fue invitada a un recital, acompañada por la música de Ramiro Danza e imágenes de Elena Pedrosa, en «Los Banderines del Zaguán», evento del que proceden las dos fotografías que ilustran este post.

dos

Antes de este merecido recoconocimiento, ya estuvo colaborando con la revista física y virtual «El diario urbano» (Santiago de Chile) y con la Columna de opinión en Quillota (Chile), además de aluna publicación en la sección de opinión de «Cartas&Colaboradores» de El País Semanal así como colaboraciones en la reconocida revista cultural de levante almeriense «Axarquía».

Toda una promesa y un orgullo para Bédar. Reto al alcalde de nuestro pueblo, Ángel Collado, a que apoye a esta prometedora poetisa bedarense. Ya en el pasado se han publicado libros de poesía de autores bedarenses, sin ir más lejos la obra «Cuando la mente navega sobre el alma» de Ana Cintas Castro. Apelando a esta sensibilidad e interés por la cultura del que hacen gala nuestros gestores municipales, les invito a que hagan lo propio con Virginia Fernández y que no vuelvan a decir nunca nadie en Bédar eso de «que nadie es profeta en su tierra.»

Quien quiera conocer a esta escritora puede visitar su blog:
http://vvirginiafc.blogspot.com/