Fosiles

Hace tiempo que ya hablé sobre los fósiles que se pueden encontrar en Bédar y quiero actualizar un poco los datos, dentro de las limitaciones que conlleva el ser simplemente un aficcionado que sabe más bien poco sobre el tema.

estrella

En la fotografía: fósil de estrella de mar procedente de Los Giles

Sin duda, los lugares más propicios para encontrar fósiles en Bédar son Los Giles y el Barranco Baeza, donde abundan fósiles del Terciario y Cuaternario.

pecten

Pecten de unos 14 cm recogido en el barranco Baeza

El jemplar de Paleodityon lo recogí en Los Giles, en el lecho de un barranco. Aunque sabía que se trataba de un fósil, no tenía ni idea de lo que podía ser. Luego descubrí que tampoco se sabía muy bien qué organismo produjo estas huellas fósiles, anque se cree que se trata de las madrigueras de unos gusanos. Pero no fui el primero en encontrar de un fósil de este tipo en Bédar, en el Boletín Geológico Minero de 1933 se indica que D. Pablo Fábrega recogió un ejemplar de Paleodictyon Strozzii a 500 metros dal Sur de la Venta del Chocolate, realmente muy cerca de donde yo lo encontré…

alg

Ejemplar de Paleodictyon recogido en Los Giles.

Entre los diversos fósiles que se pueden recoger en Los Giles, aunque la zona donde se encue

cesto1

Fimbria encontrada en Los Giles.

pinch

Spondylus de 9 cm procedente de Los Giles.

mej1

Nacra(Pinna)de Los Giles, uno de los bivalvos más grandes.Ejemplar de 18 cm.

Pero mucho más impresionante lo que encontró el catedrático de Historia natural de Lorca D. Francisco Cánovas en la cañada de Pelotas, al Este de Bédar y cerca de la carretera a Almería, según se cuenta en los Anales de la Sociedad Española de Historia Natural de 1877: ni más ni menos que los restos de un Carcharodon megalodon (entiendo que los dientes), una especie de tiburón que podía alcanzar los 17 metros y que al parecer se alimentaba de ballenas, con unos dientes tan grandes como una mano humana abierta. Adjunto una imagen comparativa del animalito con un buzo (procede de la página http://www.ylje.com, adjunto el enlace) para poder hacernos una idea de los animalitos que nadaban por lo que ahora es Bédar:

Carcharodon-Megalodon-Largest-Shark-Still-Alive

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s