Recientemente ha sido publicado en el nº 20 de la publicación «De Re Metallica» el último artículo sobre historia minera en Bédar en colaboración con Lise Hansen. En esta ocasión ofrecemos los resultados de una intensa investigación sobre los ingenieros noruegos que dirigieron la explotación de las minas de Serena a finales del siglo XIX.
Todo se inició cuando conocí a Lise Hansen mientras buscaba datos sobre sus familiares en Almería, a partir de ahí hemos podido reconstruir parte de la estancia en Almería de los ingenieros Johan Joachim Otto Fredrik Dietrichson, Johan Nordahl Brun Preus, Anton Getz y Gustav Thorkildssen. Nos sorprendió comprobar su importante participación en las minas de plomo del Pinar de Bédar y la explotación de las minas de Serena, incluida la construcción del cable aéreo Bédar-Garrucha. A parte de esto, aportamos novedosa información sobre la primera gran huelga minera de Bédar, la de 1890 y unas descripciones inéditas en España de como eran las vidas de los mineros de Bédar de finales del siglo XIX. Como curiosidad, la hija de Gustav Thorkildssen, ingeniero que dirigió la instalación del cable de Bédar entre 1887 y 1888, se casó con Herbert Karl Frahm, más conocido como Willy Brandt.
Especialmente interesantes han sido los archivos conservados en noruega del ingeniero Fredrik Dietrichson, que han sido analizados y traducidos por Lise y que nos han proporcionado importante información sobre la construcción del cable aéreo y una de las primeras descripciones detalladas del viejo Lavadero Grande de El Pinar y sus minas, donde trabajaban más de 900 personas en 1884. Aportamos algunas fotografías muy poco conocidas, como la del Paso de Reforma, una muy desconocida fotografía de la estación de Ángulo de El Pinar y los primeros planos conocidos de las estaciones de carga y descarga del cable Bédar-Garrucha. Para el artículo ha sido vital la ayuda de los familiares de los ingenieros Preus, Dietrichson y Thorkildssen, que nos han facilitado fotografías de todos ellos además de interesantísima información sobre sus vidas. Además, y como suele ser habitual, ha sido también muy importante la información procedente de los archivos de Juan Grima, un referente ineludible en lo que se refiere a la historia del levante almeriense. No podemos olvidarnos tampoco de la aportación procedente, entre otros, del archivo del Registro Civil de Bédar y del archivo Municipal de Vera. Quiero agradecer especialmente al director del Archivo Municipal de Vera, Manuel Caparrós Perales, su ayuda y colaboración tanto en el artículo que presento hoy como en general en el estudio de la historia minera de Bédar; no quiero dejar de mencionar la estupenda labor que está realizando con los importantes archivos que custodia, fuente de información de referencia para todo estudioso de la historia de la zona.
Ha sido un trabajo intenso de más de un año. Quien quiera una copia del artículo para leerlo, que no dude en ponerse en contacto conmigo y gustosamente se lo enviaré.
Impresioante artículo Juan Antonio!
Hola Juan Antonio,
La publicación «De Re Metallica» me interesa mucho
(como todo los datos sobre Bedar y su historia…)
Pues si usted puede enviármelo seré muy feliz…
Gracias de antemano
Pierre-Emmanuel Cano
Hola Juan Antonio y Lise:
Enhorabuena. Una investigación difícil; una gran aportación. Gracias por referirte al Archivo Municipal de Vera y a mi trabajo diario. Seguiré aportando información sobre las cuestiones que deseéis conforme sigan apareciendo y vaya catalogando expedientes pertinentes.
Nuestra nueva web facilitará la consulta de documentos (wwww.vera.es/archivo).
Gracias y un abrazo
Manuel Caparrós Perales
Archivo Municipal de Vera
Hola JOse Antonio
Aunque te sigo desde hace tiempo desde que vivo por la zona, al vivr en Vera no he querido inicar ninguna actividad más cercana. Ahora vivo en Bédar y me gustaría que me contactases con gente descontenta con la política municipal pera intentar crear un grupo de presion ciudadana de cara a las proximas elecciones. yo pertenezco a Equo y queremos romper la tendencia caciquil que domina en estos municipios. Nues tra forma de actuar como partido se fundamenta en las decisiones que toma cada asamblea local sin dependencia de jefes provinciales ni nacionales. Esa autnomía nos permite trabajar en funcion de las necesidadeds del territorio por encima de las del partido. Si crees que puedes ayudarme, te lo agradecería mucho. Mi teléfono 620692704
Estimado Juan Antonio,
Le agradecería que, tal como lo ofrece en su blog, me hiciera llegar su artículo sobre los «Ingenieros noruegos en las minas de Almería del siglo XIX»que me interesa mucho.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Elke Schmid
Hola Juan Antonio, tu blog es estupendo y me encanta que haya gente que publique artículos históricos de su pueblo. Hace poco mas de un año que descubrí Bédar y Serena porque ando interesado en la historia de la minería en el levante almeriense de finales del siglo XIX. Te agradecería poder leer el artículo de los ingenieros noruegos en Bédar.
Un saludo y gracias de antemano