YACIMIENTOS PREHISTÓRICOS es una de esas conferencias a las que no se puede dejar de asistir. Estará a cargo, ni más ni menos, que del arqueólogo Hermanfrid Schubart, que se celebrará el 24 de abril de 2014 en el museo «Pedro Flores» de Antas. Además, durante el evento se presentará la nueva asociación ARGAR-FUENTE ÁLAMO.
Pocas personas conoce mejor nuestra prehistoria que Hermanfrid Schubart, por lo que esta conferencia es una oportunidad única para acercarnos un poco a nuestro pasado.
El coordinador de las Jornadas es el Arquitecto Julián Pérez Flores, oriundo de Antas, biznieto de Pedro Flores que fue colaborador de Luis Siret durante casi 50 años y autor material de la mayoría de excavaciones en las que anotaba con todo detalle en sus cuadernos de campo con un método prusiano (llegando a ser 220 cuadernos depositados en el Museo Arqueológico de Madrid) lo que iba descubriendo en los yacimientos (como Gárcel, Millares, Almizaraque, El Argar, Cabezo María, Lugarico Viejo, Fuente Vermeja, Fuente Álamo, Gatas, Villaricos, etc.)
En cuanto a la Asociación ARGAR-FUENTE ALAMO el presidente honorífico será el Profesor H. Schubart y los socios honoríficos, los Catedráticos eméritos de arqueología de la Universidad de Sevilla, Oswaldo Arteaga Matute y Manuel Pellicer Catalán; la Doctora Arqueólogo alemana, Anna Mª Roos; de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Catedrático Vicente Lull Santiago y su equipo, los Doctores en Arqueología Rafael Mico, Roberto Risch y Cristina Rihuete; el Catedrático de arqueología de la Universidad de Alicante Alberto Lorrio Albarado; la Arqueóloga Monserrat Menasanch (todos ellos han aceptado su incorporación) y otras personalidades que se incorporarán. El Secretario será el Profesor Cayetano Cano Soler y el Presidente será Julián Pérez Flores. El grupo de los vocales se compondrá de personas de diversas profesiones como arqueólogos, arquitectos, médicos, ingenieros, historiadores, profesores, técnicos de la concejalía de cultura y otras personas sensibles al origen de nuestro pasado.
Nadie mejor que el mismo Julián Pérez Flores para explicarnos los objetivos de esta asociación:
El espíritu de la asociación ARGAR-FUENTE ALAMO, es empezar a caminar y contar con una serie de experiencias didácticas que sirvan de apoyo a los docentes. Para ello he presentado un proyecto pedagógico con el objetivo de potenciar el conocimiento desde una temprana edad a nuestros niños y adolescentes (sin olvidar al resto del tejido social), difundirlo y enseñarlo en centros de educación primaria y secundaria. Se pretende que la Asociación ARGAR-FUENTE-ALAMO sea un elemento vehicular para proteger losyacimientos y difundir el conocimiento, así como un laboratorio de ideas e investigación de nuestro pasado, trazar caminos que converjan desde distintos rincones donde se extendió la cultura de El Argar (civilizaciones anteriores y posteriores) y que poco a poco puedan ir incorporándose otras asociaciones como ASBA del yacimiento de la Bastida (Totana, Murcia).
Necesitamos complicidades para llevar a buen puerto el proyecto y sentar las bases para difundir el conocimiento del pasado y la revalorización cultural de la herencia arqueológica del sureste mediterráneo. No olvidemos que los pueblos con una rica Prehistoria-Historia deben saber preservar las señales de identidad y la mejor forma de hacerlo es protegerlos, revalorizarlos y difundirlos. Julián Pérez Flores.
Por cierto, al congreso acudirán numerosos de los profesionales que están trabajando ahora mismo en los importantes yacimientos de La Bastida en Totana, pues no quieren perderse la oportunidad de asistir a un Congreso impartido por Schubart. Para quien no conozca a Hermanfrid Schubart, comentaré, de una forma muy resumida, cual es su currículum:
Nacido en Kassel, en 1939, cursó sus estudios en las universidades de Greifswald y Leipzig, doctorándose en la Universidad de Greiswald en 1955, con una tesis sobre la Edad del Bronce en Mecklenburgo.
Desarrolló su actividad docente en las Universidades de Greiswald y Munich, en Alemania. De 1957 a 1959 fue colaborador del instituto de Prehistoria y Protohistoria de la Deutsche Akademie de Ciencias.
Desde 1981 hasta 1994, fue Director del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid.
Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oporto y Madrid, desarrollando gran parte de sus investigaciones en la Península Ibérica, participando en excavaciones como las de Zambujal (Portugal).
Bibliografía:
Schubart, H.: La Cerámica argárica en la estatigrafía de Fuente Álamo: campañas de 1977-1982. SPAL: Revista de prehistoria y arqueología de la Universidad de Sevilla, nº 13, pags: 35-82.
Schubart, H.: Toscanos y Alarcón, el asentamiento fenicio en la desembocadura de la ría de Vélez: excavaciones de 1967-1984. Cuadernos de arqueología mediterránea, nº 8, 2002, pags: 1-251.
Schubart, H.: El Argar: vorbericht über die Probegrabung 1991: «mit 4 Textabbidingen und Tafel 5-8». Madrider Mitteilingen, nº 34, 1993. Pags: 13-21.
Schubart, H.: Almizaraque y Zambujal como plazas portuarias de la Edad del Cobre. Verdolay: Revista del Museo Arqueológico de Murcia, nº 2, 1990, pags: 19-25.