Divo Claudio y política actual

Dije que no comentaría nada más sobre las municipales del 24 de mayo, pero no puedo resistir la tentación tras haber podido ver parte del programa en la página de facebook de Bédar Village People (que recomiendo visitar, por cierto). Me ha llamado la atención porque está todo en inglés, y no queda claro si es el programa del PP o del PSOE. El contenido tanto da, son las mismas promesas de siempre, con pocas novedades o variantes… poner en funcionamiento la casa de la tortuga (a este paso no sé si llegaré a verlo…), el museo minero, una página web de turismo (¡eso sí que estaría bien!), pavimentar calles en pedanías, mejorar correos para el Pinar, etc. Es difícil no estar de acuerdo con todas estas cosas… ahora bien, a ver si alguna vez se cumplen, se supone que es un programa electoral y no los buenos deseos de fin de año.

psoe2015

El actual alcalde, Ángel Collado.

Me llama la atención que está muy dirigido al bedarense de origen inglés, lo cual es normal porque ya son más del 50% de la población total de los empadronados. Supongo que habrá una versión en español, pero si no la hubiera tampoco me sorprendería, vistas las listas electorales, queda ya meridianamente claro a quien votará la mayoría de los bedarenses de origen nacional. Vamos, que no hay que ser analista político en Bédar para saber lo que va a pasar.

PP

Programa electoral del PP de Bédar.

Sobre la lista del PP no puedo decir nada, no conozco a ninguno. La pena es que no se presente ninguna lista más. Ya sé que no tendrían nada que hacer en Bédar, pero se agradecería un poco de aire fresco.

Podría estar mucho tiempo hablando sobre este tema, pero no quiero aburrir a nadie con programas que, como todos sabemos, no van a cumplirse. Ni los de unos, ni los de otros. Quien quiera leer lo poco que hay por ahí publicado, les remito a la referida página «Bédar Village People» de facebook. Yo solo voy a añadir algo, por si a algún político se le ocurre utilizarlo como promesa y, milagrosamente, lo lleve a la práctica. Se trata de los desfibriladores semiautomáticos, muy útiles en caso de parada cardiorespiratoria y que pueden ser vitales sobre todo en pueblos como Bédar en la que la asistencia médica especializada (léase ambulancias medicalizadas) siempre tardarán en llegar más de lo que tarda en morir alguien a quien se le para el corazón (de 5 a 9 minutos). Un desfibrilador en la farmacia, más otro que lleve el municipal y uno más en cada una de las pedanías, con personal formado para utilizarlo sería una idea fantástica y una mejora sensible para el pueblo, que podría considerarse como espacio «cardioprotegido». Ojalá el futuro alcalde, que será Ángel con total seguridad, tome en serio esta idea, porque hasta él mismo o algún familiar o amigo suyo (Dios no lo quiera), puede necesitar de él. No costaría mucho más que cambiar el pavimento de una calle.

Y pasemos de un tema tan estéril como la política a algo más amable como la historia y la arqueología. No sé si muchos de Los Gallardos leen este blog, pero allí tienen una joya arqueológica en potencia, que es Cadimar. Si se hiciera una excavación en condiciones y se acondicionara para su visita, sería sin duda una atracción turística de primer orden.

opus spigatum

Fragmento de pavimento romano en opus spigatum de Cadimar.

En Cadimar, como en otras ciudades romanas de Hispania, se han encontrado con cierta frecuencia unas monedas que se conocen genéricamente como tipo «Divo Claudio» (Divino Claudio). Se trata de imitaciones locales de moneda oficial póstuma del emperador Marcus Aurelius Valerius Claudius Augustus, más conocido como Claudio II Gótico. Caludio II fue proclamado emperador tras el asesinato del emperador Galieno, en septiembre del año 268 d.C. En esos momentos el imperio romano sufría una grave crisis, con el imperio dividido y acosada por ejércitos bárbaros. El sobrenombre de «Gótico» lo obtuvo al derrotar a los ejércitos godos en la batalla de Naissus (actual Nisch, en Serbia)en el año 269 d.C. En esos entonces Hispania estaba bajo el control del imperio Galo-romano, un territorio fuera del control del emperador de occidente. Las legiones galas fieles al usurpador Póstumo ocuparon Hispania en el 261 d.C. Fue precisamente bajo el gobierno de Claudio II Gótico cuando Hispania volvió bajo el control Roma.

divo claudio

Imitaciones locales o «bárbaras» de antoninianos póstumos del emperador Claudio II. Se reconocen porque eran más pequeñas y de peor calidad que los originales oficiales, llegando a ser, en ocasiones, bastante grotescos. Los dibujos representan a ejemplares de una colección privada hallados en la zona de la cuenca de Vera.

Se han encontrado en muchos yacimientos de hispania imitaciones locales de monedas póstumas de Claudio II, datadas a partir de la muerte de éste en el 270 d.C. Se trata de uno de los fenómenos monetarios más enigmáticos de la época imperial. Se encuentran en gran proporción en muchos yacimientos romanos peninsulares del bajo imperio. Se cree que su origen procede de emisiones locales o regionales, pero se desconoce el motivo por el cual se imitaron unas monedas oficiales póstumas muy concretas de «consagración» de este emperador ¿por qué esos tipos concretos y no otro tipo de monedas?.

Como explicación, se han sugerido motivaciones políticas, ya que se constata el hecho de que los hispanos fueron seguidores del emperador Claudio II desde el año 269 d.C. También es un tema no resuelto el tiempo en el que estuvieron fabricándose este tipo de moneda. Las primeras se emitieron tras la muerte de Claudio II en el año 270 d.C, y su fabricación se prolongó durante bastantes años, llegando a una máxima difusión durante el reinado del emperador Probo. Aunque el emperador Aureliano prohibió la circulación de estas pequeñas monedas de imitación, parece que la escasez de moneda fraccionaria propición que se continuaran acuñando. Su circulación puede prolongarse incluso a los inicios del siglo V, durante la dominación visigoda en Hispania.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Divo Claudio y política actual

  1. De la lista del PP yo te daré información.
    La numero uno es una pobre chica infeliz.. utilizada por el PP de la capital.
    El numero dos es el sobrino del Alcalde de Almería. Un gordo soberbio y creído de grandeza.
    El numero tres es un homosexual reprimido.
    Y el numero cuatro un pobre muchacho engañado.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s