Destrucción parcial del yacimiento de El Chuche, Benahadux.

Tenemos el honor de publicar la siguiente comunicación oficial del presidente de la Asociación Amigos de El Argar, Julián P. Flores en referencia a la destrucción de el yacimiento del «Chuche» en Benahadux. Ante todo queremos mostrar todo nuestro apoyo a la Asociación Amigos de la Alcazaba.

La arqueología es la única ciencia que nos sirve para estudiar la naturaleza y el desarrollo de los grupos sociales que han desaparecido sin dejar otros rasgos de la cultura que sus restos materiales. No podemos permitir bajo ningún concepto agresiones a los yacimientos como el ocurrido recientemente en el yacimiento del “Chuche”, que nos priva, para siempre, de disponer de esos restos materiales para su posterior investigación; debemos evitar que se borre la información que nos permite estudiar nuestros orígenes, y exigir responsabilidad a los que han provocado esta actuación desmesurada. ¿Quizás sea la ignorancia del infractor o bien tiene otro trasfondo su agresor?

Se impone una preocupación extrema por buscar acciones para potenciar la conservación, la protección, su investigación, su puesta en valor, su difusión, debemos proyectar un plan director que recoja el itinerario a seguir, impulsando acciones que aglutinen al tejido social, administraciones, al tejido empresarial y otros agentes.

En estos momentos de desarrollo desmedido, estamos convencidos que si no se ejerce presión para una tutela de todo el descomunal patrimonio de nuestro pasado al amparo de una declaración importante, como la que estamos programando para el sureste peninsular, dejaremos como herencia a las generaciones futuras, un patrimonio mermado y no enriquecido que es nuestra obligación. Esa es la herencia, el legado, de algunos de nuestros antepasados y el ejemplo de Luis Siret y Pedro Flores así lo demuestra. Esto es lo que pensamos en la Asociación Amigos de El Argar (A.A.A.), y aprovechamos la oportunidad que nos brinda la Asociación Amigos de la Alcazaba, para dar soporte en su reivindicación ante lo acontecido recientemente en el yacimiento del “Chuche”.

Asociación Amigos de El Argar

Julián P. Flores

Arquitecto

PD. No olvidemos que el fracaso comienza cuando cede el esfuerzo.

Aprovechamos para informar de lo sucedido para quien no haya tenido noticia. Curiosamente todo coincide con la destrucción parcial del yacimiento de la villa romana de El Roceipón, en Vera, del que hablábamos hace pocos días.

Se publicaba en El Mundo del día 19/03/2017 (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/03/19/58cd7d3be5fdea300b8b4587.html) que la Guardia Civil había abierto una investigación para investigar una concentración en el yacimiento arqueológico de El Chuche (desde la Edad del Cobre hasta periodo tardorromano), en Benahadux para reivindicar su importancia y protestar por los destrozos realizados durante las obras de una rotonda. En concreto se denunciaba que se había arrasado al menos con una tumba de la Cultura de Los Millares en este lugar declarado BIC desde 1999 (a diferencia de la villa púnica y romana de El Roceipón, en Vera).

La investigación de la Guardia Civil se realizaron por falta leve por concentración sin comunicación previa, aunque ya vemos en la fotografía lo «peligrosa» que fue dicha concentración. Tal y como declaraba el mismo vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Alcazaba (Francisco Verdegay), llama mucho la atención como la misma Administración que ha destruido el yacimiento sin pedir permiso a la Consejería de Cultura se ha apresurado a investigar a los que, al fin y al cabo, denunciaron los hechos. La Asociación de Amigos de la Alcazaba no tardó en denunciar ante la Fiscalía la actuación irregular del Ministerio de Fomento, por falta grave.

Demasiado poco tiempo tardó en contestar el subdelegado del gobierno en Almería, Andrés García Lorca. Tal y como se publica en otra noticia en El Mundo (http://www.elmundo.es/andalucia/2017/03/23/58d4269e22601d48728b4587.html) el 23/03/2017. Asombrosamente, el subdelegado negó la mayor…  nada de lo ocurrido era verdad.

Como ya nos tienen acostumbrados los políticos, los argumentos esgrimidos rozan el ridículo, no hace falta más que repasar las recomendaciones de la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía cuando se votó en contra de la excavación arqueológica de urgencia en el yacimiento de El Argar, en Antas (véase la memorable participación del diputado almeriense José Luís Sánchez Teruel). Pero veamos la aportación de Andrés García Lorca al interminable listado de insensateces a los que nos tienen tan acostumbrados nuestros políticos: «únicamente se han aportado tierras limpias sobre la antigua carretera asfaltada» -junto a una rotonda de la Carretera Nacional 340-, con lo que «la única afectación posible al yacimiento sería por cubrición o por el derrame de las tierras al extenderlas» . Nuestro preclaro político llegó incluso a tachar la denuncia de «elucubraciones» por algún tipo de interés oculto… aún le debe sorprender que haya gente que simplemente se preocupe por su patrimonio.

No creo que haga falta muchas explicaciones, simplemente viendo las imágenes publicadas en El Mundo cualquiera puede identificar un claro desmonte, al estilo del realizado en Vera por las mismas fechas. Seguramente, y quizás para intentar excusarse de la tremenda tontería que acababa de soltar, nuestro subdelegado del gobierno pasa a la excusa habitual y preferida por nuestros políticos de todos los colores: «la culpa es de los otros». En efecto, el subdelegado afirma sin pudor que no tenían ni idea de que hubiera un yacimiento arqueológico allí «al no estar señalizada la zona»…   y claro, la culpa es de la Junta por no haber señalizado los límites del yacimiento tras 17 años de su declaración, zona que «se tendría que haber puesto en valor o haberlo sellado».

plano

Para vergüenza de nuestro subdelegado de gobierno, en el periódico La Voz de Almería
(http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/124066/2/Amigos-de-la-Alcazaba-denuncia-da%C3%B1os-en-el-yacimiento-de-El-Chuche) se da mucha más información sobre los destrozos, aportando además un interesante plano que indica la situación del yacimiento, la zona afectada y la ubicación de la tumba destruida. Miembros de la Asociación de Amigos de la Alcazaba pudieron comprobar in situ como se había producido un desmonte bajo el que «se encontraba una tumba tipo Millares», quedando éste totalmente allanado.

Que el subdelegado alegue ignorancia es quizás lo único acertado y próximo a la realidad de sus declaraciones, lo que nos confirma una vez más que no se enteran de nada y lo peor de todo, que parece que ni les importa. La Junta, sin embargo, ha ignorado la alegación de ignorancia del subdelegado de gobierno (valga la redundancia) y ha abierto el correspondiente expediente sancionador contra el Ministerio de Fomento… la multa puede ascender hasta 600.000 euros.

Al final, claro está, salimos perdiendo todos nosotros. Pero la cosa no acaba en este conflicto territorial-político entre PSOE y PP. La última noticia sobre este asunto data del 11 de abril de 2017. Según la noticia publicada en El Ideal (http://www.ideal.es/almeria/201704/11/unidos-podemos-lleva-congreso-20170411133104.html).                                       El grupo parlamentario de Unidos Podemos ha trasladado al Congreso de los Diputados el caso de la destrucción parcial del yacimiento de El Chuche, estimados en el desmonte y allanamiento de casi 1.000 metros cuadrados de este yacimiento (lo que concuerda más con las fotografías observadas y no con las alucinantes excusas esgrimidas por el subdelegado del gobierno en Almería).

¿Cómo acabará todo esto? Pues en el olvido.

Hasta la próxima destrucción de patrimonio en Almería.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s