Llega de nuevo agosto, y con el agosto las fiestas habituales. El festival Andalusí ya va por su VII edición, durando 2 días (7 y 8 de agosto).
En la programación se indican las funciones y actos habituales. Habitualmente se suele hacer una ruta de senderismo, con el sano objetivo de promocionarlo. Sin embargo, este año, en vez de los habituales senderos de la minería o del agua, observamos algo nuevo: «el sendero de la Tensora», prevista para el día 7 de agosto.
Investigando un poco, podemos observar que está incluido en el circuito provincial de rutas y senderos de la Diputación de Almería. Esto es, es una ruta oficial y totalmente nueva. Parece ser que el nuevo grupo de gobierno (que todavía no sé como está conformado), ha empezado con un impulso que antes no había mostrado, impulso que supongo tenemos que agradecer al nuevo concejal de turismo, sea quien sea. La información de la ruta la pueden encontrar en la web oficial de la Diputación, donde también pueden apuntarse si lo desean:
http://rutasysenderosdealmeria.es/ver/bedar—142/
Todo por 15 euros (con manutención) y 5 euros comida aparte.
Las características de la ruta sorprenden bastante. Se parte desde el Ayuntamiento de Bédar, lo cual es una muy buena noticia, pues el principal problema de la ruta de la minería es precisamente que no pasa por el pueblo y los comercios y bares de Bédar no pueden aprovechar el paso de los muchos visitantes que la siguen cada año. Luego la distancia…. ¡¡12 km!! Es Circular, esto es, acabará en Bédar. Esto es muy buena noticia, pues los senderistas cansados y hambrientos sin duda no dudarán en pasar por los excelentes bares y restaurantes de Bédar.
La tensora que da nombre al sendero, rodeada de pinares.
El trayecto no lo entiendo muy bien conociendo como conozco la zona, 12 km son muchos kilómetros, y una ruta circular que empieza en Bédar, sigue hasta Serena, pasa por las minas, llega a la estación Tensora… ¿y llega al Pinar? Desde la Tensora caminos difíciles hay hasta el Pinar, pero es posible. Por cierto, un pequeño error que sin duda subsanarán proton es que la «tensora» no es parte del antiguo cable que iba de San Manuel a Garrucha, es más bien la tensora del cable San Manuel-Los Gallardos de Hierros de Garrucha, instalado por el ingeniero Joaquin Larragoiti.
Lo que es absolutamente cierto es que los paisajes de la Tensora y del barranco de Serena son, quizás, de los más bonitos de toda la zona. Los antiguos pinares que cubren la zona son de los pocos restos de los antiguos pinares que antes debían cubrir toda la sierra y que ahora subsisten en pocos lugares.
Desde luego, si puedo me apuntaré, una ruta de 12 km circular por Bédar es algo que no puedo perderme. Tengo ganas de comprobar como han resuelto el difícil problema de hacer una ruta circular de estas características, especialmente los pasos entre la Tensora y el Pinar, o el trayecto de vuelta a Bédar. Sin duda, los lugares por los que pasa el sendero merecen ya de por sí la ruta, ya que son muy poco conocidos y sorprenderán sin duda a quien no conozca la zona.
Pero no quiero dejar de remarcar lo más positivo de todo, que es el paso de la ruta por Bédar. Solo espero que ya sea en esta ruta, o en la que se puedan crear, se integren de una vez el centro de Serena, la casa de la Tortuga y la casa de los Ingenieros (Tres Amigos). Por cierto, aprovecho para decir que ha aparecido recientemente una fotografía de época de la casa de los Ingenieros, casa de residencia de los directores de la empresa minera de Chávarri y la Unión Bedareña. Esta casa es un auténtico símbolo de Bédar, y poder contemplarla tal y como era cuando se construyó, es una auténtica delicia. Intentaré dar más información al respecto.